Infomed Biblioteca Virtual de Salud Universidad Virtual de Salud
ISSN 1561-2929
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
rcan
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

25 elementos encontrados.
  • La microbiota y el metabolismo energético después de la cirugía bariátrica

    César Ochoa
    13
    2013-12-01
  • Estado nutricional del paciente con cáncer de laringe. Influencia de la ruta terapéutica

    Ariadna Perón Collazo, Arelis Pérez Cué, Manuel Jorge Villar Kuscevi, Jesús Barreto Penié, Sergio Santana Porbén
    17
    2008-12-01
  • El impacto de los protocolos ERAS-ACERTO en la respuesta a la cirugía y la evolución posoperatoria

    Alfredo Matos Adames, Sergio Santana Porbén
    24
    2020-09-30
  • Impacto de la cirugía de revascularización miocárdica sobre el estado de los lípidos séricos

    Yanisel Cruz Gilarte
    18
    2017-12-01
  • Influencia de la albúmina sérica en la evolución de la cirugía abdominal en una unidad de cuidados intensivos de un hospital provincial de La Habana

    Antuan Quintero Infante, Albadio Pérez Assef, Jorge Díaz Mayo
    14
    2018-12-01
  • Sobre la influencia del ayuno en la respuesta del adulto mayor a la cirugía

    Armando Bedoya Gutiérrez
    7
    2020-09-30
  • Los protocolos ERAS en la Ginecología y la Obstetricia. Acciones en el postoperatorio

    Iraisa Cid León
    7
    2020-09-30
  • Sobre la historia de la Nutrición artificial en Cuba

    Sergio Santana Porbén
    10
    2018-06-01
  • Sobre las asociaciones entre la infertilidad masculina y la nutrición

    Beatriz Infante Hernández, Arnel Eduardo Rojas Caballero, Dania Vargas Batista, Ana Lucila Paredes Hernández
    52
    2024-04-23
  • Sobre las consecuencias del ayuno perioperatorio en la evolución y la respuesta del paciente

    Luis Garcés García-Espinosa
    13
    2020-09-30
  • Los protocolos ERAS en la Ginecología y la Obstetricia. Acciones durante el transoperatorio

    Guillermo Rodríguez Iglesias
    6
    2020-09-30
  • Cambios en las concentraciones séricas de micronutrientes selectos después de cirugía bariátrica

    Cecilia Arteaga Pazmiño, Gabriela Jirón Rodríguez, Victor Hugo Sierra Nieto, Guisella Soriano, Diana María Fonseca Pérez, Ludwig Roberto Álvarez Córdova
    13
    2018-06-01
  • Resumen de los resultados del Proyecto "El Día de la Fístula"

    Sergio Santana Porbén
    7
    2022-11-28
  • Sobre la importancia de la nutrición en la práctica anestesiológica, con énfasis en la cirugía electiva

    Jesús Barreto Penié
    10
    2020-09-30
  • Sobre los resultados de los protocolos ERAS-ACERTO en tres vertientes terapéuticas

    Teresa Pedroso Garriga
    9
    2020-09-29
  • Influencia del estado nutricional del paciente con cáncer de páncreas sobre la conducta quirúrgica y la evolución postoperatoria

    María Ivonnee Rosario Siri, Jesús Barreto Penié, Sergio Santana Porbén
    19
    2021-11-09
  • Sobre la implementación del protocolo ERAS en un hospital verticalizado en la actividad quirúrgica

    Katia Velázquez González, Jenny Guacho
    12
    2020-09-30
  • Sobre las propiedades y los usos de la glutamina en la citorreducción tumoral

    María Belén Andrade Hernández, Marcela Alejandra Chaug Solórzano, Francisco Xavier Andino Hernández, Dolores Rodríguez Veintimilla
    35
    2017-12-01
  • Supervivencia del paciente pediátrico quirúrgico crítico con puntaje PYMS elevado y déficit energético ≥ 25 % de las necesidades

    Taymí Castro Morales, Alfredo Carlos Rodríguez Portelles, Alberto Rubén Piriz Assa, Arianna Maité Céspedes Rómulo
    16
    2021-10-08
  • Sobre los protocolos de recuperación precoz en la cirugía cardiovascular

    María Oslaida Agüero Martínez
    8
    2020-09-30
  • Los protocolos ERAS-ACERTO en la atención del paciente quemado

    Teresa Pedroso Garriga, Rilder Acosta Vaillant, Liriam Rosell Núñez
    10
    2020-09-30
  • Sobre el comportamiento del Índice CONUT de Control Nutricional en el paciente atendido en un hospital general provincial debido a complicaciones quirúrgicas

    Lázaro Ernesto Suárez Núñez, Beatriz Rodríguez Felipe, Lázaro Osmín Gutiérrez Gutiérrez, Alberto Brito Cruz
    13
    2018-12-01
  • Sobre las implicaciones del ayuno en la anestesia pediátrica

    Alioth Fernández Valle
    6
    2020-09-30
  • Sobre la formación de competencias en el perfil de Nutrición del Licenciado en Enfermería dentro de la educación de posgrado

    Camilo Castellanos Torrellas, Norberto Valcárcel Izquierdo
    19
    2017-06-01
  • Sobre la implementación de la rehabilitación multimodal en las especialidades de Obstetricia y Ginecología

    Anadys Beatriz Segura Fernández, Iraisa Cid León
    6
    2020-09-30
1 - 25 de 25 elementos

Idioma

  • English
  • Español (España)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

orcid

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para revisores/as

Publicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Recomendaciones del Editor

  • Jiménez Acosta SM, Rodríguez Suárez A, Díaz Sánchez ME. La obesidad en Cuba. Una mirada a su evolución en diferentes grupos poblacionales. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2013 [citado 7 Jun 2025]; 23 (2) . Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/299
  • Porrata Maury C. Consumo y preferencias alimentarias de la población cubana con 15 y más años de edad. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2009 [citado 7 Jun 2025]; 19 (1) . Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/821
  • Santana Porbén S. Estado de la desnutrición en los hospitales de Cuba: Una actualización necesaria. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2015 [citado 7 Jun 2025]; 25 (2) . Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/139

Editor: Dr. Sergio Santana Porbén | Revista Cubana de Alimentación y Nutrición | Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo + Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos | La Habana | CP 10 600 | Cuba | rcalimentacion@infomed.sld.cu | RNPS: 2221 | ISSN: 1561-2929 | RNPS No. 2245

Políticas de la Revista. Los contenidos que se encuentran en la revista están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.