Sobre la presencia de contenidos de Nutrición clínica en los programas de las residencias médicas en CubaIntroducción: Los contenidos sobre Nutrición clínica en los programas de las residencias médicas en Cuba muestran notables diferencias, variaciones, diversidades y omisiones, lo que afectaría la formación de competencias del futuro especialista en dicha disciplina. Objetivos: Revelar los contenidos de Nutrición clínica presentes en los programas de residencias médicas de Cuba e identificar las diferencias existentes entre ellos. Métodos: Se buscaron los contenidos relacionados con la Nutrición Clínica en 12 programas de las residencias clínicas y quirúrgicas de las Ciencias médicas que se imparten en el Hospital “Dr. Luis Díaz Soto†(La Habana, Cuba). El alcance de los contenidos encontrados fue evaluado mediante las calificaciones recibidas por especialistas que completaron las 3 últimas ediciones del Diplomado en Nutrición Clínica ofrecido por el Grupo hospitalario de Apoyo Nutricional. Resultados: Los contenidos encontrados de Nutrición clínica difirieron de especialidad-a-especialidad. En algunas especialidades son inexistentes. Una mejor apreciación e inculturación de los contenidos de Nutrición clínica se han logrado mediante un programa común de formación para todas las especialidades médicas como el que propone el Diplomado en Nutrición clínica que se conduce en la institución hospitalaria. Conclusiones: La formación en Nutrición clínica de los residentes en las especialidades clínicas y quirúrgicas de las ciencias médicas de Cuba es insuficiente en su estado actual. La conducción de actividades de posgrado con un programa único de contenidos puede contribuir a una mejor apreciación e inculturación de los contenidos de Nutrición Clínica. Recomendaciones: Las versiones corrientes de los programas de las residencias médicas deben ser revisadas y modificadas para incluir un cuerpo único de contenidos de Nutrición clínica que dote al residente con las competencias requeridas para la provisión adecuada de cuidados alimentarios y nutricionales en los distintos escenarios de la atención médica.
Rolando Salcedo Iglesias, Teresa Pedroso Garriga
 PDF
 
Sobre la prevención de defectos congénitos en los hijos de mujeres fenilcetonúricas mediante la intervención alimentaria, nutrimental y metabólicaIntroducción: Las concentraciones séricas elevadas de fenilalanina (Phe) en una mujer fenilcetonúrica (FNC) durante las etapas preconcepcional y prenatal se trasladan al retraso mental del feto, microcefalia, retraso del crecimiento intrauterino y anomalías congénitas (fundamentalmente cardiovasculares) entre otras secuelas irreversibles. Las mujeres FNC deben adherirse a una dieta de contenido restringido de Phe como mínimo 6 meses antes de la concepción, y durante todo el embarazo, a fin de que la Phe sérica se mantenga entre 120 – 360 μmol.L-1 (º 2 – 6 mg.dL-1), y disminuir con ello el riesgo de complicaciones fetales. Objetivo: Presentar el impacto de la intervención alimentaria, nutricional y metabólica sobre el producto de la concepción hecha en 2 mujeres FNC atendidas en la Consulta especializada en Errores Congénitos del Metabolismo (ECM) de la provincia de Matanzas. Métodos: Las mujeres FNC recibieron asesoramiento genético en el período preconcepcional acerca del riesgo implícito en un embarazo no planificado, y fueron educadas en la dietoterapia de la FNC, y los métodos para el aseguramiento del control metabólico de la enfermedad mediante la adherencia dietoterapéutica. Se elaboró un protocolo de seguimiento clínico, alimentario, nutricional, y metabólico de las mujeres FNC durante las etapas preconcepcional y prenatal. Se programaron las consultas de seguimiento durante toda la ventana de observación de las mujeres. Se evaluó la calidad del producto final de la concepción. Resultados: Se logró la adherencia de las mujeres a la dietoterapia prescrita. Las cifras séricas de Phe fueron < 6 mg.dL-1 en todos los momentos de muestreo. Nacieron dos niñas sanas a término. Hasta el momento en que se redacta esta presentación las niñas no han presentado defectos congénitos ni afectaciones neurológicas. Conclusiones: Se demuestra el impacto efectivo de la intervención alimentaria, nutrimental y metabólica en la FNC, y la importancia del seguimiento de la mujer FNC desde la etapa preconcepcional hasta el parto, para el logro de un producto de la concepción libre de complicaciones.
Dairys Laura Falcón Rodríguez, Eldalina Rodríguez Hernández, Jiovanna Contreras Roura
 PDF
 
Estado del conocimiento del personal de Enfermería sobre temas de Nutrición clínicaSe evaluó el estado corriente del conocimiento del personal de Enfermería sobre temas de Nutrición clínica y Terapia nutricional. Se aplicó un examen contentivo de 10 preguntas sobre temas de evaluación nutricional, alimentación, alimentación por sonda, nutrición enteral y nutrición parenteral a 201 enfermero(a)s que se desempeñan en 2 instituciones terciarias de salud de la ciudad de La Habana (Edad promedio: 34.5 ± 11.2 años; Mujeres: 78.1%; Licenciados en Enfermería: 52.2%; Entre 11 – 20 años de experiencia: 35.8%). Paralelamente, se condujo una auditoria de las historias clínicas de 100 pacientes seleccionados al azar de entre los hospitalizados en el momento del examen para comprobar la presencia de anotaciones relativas a la evaluación nutricional del enfermo, el estado del apetito y los ingresos alimentarios, el cuidado de los accesos dedicados a la administración de nutrientes, y el cumplimiento de los esquemas prescritos de terapia
nutricional, como parte del “Proceso de Atención de Enfermeríaâ€. Los resultados del examen se distribuyeron como sigue: Bien: 8.5%; Regular: 24.9%; y Mal: 66.7%; respectivamente. Los resultados del examen de conocimientos fue independiente del perfil de salida del(la) enfermero(a) examinado, y los años de experiencia (datos no mostrados). Sólo el 28.0% de las historias auditadas fue calificada como “Satisfactoriaâ€, al incluir anotaciones en cada uno de los ítems apuntados. El conocimiento del personal de Enfermería sobre Nutrición clínica y Terapia nutricional es escaso. La práctica asistencial del(la) enfermero(a) no incluye la detección oportuna de la desnutrición y sus
complicaciones. Se debe incorporar la Alimentación y la Nutrición como asignaturas independientes del diseño curricular de Enfermería, a cargo de enfermeros experimentados. Se deben ampliar las oportunidades de formación de posgrado del(la) enfermero(a) asistencial, incluyendo el tránsito por la Maestría de Nutrición en Salud Pública.
Maritza González Benítez
 PDF
 
Estado de la calidad de la prestación de cuidados nutricionales a los niños atendidos en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquezâ€, de La HabanaJustificación: Existe interés por conocer cómo se conducen los procesos de cuidados nutricionales en el niño hospitalizado. Material y método: El estado actual de los cuidados nutricionales en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez†(La Habana, Cuba) se estimó mediante la ENH Encuesta de Nutrición Hospitalaria conducida con 157 niños ingresados en Enero del 2008. Resultados: La frecuencia de desnutrición hospitalaria fue del 24.2%. La desnutrición se registró como un diagnóstico independiente en solo el 1.9% de las historias clínicas revisadas. El niño fue tallado y pesado al ingreso, pero el ejercicio de evaluación nutricional se completó en poco más de la mitad de ellos. Los enfermos con 15 (o más) días de hospitalización fueron pesados prospectivamente. La Albúmina sérica se determinó en menos de la quinta parte de los encuestados. El Conteo de Linfocitos no se utilizó en la evaluación nutricional. El 14.7% de los encuestados llenaba alguna de10 indicaciones de intervención nutricional (mediana de las subcategorías; rango: 1.3 – 82.2%), pero la Nutrición artificial se administró a solo la tercera parte de ellos. El 85.7% de los niños con la vía oral suspendida, y el 83.3% de aquellos con ³ 5 días de una cirugía importante estaban intervenidos nutricionalmente, a pesar del número de ellos. Ninguno de los pacientes con ayunos ³ 5 días, o insuficiencia orgánica crónica, estaba intervenido nutricionalmente. Conclusiones: Los equipos médicos fallan en identificar, tratar y, en última instancia, prevenir la desnutrición hospitalaria. Se requieren con urgencia programas de intervención nutricional y metabólica para reeducar a los involucrados en los cuidados nutricionales para que desempeñen satisfactoriamente los roles esperados, en aras de preservar las tasas genéticamente determinadas de crecimiento y desarrollo del niño enfermo.
Rafael Domínguez Jiménez, Rafael Jiménez García, Sergio Santana Porbén, Lázaro Alfonso Novo
 PDF
 
Estado de los conocimientos sobre Alimentación y Nutrición entre los médicos de un hospital verticalizado en la atención de adultosLa desnutrición afecta a la tercera parte de los enfermos atendidos en el Hospital Clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras†(La Habana, Cuba). El Estudio de Desnutrición Hospitalaria reveló que el reconocimiento de la desnutrición asociada a la enfermedad es inadecuado, la implementación de esquemas de nutrición artificial es insuficiente, a pesar de que son pocos en número los enfermos con indicaciones para ellos; y el acto de la prescripción dietética hospitalaria falla en informar sobre las necesidades nutrimentales del enfermo, la textura/consistencia de los alimentos  que se le han de servir, y las restricciones que se deben introducir en la dieta debido al problema primario de salud. Se ha percibido que las falencias antes anotadas puedan explicarse por el pobre conocimiento que tienen los grupos básicos de trabajo sobre temas mínimamente necesarios de Alimentación y Nutrición. Para ello, se administró a 147 médicos de los servicios hospitalarios clínicos y quirúrgicos una encuesta ad hoc orientada a medir el grado autopercibido de conocimientos sobre Alimentación y Nutrición, la utilización de estos conocimientos en el proceso de la prescripción dietética hospitalaria, y la incorporación de una nutricionista en la prestación de atención médica al enfermo. El 53.7% de los encuestados refirió tener conocimientos sobre alimentación y nutrición. El 34.2% de ellos declaró que estimaba los requerimientos nutrimentales del paciente como parte del proceso de la prescripción dietética hospitalaria. Solo el 10.0% de los médicos encuestados refirió que consulta con un nutricionista sobre la mejor intervención nutricional en el enfermo. En el momento actual, el conocimiento del médico es insuficiente para lidiar con el costo metabólico y nutricional que la enfermedad impone al estado de salud del enfermo. Ello pudiera explicar, en parte, la situación revelada con el Estudio de Desnutrición Hospitalaria. Urge la implementación y conducción de un Sistema hospitalario de Educación Continuada en Alimentación y Nutrición que ofrezca al médico actuante las herramientas y los conocimientos requeridos para enfrentar exitosamente la desnutrición asociada a la enfermedad.
Luis Garcés García-Espinosa, Jesús Barreto Penié, Angela Rosa Gutiérrez Rojas, Darilys Argüelles Barreto, Jennifer de las Mercedes Díaz Hernández, Leydiana Morales Hernández, Lisandra Cabrera Valdés, Gliceria Franquiz Castañeda
 PDF
 
Sobre la falla intestinal en las unidades de cuidados críticos de la ArgentinaIntroducción: La falla intestinal (FI) se define como “la reducción de la función intestinal por debajo del mínimo necesario para la absorción de macronutrientes y/o agua/electrolitos, y que requiere nutrición parenteral (NP) para mantener la salud y/o crecer". La FI puede ser aguda  (tipos I – II) y crónica (tipo III). La FI aguda (FIA) es una condición aguda prolongada, frecuente en los pacientes metabólicamente inestables atendidos en las unidades de cuidados críticos (UCI), y demanda cuidados especializados y costosos. La incidencia de la FIA no ha sido documentada en la Argentina. Objetivo: Determinar la incidencia de la FIA en una UCI mediante un estudio bicéntrico. Diseño del estudio: Estudio bicéntrico, prospectivo y observacional. Serie de estudio: Veintisiete pacientes adultos (Hombres: 70.4 % vs. Mujeres: 29.6%; Edad promedio: 56.2 ± 15.2 años) que fueron atendidos en sendas UCI de las provincias de Neuquén y Córdoba entre el 1ro de Noviembre del 2019 y el 30 de Junio del 2020 (ambos inclusive). Métodos: La FIA fue diagnosticada mediante los criterios avanzados por la European Society of Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) en el año 2015. Resultados: La incidencia de FIA fue del 4.8 % en 677 ingresos registrados durante la ventana de observación del estudio. Los 27 pacientes descritos se correspondieron con aquellos que cumplieron los criterios de inclusión en el estudio. La FIA en los 27 pacientes estudiados se distribuyó como sigue: FIA-I: 62.9 % vs. FIA-II: 37.1 %. Comparados con los pacientes atendidos en la UCI por otras causas, los pacientes diagnosticados con FIA eran más jóvenes, tenían puntajes SOFA y APACHE más elevados, y presentaron una mayor frecuencia de disfunciones orgánicas múltiples (DOM), internaciones más prolongadas, y una mayor mortalidad. La hipoalbuminemia, la hipocolesterolemia, la hipotransferrinemia, la hipocalcemia, la hipomagnesemia y la hiperbilirrubinemia se encontraron entre los hallazgos hematobioquímicos. La nutrición parenteral total (NPT) fue la principal intervención nutricional. Aquellos pacientes que recibieron > 1.25 g de aminoácidos.kg-1.día-1 exhibieron una menor mortalidad. Solamente uno (3.7 %) de los pacientes con FIA evolucionó hacia la FIC, y egresó hacia un esquema domiciliario de NP. Conclusiones: La incidencia de la FIA es baja en las UCI de la Argentina, pero la baja incidencia encontrada no debe oscurecer la mayor morbimortalidad de los pacientes diagnosticados con esta condición, y las demandas superiores de cuidados hospitalarios y nutricionales. Muy pocos pacientes con FIA evolucionan hacia las formas crónicas de la condición. Es probable que un aporte superior de aminoácidos parenterales como parte del esquema NP se traslade a una mayor supervivencia.
Andrés Luciano Nicolás Martinuzzi, Ezequiel Manrique, Pedro Roel, Matías Cornú, Yamila Lombi
 PDF
 
Resumen de los contenidos presentados en el suplemento 1 del número 2 (clausura) del volumen 26El seguimiento y evolución inmunológica de la enfermedad por VIH, así como el seguimiento de la respuesta a la terapia antirretroviral (TAR), se efectúan a través de marcadores inmunológicos y virológicos de alto costo, y cuya realización depende de laboratorios
especializados. Esta razón (entre otras) hace difícil la determinación de tales marcadores en el nivel primario de atención. Como consecuencia de lo anteriormente dicho, se ha formulado el siguiente problema de investigación: ¿Puede el estado nutricional de las personas con VIH/sida, y los cambios relativos de sus indicadores después de un año de evolución, constituir una herramienta para el seguimiento de la evolución inmunológica del infectado y la respuesta a la TAR desde la atención primaria de salud? Se ha conducido este estudio teniendo como objetivo la asociación entre el estado nutricional de la persona con VIH/sida, y los cambios relativos de sus indicadores después de un año de evolución, y el recuento absoluto de los linfocitos T CD4+. En la era de la TAR las variables nutricionales “puras†no son útiles para el seguimiento y la evolución inmunológica de las personas con VIH/sida. En su lugar, las variables que expresan evolución (específicamente el gradiente del Ãndice de Masa Corporal) son las que han permitido predecir la probabilidad de deterioro inmunológico (ante un CD4 < 350 células.mm-3) en una persona con VIH/sida después de un año de evolución, independientemente de la TAR. Lo anteriormente expuesto se ha logrado con los modelos matemáticos desarrollados por primera vez en este estudio, y que pueden representar una alternativa interesante llegado el momento de decidir el inicio o la sustitución de la TAR en las personas con VIH/sida después de un año de seguimiento, sobre todo en aquellos escenarios de recursos económicos precarios donde no siempre está disponible la determinación de los linfocitos T CD4+.
Elisa Maritza Linares Guerra
 PDF
 
Experiencias de la administración de nutrición parenteral domiciliaria en pacientes atendidos por falla intestinal en el sur de la ArgentinaIntroducción: La nutrición parenteral a domicilio (NPD) es un tratamiento seguro y efectivo de la falla intestinal crónica (FIC). Las experiencias acumuladas en los Estados Unidos y la Unión Europea han sido publicadas en años recientes. Sin embargo, la experiencia de la NPD en la FIC no ha sido documentada apropiadamente en la América del Sur. Objetivo: Mostrar los resultados alcanzados por un equipo multidisciplinario en la administración y gestión de un programa de NPD para la FIC en el Sur de la Argentina. Diseño del estudio: Retrospectivo, analítico. Métodos: Se incluyeron en la serie de estudio los pacientes diagnosticados de FIC y remitidos al Equipo Patagónico de Apoyo Nutricional para el inicio de NPD entre 2011 – 2018 (ambos inclusive). Los datos demográficos, clínicos, bioquímicos y nutricionales recuperados de los pacientes fueron tratados estadísticamente para evaluar el impacto de la NPD en la evolución de los enfermos. Resultados: Treinta pacientes (Mujeres: 53.0 %; Edad promedio en el momento del inicio del programa NPD: 55 ± 19 años) fueron incluidos finalmente en la serie de estudio. Las causas de la FIC fueron como sigue (en orden descendente): Resección intestinal extensiva debido a complicaciones quirúrgicas (44.0 %); Fístula postquirúrgica (17.0 %); Resección intestinal masiva debida a isquemia intestinal (13.0 %); Obstrucción mecánica debido a compresión extrínseca (13.0 %); Enfermedad mucosal extensa (10.0 %); y Pseudooclusión intestinal crónica (3.0 %). De acuerdo con el sistema ESPEN de clasificación clínica de la FIC, los pacientes fueron asignados a la admisión en el programa NPD a una de las siguientes categorías: Categoría C: Requieren 11 – 20 kcal.kg-1.día-1: 10.0 % vs. Categoría D: Requieren +20 kcal.kg-1.día-1: 90.0 %. La energía parenteral infundida semanalmente no cambió durante la ventana de observación del estudio: Admisión: 11,300 ± 3,666 Kcal vs. Al cierre del estudio: 8,611 ± 4,509 kcal (D = -2,689 kcal; p > 0.05). El impacto de la NPD sobre la FIC fue como sigue: Suficiencia intestinal con interrupción de la NPD: 40.0 % de los pacientes; FIC persistente con prolongación de la NPD: 43.3 %; y Fallecimiento debido a la enfermedad subyacente durante NPD: 16.7 %; respectivamente. La duración promedio de la NPD fue de 468 ± 440 (rango: 2 – 2,635) días. La duración de la NPD difirió según el resultado de la NPD: Suficiencia intestinal: 332 ± 240 días; Prolongación de la NPD: 489 ± 400 días; y Fallecimiento durante la NPD: 148 ± 145 días. La incidencia (casos/1,000 días-catéter) de las complicaciones asociadas al acceso venoso fue como sigue: Infección del torrente sanguíneo: 0.88; Trombosis venosa: 0.25; y Ruptura del catéter: 0.25; respectivamente. La tasa de reemplazo del catéter fue de 0.94 por paciente. La vida útil promedio del catéter fue de 467 ± 280 días. Se observó mejoría del índice de Karnofsky y de los indicadores del estado nutricional (excepción hecha del conteo total de linfocitos). Conclusiones: La NPD demostró ser útil, segura y factible en la región de domicilio de los pacientes tratados.
Andrés Martinuzzi, Alejandra Núñez, Mario Bogado, María Fernanda Cascarón, Julieta Schulz, Alejandra San Martín, Carla Carcamo, Carolina Betancurt, Lihue Ocampo, Cristina Varela, Mario Traverso
 PDF
 
Pronóstico de muerte en los pacientes críticamente enfermos según el Ãndice NUTRIC de riesgo nutricionalIntroducción: La desnutrición en el paciente críticamente enfermo comporta una alta morbimortalidad. La determinación del riesgo nutricional serviría para intervenir efectivamente en el pronóstico del enfermo. Objetivo: Evaluar la influencia del índice NUTRIC de riesgo nutricional sobre el pronóstico de muerte del paciente crítico. Locación del estudio: Unidad de Cuidados Intermedios (UCIM), Hospital General Universitario “Carlos Manuel de Céspedes†(Bayamo, Granma). Diseño del estudio: Prospectivo, longitudinal, con dos cortes transversales: Primer corte: Al ingreso en la UCIM; y Segundo corte: Al egreso. Serie de estudio: Ciento cuarenta y ocho pacientes (Hombres: 61.5%; Edades ≥ 60 años: 77.0%; APACHE II: 19 ± 6; SOFA: 5 ± 3; Ventilación mecánica: 24.3%; Estadía promedio en la UCIM: 11.7 ± 20.5 días) atendidos entre el 1ro de Enero y el 31 de Marzo del 2017. Métodos: Se examinaron las asociaciones entre el índice NUTRIC y la condición al egreso (Vivo/Fallecido) del paciente. Resultados: La tasa de mortalidad por-todas-las-causas fue del 42.6%. El índice NUTRIC promedio fue de 5 ± 2. El 27.7% de los pacientes presentó puntajes NUTRIC ≥ 5. La mortalidad se asoció fuertemente con el puntaje NUTRIC: NUTRIC ≥ 5: Vivos: 12.9% vs. Fallecidos: 47.6% (Diferencia = +34.7;ji-cuadrado = 21.7; p < 0.05). Los pacientes con puntajes NUTRIC elevados tuvieron un riesgo mayor de fallecer (RR = 1.7; IC 95%: 1.3 – 2.1; p < 0.05). Conclusiones: El índice NUTRIC señala a los pacientes críticamente enfermos en riesgo de fallecer.
Julia Matilde Pupo Jiménez, Julio César González Aguilera, Jorge Omar Cabrera Lavernia, Gloria Mabel Martí Garcés
 PDF
 
Sobre la alimentación y la nutrición en la degeneración macularLa degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) es una grave enfermedad ocular que suele culminar en la pérdida de la visión. La DMRE es una de las primeras causas de ceguera en la tercera edad del ser humano. La DMRE suele originarse de la concurrencia de la predisposición genética de la persona, el envejecimiento, la hipertensión arterial, la hipertensión ocular y el glaucoma, la arterioesclerosis del lecho retiniano, la Diabetes mellitus, y la práctica del tabaquismo. La DMRE también podría originar de una exposición elevada de la persona a la actividad de las especies reactivas de oxígeno (EROS) y/o el estrés oxidativo y/o la deficiente protección de los sistemas antioxidantes barredores de EROS. El estrés oxidativo sería entonces la línea argumental que justificaría la actuación nutricional en la DMRE. Se han descrito asociaciones entre una dieta pobre en antioxidantes y la progresión de la DMRE. Sin embargo, las evidencias son más tenues sobre la influencia de una mayor presencia de nutrientes con propiedades antioxidantes en la dieta sobre la prevención primero de la DMRE, y la paliación de la progresión de la misma, después. La suplementación vitamino-mineral podría ser una intervención nutricional efectiva en las personas afectadas por la DMRE. Por último, se destaca el papel del huevo en la intervención dietético-nutricional de la DMRE debido al contenido de sustancias con una demostrada actividad antioxidante como la luteína y la zea-xantina. En el momento actual, la prescripción dietética hecha con arreglo a las pautas de la alimentación saludable, junto con un esquema de suplementación con vitaminas C, A, D, E; y minerales como el zinc, el cobre y el selenio, deberían incorporarse dentro de los cuidados integrales del paciente con DMRE. La inclusión del huevo en la dieta del paciente con DMRE debería revisarse a la luz de las evidencias más recientes sobre los beneficios que se obtendrían del consumo de este alimento, y el aporte significativo de carotenoides protectores de la retina.
Anna Cruz Betancourt, Yordalis Rodríguez Carballo, Yasnay Jorge Saínz
 PDF
 
Estado de la prescripción dietética en un hospital clínico quirúrgico terciarioSe pretende evaluar si el acto de la prescripción dietética hospitalaria se realiza siguiendo alguna pauta científica. Para ello, se auditaron las historias clínicas de 460 pacientes seleccionados aleatoriamente de entre los ingresados entre Agosto y Diciembre del 2009 en el Hospital Clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras†(La Habana, Cuba) para recuperar la figura dietética corrientemente prescrita. Se recuperaron 445 (96.7%) de las figuras dietéticas esperadas. La figura dietética recuperada fue examinada para comprobar si aportaba información sobre la composición nutrimental (energía incluida) de la prescripción dietética, y la textura y consistencia de los alimentos a servir. La figura dietética también fue analizada en el contexto de la enfermedad de base del enfermo, a fin de saber si se restringía el ingreso de algún nutriente para la paliación de los síntomas y la progresión de la misma. La “dieta libreâ€, la “dieta hiposódicaâ€, la “dieta de diabéticoâ€, la “dieta blandaâ€, y la “dieta hipoalergénica†fueron las figuras dietéticas más prescritas, y explicaron el 52.3% de las figuras recuperadas. Solo el 11.9% de las figuras recuperadas informó sobre la energía a aportar, mientras que el 8.3% lo hizo sobre el contenido de proteínas de la dieta hospitalaria. El 66.7% de las figuras describió la textura y consistencia de los alimentos a servir. En 272 instancias la figura dietética informó sobre restricciones de nutrientes en la dieta hospitalaria. Se concluye que la prescripción dietética hospitalaria no sigue ninguna pauta científica.
Luis Garcés García-Espinosa, Sergio Santana Porbén, Jesús Barreto Penié, Angela Rosa Gutiérrez Rojas, Darilys Argüelles Barreto, Jennifer de las Mercedes Díaz Hernández, Leydiana Morales Hernández, Lisandra Cabrera Valdés, Gliceria Franquiz Castañeda
 PDF
 
Conocimientos y conductas en nutrición e higiene de los alimentos de los cuidadores de niños menores de 5 añosIntroducción: Las conductas alimentarias del ser humano se construyen durante los primeros 5 años de vida. Los conocimientos y conductas en Nutrición de los padres serán determinantes en la construcción de hábitos saludables de alimentación en el niño en esta etapa vital. Objetivo: Identificar los conocimientos y conductas en nutrición e higiene de los alimentos de los padres/cuidadores/tutores de niños menores de 5 años. Diseño del estudio: Descriptivo, transversal. Serie de estudio: Trescientos dieciocho niños y 212 cuidadores (Madres | Abuelas | Otras mujeres: 94.0 %; Edades entre 46 – 60 años: 60.0 %) domiciliados en un área de salud del municipio Centro Habana (La Habana, Cuba) entre Febrero del 2019 y Septiembre del 2019 (ambos incluidos). Métodos: Los cuidadores del niño respondieron una encuesta estructurada sobre los conocimientos corrientes de nutrición e higiene de los alimentos, y las conductas relativas a la preparación, manipulación y conservación de los alimentos destinados al consumo del niño. La primera parte de la encuesta contempló ítems sobre la autopercepción del cuidador de su estado de salud, el vínculo alimentación-salud, y los efectos para la salud del consumo excesivo de grasas animales, azúcares refinados y sal. La segunda parte de la encuesta exploró los conocimientos del cuidador sobre higiene de los alimentos, en particular, el efecto del lavado de las manos y los alimentos a consumir frescos en la aparición de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). Por su parte, la tercera parte de la encuesta examinó el estado de la lactancia materna en los niños menores de 2 años de edad, el consumo de agua hervida, la inclusión de frutas y vegetales en la dieta regular del niño, el consumo de alimentos fritos, el lavado de las manos antes de la ingestión de alimentos, y el consumo de bebidas azucaradas. Resultados: La mayoría de los cuidadores relacionaron el control médico, el ejercicio físico, y la evitación del hábito de fumar como acciones elementales para la garantía del estado de salud. Por el contrario, la alimentación sana, la evitación del consumo de bebidas alcohólicas, y una higiene adecuada de los alimentos fueron menos apreciadas como acciones orientadas al aseguramiento del estado de salud. Asimismo, la mayoría de los cuidadores relacionaron la obesidad y el infarto del miocardio como las consecuencias dañinas del consumo de grasas animales. La encuesta reveló igualmente que los cuidadores poseían conocimientos deficientes sobre las medidas higiénico-sanitarias a adoptar durante la manipulación de los alimentos destinados al consumo del niño, las consecuencias para la salud del consumo excesivo de sal, azúcar y dulces; y el impacto del lavado incorrecto de las manos y de los alimentos que se han de consumir frescos. El 66.0 % de los niños con edades menores de 6 meses recibe lactancia materna exclusiva, mientras que la lactancia materna complementaria solo se administra en el 19.0 % de aquellos con edades entre 6 – 24 meses. El consumo de azúcares refinados y alimentos fritos predominó en la dieta del niño. El 33.0 % de los niños encuestados no se lava las manos antes de consumir alimentos. Conclusiones: Los conocimientos en nutrición e higiene de los alimentos de los cuidadores fueron evaluados como deficientes. Las conductas alimentarias aplicadas en los niños son inadecuadas. Se impone el diseño y conducción de programas sistemáticos de capacitación comunitaria en nutrición e higiene de los alimentos que estén orientados específicamente a los cuidadores de los niños con edades menores de 5 años.
Marta Cardona Gálvez, Ana Marlene Jordán Quintans, Yariela Sánchez Azahares, Iván Hernández Garciarena, Rodolfo García Baluja
 PDF
 
El Grupo de Apoyo Nutricional integrado dentro del eje de la gerencia hospitalaria. Resultados e impactoJustificación: El Grupo hospitalario de Apoyo Nutricional (GAN) ha sido propuesto para la provisión de cuidados nutricionales al niño hospitalizado. Con este fin, el GAN establece relaciones longitudinales con los servicios hospitalarios emisores de los pedidos de apoyo nutricional. Las limitaciones de este modelo longitudinal de actuación han llevado a la integración del GAN dentro del eje de la gerencia hospitalaria. La adopción de un nuevo paradigma de actuación debe permitir un mejor desempeño del GAN. Material y método: Los resultados y el impacto del GAN una vez integrado en el eje de la gerencia hospitalaria se examinaron del número de niños atendidos por la Unidad Pediátrica de Nutrición Enteral (UPNE) adscrita al GAN, las cantidades y costos de los nutrientes consumidos, y el número de enfermos egresados tempranamente para la conducción en el domicilio de programas personalizados de apoyo nutricional enteral. Resultados: La integración del GAN en el eje de la gerencia hospitalaria resultó en un mayor número de servicios atendidos, un consumo mayor de unidades de nutrientes enterales, y un incremento de los niños egresados tempranamente para la conducción de esquemas domiciliarios de apoyo nutricional. Concomitantemente, los costos de los programas de apoyo nutricional enteral se incrementaron. No obstante, la tasa de incremento de los costos fue menor que el aumento observado en las prestaciones. Los costos incrementados de operación del GAN se amortizaron con los ahorros logrados del egreso temprano del niño. Conclusiones: La integración del GAN en el eje de la gerencia hospitalaria puede significar un mayor alcance e impacto de las terapias hospitalarias de apoyo nutricional. El incremento de los costos de operación del GAN puede amortizar con los ahorros resultantes del egreso temprano del niño.
Rafael Domínguez Jiménez, Rafael Jiménez García, Rafael Antonio Broche Moreira, Sergio Santana Porbén
 
Sobre la composición nutrimental de la gastronomía típica ecuatorianaJustificación: El Ecuador tiene una gran variedad de platos típicos, en los que se utiliza una mezcla de ingredientes diversos, y se aplican diferentes técnicas de cocción, todo lo cual da origen a toda una gama de sabores propia de cada región. Los estudios sobre la composición nutrimental de los platos típicos ecuatorianos son, sin embargo, escasos. La documentación de las características nutrimentales y energéticas de los platos considerados típicos de la gastronomía ecuatoriana abriría nuevas oportunidades a la reelaboración de estas preparaciones culinarias. Objetivo: Evaluar la composición nutrimental de los platos típicos de la gastronomía ecuatoriana. Diseño de estudio: Descriptivo. Material y método: Se identificaron los platos típicos más representativos de la sierra, la costa y la selva (léase también el Oriente) del país, y se documentaron los ingredientes de los mismos. Para cada plato se estimó el contenido de energía no proteica (carbohidratos y grasas) y proteínas. Los resultados obtenidos se contrastaron con las recomendaciones hechas para una dieta saludable. Resultados: Se identificaron 41 platos en las regiones del país: Costa: 23; Sierra: 13; y Oriente: 5; respectivamente. El contenido energético promedio fue de 697.7 ± 131.0 kcal: Carbohidratos: 198.3 ± 47.0 kcal vs. Grasas: 338.0 ± 89.0 kcal. El contenido promedio de proteínas fue de 161.8 ± 31.0 kcal. La denominación de origen del plato no influyó en el contenido energético y proteico del mismo. El 20.0% de los platos típicos estudiados tienen un contenido energético > 1,000 kcal. Conclusiones: Los platos típicos estudiados son energéticamente densos, lo que sería la expresión de una cultura marcada por el trabajo físico extenuante y la necesidad de aportes congruentes de energía. Se requiere reformular los ingredientes y los métodos de cocción de los platos para atemperarlos a la creciente demanda de clientes que buscan el disfrute gastronómico sin que ello se constituya en un evento adverso para la salud.
Mariela Reyes López, Susana Martínez Florez
 PDF
 
Sobre el impacto económico de la desnutrición hospitalaria, y por qué no forma parte de la ecuación de los costos de saludLa desnutrición hospitalaria (DH) ha sido reconocida como un problema global de salud por cuanto suele afectar a uno de cada dos pacientes hospitalizados, y porque (de no intervenirse oportunamente) causa complicaciones adicionales de todo tipo (la muerte incluida). La DH se traslada a estadías hospitalarias prolongadas, sobreconsumo de recursos terapéuticos, diagnósticos y humanos, y costos aumentados de las prestaciones de salud. El costo de la DH podría representar hasta el 10 % del gasto nacional en salud. Aun así, las administraciones hospitalarias se niegan a admitir la actuación dentro de la institución de organizaciones de provisión de cuidados nutricionales con carácter multidisciplinario y dedicación exclusiva a la actividad apelando a (infundadas) premisas costo-inefectivas. Existen abundantes evidencias sobre los ahorros que resultan del uso adecuado de las terapias nutricionales, la actuación de profesionales competentes en apoyo nutricional y nutrición artificial, la actividad de las organizaciones hospitalarias dedicadas exclusivamente a la provisión de cuidados nutricionales, y la extensión de tales cuidados hacia el domicilio del enfermo. La cultura hospitalaria ha de ser modificada para que incorpore un modelo neuronal de provisión de cuidados alimentarios y nutricionales durante todo el continuum del tratamiento médico-quirúrgico, y dentro del cual el hospital ocupe el lugar central a la vez que se convierte en el gestor de la red.
Sergio Santana Porbén
 PDF
 
Miguel Ãngel Rodríguez Allende
 PDF
 
Soporte nutricional enteral personalizado en el hogar: Hacia una integración en los cuidados nutricionales ambulatoriosAntecedentes: La nutrición enteral domiciliaria constituye una forma eficaz de tratamiento del niño enfermo crónicamente con riesgo nutricional aumentado. Objetivo: Demostrar, mediante una metodología que integra los niveles primario y secundario de la Atención de Salud, que el Soporte Enteral Personalizado en el hogar es una alternativa viable para la nutrición enteral domiciliaria en Pediatría. Pacientes y métodos: Entre el Primero de Noviembre del 2009 y el 23 Noviembre del 2010 (ambos inclusive) se incluyeron 15 niños (Edades: 1 – 18 años) dentro del Programa de Soporte Enteral Personalizado de la UPNE Unidad Pediátrica de Nutrición Enteral del Hospital Pediátrico Universitario “Juan Manuel Márquez†(Marianao, La Habana, Cuba). Los niños egresaron según el paradigma del ingreso a domicilio con un programa de actividades y cuidados a ejecutar en el hogar por los familiares debidamente entrenados. La UPNE se encargó del aseguramiento de los insumos, y verificó de forma continua en el tiempo el cumplimiento del programa de cuidados alimentarios y nutricionales. Resultados: El Soporte Enteral Personalizado en el hogar mediante la integración de los niveles primario y secundario de la Atención de Salud permitió disminuir la frecuencia de desnutrición crónica en un 33%, y acortar significativamente la estadía hospitalaria, con una mejor gestión de los insumos disponibles. Conclusiones: El Soporte Nutricional Personalizado en el hogar constituye una alternativa viable para la nutrición enteral en pacientes crónicamente enfermos que cursan con deficiencias nutricionales, y que permite mejoría del estado nutricional y la calidad de vida, y una estadía hospitalaria acortada.
Rafael Jiménez García, Jorge García-Bango Chabau, Sergio Santana Porbén, Evelio Pérez Martínez, Eduardo Piñeiro González, Indira Sánchez Ferrás, Alejandro Torres Amaro
 PDF
 
Elementos 76 - 92 de 92 << < 1 2 3 4 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"