Estado nutricional del paciente con infarto cerebral atendido en un hospital clínico quirúrgico provincialEl ictus constituye la tercera causa de muerte en Cuba, y la primera de discapacidad. En estos pacientes concurren factores importantes que pueden conspirar contra el estado nutricional durante el tránsito por la etapa aguda de la enfermedad. Tales factores se identificaron mediante un estudio prospectivo realizado con 49 pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Clínico quirúrgico provincial “Abel Santamaría Cuadrado” (Pinar del Río, Pinar del Río, Cuba) durante el año 2008. El estado nutricional se determinó en el momento del ingreso en la Unidad mediante la Encuesta Subjetiva Global desarrollada por Detsky y cols. (1987), e indicadores bioquímicos e inmunológicos. Adicionalmente, se exploraron las relaciones entre el estado nutricional, por un lado, y la estadía hospitalaria y la condición al egreso (Vivo/Fallecido), por el otro. El 20.4% de los pacientes estudiados estaba desnutrido en el momento de la admisión en la Unidad. Los valores menores de los indicadores bioquímicos e inmunológicos del estado nutricional se observaron en los pacientes desnutridos. La estadía en la UCI resultó en un deterioro progresivo del estado nutricional, junto con un incremento de la frecuencia de los valores anómalos de los indicadores bioquímicos e inmunológicos del estado nutricional. El estado nutricional se asoció fuertemente con la condición del paciente al egreso. Urge intervenir sobre los factores identificados para asegurar la supervivencia del paciente al evento agudo, y prevenir la ocurrencia de trastornos nutricionales que pueden afectar el tránsito del mismo por la Unidad.
María Esther Hernández Gigato
 PDF
 
Sobre los usos, aplicaciones y beneficios de las soluciones parenterales de glutaminaEl conocimiento de las propiedades farmacológicas de la glutamina (Gln) ha provisto el estímulo para el desarrollo de la Inmunonutrición como especialidad de la terapia nutricional y el apoyo nutricional mediante la inclusión de este aminoácido en productos enterales, o como soluciones de dipéptidos para la incorporación dentro de regímenes de nutrición parenteral. Varios cuerpos de expertos recomiendan el uso de los dipéptidos de Gln en situaciones clínico-quirúrgicas como el trauma y la cirugía de las vías digestivas. Varios estudios han sugerido beneficios tangibles tras el uso de los dipéptidos de Gln en en estas situaciones. Sin embargo, el empleo de la Gln como fármaconutriente, y hasta la propia existencia de la especialidad de la Inmunonutrición, fueron puestos en duda tras los resultados de los ensayos REDOXS (Heyland et al., 2013) y MetaPlus (van Zanten et al., 2014), los que concluyeron que la administración exógena de Gln (en cualquier forma de presentación farmacéutica) podría significar un mayor riesgo de mortalidad para los pacientes críticamente enfermos. Los análisis post-hoc de los ensayos antes citados revelaron importantes falencias del diseño metodológico de los mismos, y una pobre definición de los objetivos de la suplementación exógena con Gln. En la resaca de los resultados de los ensayos REDOXS y MetaPlus se han conducido nuevos meta-análisis y revisiones sistémicas que confirman la efectividad de las soluciones de la Gln como parte de los esquemas de repleción nutricional que se conducen en las unidades de cuidados críticos. También se han emitido nuevas recomendaciones y pautas sobre la mejor selección de los pacientes que se beneficiarían máximamente de la administración de Gln, las precauciones que se deben observar con estos preparados farmacológicos, y las contraindicaciones para el uso de la Gln. Se avizora una nueva era de (re)descubrimientos del lugar de la Gln en la terapia nutricional.
Alfredo Matos Adames, Sergio Santana Porbén
 PDF
 
Estado del apoyo nutricional en una unidad hospitalaria verticalizada en la atención del niño quemadoJustificación: El apoyo nutricional (AN) debe ser parte integral de los cuidados de salud del niño | adolescente quemado, para así contribuir así a la supervivencia post-injuria y la efectividad de las acciones médico-quirúrgicas. Existe poca información sobre el estado del AN en las unidades hospitalarias de atención del niño | adolescente quemado. Objetivo: Presentar el estado del AN que se le brinda al niño | adolescente quemado atendido en el Servicio de Quemados del Hospital Pediátrico Docente “Juan Manuel Márquez” (La Habana, Cuba). Diseño del estudio: Retrospectivo, analítico. Material y método: De los registros históricos del Servicio hospitalario de Quemados se recuperaron los datos demográficos y clínicos de 265 niños y adolescentes (Varones: 65.3%; Edad promedio: 5.9 ± 4.4 años; Edades < 1 año: 6.1%) atendidos entre los años 2000 – 2015 (SCQ > 10%: 66.7%; Estadía hospitalaria > 15 días: 66.0%; Escarotomía + injertos: 65.7%; Fallecidos: 4.9%), junto con las características procedurales de los esquemas NA administrados. Resultados: Los cuidados alimentarios y nutricionales brindados a los pacientes quemados atendidos en el Servicio se distribuyeron como sigue: Prescripción dietética: 94.7%; Suplementación vitamino-mineral: 96.6%; Suplementación enteral (léase también Nutrición enteral volitiva): 14.7%; Alimentación asistida por sonda nasoenteral: 0.8%; Nutrición enteral no volitiva: 3.8%; y Nutrición parenteral: 62.6%; respectivamente. La lactancia materna se preservó en 2 de los niños de la serie de estudio. El aporte energético promedio se comportó de la manera siguiente: Prescripción dietética: 52.5 ± 35.2 Kcal.Kg peso corporal-1.24 horas-1; Suplementación enteral oral: 494.6 ± 417.4 Kcal.día-1.paciente-1; Nutrición enteral no volitiva: 97.3 ± 50.3 Kcal. Kg-1.día-1; y Nutrición parenteral: 10.9 ± 8.7 Kcal.Kg-1.24 horas-1. La tasa de complicaciones fue del 78.6%. La sepsis (local + general), la anemia, los trastornos de la utilización periférica de los glúcidos (resultando tanto en hipoglicemia como hiperglicemia) y las diarreas fueron las complicaciones más frecuentes. Conclusiones: Se preservó la vía oral para el sostén del estado nutricional mediante el consumo de alimentos como intervención nutricional primaria. La prescripción dietética hospitalaria se acompañó de las otras formas de AN para el aporte de cantidades supramáximas de energía no proteica. Todavía existen pacientes en los que no se pueden articular esquemas AN coherentes debido al impacto de la quemadura y la agresión subsiguiente.
Alejandro Torres Amaro
 PDF
 
Andrés Luciano Nicolás Martinuzzi, Eduardo Manuel Ferraresi Zarranz, Sergio Santana Porbén, Santiago Alcántara, Martín Alonso
 PDF
 
Estado de la calidad de los cuidados nutricionales en una unidad de terapia intensiva neonatalLas demoras en el inicio de la provisión de cuidados nutricionales a un recién nacido que así lo necesite lo expone innecesariamente a una situación de urgencia metabólica que altera profundamente los mecanismos de regulación homeostática del medio interno, con los consiguientes efectos deletéreos a corto y largo plazo sobre el estado nutricional. El presente estudio se condujo para evaluar el estado de la provisión de cuidados nutricionales a los recién nacidos atendidos en la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal (UTIN) del Hospital Gineco-obstétrico de Guanabacoa (La Habana, Cuba) durante el quinquenio 2000-2004. Se obtuvieron datos sobre el estado nutricional de los recién nacidos atendidos en la UTIN, los problemas de salud concurrentes, las necesidades nutrimentales estimadas, y el estado de los esquemas de Nutrición artificial y Apoyo nutricional instalados corrientemente en el recién nacido. El estudio reveló progresión de la pérdida de peso del recién nacido durante el tiempo de permanencia en la UTIN, comienzo tardío del apoyo nutricional, baja tasa de utilización de técnicas de Nutrición parenteral en los niños en los que la vía oral estaba suspendida 72 horas (o más), e incremento del número de niños desnutridos al egreso de la UTIN. Se emitieron recomendaciones sobre el diseño e implementación de los protocolos pertinentes de evaluación del estado nutricional, el momento del inicio del apoyo nutricional, el diseño, instalación, mantenimiento, monitoreo y retiro de los esquemas de Nutrición artificial, y el uso oportuno y correcto de soluciones parenterales de lípidos.
Alina González Hernández, Lourdes Pupo Portal
 PDF
 
Andrés Luciano Nicolás Martinuzzi, Santiago Alcántara, Amin Corbal, María Elena Di Leo, Andrés Guillot, Analía Palaoro, Eduardo Manuel Ferraresi Zarranz, Carlos Feller, Sergio Santana Porbén
 PDF
 
Impacto de un programa de capacitación en nutrición sobre la atención de enfermería en el cuidado del paciente críticoJustificación: Los profesionales de la salud tienen conocimientos en nutrición clínica que no se corresponden con el desarrollo que ha cobrado esta ciencia en los últimos tiempos. Material y método: Se midió el impacto sobre indicadores selectos de gestión de la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital “Abel Santamaría Cuadrado” (Pinar del Río, Pinar del Río, Cuba), de un programa de capacitación orientado a incrementar el nivel de conocimientos en Nutrición del personal de enfermería, y con ello, contribuir a la prevención de las complicaciones que pudieran ocurrir en un paciente denotado como Desnutrido/En riesgo de estarlo. Las actividades docentes previstas en el programa de capacitación se impartieron entre Julio del 2009 – Enero del 2010 (ambos meses inclusive), y se extendieron al entrenamiento de los enfermeros que laboraban en la Unidad en los protocolos de cuidados alimentarios y nutricionales del enfermo atendido. Resultados: Se redujo significativamente el número de enfermero(a)s con conocimientos insuficientes de Nutrición (Antes de la capacitación: 70.0% vs. Después: 10.0%; Cambio = 60.0%; p < 0.05). También disminuyó la ocurrencia de sepsis (Antes: 78.4% vs. Después: 47.9%; Cambio = 30.5%; p < 0.05); y la tasa de mortalidad (Antes: 37.1% vs. Después: 27.6%; Cambio = 9.5%; p = 0.07). La estadía en la UCI fue, asimismo, menor. Conclusiones: El programa de capacitacion en Nutrición del personal de Enfermería conducido en la UCI tuvo un impacto favorable sobre los indicadores selectos de la gestión de la unidad.
Estela Gigato Mesa, María Esther Hernández Gigato, Deyanira Martínez Sarmiento, María Dianelys Aguilar Pérez
 PDF
 
Estado nutricional de los pacientes atendidos en una unidad hospitalaria de Cuidados críticosSe condujo un estudio retrospectivo con las historias clínicas de 62 pacientes atendidos durante 2003 en la Unidad de Cuidados Críticos (UCI) del Hospital Clínico quirúrgico “Abel Santamaría” (Pinar del Río, Cuba), a fin de establecer el tipo y grado de los trastornos nutricionales presentes. Se incluyeron en el estudio aquellos enfermos que por su condición clínica podrían adoptar una posición erecta para ser pesados y tallados. De cada paciente se reunieron: edad, sexo, procedencia (urbana/rural), y área primaria de ingreso (clínica/quirúrgica). El perfil nutricional incluyó: Talla, Peso actual, Circunferencia del brazo, pliegues cutáneos, Albúmina sérica, y Conteo de linfocitos. Se calcularon el Indice de Masa Corporal y la Pérdida de peso. El tipo de desnutrición (Kwashiorkor/Marasmo) se estableció ante la afectación de los indicadores bioquímicos o antropométricos, según fuera el caso. El grado de desnutrición (Leve/Moderado/Grave) se ajustó ante la alteración de uno, dos, o 3 (o más) indicadores. La frecuencia de los trastornos nutricionales entre los pacientes encuestados fue del 54.8%. Predominaron los cuadros mixtos, en los que estaban alterados a lo sumo 2 indicadores. La desnutrición fue dependiente solamente del área primaria de ingreso del enfermo: a pesar de constituir menos de la quinta parte de los encuestados, el 83.3% de los pacientes provenientes del área quirúrgica del hospital estaba desnutrido. Este estudio permitió identificar a la desnutrición como uno de los principales (si no el más importante) diagnósticos presentes en los pacientes que son admitidos para tratamiento en la UCI del hospital de pertenencia de los autores.
Javier Hernández González, Wiliam Rodríguez Ramos, Alina Breijo Puentes, Carlos Alberto Sánchez Portela
 PDF
 
Estado nutricional postquirúrgico del paciente oncológico al ingreso en una unidad de cuidados críticosIntroducción: La desnutrición afecta al 15 – 40% de los pacientes oncológicos en el momento del diagnóstico, y el 80% de los casos de enfermedad avanzada. La evaluación nutricional debe identificar estados de desnutrición, estimar el riesgo de padecerla en algún momento de la evolución, revelar pacientes requeridos de tratamiento nutricional, y seguir la respuesta a la repleción nutricional. Objetivo: Describir la relación entre el estado nutricional postquirúrgico del paciente  oncológico al ingreso en una Unidad de Cuidados Críticos (UCI) y eventos no deseados. Diseño del  estudio: Observacional, prospectivo, analítico. Material y método: El puntaje CONUT se calculó de los indicadores bioquímicos del estado nutricional medidos en 131 pacientes (Hombres: 51.9%; Edades >= 60 años: 58.8%; Estadía en la UCI: 5.6 -/+ 5.8 días) ingresados en la UCI del Instituto de Oncología y Radiobiología (La Habana, Cuba) después de operados de tumores de pulmón, esófago y estómago, y colon, recto, ano y canal anal. Resultados: La tasa de eventos adversos durante la estancia en la UCI fue del 12.9%. La tasa de mortalidad dentro de la UCI fue del 9.2%. La frecuencia de desnutrición al ingreso en la UCI fue del 59.5%: Albúmina sérica < 30.0g.L-1: 42.0%; Colesterol total sérico < 3.0 mmol.L-1: 53.4%; y Conteo Total de Linfocitos (CTL) < 1,200 células.mL-1: 33.6%; respectivamente. El 66.4% de los pacientes estudiados tenían puntajes CONUT < 5. El puntaje CONUT se asoció con la estadía hospitalaria. Conclusiones: El puntaje CONUT puede señalar a aquellos con estadías prolongadas en la UCI.
Anarelys Gutiérrez Noyola, Frank Daniel Martos Benítez, Adisbel Echeverría Víctores, Yoice Pupo San Juan, Andrés Soto García, Liliana Alonso Rodríguez, Ana Lidia Linares Roque, Roberto Blanco Fernández
 PDF
 
Sobre la falla intestinal en las unidades de cuidados críticos de la ArgentinaIntroducción: La falla intestinal (FI) se define como “la reducción de la función intestinal por debajo del mínimo necesario para la absorción de macronutrientes y/o agua/electrolitos, y que requiere nutrición parenteral (NP) para mantener la salud y/o crecer". La FI puede ser aguda  (tipos I – II) y crónica (tipo III). La FI aguda (FIA) es una condición aguda prolongada, frecuente en los pacientes metabólicamente inestables atendidos en las unidades de cuidados críticos (UCI), y demanda cuidados especializados y costosos. La incidencia de la FIA no ha sido documentada en la Argentina. Objetivo: Determinar la incidencia de la FIA en una UCI mediante un estudio bicéntrico. Diseño del estudio: Estudio bicéntrico, prospectivo y observacional. Serie de estudio: Veintisiete pacientes adultos (Hombres: 70.4 % vs. Mujeres: 29.6%; Edad promedio: 56.2 ± 15.2 años) que fueron atendidos en sendas UCI de las provincias de Neuquén y Córdoba entre el 1ro de Noviembre del 2019 y el 30 de Junio del 2020 (ambos inclusive). Métodos: La FIA fue diagnosticada mediante los criterios avanzados por la European Society of Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) en el año 2015. Resultados: La incidencia de FIA fue del 4.8 % en 677 ingresos registrados durante la ventana de observación del estudio. Los 27 pacientes descritos se correspondieron con aquellos que cumplieron los criterios de inclusión en el estudio. La FIA en los 27 pacientes estudiados se distribuyó como sigue: FIA-I: 62.9 % vs. FIA-II: 37.1 %. Comparados con los pacientes atendidos en la UCI por otras causas, los pacientes diagnosticados con FIA eran más jóvenes, tenían puntajes SOFA y APACHE más elevados, y presentaron una mayor frecuencia de disfunciones orgánicas múltiples (DOM), internaciones más prolongadas, y una mayor mortalidad. La hipoalbuminemia, la hipocolesterolemia, la hipotransferrinemia, la hipocalcemia, la hipomagnesemia y la hiperbilirrubinemia se encontraron entre los hallazgos hematobioquímicos. La nutrición parenteral total (NPT) fue la principal intervención nutricional. Aquellos pacientes que recibieron > 1.25 g de aminoácidos.kg-1.día-1 exhibieron una menor mortalidad. Solamente uno (3.7 %) de los pacientes con FIA evolucionó hacia la FIC, y egresó hacia un esquema domiciliario de NP. Conclusiones: La incidencia de la FIA es baja en las UCI de la Argentina, pero la baja incidencia encontrada no debe oscurecer la mayor morbimortalidad de los pacientes diagnosticados con esta condición, y las demandas superiores de cuidados hospitalarios y nutricionales. Muy pocos pacientes con FIA evolucionan hacia las formas crónicas de la condición. Es probable que un aporte superior de aminoácidos parenterales como parte del esquema NP se traslade a una mayor supervivencia.
Andrés Luciano Nicolás Martinuzzi, Ezequiel Manrique, Pedro Roel, Matías Cornú, Yamila Lombi
 PDF
 
Supervivencia del paciente pediátrico quirúrgico crítico con puntaje PYMS elevado y déficit energético ≥ 25 % de las necesidadesIntroducción: La intervención nutricional del paciente pediátrico quirúrgico crítico (PQC) es compleja, y requiere de herramientas de pesquisaje nutricional para lograr una mayor supervivencia. El sistema PYMS de puntaje (del inglés “Pediatric Yorkhill Malnutrition Score”) ha demostrado una elevada validez diagnóstica en el reconocimiento del riesgo nutricional. En Cuba no se han completado estudios sobre las asociaciones entre la supervivencia de los pacientes PQC y el puntaje PYMS. Objetivo: Determinar las asociaciones entre la supervivencia de los pacientes PQC y el sistema PYMS de puntaje nutricional. Locación del estudio: Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital Pediátrico “Octavio de la Concepción de la Pedraja” (Holguín, Holguín, Cuba). Diseño del estudio: Longitudinal, observacional, analítico. El diseño del estudio contempló dos cortes transversales: Primer corte: A la inclusión del paciente en el estudio para establecer el estado nutricional mediante el puntaje PYMS; y Segundo corte: Al egreso del paciente de la UCIP para fijar la condición al egreso (Vivo/Fallecido). Serie de estudio: Cincuenta y cinco pacientes con edades mayores de 28 días, y hasta los 18 años 11 meses y 29 días, admitidos en la UCIP entre Enero del 2018 y Enero del 2019 (ambos inclusive) después de procederes quirúrgicos metabólicamente demandantes, y que permanecieron ingresados en la UCIP durante 10 (o más) días, y que recibieron nutrición parenteral total (NPT) como modalidad única de apoyo nutricional durante la estadía en la UCIP. Se obtuvo el consentimiento informado aprobado y firmado de los tutores legales para la inclusión del paciente en la serie de estudio. Métodos: Se registraron los ingresos diarios y acumulados de energía metabólica administrados mediante NPT durante la estancia del paciente PQC en la UCIP. El déficit energético se estableció en el día 10mo de estancia en la UCIP ante ingresos diarios de energía metabólica < 75 % de las necesidades estimadas. Las asociaciones entre el puntaje PYMS y el déficit energético, por un lado, y la condición del paciente PQC al egreso de la UCIP, por el otro, se modelaron mediante curvas de Kaplan-Meier separadas y el cálculo del estadígrafo log-rank de Cox-Mantel. Adicionalmente, se construyeron curvas ROC (del inglés “Receiver Operating Curves”) para determinar los puntos de corte óptimos de mortalidad del paciente PQC. Resultados: De acuerdo con la condición al egreso de la UCIP, los pacientes se distribuyeron de la manera siguiente: Supervivientes: 85.5 % vs. Fallecidos: 14.5 %. El puntaje PYMS promedio fue de 4.80 ± 1.64. El 45.5 % de los pacientes estudiados mostró puntajes PYMS ≥ 6 al ingreso en la serie de estudio. El puntaje PYMS elevado se asoció con una mayor mortalidad. De hecho, los 8 pacientes que fallecieron durante la ventana de observación del estudio tenían puntajes PYMS elevados (c2 = 10.5; p < 0.05; test de Mantel-Cox basado en la distribución ji-cuadrado). El déficit energético promedio en el día 10mo de estancia en la UCIP fue de -42.3 ± 13.6 kcal.kg-1.día-1 (º 69.8 ± 7.2 % de los requerimientos estimados). Según el déficit energético en el día 10mo, la serie de estudio se distribuyó como sigue: Déficit 25 %: 49.1 % vs. Déficit < 25 %: 50.9 %. El déficit energético no influyó en la supervivencia del paciente PQC, aunque se hace notar que aquellos con una superior adecuación energética mostraron una mayor supervivencia: Tasa de supervivencia: Déficit 25 %: 77.8 % vs. Déficit < 25 %: 92.9 % (c2 = 0.428; p > 0.05; test de Mantel-Cox basado en la distribución ji-cuadrado). La exactitud diagnóstica del puntaje PYMS y el déficit energético ≥ 25 % como predictores de la mortalidad del paciente PQC fue como sigue: Área bajo la curva ROC: Puntaje PYMS > 4.5: 0.891 vs. Déficit 25 %: 0.468 (p < 0.05). Conclusiones: La mortalidad del paciente PQC puede predecirse del puntaje PYMS asignado al ingreso en la UCIP.
Taymí Castro Morales, Alfredo Carlos Rodríguez Portelles, Alberto Rubén Piriz Assa, Arianna Maité Céspedes Rómulo
 PDF
 
Elementos 1 - 11 de 11

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"