Sobre la conducción del curso “Alimentación saludable” en la carrera de Medicina
Texto completo:
PDFResumen
Palabras clave
Referencias
Kimokoti RW, Millen BE. Nutrition for the prevention of chronic diseases. Medical Clinics 2016;100:1185-98.
Pizarro T. Intervención nutricional a través del ciclo vital para la prevención de obesidad y otras enfermedades crónicas no transmisibles. Rev Chil Pediatr 2007;78:76-83.
Fernández Regalado R, Camps Calzadilla E. La enseñanza de la Nutrición en las asignaturas del ciclo básico de la carrera de Medicina en Cuba. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019;29:150-166.
Pernas Gómez M, Taureaux Díaz N, Sierra Figueredo S, Diego Cobelo JM, Aguilera EDLÁM, Fernández Sacasas JA, Agramonte del Sol A. Principales retos para la implantación del plan de estudio D en la carrera de Medicina. Rev Cubana Educ Méd Sup 2014;28:335-4.
Sánchez L, Gracía-Lorda P, Bulló M, Balanzà R, Megias I, Salas-Salvadó J. La enseñanza de La nutrición en las facultades de Medicina: Situación actual. Nutrición Hospitalaria [España] 2003;18:153-8.
Salem Oramas CE, Córdova JÁ, Muñoz Cano JM. Educación médica y nutrición: Estudio acerca de las capacidades para la promoción de la alimentación saludable. Nutr Clín Diet Hosp 2015;35(3):59-65. Disponible en: https://doi.org/10.12873/353salem. Fecha de última visita: 17 de Noviembre del 2021.
De la Cruz Sánchez EE. La transición nutricional. Abordaje desde las políticas públicas en América Latina. Opción 2016;32(11):379-402. Disponible en: http://redalyc.org/articulo.oa?id=31048902022. Fecha de última visita: 17 de Noviembre del 2021.
Porrata C, Castro D, Rodríguez L, Martín I, Sánchez R, Gámez AI. Guías alimentarias para la población cubana mayor de 2 años de edad. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2022;32(1 Supl 1):S1-S51.
Horruitiner Silva P. El problema de la calidad, el acceso y la pertinencia. En: La Universidad Cubana: El modelo de formación. Pedagogía Universitaria 2007;12(4):92-133.
Torres Álvarez A, Álvarez Escobar MC. Exigencias al desempeño profesional docente en Medicina para un proceso formativo de calidad. RIIED 2021;2(2):67-76. Disponible en: http://riied.org. Fecha de última visita: 17 de Noviembre del 2021.
Losada Guerra JL, Hernández Navarro E. La calidad del proceso formativo en la universidad médica cubana. Gac Méd Espirit 2006;8(3):0-0. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/900. Fecha de última visita: 17 de Noviembre del 2021.
Salas Pereas R. La calidad en el desarrollo profesional: Avances y desafíos. Rev Cub Educ Sup 2000;14(2):0-0. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0864-214120000001&lng=es. Fecha de última visita: 17 de Noviembre del 2021.
Casamayor Rubio DN, Gálvez Jaramillo GP, Hernández Rodríguez M. Pertinencia de la formación continua y el desarrollo de competencias profesionales en las ciencias médicas. Gac Méd Espirit 2020; 22(2):0-0. Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2138. Fecha de última visita: 17 de Noviembre del 2021.
Vidal Ledo M, Villalón Fernández MJ, Montero Casimiro A, Sánchez I. La atención primaria de salud y la universalización de la enseñanza. Educ Méd Sup 2010;24(4):0-0. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000400015&lng=es. Fecha de última visita: 17 de Noviembre del 2021.
Cardoso Espinosa E. Nivel de satisfacción estudiantil sobre el empleo del aula invertida en los posgrados en administración. RECIEN Rev Centro Invest Univ La Salle 2020;14(54):71-94. Disponible en: https://doi.org/10.26457/recein.v14i54.2644. Fecha de última visita: 17 de Noviembre del 2021.
Sharma N, Lau CS, Doherty I, Harbutt D. How we flipped the medical classroom. Med Teach 2015;37(4):327-30. Disponible en: https://doi.org/10.3109/0142159X.2014.923821. Fecha de última visita: 17 de Noviembre del 2021.
Millán Núñez-Cortés J. Una clase en un aula. Educ Méd 2019;20(1):1. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2019.01.001. Fecha de última visita: 17 de Noviembre del 2021.
De Koning L, Merchant AT, Pogue J, Anand SS. Waist circumference and waist-to-hip ratio as predictors of cardiovascular events: Meta-regression analysis of prospective studies. Eur Heart J 2007;28:850-6.
Browning LM, Hsieh SD, Ashwell M. A systematic review of waist-to-height ratio as a screening tool for the prediction of cardiovascular disease and diabetes: 0.5 could be a suitable global boundary value. Nutr Res Rev 2010;23:247-69.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.