Sobre la conducción del curso “Alimentación saludable” en la carrera de Medicina

Ubaldo Roberto Torres Romo, Odalys Lucila Castillo Miranda, Neyda Fernández Franch, Vilma Hortencia Román Hernández

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: El Plan D de estudios de la carrera de Medicina contempla la impartición durante el segundo año de un curso propio dedicado a la “Alimentación saludable” como continuidad de los contenidos recibidos en la asignatura “Metabolismo y nutrición” en el año previo. Objetivo: Diseñar, implementar y evaluar el impacto de un curso propio de “Alimentación saludable” en la carrera de Medicina. Locación del estudio: Universidad “Dr. Carlos J. Finlay” de Ciencias Médicas de Camagüey (Camagüey, Cuba). Métodos: Se diseñó un curso propio de “Alimentación saludable” que fundamentara las acciones de promoción y prevención de salud en los ámbitos alimentario-nutricionales, y contribuyera a la planificación y la evaluación de dietas para adultos sanos de diferentes grupos etáreos y estados fisiológicos, tanto a nivel individual como poblacional. Los objetivos del curso propio se satisficieron con 4 grandes temas. La duración prevista del curso fue de 20 horas, distribuidas en 8 horas de conferencias, dos horas para la realización de clases-talleres, dos horas de seminarios, y 8 horas de clases prácticas. El Departamento de Dietética y Nutrición de la Dirección Provincial de Salud (DPS) participó en las distintas etapas de la organización del curso propio. La conducción del curso propio fue evaluada del índice de aprobación del curso en su totalidad, los resultados obtenidos por los estudiantes, el análisis del programa de contenidos del curso, y las opiniones sobre los contenidos impartidos | recibidos y las formas educativas empleadas. Resultados: El curso propio se impartió simultáneamente en dos sedes universitarias de la provincia durante el primer semestre del año lectivo 2018 – 2019. Los contenidos teóricos fueron impartidos por profesores de la asignatura Bioquímica. Las actividades prácticas previstas en el diseño del curso se desarrollaron en las propias áreas de salud donde los alumnos recibieron las clases de la asignatura “Prevención de salud”, y contaron con la participación de lo(a)s nutricionistas que se desempeñan en ellas. El índice de aprobación del curso fue del 98.4 % para una matrícula de 652 estudiantes del segundo año de la carrera de Medicina, mientras que el índice de calidad del curso per se fue del 95.6 %. Los profesores destacaron la marcha del proceso docente-educativo en correspondencia con el programa establecido del curso, el trabajo del claustro multidisciplinario del curso, los resultados académicos obtenidos al finalizar el curso, y el interés mostrado por los estudiantes. La adquisición de nuevos conocimientos y la incorporación de habilidades del nivel primario de salud fueron provechosas para los estudiantes. Las demandas de la asistencia de salud y el elevado número de estudiantes pueden afectar el desarrollo del curso propio. Conclusiones: El curso propio “Alimentación saludable” ha llenado un vacío curricular existente en los planes de estudios de la carrera de Medicina para la enseñanza de la Nutrición.

Palabras clave

Docencia; Alimentación; Nutrición; Curso propio; Medicina

Referencias

Kimokoti RW, Millen BE. Nutrition for the prevention of chronic diseases. Medical Clinics 2016;100:1185-98.

Pizarro T. Intervención nutricional a través del ciclo vital para la prevención de obesidad y otras enfermedades crónicas no transmisibles. Rev Chil Pediatr 2007;78:76-83.

Fernández Regalado R, Camps Calzadilla E. La enseñanza de la Nutrición en las asignaturas del ciclo básico de la carrera de Medicina en Cuba. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019;29:150-166.

Pernas Gómez M, Taureaux Díaz N, Sierra Figueredo S, Diego Cobelo JM, Aguilera EDLÁM, Fernández Sacasas JA, Agramonte del Sol A. Principales retos para la implantación del plan de estudio D en la carrera de Medicina. Rev Cubana Educ Méd Sup 2014;28:335-4.

Sánchez L, Gracía-Lorda P, Bulló M, Balanzà R, Megias I, Salas-Salvadó J. La enseñanza de La nutrición en las facultades de Medicina: Situación actual. Nutrición Hospitalaria [España] 2003;18:153-8.

Salem Oramas CE, Córdova JÁ, Muñoz Cano JM. Educación médica y nutrición: Estudio acerca de las capacidades para la promoción de la alimentación saludable. Nutr Clín Diet Hosp 2015;35(3):59-65. Disponible en: https://doi.org/10.12873/353salem. Fecha de última visita: 17 de Noviembre del 2021.

De la Cruz Sánchez EE. La transición nutricional. Abordaje desde las políticas públicas en América Latina. Opción 2016;32(11):379-402. Disponible en: http://redalyc.org/articulo.oa?id=31048902022. Fecha de última visita: 17 de Noviembre del 2021.

Porrata C, Castro D, Rodríguez L, Martín I, Sánchez R, Gámez AI. Guías alimentarias para la población cubana mayor de 2 años de edad. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2022;32(1 Supl 1):S1-S51.

Horruitiner Silva P. El problema de la calidad, el acceso y la pertinencia. En: La Universidad Cubana: El modelo de formación. Pedagogía Universitaria 2007;12(4):92-133.

Torres Álvarez A, Álvarez Escobar MC. Exigencias al desempeño profesional docente en Medicina para un proceso formativo de calidad. RIIED 2021;2(2):67-76. Disponible en: http://riied.org. Fecha de última visita: 17 de Noviembre del 2021.

Losada Guerra JL, Hernández Navarro E. La calidad del proceso formativo en la universidad médica cubana. Gac Méd Espirit 2006;8(3):0-0. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/900. Fecha de última visita: 17 de Noviembre del 2021.

Salas Pereas R. La calidad en el desarrollo profesional: Avances y desafíos. Rev Cub Educ Sup 2000;14(2):0-0. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0864-214120000001&lng=es. Fecha de última visita: 17 de Noviembre del 2021.

Casamayor Rubio DN, Gálvez Jaramillo GP, Hernández Rodríguez M. Pertinencia de la formación continua y el desarrollo de competencias profesionales en las ciencias médicas. Gac Méd Espirit 2020; 22(2):0-0. Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2138. Fecha de última visita: 17 de Noviembre del 2021.

Vidal Ledo M, Villalón Fernández MJ, Montero Casimiro A, Sánchez I. La atención primaria de salud y la universalización de la enseñanza. Educ Méd Sup 2010;24(4):0-0. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000400015&lng=es. Fecha de última visita: 17 de Noviembre del 2021.

Cardoso Espinosa E. Nivel de satisfacción estudiantil sobre el empleo del aula invertida en los posgrados en administración. RECIEN Rev Centro Invest Univ La Salle 2020;14(54):71-94. Disponible en: https://doi.org/10.26457/recein.v14i54.2644. Fecha de última visita: 17 de Noviembre del 2021.

Sharma N, Lau CS, Doherty I, Harbutt D. How we flipped the medical classroom. Med Teach 2015;37(4):327-30. Disponible en: https://doi.org/10.3109/0142159X.2014.923821. Fecha de última visita: 17 de Noviembre del 2021.

Millán Núñez-Cortés J. Una clase en un aula. Educ Méd 2019;20(1):1. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2019.01.001. Fecha de última visita: 17 de Noviembre del 2021.

De Koning L, Merchant AT, Pogue J, Anand SS. Waist circumference and waist-to-hip ratio as predictors of cardiovascular events: Meta-regression analysis of prospective studies. Eur Heart J 2007;28:850-6.

Browning LM, Hsieh SD, Ashwell M. A systematic review of waist-to-height ratio as a screening tool for the prediction of cardiovascular disease and diabetes: 0.5 could be a suitable global boundary value. Nutr Res Rev 2010;23:247-69.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.