Las declaraciones de Cancún y Cartagena. Esfuerzos en la afirmación del derecho del paciente a un cuidado nutricional oportuno y adecuado

Autores/as

  • Dolores Rodríguez-Veintimilla Departamento de Nutrición Clínica. Hospital SOLCA de Lucha contra el Cáncer Hospital. Guayaquil. Ecuador
  • Luis Marcelo Noles Rodriguez Universidade UNICAMP Estadual de Campinas. Campinas. Brasil
  • Evelyn Frías-Toral Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Guayaquil. Guayas
  • Sergio Santana Porbén Hospital Pediátrico Docente “Juan Manuel Márquez”. Marianao. La Habana

Palabras clave:

Nutrición, Desnutrición, Derechos humanos, Declaración de Cancún, Declaración de Cartagena

Resumen

La Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (reconocida por las siglas FELANPE) conduce esfuerzos permanentes para afirmar el derecho del paciente a un cuidado nutricional oportuno y adecuado como una condición inherente tanto para el éxito de los planes terapéuticos como propia de la dignidad y la integridad que le competen a un ser humano doliente y en situación de extrema vulnerabilidad. A tal efecto, las sociedades, asociaciones y colegios representados en el espacio FELANPE han promulgado las Declaraciones de Cancún (2008) y Cartagena (2019) donde se establecen pautas, principios y guías para la implementación de los cuidados nutricionales en los distintos escenarios de la atención médico-quirúrgica en los centros de salud de la América Latina mediante esfuerzos concertados e integrados de los grupos básicos de trabajo, los nutricionistas, académicos e investigadores, las autoridades sanitarias y las compañías productoras y distribuidoras de insumos para la nutrición clínica y hospitalaria. La letra y el espíritu de las Declaraciones de Cancún y Cartagena han provisto la plataforma filosófica para la concertación de alianzas entre la FELANPE y otras organizaciones suprarregionales que también se (pre)ocupan de la provisión de cuidados nutricionales al paciente hospitalizado, y por extensión, a todos aquellos sujetos de tratamientos médico-quirúrgicos dilatados en el tiempo. De esta manera, las Declaraciones de Cancún y Cartagena contribuirían a la realización global del derecho al cuidado nutricional como indisoluble de la práctica médica y el cuidado hospitalario.

Biografía del autor/a

Dolores Rodríguez-Veintimilla, Departamento de Nutrición Clínica. Hospital SOLCA de Lucha contra el Cáncer Hospital. Guayaquil. Ecuador

Médico. Máster en Nutrición Clínica

Luis Marcelo Noles Rodriguez, Universidade UNICAMP Estadual de Campinas. Campinas. Brasil

Licenciado en Sociología. Becario. HRP Alliance LID-HUB WHO Scholarship Program

Evelyn Frías-Toral, Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Guayaquil. Guayas

Médico. Máster en Investigación Clínica y Epidemiológica

Sergio Santana Porbén, Hospital Pediátrico Docente “Juan Manuel Márquez”. Marianao. La Habana

Médico. Especialista de Segundo Grado en Bioquímica Clínica. Máster en Nutrición en Salud Pública. Profesor Asistente

Citas

Correia MI, Campos AC; for the ELAN Cooperative Study. Prevalence of hospital malnutrition in Latin America: The multicenter ELAN study. Nutrition 2003;19(10):823-5. Disponible en: http://doi:10.1016/s0899-9007(03)00168-0. Fecha de última visita: 24 de Noviembre del 2021.

De la Cruz Castillo Pineda JC, Figueredo Grijalva R, Dugloszewski C, Ruy Díaz Reynoso JAS, Spolidoro Noroña JV, Matos A; et al. Declaración de Cancún: Declaración internacional de Cancún sobre el derecho a la nutrición en los hospitales. Nutrición Hospitalaria [España] 2008;23:413-7.

Castillo Pineda JCC. Reflexiones acerca de la Declaración de Cancún: 2008 – 2018 [Editor: Santana Porbén S]. RCAN Rev Cubana Aliment 2019;29(1 Supl 1):S1-S32. Reimpreso de: Rev Nutr Clín Metab [Colombia] 2018;1:55-8

Castillo Pineda JC, Gómez García A, Velasco N, Díaz-Pizarro Graf JI, Matos Adámes A, Miján de la Torre A. Nutritional assessment of hospitalized patients in Latin America: association with prognostic variables. The ENHOLA study. Nutrición Hospitalaria [España] 2016;33(3):655-72. Disponible en: http://doi:10.20960/nh.275. Fecha de última visita: 24 de Noviembre del 2021.

La Declaración Internacional de Cancún sobre el Derecho a la Nutrición en los hospitales: Una década después [Editor: Santana Porbén S]. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019;29(Supl 1):S1-S79.

Cárdenas D, Bermúdez CH, Echeverri S, Pérez A, Puentes M, López M; et al. Declaración de Cartagena. Declaración Internacional sobre el Derecho al Cuidado Nutricional y la Lucha contra la Malnutrición. Nutrición Hospitalaria [España] 2019;36(4):974-98. Disponible en: http://doi:10.20960/nh.02701. Fecha de última visita: 24 de Noviembre del 2021.

Cárdenas D, Correia MITD, Ochoa JB, Hardy G, Rodriguez-Ventimilla D, Bermúdez CE; et al. Clinical nutrition and human rights. An international position paper. Nutr Clin Pract 2021;36(3):534-44. Disponible en: http://doi:10.1002/ncp.10667. Fecha de última visita: 24 de Noviembre del 2021.

Correia MI, Hegazi RA, Diaz‐Pizarro Graf JI, Gomez‐Morales G, Fuentes Gutiérrez C, Goldin MF; et al. Addressing disease‐related malnutrition in healthcare: A Latin American perspective. JPEN J Parenter Enteral Nutr 2016;40:319-25.

Butterwoth CE. The skeleton in the hospital closet. Nutrition Today 1974;9:4-8.

Porbén SS. The state of the provision of nutritional care to hospitalized patients- Results from the Elan-Cuba Study 2006;25:1015-29.

Mayer J. Iatrogenic malnutrition. Postgrad Med 1971;49(3):247-9. Disponible en: http://doi:10.1080/00325481.1971.11696564. Fecha de última visita: 24 de Noviembre del 2021.

Waitzberg DL. Desnutrición calórico-proteica y su importancia clínica. Nutrinews 1997;3:12-3.

Santana Porbén S. La desnutrición hospitalaria: ¿Mal inherente a los sistemas actuales de salud, y/o próximo reto a vencer? RNC [Publicación científica sobre Nutrición clínica] 2009;18:5-17.

Souza TT, Sturion CJ, Faintuch J. Is the skeleton still in the hospital closet? A review of hospital malnutrition emphasizing health economic aspects. Clin Nutr 2015;34(6):1088-92. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.clnu.2015.02.008. Fecha de última visita: 24 de Noviembre del 2021.

Santana Porbén S. Organizaciones hospitalarias para la provisión de cuidados nutricionales al enfermo. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2011;21(2 Supl):S4-S8.

Barrocas A. Demonstrating the value of the nutrition support team to the C‐suite in a value‐based environment: Rise or demise of nutrition support teams? Nutr Clin Pract 2019;34:806-21.

Universal Declaration of Human Rights. General Assembly Resolution 217A III of the United Nations. Paris: 1948. Disponible en: https://www.un.org/en/sections/universal-declaration/human-rights-law/index.html. Fecha de última visita: 24 de Noviembre del 2021.

International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights, as adopted on December 16th, 1966, and entered into force on January 3th, 1976. 993 UNTS 3. New York: 1966. Disponible en: http://www.ohchr.org/EN/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx. Fecha de última visita: 24 de Noviembre del 2021.

Zero Hunger. Sustainable Development Goal number 2. UN General assembly. 69th Session. Agenda Item 13(a). Disponible en: https://sdgs.un.org/goals/goal2. Fecha de última visita: 24 de Noviembre del 2021.

Bermúdez C, Pérez A, Puentes M, López L, Guerrero M, Velasquez EG; et al. Implementación de la Declaración Internacional sobre el derecho al cuidado nutricional en el ámbito clínico y la lucha contra la malnutrición Rev Nutr Clín Metab [Colombia] 2019;2(Supl.1):82-6.

Cardenas D, Diaz G, Cadavid J, Lipovestky F, Canicoba M, Sanchez P; et al. Nutrition in medical education in Latin America: Results of a cross‐sectional survey. JPEN J Parenter Enter Nutr 2022;46:229-37.

Cárdenas D, Díaz G, Fuchs-Tarlovsky V, González MC, Carrasco F, Cano AMP; et al. Nutrition competencies for undergraduate medical education: Results of an international interdisciplinary consensus. JPEN J Parenter Enteral Nutr 2021:2021. Disponible en: http://doi:10.1002/jpen.2203. Fecha de última visita: 24 de Noviembre del 2021.

Llewelyn-Davies R, Macaulay HM. Planificación y administración de hospitales. Publicación científica 191. Organización Mundial de la Salud. Ginebra: 1970. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/1239/40223.pdf. Fecha de última visita: 18 de Diciembre del 2021.

Di Daniele N. The role of preventive nutrition in chronic non-communicable diseases. Nutrients 2019;11(5):1074. Disponible en: http://doi:10.3390/nu11051074. Fecha de última visita: 18 de Diciembre del 2021.

Ravasco P. Nutrition in cancer patients. J Clin Med 2019;8(8):1211. Disponible en: http://doi:10.3390/jcm8081211. Fecha de última visita: 18 de Diciembre del 2021.

Luque CBS, Alonso PAB. El estatus nutricional y la sobrevida en los adultos con fibrosis quística. Acta Gastroenterol Latinoamer 2020;50:226-7.

Yamamoto N. Stronger focus on nutrition within health services could save 3.7 million lives by 2025. World Health Organization. Geneva: 2019. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/04-09-2019-stronger-focus-on-nutrition-within-health-services-could-save-3.7-million-lives-by-2025. Fecha de última visita: 18 de Diciembre del 2021.

Descargas

Publicado

2023-03-06

Cómo citar

1.
Rodríguez-Veintimilla D, Noles Rodriguez LM, Frías-Toral E, Santana Porbén S. Las declaraciones de Cancún y Cartagena. Esfuerzos en la afirmación del derecho del paciente a un cuidado nutricional oportuno y adecuado. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 6 de marzo de 2023 [citado 27 de agosto de 2025];32(1):11. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1342