|
Santa Magaly Jiménez Acosta, Armando RodrÃguez Suárez, Yarisa DomÃnguez Ayllon
|
|
Sobre la anemia en las edades infantiles en el Ecuador: Causas e intervenciones correctivas y preventivasLos estados deficitarios de hierro y la anemia suelen afectar a la cuarta parte de la población ecuatoriana. La anemia se reparte de forma desigual entre los estratos etarios del paÃs, la región geográfica de pertenencia, y el área de domicilio; y suele ser prevalente entre los menores de 5 años de edad y los escolares, en las provincias andinas, y en los ámbitos rurales. Las causas de la anemia son diversas, y recorren desde el parasitismo y la inflamación sistémica hasta la presencia limitada del hierro en los alimentos ingeridos por personas y comunidades, la biodisponibilidad del mineral, las prácticas alimentarias, y la baja adherencia a los programas de protección alimentaria y de suplementación nutrimental. La anemia puede tener un costo humano en años perdidos por discapacidad intelectual y retraso escolar. La anemia también tendrÃa un costo económico en pérdida de recursos humanos y afectación del desarrollo económico del paÃs. El Gobierno y el Estado ecuatorianos conducen varios programas de suplementación nutrimental con sales de hierro y micronutrientes, pero la efectividad de los mismos se ve limitada por la ausencia de personal calificado que verifique la continuidad de los mismos en el tiempo. Urgen medidas y esfuerzos para incrementar la adherencia de la población ecuatoriana a los programas de protección alimentaria y suplementación nutrimental, sobre todo en los sectores más vulnerables; elevar la percepción de riesgo sobre los efectos deletéreos de la anemia en los niños menores de 5 años y los escolares; y colocar el personal debidamente entrenado y capacitado al frente de tales programas para una mejor gestión de los mismos, asà como la evaluación permanente del impacto y la efectividad de las intervenciones hechas.
Pamela Alejandra Ruiz Polit, Sarita Lucila Betancourt Ortiz
|
|
Resumen de los contenidos presentados en el suplemento 2 del número 2 (Clausura) de la RCAN, volumen 29, 2019Introducción: La parálisis cerebral (PC) es la causa más frecuente de discapacidad en la población infantil, y puede colocar al enfermo en riesgo significativo de deterioro significativo de la capacidad de alimentarse por sà mismo, y con el tiempo, de desnutrición. Se tienen pocos estudios en Cuba del estado nutricional de los niños afectados por PC. Objetivo: Caracterizar el estado nutricional de los niños con edades entre 1 y 5 años que fueron diagnosticados con PC, y son atendidos en un servicio hospitalario de rehabilitación. Locación del estudio: Servicio de Rehabilitación Pediátrica del Centro Nacional de Rehabilitación “Julio DÃaz González†(La Habana, Cuba). Diseño del estudio: Transversal, descriptivo. Serie de estudio: Sesenta niños (Varones: 63.3%; Edad promedio: 2.8 ± 1.5 años; Niños con un año de edad: 33.3%) diagnosticados con, y atendidos por, PC (Formas espásticas de la PC: 97.0%; Formas moderadas de la PC: 51.0%). Métodos: Se obtuvieron las mediciones antropométricas de los niños para la calificación del estado nutricional mediante la contrastación con las Tablas cubanas de Talla y Peso para el sexo y la edad. El tamaño de los compartimientos graso y magro se estimó de los pliegues cutáneos y la circunferencia del brazo. Se determinaron indicadores bioquÃmicos selectos del estado nutricional. Se evaluó la capacidad del niño de alimentarse por sà mismo, y se registraron los trastornos que asà lo impedÃan. Resultados: El estreñimiento (78.3 de la serie de estudio), las alteraciones de la postura (61.7%), y los trastornos de la deglución y la masticación (61.7%) fueron los trastornos alimentarios más frecuentes en la presente serie de estudio. Aun asÃ, el 80.0% de los niños se presentó con una Talla adecuada para la edad, mientras que el 65.0% tenÃa un peso adecuado para la edad; y un 75.0% mostró un peso adecuado para la talla. Las áreas magra y grasa del brazo resultaron normales en la mayorÃa de los niños (67.0% y 48.0% del tamaño de la serie de estudio, en ese orden). Por otro lado, en estos niños se detectó anemia (52.0%), Hipocalcemia (58.0%), hipofosfatemia (62.0%), e hipoalbuminemia (30.0%). La creatinina sérica estaba disminuida en el 27.0% de la serie de estudio. La plausibilidad de los datos (inherente a una serie de estudio con este tamaño) impidió examinar la influencia de la gravedad de la PC sobre el comportamiento de estos indicadores. Conclusiones: Los trastornos relacionados con la alimentación presentan una elevada frecuencia en los niños con PC. Aun asÃ, se constató la preservación de las medidas antropométricas en la mayorÃa de los niños con PC. No obstante, se encontraron frecuencias elevadas de hipofosfatemia, hipocalcemia y anemia. Recomendaciones: Se recomienda incorporar los métodos de evaluación dietética para asentar la cuantÃa y la calidad de los ingresos dietéticos de los niños con PC.
MarÃa Alicia Lantigua Martell
|
|
Obesidad, resistencia a la insulina, anemia y azotemia en adultos mayores que viven sin restricciones en la comunidadJustificación: Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) suelen involucrarse dentro de la fragilización del adulto mayor. Las ECNT pueden reconocerse tempranamente mediante la aparición de insulinorresistencia (IR). Objetivo: Reconocer la presencia de estados de IR en adultos mayores que viven sin restricciones en la comunidad. Diseño del estudio: Transversal, analÃtico. Locación del estudio: Consultorio número 21 del PoliclÃnico “René Ãvila Reyes†(HolguÃn, HolguÃn, Cuba). Serie de estudio: Cuarenta y cinco adultos mayores (Mujeres: 62.2%; Edad promedio: 69.3 ± 3.3 años; Escolaridad secundaria: 37.7%; Casados: 66.7%) que vivÃan sin restricciones en el área de salud entre Enero del 2016 y Enero del 2017 (ambos inclusive). Métodos: El estado nutricional del adulto mayor se evaluó indistintamente mediante la Mini Encuesta Nutricional (MENA), el Ãndice de Masa Corporal (IMC) y el Ãndice Cintura-Talla (ICT). Los estados encontrados de IR se distribuyeron según el estado nutricional. Adicionalmente, se evaluó la presencia de anemia y azotemia (dado por un filtrado glomerular < 70 mL.minuto-1 estimado de la creatinina sérica, y ajustado a la superficie corporal del sujeto). Resultados: Los indicadores nutricionales se comportaron como sigue (en orden descendente): ICT > 0.5: 71.1%; IMC ≥ 25.0 Kg.m-2: 64.4%; IMC ≥ 30.0 Kg.m-2: 35.6%; y Puntaje MENA £ 23.5: 11.1%; respectivamente. Los indicadores bioquÃmicos se distribuyeron en la serie de estudio como sigue (en orden descendente): Dislipidemias: 60.0%; Anemia: 33.3%; Azotemia: 31.1%; e Hiperglicemia en ayunas: 26.7%; respectivamente. De ellos, solo la azotemia se asoció con el sexo del sujeto, el IMC, y la ICT. Conclusiones: Las dislipidemias fueron prevalentes en sujetos que viven sin restricciones en la comunidad en los que concurre obesidad abdominal. El riesgo de daño renal crónico es elevado y se asocia con la obesidad abdominal.
Yolennys Miranda Pérez, Marisol Peña González, Tatiana Zoila Ochoa Roca
|
|
El hierro y su relación con la inmunidadIntroducción: Los estados deficitarios de hierro afectan la funcionalidad del sistema inmune, y con ello, la capacidad del organismo para repeler exitosamente las infecciones microbianas. Objetivo: Examinar la participación del hierro en la funcionalidad del sistema inmune. Métodos: La literatura especializada acumulada en los últimos 5 años fue revisada mediante palabras clave selectas para recuperar artÃculos publicados sobre la importancia del hierro en el adecuado funcionamiento del sistema inmune. Resultados: A los fines y objetivos de la presente revisión temática se identificaron, y se recuperaron, +100 artÃculos de diverso tipo distribuidos entre contribuciones originales, revisiones temáticas, y comunicaciones breves; sobre la participación del hierro en la organización, la funcionalidad y la regulación del sistema inmune. El hierro es esencial para la actividad del sistema inmune. Importantes actores celulares del sistema inmune dependen del mineral para la proliferación, maduración, diferenciación, especialización y expresión de sus funciones. El hierro es también determinante para la articulación efectiva de las 2 ramas del sistema inmune, y la regulación de su actividad. Los estados deficitarios de hierro afectan profundamente la inmunidad del cuerpo. Los organismos patógenos pueden desarrollar mecanismos para secuestrar hierro y utilizarlo en su propio beneficio. Una alimentación saludable, equilibrada, variada e inocua asegurarÃa ingresos óptimos de hierro, y contribuirÃa a la integridad y funcionalidad del sistema inmune. La suplementación mineral estarÃa justificada en aquellos casos donde las deficiencias preexistentes del mineral podrÃan suponer un riego aumentado de disfuncionalidad inmune e inmunocompromiso. Sin embargo, la suplementación mineral no serÃa efectiva en presencia de inflamación, y podrÃa conducir a cuadros de intoxicación igualmente lesivos para la inmunidad y la salud del sujeto. La infección por el virus SARS Cov-2 (causante de la Covid-19) afecta profundamente la homeostasis del hierro, y por esta vÃa, la integralidad y funcionalidad del sistema inmune. Conclusiones: La homeostasis del hierro es esencial para la inmunidad. Los estados deficitarios de hierro resultan en la desregulación del sistema inmune, el inmunocompromiso, y un mayor riesgo de colonización e infección microbianas. El aseguramiento de un estado nutricional adecuado contribuye a la integridad y funcionalidad de la respuesta inmune.
Osvaldo Aguilera Batista, Carlos Alfredo Miló Valdés
|
|
Norma Silva Leal, Jorge René Fernández Massó, Elisa Aznar GarcÃa, Félix Guerra Matos
|
|
Sobre las mejoras de la calidad de la producción de suplementos nutricionales con hierro hemÃnico para la prevención de la anemia ferropénicaIntroducción: Los suplementos NEOTROFIN®, NEOTROFIN CF®, COMBIFER® y TROFINVITAL® son empleados en la prevención de la anemia en grupos vulnerables. Estos productos contienen un hidrolizado enzimático de sangre bovina (HSD) como materia prima activa. El benzoato de sodio se incluye como sustancia conservadora en el HSD y el TROFINVITAL®. Las nuevas exigencias de los procesos productivos implican la introducción de mejorÃas analÃticas y la (re)definición de las especificaciones de calidad para cada antianémico, el tiempo de duración en estante (léase también estabilidad) entre ellas. Objetivo: Evaluar el impacto de las mejorÃas analÃticas introducidas en el proceso de producción sobre la estabilidad predefinida del antianémico. Locación del estudio: Centro (BioCen) Nacional de Biopreparados (Bejucal, Mayabeque, Cuba). Diseño del estudio: Experimental. Métodos: Se introdujeron nuevos métodos analÃticos para la determinación del hierro hemÃnico y las proteÃnas totales contenidas en el HSD y la forma terminada del antianémico. Se introdujo también un método HPLC para la cuantificación del benzoato de sodio en el HSD y el TROFINVITAL® en suspensión. Se completaron estudios de estabilidad del producto a 3, 6, 9 y 15 meses de acuerdo con las nuevas especificaciones de calidad. Resultados: Las nuevas especificaciones de calidad quedaron como sigue: Hierro hemÃnico: HSD: 14.0 %; NEOTROFIN CF®: 19.0 %; COMBIFER®: 18.0 %; TROFINVITAL®: 15.0 %; ProteÃnas totales: HSD: 13.0 %; NEOTROFIN CF®: 14.0 %; COMBIFER®: 17.0 %; TROFINVITAL®: 14.0 %; y Benzoato de sodio: HSD: 10.0 %; y TROFINVITAL®: 17.0 %; respectivamente. Las nuevas especificaciones de estabilidad de los productos ensayados fueron las siguientes: HSD: Hasta los 9 meses; NEOTROFIN CF®: Hasta los 12 meses; COMBIFER®: Hasta los 12 meses; y TROFINVITAL®: Hasta los 24 meses; respectivamente. Conclusiones: Las mejorÃas analÃticas introducidas en los procesos productivos, y los cambios hechos en las especificaciones de calidad de la materia prima y el antianémico terminado, fueron aprobados por el Sistema de Gestión de la Calidad de BioCen, e incorporados al registro sanitario de los productos en el Instituto de HematologÃa, EpidemiologÃa y MicrobiologÃa (INHEM) de La Habana (Cuba).
Yenela GarcÃa Hernández, Nashelly Esquivel Crespo, Mislén Gómez Matos, Eduardo Rodolfo Besada Maribona, Rosa MarÃa Simpson Ferrales
|
|
Yenela GarcÃa Hernández, Raúl González Hernández, Guillermo Espinosa Villanueva, AgustÃn Carmona Castro, René Cárdenas Vázquez
|
|
Sobre el estado nutricional de las mujeres embarazadas encuestadas en el municipio GuanajayIntroducción: La mujer embarazada se encuentra en riesgo incrementado de vulnerabilidad nutricional debido a las demandas del feto en crecimiento, y la construcción de un ambiente óptimo para asegurar continuamente los requerimientos nutrimentales del nuevo ser. Objetivo: Evaluar el estado nutricional de las mujeres embarazadas que viven sin restricciones en un municipio de la provincia Artemisa. Diseño del estudio: Retrospectivo, descriptivo. Locación del estudio: Municipio de Guanajay (Provincia Artemisa, Cuba). Serie de estudio: Ochenta y nueve mujeres embarazadas (Edad promedio: 27.5 ± 5.9 años). Métodos: De los registros clÃnicos de las mujeres embarazadas se obtuvieron el peso corporal (kg), el Ãndice de Masa Corporal (IMC: kg.m-2) y la hemoglobina (g.L-1) en los dos momentos del embarazo: la consulta de captación del embarazo y en ocasión del parto. Se calculó el cambio ocurrido en el peso y la hemoglobina durante la gestación. Asimismo, se obtuvo el peso del recién nacido. Resultados: Los indicadores antropométricos en el momento de la captación del embarazo se comportaron como sigue: Peso corporal: 63.4 ± 14.8 kg; IMC: 24.9 ± 14.8 kg.m-2. De acuerdo con el IMC, el estado nutricional de la mujer embarazada en la captación del embarazo se calificó como sigue: Peso insuficiente para la talla: 10.1 %; Peso adecuado para la talla: 55.1 %; y Peso excesivo para la talla: 34.8 %. La obesidad estaba presente en la quinta parte de las embarazadas. Más de la mitad de las embarazadas presentó anemia (hemoglobina < 120 g.L-1) al inicio del embarazo. Al finalizar el embarazo, la ganancia promedio de peso fue de 10.6 ± 5.2 kg. La ganancia de peso fue calificada como sigue: Insuficiente: 30.3 %; Suficiente: 43.8 %; y Excesiva: 25.8 %. Por su parte, el cambio en la hemoglobina sérica fue solo de 0.2 ± 1.2 g.L-1 (p < 0.05). El peso promedio del recién nacido fue de 3,190.7 ± 642.1 gramos. La décima parte de los recién nacidos tuvo un peso al nacer < 2,500 gramos. Conclusiones: La tercera parte de las mujeres embarazadas inició el embarazo con un peso excesivo para la talla. La anemia estaba presente en más de la mitad de ellas. Al final del embarazo, la ganancia de peso fue insuficiente en la tercera parte de las embarazadas. No ocurrieron cambios significativos en la hemoglobina sérica. El bajo peso al nacer afectó a la décima parte de los nacimientos.
Sergio Santana Porbén
|
|
Jorge René Fernández Massó, Norma Silva Leal, Tatiana Roque Delgado, Elisa Aznar GarcÃa
|
|
Suplementación con soluciones parenterales de aminoácidos en el tratamiento del bajo peso fetalSe realizó un ensayo clÃnico abierto, no aleatorizado, con 265 embarazadas atendidas en el Hospital Docente Materno Infantil “10 de Octubreâ€, entre el 1º de enero de 2005 y el 31 de diciembre del 2006, a fin de evaluar la utilidad y seguridad de la infusión periférica de soluciones de aminoácidos al 10% en el tratamiento de la afectación del crecimiento fetal y la anemia anteparto. El grupo estudio quedó formado por 142 embarazadas a las que se les administró hasta 3 ciclos de soluciones parenterales de aminoácidos al 10% a través de un acceso venoso periférico. El grupo control quedó conformado por 125 embarazadas con caracterÃsticas demográficas y clÃnicas similares, y que fueron solamente monitoreadas durante el perÃodo de observación. El tratamiento evaluado disminuyó el riesgo de bajo peso al nacer (RR) en 10 veces (IC 95%: 10.0 – 20.1), con una reducción absoluta del riesgo (RAR) del 39.7%, mientras que el número necesario a tratar (NNT) fue de 3. El tratamiento evaluado también disminuyó el riesgo de ocurrencia de anemia (RR = 3.5; IC 95%: 2.1 – 5.8; RAR = 29.6%; NNT = 4). La infusión de las soluciones de aminoácidos al 10% a través de un acceso periférico fue más efectiva mientras más tempranamente se inició el tratamiento, y mientras se pudieron ofrecer los ciclos de tratamiento, según requerimientos individuales. El tratamiento propuesto fue seguro, y se contabilizaron pocas reacciones adversas. Se emiten recomendaciones sobre la introducción de esta práctica terapéutica después de una ponderación cuidadosa de los resultados del ensayo clÃnico.
Norma Silva Leal, Jorge René Fernández Mansó, Sergio Santana Porbén
|
|
Cecilia Arteaga Pazmiño, Gabriela Jirón RodrÃguez, Victor Hugo Sierra Nieto, Guisella Soriano, Diana MarÃa Fonseca Pérez, Ludwig Roberto Ãlvarez Córdova
|
|
Influencia de las prácticas integrales durante el parto sobre el estado nutricional de neonatos con bajo peso en una zona de salud del EcuadorJustificación: Se han descrito prácticas peripartum que pudieran minimizar las pérdidas de hierro y proteger de la anemia y la desnutrición al neonato de bajo peso. Objetivo: Evaluar el impacto de la ligadura oportuna del cordón umbilical, el contacto precoz piel-a-piel, y el inicio temprano de la lactancia materna sobre el estado nutricional y la presencia de anemia de neonatos nacidos con bajo peso en una zona de salud del Ecuador. Locación del estudio: Hospitales de las provincias de BolÃvar, Los RÃos, Santa Elena Galápagos y Guayas (rural) comprendidos dentro de la Zona 5 de Salud del Ecuador. Diseño del estudio: Descriptivo, transversal. Serie de estudio: Sesenta y ocho niños y niñas nacidos vivos, a término, y con bajo peso durante el mes de Julio del 2016. Material y método: Se examinó el impacto del cumplimiento de las prácticas peripartum descritas sobre la longitud supina (LS), el Ãndice de Masa Corporal (IMC) y la hemoglobina sérica del neonato registrados a los 6 meses de vida extrauterina. Resultados: El 25.0% de los neonatos mostró una LS disminuida para la edad a los 6 meses de vida extrauterina. Según el IMC, los fenotipos nutricionales se comportaron como sigue: Emaciación: 4.4%; Exceso de peso: 1.5%. La anemia afectó al 41.2% de los neonatos. El cumplimiento de las prácticas peripartum fue como sigue: Ligadura oportuna del cordón umbilical: 83.8%; Contacto precoz piel-a-piel: 80.8%; Inicio temprano de la lactancia materna: 83.8%. La observancia de las prácticas peripartum se asoció con valores preservados de hemoglobina a los 6 meses de vida extrauterina. Conclusiones: Las prácticas integrales peripartum pueden servir para prevenir la ocurrencia de anemia a los 6 meses de vida extrauterina en el neonato de bajo peso al nacer. Betancourt Ortiz SL, Guanga Lara VE. Influencia de las prácticas integrales durante el parto sobre el estado nutricional de neonatos con bajo peso en una zona de salud del Ecuador.
Sarita Lucila Betancourt Ortiz, Verónica Elizabeth Guanga Lara
|
|
Yenela GarcÃa Hernández, Raúl González Hernández, Roberto Menéndez Soto del Valle, Maritza González Pérez, Virgilio Bourg Llamo
|
|
Laura del Carmen Travieso Acay, Reynaldo Denis de Armas, Celia Alonso RodrÃguez, Miroslaba Dalas Guibert, Randolfo Torres MartÃnez, Dulce MarÃa Pérez Sanz
|
|
La anemia ferropénica. Diagnóstico, tratamiento y prevenciónLa anemia ferropénica es la carencia nutrimental más extendida en Cuba. Los recién nacidos, las mujeres lactantes, las embarazadas, las mujeres en edad reproductiva, los escolares con edades entre 1 – 5 años, y los ancianos se encuentran entre los subgrupos demográficos más vulnerables a los estados deficitarios de hierro. La anemia ferropénica resulta de la incapacidad del organismo de mantener la constancia del pool corporal de hierro ante pérdidas incrementadas y/o ingresos dietéticos insuficientes. La anemia ferropénica también puede ser causada por la deficiente utilización periférica del hierro absorbido. La consejerÃa nutricional acerca de cómo incorporar mayores cantidades de hierro bioabsorbible pudiera ser una herramienta efectiva de intervención en los cuadros carenciales de hierro. Se han desplegado programas de suplementación mineral orientados a la mujer en edad reproductiva. La industria farmacéutica nacional ofrece varios suplementos del mineral para la corrección de los estados deficitarios. Se conducen en el paÃs programas de protección nutrimental de poblaciones vulnerables mediante la fortificación con hierro de alimentos de amplio consumo popular. El médico de asistencia debe pesquisar activamente la presencia de cuadros carenciales de hierro, y recomendar las acciones correctivas requeridas. Igualmente, el médico de asistencia debe evaluar la efectividad de las intervenciones hechas. Una mejor comprensión del metabolismo, distribución y utilización del hierro dietético mediante programas de educación continuada debe traducirse en un mejor afrontamiento de este problema de salud, y con ello, la reducción de las tasas corrientes de anemia ferropénica.
Estela Gigato Mesa
|
|
Gisela Pita RodrÃguez
|
|
Evaluación de una aplicación CLAR para la cuantificación del ácido fólico presente en tabletas de un suplemento nutricionalJustificación: CombiFer® (BioCen, Mayabeque, Cuba) es un suplemento nutricional utilizado en la prevención de la anemia en las embarazadas que se oferta en tabletas y contiene Trofin deshidratado (BioCen, Mayabeque, Cuba): 300 mg; ácido ascórbico (AA): 60 mg; fumarato ferroso (FF): 50 mg; y ácido fólico (AF): 0.24 mg. Interesa un método para cuantificar el AF presente en la tableta. Objetivo: Evaluar una aplicación de cromatografÃa lÃquida de alta resolución (CLAR) para cuantificar el contenido de AF de la tableta. Material y método: Una cantidad de polvo de CombiFer® equivalente al peso promedio de una tableta fue pesada, disuelta en agua destilada, dejada precipitar por gravedad, y redisuelta en agua destilada. Se completaron tres ciclos de solubilización-precipitación por gravedad-resolubilización. El precipitado resultante (contentivo de AF + FF) se disolvió con ultrasonido en una mezcla de NaClO4 (7.5 g.L-1) + K2HPO4 (0.6 g.L-1) + Metanol (135 mL) a pH 7.2 durante 3 minutos. Las muestras se analizaron mediante la aplicación CLAR con una columna de fase reversa C18. Como fase móvil se utilizó una mezcla de NaClO4 (9.4 g.L-1) + K2HPO4 (0.75 g.L-1) a pH 7.2 a un flujo de 1 mL.minuto-1. Los eluatos se detectaron a 277 nm. Bajo las mismas condiciones se ensayaron muestras de referencias de AF, FF, Trofin deshidratado, y AA. Resultados: El FF interfirió en la cuantificación del AF, lo que resultó en bajos contenidos de AF en los tres lotes ensayados: Lote #3001: 0.034 -/+ 0.002 mg.tableta-1 (14.25% de recobrado); Lote #2: 0.055 -/+ 0.001 mg.tableta-1 (22.85%); y Lote #3003: 0.044 -/+ 0.001 mg.tableta-1 (18.59%). Estos resultados pueden deberse al pH ácido del medio en el que se produce la separación del AF que favorece la oxidación de la molécula. Conclusiones: Bajo las condiciones experimentales utilizadas la aplicación CLAR evaluada no permite la cuantificación del AF.
Yenela GarcÃa Hernández
|
|
Predictores bioquÃmicos de la Gran Crisis Ateroesclerótica en nefrópatas crónicos sujetos a hemodiálisis iteradaIntroducción: El nefrópata crónico está en riesgo incrementado de sufrir alguna de las manifestaciones de la gran crisis ateroesclerótica (GCA). A ello contribuye la acidosis metabólica, la inflamación, la endotelitis sistémica y la ateroesclerosis. La inflamación puede ser reconocida mediante predictores bioquÃmicos selectos. Objetivo: Establecer las asociaciones entre la GCA y predictores bioquÃmicos selectos de inflamación en nefrópatas sujetos a hemodiálisis (HD) iterada. Diseño del estudio: Prospectivo, longitudinal, analÃtico. Los nefrópatas en HD iterada fueron seguidos durante 12 meses para registrar la ocurrencia de alguno de los eventos comprendidos dentro de la GCA. Locación del estudio: Programa de Hemodiálisis, Servicio de NefrologÃa, Hospital ClÃnico-quirúrgico “Hermanos Ameijeiras†(La Habana, Cuba). Serie de estudio: Sesenta y uno pacientes (Hombres: 39.3%; Edades ≥ 60 años: 42.6%; FÃstula arterio-venosa: 68.9%; Tiempo de permanencia en HD: 3.7 ± 4.3 años; Escala de Karnofsky: Sin limitaciones para el desempeño cotidiano: 62.3%) atendidos en el programa hospitalario de HD. El 36.1% de los nefrópatas refirió antecedentes de enfermedad cardiovascular (ECV) a la inclusión en el estudio. La hipertrofia ventricular izquierda (HVI) estaba presente en el 43.1% de ellos. Métodos: Se examinaron la naturaleza y la fuerza de la asociación entre la condición del paciente al cierre de la ventana de observación y las concentraciones séricas iniciales de hemoglobina (g.L-1), eritrosedimentación (mm.hora-1), proteÃnas totales (g.L-1), albúmina (g.L-1), colesterol total (mmol.L-1), triglicéridos (mmol.L-1), proteÃna C reactiva (mg.dL-1), y fibrinógeno (ng.L-1) mediante el cálculo del riesgo relativo (RR). Resultados: La tasa de mortalidad por-todas-las-causas fue del 34.4%. La mortalidad tras 12 meses de seguimiento fue dependiente de los antecedentes personales de ECV (RR = 1.94); las alteraciones electrocardiográficas (RR = 1.89) y ecocardiográficas (RR = 1.15); una VSG acelerada (RR = 1.55); una PCR aumentada (RR = 1.55); la presencia de anemia (RR = 1.54); y la hipertrigliceridemia (RR = 1.59). Un puntaje disminuido en la escala de Karnofsky (RR = 2.08) también señaló a los nefrópatas en riesgo incrementado de fallecer durante la etapa de observación. La maquinaria logÃstica no encontró predictores independientes de la mortalidad a los 12 meses. La edad del paciente y la escala de Karnofsky se asociaron con varios de los predictores propuestos de la GCA. Conclusiones: La edad del paciente y la escala de Karnofsky pueden componer una parte importante de la influencia de los predictores bioquÃmicos de la GCA.
Miroslaba Dalas Guibert, Celia Alonso RodrÃguez, Randolfo Torres MartÃnez, Yazmina Fernández Uriarte, Maritza Mercedes Calvo Montes, Dulce Maria Sanz Guzmán
|
|
Eloy MartÃn GarcÃa, Genovevo Mesa Moreno, Adolfo González RodrÃguez, Sergio Santana Porbén, Greitti Bonilla Sierra, Judith Cabreriza Ceón, Rolando Ruiz Abrahantes
|
|
Sarita Lucila Betancourt Ortiz, Pamela Ruiz Polit
|
|
Elementos 1 - 21 de 21 |
|