Sobre el consumo de alimentos en los pacientes ingresados en un hospital pediátrico provincialIntroducción: La hospitalización puede implicar un mayor riesgo nutricional en las edades infantiles debido al aumento de los requerimientos nutrimentales en respuesta a la enfermedad subyacente. El riesgo nutricional en el niño hospitalizado también se explicaría por trastornos de la deglución y digestión de los alimentos, y de la absorción y posterior distribución y utilización de los nutrientes y/o pérdidas nutrimentales incrementadas. El aporte insuficiente de alimentos puede superponerse sobre (y agravar) el riesgo nutricional de la hospitalización. Objetivo: Describir el consumo de alimentos en los niños ingresados en un hospital pediátrico provincial. Locación del estudio: Servicio de Misceláneas del Hospital Pediátrico “Pepe Portilla†(Pinar del Río, Cuba). Diseño del estudio: Transversal, descriptivo. Serie de estudio: Cuarenta niños (Varones: 52.5 %) con edades £ 5 años (Edades entre 1 – 12 meses: 55.0 %) que fueron atendidos en el Servicio hospitalario de Misceláneas entre Enero y Septiembre del 2019 (ambos inclusive). Métodos: Las cantidades de alimentos ingeridos por los niños hospitalizados se estimaron mediante una encuesta de frecuencia semicuantitativa de consumo. Resultados: Los ingresos diarios de energía fueron de 1,154.0 ± 286.6 kcal.día-1. De acuerdo con la categoría macronutrimental, los ingresos diarios se comportaron de la manera siguiente: Carbohidratos: 161.4 ± 10.7 g.día-1 (56.0 % de las recomendaciones diarias); Proteínas: 37.3 ± 11.7 g.día-1 (12.9 %); y Grasas: 39.9 ± 18.0 g.día-1 (31.1 %); respectivamente. Los ingresos diarios de las categorías macronutrimentales fueron mayores en los niños con edades entre 1 – 12 meses. Solo uno de cada 8 niños sostuvo un ingreso diario adecuado de las distintas categorías macronutrimentales, mientras que, por el contrario, prevalecieron los ingresos diarios excesivos de tales categorías. Por su parte, apenas la décima parte de los niños estudiados mostraron ingresos adecuados de categorías micronutrimentales selectas. Conclusiones: Las cantidades de alimentos ingeridas diariamente por los niños hospitalizados no se corresponden con las recomendaciones nacionales existentes. La no adecuación de los ingresos alimentarios de los niños puede colocarlos en riesgo aumentado de desnutrición.
Nery Rivero Giralt, Georgina María Zayas Torriente, Isabel Cristina Martín González, Dashmilia Rivero Giral, Annia Sosa Fernández
 PDF
 
Determinantes de la desnutrición infantil en el municipio CamagüeyJustificación: En una encuesta conducida en la provincia Camagüey durante el año 2011 se identificaron 67 casos de desnutrición entre los niños con edades entre 0 – 5 años, para una tasa provincial de prevalencia del 0.5%. Interesó examinar algunos determinantes del estado nutricional del niño desnutrido, como paso previo a la formulación de políticas comunitarias de salud. Material y método: Se encuestaron los padres y familias de los niños desnutridos domiciliados en 3 áreas de salud del municipio Camagüey, que contiene a la ciudad capital provincial homónima, a los fines de registrar el estado civil y la ocupación laboral de la madre del niño, los ingresos económicos familiares, la calidad de la atención perinatal brindada, la adherencia a la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y el estado de la alimentación complementaria. Resultados: Se identificaron 55 niños desnutridos entre los 3,448 radicados en las 3 áreas de salud encuestadas. Esta cifra representó el 1.6% de los niños con edades entre 0 – 5 años domiciliados en las áreas de salud seleccionadas para el estudio, y el 0.6% de los que habitan en el municipio Camagüey. El bajo peso al nacer afectó al 29.0% de ellos. El 52.7% de los niños se presentó con enfermedades agudas. Predominaron las madres con edades entre 20 – 35 años. Poco más de la quinta parte de las madres estaba soltera. La tercera parte de las madres no estaba vinculada laboralmente, y se ocupaba solamente de los quehaceres domésticos y la atención de la familia sin recibir remuneración por ello. Se encontró un pér cápita familiar < 200.00 CUP en la cuarta parte de los hogares encuestados. El 14.5% de las madres refirió hábitos tóxicos. La décima parte de las madres era atendida por afecciones psiquiátricas. La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses fue practicada por solo el 43.6% de las madres. La alimentación complementaria fue considerada como “Inadecuada†en el 36.4% de los niños. Conclusiones: Existen determinantes demográficos y culturales de la desnutrición en niños menores de 5 años domiciliados en el municipio Camagüey. La condición de adolescente de la madre, unida a ingresos familiares reducidos y la presencia de hábitos tóxicos, pueden crear un entorno desfavorable para la recuperación nutricional del niño. Urge la adopción de políticas comunitarias de recuperación nutricional de los niños desnutridos para la prevención de enfermedades crónicas en la adultez, y la realización del potencial genético de crecimiento y desarrollo de los mismos.
Sara Orozco Rodríguez, Mercedes Morales Medina, Arisdel Rodríguez González
 PDF
 
Comportamiento de la obesidad en escolares atendidos en un área de salud de un municipio de la ciudad de La HabanaIntroducción: La obesidad en la niñez y la adolescencia se extiende por, y se hace prevalente en, el mundo. La obesidad también se comporta de forma igual en Cuba. El exceso de peso y la obesidad se asocian con numerosas comorbilidades, y son factores de riesgo independientes para la incidencia de las enfermedades crónicas no transmisibles, el cáncer incluido. Objetivo: Describir el comportamiento de la obesidad en escolares que viven sin restricciones en la comunidad. Locación del estudio: Consulta de Consejería nutricional del Policlínico Docente “Gregorio Valdés Cruzâ€, Cojímar, municipio Habana del Este (La Habana, Cuba). Diseño del estudio: Retrospectivo, descriptivo. Serie de estudio: Cincuenta escolares (Varones: 52.0 %) con edades entre 9 – 14 años (Edad promedio: 12.1 ± 1.8 años), que cursaban estudios en el momento de la realización del estudio (Enseñanza primaria: 46.0 % vs. Enseñanza secundaria: 54.0 %); y que eran atendidos por obesidad (Obesidad moderada: IMC entre 100 – 119 % del percentil 97 para el sexo y la edad: 66.0 % vs. Obesidad grave: IMC ³ 120 % del percentil 97: 34.0 %) en la antes citada consulta entre los años 2021 – 2022. Métodos: En cada uno de los escolares se completaron una encuesta dietética, una encuesta de hábitos alimentarios, una encuesta de gustos y preferencias alimentario(a)s; y una encuesta de actividad física. Resultados: Los ingresos promedio de energía fueron de 2,538.0 ± 242.7 kcal.día-1: cantidad equivalente al 113.5 ± 6.7 % (rango: 103.0 – 133.0 %) de las recomendaciones nutrimentales para el sexo y la edad del escolar. La encuesta de hábitos alimentarios reveló los siguientes comportamientos (en orden descendente): Comidas fuera de los horarios recomendados de alimentación: 90 %; Comedor nocturno: 80 %; Comedor compulsivo: 68 %; Servido y consumo de “grandes†porciones de alimentos: 64 %; Comer de prisa: 30 %; y Observancia del hábito de desayunar: 10 %; respectivamente. Preguntados sobre el momento de la comida más copiosa del día, los escolares respondieron: Cena: 70 %; Almuerzo: 18 %; y Desayuno: 12 %; respectivamente. De acuerdo con la encuesta de gustos y preferencias, los escolares refirieron (en orden descendente): Dulces: 100 %; Arroz: 100 %; Pan y productos de panadería: 100 %; Alimentos fritos: 94 %; Helados y lácteos: 88 %; Caldos y frijoles: 86 %; Mantequillas y mayonesas: 86 %; Pastas: 84 %; Alimentos empanizados: 82 %; Carnes: 80 %; Viandas: 66 %; Vegetales: 14 %; y Frutas: 12 %; respectivamente. La encuesta de actividad física reflejó que el 100 % de los escolares entrevistados dedica varias horas del día a los juegos de pantallas, el 42 % realiza caminatas diarias de más de 500 metros de longitud, el 20 % juega fuera de la casa o al aire libre; y solo el 16 % se involucra en la práctica de deportes en horario extraescolar. Conclusiones: Los escolares encuestados mostraron ingresos energéticos excesivos, y preferencias por los alimentos energéticamente densos y de alto poder hedónico, las comidas en horario nocturno; y los juegos de pantalla. De esta manera, los escolares se encuentran inmersos dentro de un ambiente obesogénico. Recomendaciones: Los hallazgos descritos deben justificar el diseño e implementación de los requeridos programas de intervención del exceso de peso y la obesidad en las edades infanto | adolescentes, y donde se contemple la reeducación del escolar en estilos saludables de vida, alimentación y actividad física, y la promoción del ejercicio físico.
Jennifer Pérez Fernández, Ligia María Marcos Plasencia, Keylin Bermúdez Abreut
 PDF
 
Estado de los conocimientos sobre alimentación y nutrición de las personas que viven con VIH/sida. Influencia en la prevención del Síndrome de desgasteEl SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es una afección crónica transmisible, de tipo progresivo, causada por el virus del VIH de la Inmunodeficiencia humana. Una alimentación balanceada, si bien no cura la enfermedad, contribuye a aminorar la progresión de la misma, y retarda la aparición de complicaciones orgánicas. Mediante un estudio descriptivo, prospectivo, conducido entre Febrero y Julio del 2008 como parte de una intervención comunitaria  orientada a la modificación de los hábitos alimentarios de las personas que viven con VIH/SIDA, y con ello, la prevención del Síndrome de desgaste, se evaluaron los conocimientos sobre alimentación saludable de  20 pacientes atendidos en el Centro “El Caguayo†para Personas con VIH/SIDA (San Luis, Santiago). La desnutrición afectó a la quinta parte de los encuestados. Más de la mitad de los participantes desconocía el manejo y la conservación de los alimentos, las medidas de higiene en la elaboración y cocción de los alimentos, las guías para una alimentación saludable, y las indicaciones de soporte nutricional artificial en el VIH/SIDA. Asimismo, la encuesta semiestructurada completada reveló diversos tabúes sobre la alimentación de la persona que vive con VIH/SIDA. Se recomienda la elaboración y aplicación de técnicas de educación para la salud que sirvan para modificar el comportamiento de las personas que viven con VIH/SIDA y las prácticas nocivas para la salud que se han detectado, y que contribuyan a incrementar el nivel de información sobre la enfermedad y el papel de una alimentación saludable en la mejoría de la calidad de vida de estos pacientes.
Raúl Domínguez Odio, Rafael Nold Ortega, Yasell Bárbara Llorente Aguilera, María Caridad Ramírez Arias
 PDF
 
Sobre la conducción del curso “Alimentación saludable†en la carrera de MedicinaIntroducción: El Plan D de estudios de la carrera de Medicina contempla la impartición durante el segundo año de un curso propio dedicado a la “Alimentación saludable†como continuidad de los contenidos recibidos en la asignatura “Metabolismo y nutrición†en el año previo. Objetivo: Diseñar, implementar y evaluar el impacto de un curso propio de “Alimentación saludable†en la carrera de Medicina. Locación del estudio: Universidad “Dr. Carlos J. Finlay†de Ciencias Médicas de Camagüey (Camagüey, Cuba). Métodos: Se diseñó un curso propio de “Alimentación saludable†que fundamentara las acciones de promoción y prevención de salud en los ámbitos alimentario-nutricionales, y contribuyera a la planificación y la evaluación de dietas para adultos sanos de diferentes grupos etáreos y estados fisiológicos, tanto a nivel individual como poblacional. Los objetivos del curso propio se satisficieron con 4 grandes temas. La duración prevista del curso fue de 20 horas, distribuidas en 8 horas de conferencias, dos horas para la realización de clases-talleres, dos horas de seminarios, y 8 horas de clases prácticas. El Departamento de Dietética y Nutrición de la Dirección Provincial de Salud (DPS) participó en las distintas etapas de la organización del curso propio. La conducción del curso propio fue evaluada del índice de aprobación del curso en su totalidad, los resultados obtenidos por los estudiantes, el análisis del programa de contenidos del curso, y las opiniones sobre los contenidos impartidos | recibidos y las formas educativas empleadas. Resultados: El curso propio se impartió simultáneamente en dos sedes universitarias de la provincia durante el primer semestre del año lectivo 2018 – 2019. Los contenidos teóricos fueron impartidos por profesores de la asignatura Bioquímica. Las actividades prácticas previstas en el diseño del curso se desarrollaron en las propias áreas de salud donde los alumnos recibieron las clases de la asignatura “Prevención de saludâ€, y contaron con la participación de lo(a)s nutricionistas que se desempeñan en ellas. El índice de aprobación del curso fue del 98.4 % para una matrícula de 652 estudiantes del segundo año de la carrera de Medicina, mientras que el índice de calidad del curso per se fue del 95.6 %. Los profesores destacaron la marcha del proceso docente-educativo en correspondencia con el programa establecido del curso, el trabajo del claustro multidisciplinario del curso, los resultados académicos obtenidos al finalizar el curso, y el interés mostrado por los estudiantes. La adquisición de nuevos conocimientos y la incorporación de habilidades del nivel primario de salud fueron provechosas para los estudiantes. Las demandas de la asistencia de salud y el elevado número de estudiantes pueden afectar el desarrollo del curso propio. Conclusiones: El curso propio “Alimentación saludable†ha llenado un vacío curricular existente en los planes de estudios de la carrera de Medicina para la enseñanza de la Nutrición.
Ubaldo Roberto Torres Romo, Odalys Lucila Castillo Miranda, Neyda Fernández Franch, Vilma Hortencia Román Hernández
 PDF
 
Resumen de los contenidos presentados en el suplemento del número 2 (clausura) del volumen 25Justificación: Interesa conocer la disponibilidad de alimentos para la elaboración y servido a los pacientes y trabajadores de las instituciones de salud del país. Material y método: De los datos suministrados por el Sistema VANIS de Vigilancia Alimentaria y Nutricional en Instituciones de Salud de Cuba se estimaron las cantidades disponibles de alimentos para los enfermos atendidos en 81 instituciones de salud que difirieron entre sí respecto del tiempo promedio de internamiento del paciente (Breve estadía: Hasta 7 días de estancia: 60.3%; Larga estadía: Más de 30 días de estancia: 39.7%); así como para los trabajadores de 11 hospitales (Clínico-quirúrgicos: 54.5%; Pediátricos: 27.3%; Gineco-obstétricos: 18.2%) de la ciudad de La Habana. Las encuestas de disponibilidad de alimentos se complementaron con otras orientadas a evaluar la oferta de alimentos hecha a los pacientes. Las cantidades ofrecidas de alimentos al paciente hospitalizado se obtuvieron mediante pesaje de los alimentos servidos en cumplimiento de la prescripción de una dieta “básica†(esto es: no restringidas ni en su composición nutricional ni en la textura ni la consistencia de los alimentos servidos) durante un día de alimentación de 470 pacientes atendidos en 47 instituciones de breve estadía y otros 300 asistidos en 30 centros de larga estadía. Las encuestas de disponibilidad | oferta de alimentos destinados a los enfermos se acompañaron de otra sobre la calidad del servicio de alimentación mediante una encuesta de opinión en las salas de hospitalización de centros de breve estadía (n = 725 pacientes) u hogares maternos (n = 362 embarazadas) donde al menos el 70% de las dietas servidas fueran del tipo “básicaâ€. Se denotó la calidad del servicio de alimentación del paciente como “Satisfactoria†si el 90% (o más) de las respuestas anotadas en la encuesta de opinión fueron positivas. Como parte de este ejercicio, se estimaron las cantidades de alimentos ofrecidas al trabajador en los horarios de almuerzo y comida de 11 centros de salud de la ciudad-capital mediante un método de apreciación visual diseñado para la vigilancia dietética de la alimentación social, y por el cual se pesan los alimentos servidos en una bandeja escogida aleatoriamente en el día de la inspección. En cada centro se muestrearon 5 bandejas. Las cantidades disponibles | ofertadas de alimentos se convirtieron en cantidades de energía (kilocalorías) y proteínas (gramos); y éstas, a su vez, en porcentajes de satisfacción de las recomendaciones nutrimentales avanzadas por el (antiguo) Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos (INHA) de La Habana. Se consideró una dieta nutricionalmente adecuada aquella que satisfizo entre el 90% – 110% de las recomendaciones hechas para el consumo de energía alimenticia y proteínas, según el tipo de institución y los tiempos de comidas. Resultados: La disponibilidad de alimentos para los pacientes atendidos en las 47 instituciones de breve estadía cubrió el 113% de las recomendaciones de energía (Clínicoquirúrgicos: 120%; Pediátricos: 120%; y Gineco-obstétricos: 101%), y el 123% de las de proteínas (Clínico-quirúrgicos: 117%; Pediátricos: 141%; y Gineco-obstétricos: 117%); respectivamente. La disponibilidad de alimentos en 31 instituciones de larga estadía fue como sigue: Energía: Hogares de ancianos: 138%; Hogares de impedidos físicos y mentales y hospitales psiquiátricos: 107%; y Hogares maternos: 136%; y Proteínas: Hogares de ancianos: 157%; Hogares de impedidos físicos y mentales y hospitales psiquiátricos: 112%; y Hogares maternos: 183%; respectivamente. La oferta de alimentos en los centros de breve estadía se comportó de la siguiente manera: Energía: 112% vs. Proteínas: 129%. No se comprobaron diferencias entre las cantidades ofertadas de alimentos en las diferentes categorías encuestadas de centros de salud. Por su parte, la oferta de alimentos en los centros de larga estadía fue como sigue: Energía: 115% vs. Proteínas: 122%. El 45% de los pacientes encuestados en lasinstituciones de breve estadía refirió sentirse insatisfecho con el servicio de alimentación. Por el contrario, el 95% de las embarazadas atendidas en los hogares maternos se mostraron satisfechas con el servicio brindado. La oferta de alimentos hecha a los trabajadores fue dependiente del horario de servido: Energía: Almuerzo: 64% vs. Comida: 74% (Cambio = -10%); y Proteínas: Almuerzo: 91% vs. Comida: 120% (Cambio = -29%); respectivamente. Conclusiones: La
disponibilidad | oferta de los alimentos destinados a los pacientes en las instituciones de salud del país cubre las recomendaciones propuestas de energía y macronutrientes, al menos para una dieta no restringida ni en composición nutrimental ni en textura ni consistencia. La oferta de alimentos hecha al trabajador fue energéticamente insuficiente. Casi la mitad de los pacientes atendidos en las unidades de breve estadía refirió sentirse insatisfecho con la calidad del servicio de alimentación. Recomendaciones: Se propone una estrategia para la mejoría de los servicios de alimentación de las instituciones de salud del país que integre el aseguramiento de la disponibilidad y la calidad de la elaboración de alimentos, la captación y la formación de los recursos humanos requeridos para la elaboración de alimentos destinados al enfermos, y la
mejoría de los recursos tecnológicos empleados en la elaboración de los alimentos.
Sergio Santana Porbén
 PDF
 
Presentación de la bibliografía sobre temas de alimentación y nutrición en revistas cubanas publicadas entre los siglos XVIII y XXJustificación: Resultó de interés realizar una búsqueda bibliográfica de los trabajos científicos sobre alimentación y nutrición que se han publicado en Cuba desde el siglo XVIII, con el fin de enriquecer la bibliografía médica cubana. Métodos: A los efectos de satisfacer los objetivos de la presente investigación, se revisaron las colecciones y entregas de 150 títulos de revistas cubanas sobre las ciencias de la salud, editadas entre 1840 y 2000, y que se encuentran ubicadas en las principales bibliotecas y archivos de la ciudad de La Habana que atesoran materiales sobre historia de la Medicina, para localizar en ellas los trabajos que estuvieran relacionados con la alimentación y nutrición humanas. Se confeccionaron ficheros por títulos en orden cronológico, y se asignaron encabezamientos de materias según contenidos de acuerdo con los términos autorizados del tesauro de los “Descriptores de Ciencias de la Salud†(DeCS). Las referencias se ordenaron cronológicamente según el estilo Vancouver. Asimismo, se confeccionó un índice de autores en orden alfabético. Resultados: Se encontraron 870 trabajos dispersos en 45 títulos de revistas, a los que se agregaron seis materiales confeccionados entre 1707 y 1798 en forma de monografías y libros. De acuerdo con la terminología registrada en el DeCS, “legislación sobre alimentos†y “leche†fueron los asuntos más abundantes entre los abordados (con 25 veces o más) durante los 160 años que abarcó el estudio. Entre 1987 y 2000 la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición (RCAN) publicó 430 temas de las especialidades de interés, los que representaron el doble de los divulgados por otras 28 revistas entre 1960 y 2000; y el 50% de los publicados en 98 revistas entre 1841 y 2000; con lo cual quedó demostrada la necesidad de su existencia. Conclusiones: Esta investigación es la primera y única realizada hasta ahora en el país en esta materia, y debe servir de base para profundizar en el conocimiento de los contenidos según distintas aristas por otros investigadores.
Moisés Hernández Fernández, José Antonio López Espinosa, Gregorio Delgado García
 PDF
 
Sobre la composición nutrimental de la gastronomía típica ecuatorianaJustificación: El Ecuador tiene una gran variedad de platos típicos, en los que se utiliza una mezcla de ingredientes diversos, y se aplican diferentes técnicas de cocción, todo lo cual da origen a toda una gama de sabores propia de cada región. Los estudios sobre la composición nutrimental de los platos típicos ecuatorianos son, sin embargo, escasos. La documentación de las características nutrimentales y energéticas de los platos considerados típicos de la gastronomía ecuatoriana abriría nuevas oportunidades a la reelaboración de estas preparaciones culinarias. Objetivo: Evaluar la composición nutrimental de los platos típicos de la gastronomía ecuatoriana. Diseño de estudio: Descriptivo. Material y método: Se identificaron los platos típicos más representativos de la sierra, la costa y la selva (léase también el Oriente) del país, y se documentaron los ingredientes de los mismos. Para cada plato se estimó el contenido de energía no proteica (carbohidratos y grasas) y proteínas. Los resultados obtenidos se contrastaron con las recomendaciones hechas para una dieta saludable. Resultados: Se identificaron 41 platos en las regiones del país: Costa: 23; Sierra: 13; y Oriente: 5; respectivamente. El contenido energético promedio fue de 697.7 ± 131.0 kcal: Carbohidratos: 198.3 ± 47.0 kcal vs. Grasas: 338.0 ± 89.0 kcal. El contenido promedio de proteínas fue de 161.8 ± 31.0 kcal. La denominación de origen del plato no influyó en el contenido energético y proteico del mismo. El 20.0% de los platos típicos estudiados tienen un contenido energético > 1,000 kcal. Conclusiones: Los platos típicos estudiados son energéticamente densos, lo que sería la expresión de una cultura marcada por el trabajo físico extenuante y la necesidad de aportes congruentes de energía. Se requiere reformular los ingredientes y los métodos de cocción de los platos para atemperarlos a la creciente demanda de clientes que buscan el disfrute gastronómico sin que ello se constituya en un evento adverso para la salud.
Mariela Reyes López, Susana Martínez Florez
 PDF
 
Sobre el contenido de zinc de los menús servidos en residencias de atención a adultos mayoresIntroducción: Los adultos mayores son particularmente vulnerables a las carencias nutricionales, sobre todo, aquellos que se encuentran institucionalizados. Objetivo: Conocer el contenido de zinc, macronutrientes y fibra dietética total de los almuerzos y las cenas ofrecidos a adultos mayores con edades entre 75 – 90 años que residen en residencias de cuidados de la provincia de San Luis (Argentina). Locación del estudio: Centros de alojamiento de adultos mayores de la provincia San Luis (Argentina). Diseño del estudio: Transversal, analítico. Métodos: Se evaluó la composición nutrimental de 44 menús (Con carne: 50 %) servidos en 6 centros provinciales de alojamiento de adultos mayores. Resultados: Los menús analizados difirieron en su composición nutrimental respecto de la inclusión de la carne como opción de servido. Los menús que no ofrecían carnes manifestaron contenidos menores de energía, hidratos de carbono, proteínas, fibra dietética total, y zinc. Por su parte, en los menús con carne se identificaron aportes disminuidos de energía, hidratos de carbono y fibra dietético total. Tanto la composición nutrimental como la adecuación de proteínas y zinc de los menús con carnes fueron significativamente mayores. Conclusiones: Se observaron deficiencias de los nutrientes analizados (incluido el zinc) en los menús servidos en las residencias provinciales de adultos mayores. Se justifican estrategias para la suplementación nutrimental de los menús elaborados y servidos en las residencias que atienden a adultos mayores a fin de satisfacer los requerimientos nutricionales prescritos para este subgrupo etario.
Ayelén Vallejos Lucero, Antonella de las Mercedes Biasi, Gabriel Giezi Boldrini, María Verónica Pérez Chaca, Leticia Elizabeth Aguilera Marturano, Nidia Noemí Gomez
 PDF
 
Las Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos en el hospitalEl hospital representa un caso particular de la restauración pública. En un hospital se preparan y se sirven grandes volúmenes de alimentos que se destinan primariamente a enfermos en los que concurren grados variables de inmunodepresión y desnutrición. La población hospitalaria se encuentra en riesgo incrementado de contraer una enfermedad transmitida por alimentos (ETA). Dadas las repercusiones de las ETAs para la gestión sanitaria y hospitalaria, se deben implementar sistemas de vigilancia epidemiológica de alcance institucional que produzcan información efectiva sobre el comportamiento local de estas entidades, como condición previa al reconocimiento y tratamiento de las mismas. Estos sistemas de vigilancia epidemiológica deben articularse con el diagnóstico de la situación sanitaria de la institución y la evaluación de los riesgos higiénico-sanitarios presentes en la misma. Deben existir pautas claras de actuación ante la ocurrencia de brotes de ETAs en el hospital que permitan identificar el(los) alimento(s) causantes y las personas afectadas, implementar el tratamiento médico y sanitario específico, e intervenir y corregir las no-conformidades | desviaciones detectadas en los procesos de  manipulación y elaboración de alimentos. La prevención de las ETAs implica la adopción de políticas institucionales de higiene personal y colectiva, limpieza y desinfección del utillaje culinario, las distintas áreas de elaboración y manipulación de alimentos, las superficies de contacto con los alimentos; y las manos del manipulador; y de control, tratamiento y prevención de las plagas y vectores. Las actividades de capacitación y educación continuada de los involucrados en la cadena alimentaria hospitalaria deben incorporarse en el diseño y gestión de los sistemas de garantía de la inocuidad y la seguridad alimentarias en la institución de salud a los fines de producir cambios perdurables en las formas en que los alimentos se manipulan y se preparan.
Tamara Díaz Lorenzo, Marta Cardona Gálvez
 PDF
 
La aciduria metilmalónica: A propósito de un caso. Evolución clínica, nutricional y metabólicaLa aciduria metilmalónica (AMM) es una acidemia orgánica de tipo autosómica recesiva causada por la deficiencia de la actividad metilmalonil CoA mutasa (MMCM): enzima que interviene en el catabolismo de los aminoácidos de cadena ramificada valina e isoleucina, y de la treonina y la metionina. La AMM también puede ser causada por defectos de la biosíntesis del cofactor adenosilcobalamina de la MMCM. El defecto enzimático puede recorrer desde ausencia de la enzima hasta la actividad reducida de la misma. La expresión clínica de la AMM varía desde una forma neonatal grave con acidosis metabólica y muerte, hasta una forma crónica progresiva. Se describe el caso de una niña de 11 meses de vida extrauterina que fue atendida en las instituciones del Sistema de Salud de la provincia Holguín (Cuba) con un debut tardío de AMM. El diagnóstico definitivo se estableció mediante cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masa en el Laboratorio de Errores Innatos del Metabolismo del Centro Nacional de Genética Médica (La Habana, Cuba). La instauración inmediata de los tratamientos dietoterapéutico y medicamentoso específicos una vez realizado el diagnóstico, así como su mantenimiento y seguimiento en los 7 años transcurridos, han hecho posible la supervivencia de la paciente, la recuperación progresiva y exitosa de funciones neurológicas, y el control metabólico y nutricional adecuado.
Yanexy Pérez González, Victor Tamayo Chang, Galina Galcerán Chacón, Aracelis Hernández García, Indira Espinosa Matos
 PDF
 
Una propuesta para una Cátedra de Nutrición clínica y metabolismo en la Facultad camagüeyana de Tecnologías de la saludIntroducción: El aprendizaje, dominio e inculturación de las especialidades de la Alimentación y la Nutrición son de trascendental importancia para todos los profesionales, técnicos, y estudiantes en formación de las carreras de las Ciencias biológicas, sociales y físicas, por solo nombrar algunas de ellas. Se han avanzado propuestas para una mayor presencia de los contenidos de Alimentación y Nutrición en los programas de formación de pregrado de las Ciencias médicas. Justificación: La Nutrición clínica y hospitalaria es una subespecialidad dentro de la Nutrición. Si bien la Nutrición puede ser vista como la ciencia que estudia la alimentación y el aprovechamiento de los nutrientes incorporados con los alimentos en sus relaciones con los procesos químicos, biológicos y metabólicos que sostienen la vida, y moldean la composición corporal y el estado de salud del ser humano, la Nutrición clínica y hospitalaria desarrolla, expande y aplica estos conocimientos en el tratamiento de las enfermedades, y provee los sustratos teóricos y metodológicos para el aporte de nutrientes en diferentes situaciones clínico-quirúrgicas. Objetivo: Presentar la propuesta de constitución de una Cátedra de Nutrición en la Facultad de las Tecnologías de la Salud de la provincia Camagüey, y su integración dentro del organigrama universitario. Métodos: La propuesta de creación de la Cátedra de Nutrición incluye la fundamentación, visión y misión de la misma, y delinea los objetivos a alcanzar con su gestión. La propuesta también expone las funciones y competencias de la Cátedra universitaria de Nutrición propuesta. La propuesta se completa con la estrategia de implementación de la Cátedra de Nutrición, y un programa de actividades teórico-prácticas durante el primer año de existencia de la misma. Conclusiones: La constitución de una Cátedra de Nutrición en la Facultad de las Tecnologías de la Salud de la provincia de Camagüey es la culminación de una voluntad colectiva que se ha enfocado en la inculturación de los conceptos de las ciencias de la Alimentación y la Nutrición dentro del ámbito de la formación de los recursos humanos en las Ciencias de la salud. Se espera que la actuación de la Cátedra de Nutrición dé un giro a la forma en que el personal en formación de las Tecnologías de la salud percibe y utiliza las teorías, conocimientos y habilidades prácticas adquiridas en la preservación del estado nutricional del individuo y las colectividades; e incorpora los últimos adelantos teóricos y tecnológicos registrados en las ciencias de la Alimentación y la Nutrición en la asistencia médica y el cuidado de la salud del individuo.
Moraima Wilson Donet, Alex Culay Pérez, Alfredo Morales López
 PDF
 
Estado de la consejería nutricional brindada a niños menores de 3 años en un municipio de Sancti Spiritus

Introducción: La consejería nutricional fue concebida como una intervención del médico de familia en los estilos dietéticos de la población domiciliada en el área de influencia, a los fines de promover las recomendaciones para una alimentación saludable, por un lado, y prevenir la aparición de las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas al exceso de peso, por el otro. Objetivo: Evaluar el desempeño del médico de familia en la prestación del servicio de consejería nutricional a niños menores de 3 años en la provincia Sancti Spiritus. Diseño del estudio: Observacional, analítico. Material y método: El estado de los conocimientos de 30 médicos de familia que ejercían en el municipio de Jatibonico (Sancti Spiritus, Cuba) sobre el crecimiento y desarrollo infantiles, la alimentación saludable, y la prevención de la anemia en niños con edades menores de 3 años se examinó mediante una encuesta estructurada y una guía de observación. La aceptación de la consejería nutricional por los destinatarios del servicio se midió mediante una encuesta de opinión administrada a 105 cuidadores. Resultados: El desempeño de solo el 10.0% de los médicos examinados fue evaluado de “Bien†| “Excelenteâ€, lo que debe conducir a la mejora de la  actuación profesional del médico en los aspectos  medidos. Las pocas ofertas de capacitación, la escasa privacidad en que transcurre la consulta médica, la baja disponibilidad de infantómetros, y la pobre presencia de las ayudas visuales de las “Guías alimentarias para la población cubana menor de 2 años†fueron referidas como necesidades prácticas y sentidas del médico a la hora de brindar el servicio de consejería nutricional. Conclusiones: Existe disparidad entre el conocimiento del médico de familia en la conducción de los  procederes incluidos dentro la consejería nutricional y los protocolos de actuación que deben servir de referente metodológico. Muchos de los usuarios se mostraron satisfechos con la consejería nutricional brindada por el médico de la familia.

 

Yulién Sibero Pérez
 PDF
 
Estado nutricional de los niños atendidos en una consulta especializada en nutrición en la ciudad capital de Guinea EcuatorialIntroducción: La alimentación adecuada, junto con la lactancia materna (LM), durante los primeros años de vida del niño, son necesarias para asegurar el estado nutricional, y con ello, el estado de salud. Objetivo: Describir el estado nutricional de los niños con edades entre 0 – 2 años atendidos en una Consulta especializada en Nutrición de Guinea Ecuatorial. Locación del estudio: Consulta de Nutrición del Hospital de Especialidades de Malabo (Guinea Ecuatorial). Diseño del estudio: Prospectivo, transversal, descriptivo. Serie de estudio: Noventa y dos niños (Varones: 42.4%) con edades entre 0 – 2 años atendidos ambulatoriamente entre Enero del 2017 y Enero del 2018 (ambos inclusive). Métodos: Las mediciones antropométricas hechas en el niño fueron estandarizadas como puntajes Z y calificadas nutricionalmente según los estándares de crecimiento y desarrollo provistos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se examinaron, además, la práctica de la LM, la alimentación complementaria, y las formas en las que el niño es alimentado. Resultados: Los valores alterados de las mediciones antropométricas se distribuyeron como sigue: Valores disminuidos de la longitud supina para la edad: 14.1%; Valores disminuidos del peso para la edad: 28.3%; y Valores disminuidos del Ãndice de Masa Corporal para la edad: 30.4·%; respectivamente. El comportamiento de los fenotipos nutricionales fue independiente del sexo del niño. La plausibilidad de los datos impidió examinar la influencia de la edad del niño sobre el comportamiento del indicador antropométrico. El estado de la lactancia fue como sigue: LM exclusiva: 7.7%; LM complementaria: 48.9%; Lactancia artificial: 43.5%; respectivamente. Los alimentos diferentes de la leche se habían introducido en la mitad de los niños. El 67.4% de ellos había sido destetado antes de los 6 meses de edad. Conclusiones: La desnutrición es frecuente entre los niños atendidos en una Consulta hospitalaria de Nutrición. La LM se ha abandonado en una proporción importante de ellos. Los alimentos diferentes de la leche se introducen antes de los 6 meses de vida extrauterina.
Lilian Esther Ruiz González, Inmaculada Nse Elo
 PDF
 
Estado de los consumos alimentarios en comunidades del Estado mexicano de PueblaAntecedentes: Los malos hábitos alimentarios y la falta de conocimiento sobre una alimentación saludable constituyen factores de riesgo tanto de deficiencias nutricionales como de enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivos: Exponer el estado de los consumos alimentarios en comunidades selectas del estado mexicano de Puebla. Material y método: Se le administraron a mujeres con edades entre 18 – 65 años radicadas en 2 comunidades poblanas sendas encuestas de “Conductas alimentarias†y “Frecuencia de consumo de alimentos†en las consultas médicas brindadas durante la Jornada de Atención Integral Comunitaria conducida por la SEDESOL Secretaría estatal de Desarrollo Social. Resultados: La dieta regular de la mujer se organiza alrededor de pocos alimentos, a saber: plátano, calabaza, frijoles, maíz, y pollo. Las mujeres de la ciudad de Chignahuapan se destacaron por un consumo mayor (con la sola excepción de las frutas, el huevo, los aceites vegetales y los azúcares refinados) de verduras, cereales, tubérculos, leguminosas, carnes, y lácteos fluidos. Los aceites vegetales se emplearon mayoritariamente para la elaboración y preparación de los alimentos. La frecuencia diaria/semanal de consumo de frutas y verduras en ambas comunidades fue menor que la recomendada. La frecuencia semanal de consumo de cereales y tubérculos fue menor que lo anticipado. Si bien se observó una frecuencia adecuada de consumo diario/semanal de carnes, pescado, huevos y lácteos fluidos, el número de mujeres encuestadas que satisfacían tales frecuencias de consumo era inferior a lo esperado. Adicionalmente, una proporción importante de las mujeres en ambas comunidades consume refrescos de origen industrial, embotellados o enlatados. Conclusiones: El estado corriente de los consumos alimentarios en las comunidades puede ser la resultante de un complejo proceso de toma de decisiones sobre el que influyen numerosos factores culturales, económicos y educativos. En futuros trabajos se debería indagar sobre la influencia de tales factores en el estado actual de los consumos alimentarios observados.
Marcela Vélez Pliego, Tania Bilbao Reboredo, Bianca Mejía Morales, Sharon Zenteno de los Santos, Jesús Adán Ortega González
 PDF
 
Condiciones higiénico sanitarias de los servicios de alimentación en instituciones infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de Bucaramanga, ColombiaEl objetivo del estudio consistió en identificar los problemas sanitarios existentes en los servicios de alimentación de las instituciones infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que sean originados por manipuladores, estado de la planta física, equipos y procesos relacionados con los programas del plan de saneamiento básico, después de verificar el cumplimiento del Decreto 3075 del Año 1997 del Ministerio de Protección Social. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal. Se analizaron las condiciones higiénico sanitarias de los servicios de alimentación en una muestra de 61 hogares infantiles del ICBF, ubicados en  los estratos socio económicos 1, 2 y 3, que benefician diariamente a niños menores de 12 años, quienes reciben dos o más tiempos de comida. Para la recolección de la información se utilizó un instrumento basado en las disposiciones consignadas en el Decreto 3075. Resultados y conclusiones: Los resultados presentados en el estudio muestran marcadas deficiencias higiénico sanitarias en los servicios de alimentación de los hogares infantiles. En consecuencia, se hacen evidentes: la necesidad de realizar un control sanitario estricto y permanente por las autoridades competentes, la implementación de los programas del plan de saneamiento básico y la capacitación en buenas prácticas de manufactura de todas las personas involucradas en el proceso de la manipulación de alimentos, que puedan garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos para proteger la salud y bienestar de la población  infantil.
Gloria Esperanza Vázquez de Plata, Elieth del Socorro Gómez de Avellaneda, Edna Magaly Gamboa Delgado
 PDF
 
Elementos 26 - 41 de 41 << < 1 2 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"