Sobre el estado nutricional de los pacientes atendidos por cáncer de vías digestivas en un hospital clínico-quirúrgico de La HabanaIntroducción: El cáncer es un problema de salud global que causa anualmente la muerte de 14 millones de personas en todo el mundo. La pérdida involuntaria de peso y la desnutrición energético-nutrimental (DEN) son hallazgos prevalentes en la enfermedad cancerosa. Los pacientes atendidos por cáncer de vías digestivas serían más vulnerables a la DEN. Objetivo: Evaluar el estado nutricional de los pacientes atendidos por cáncer de vías digestivas en un hospital clínicoquirúrgico de la ciudad de La Habana. Locación del estudio: Hospital Universitario Docente “Comandante Manuel Piti Fajardo” (Vedado, La Habana). Diseño del estudio: Retrospectivo, analítico. Serie de estudio: Noventa y cinco pacientes (Mujeres: 52.6 %; Edad promedio: 63.6 ± 13.4 años; Edades ³ 60 años: 64.2 %) atendidos (Citorreducción quirúrgica: 89.5 %) por cáncer de vías digestivas (Neoplasias de colon y rectosigmoides: 69.5 %) en el hospital (Tasa de mortalidad intrahospitalaria: 6.3 %) entre los meses de Enero del 2017 y Diciembre del 2018 (ambos incluidos). Métodos: El estado nutricional del paciente fue descrito mediante el Índice de Masa Corporal (IMC: kg.m-2). La evaluación nutricional se completó con la determinación de indicadores hematobioquímicos selectos. El Índice de Riesgo Nutricional Geriátrico (IRNG: Bouillanne et al.; 2005) fue calculado con los valores recuperados de la albúmina sérica y el peso corporal. Resultados: El 15.8 % de los pacientes mostró un IMC < 18.5 kg.m-2. El IMC fue independiente de las características demográficas, sanitarias y clínicas del paciente. El comportamiento de los indicadores hematobioquímicos del estado nutricional fue como sigue (en orden descendente): Anemia: 74.7 %; Linfopenia: 63.1 %; Hipoalbuminemia: 47.4 %; e Hipocolesterolemia: 28.4 %; respectivamente. El IRNG se distribuyó como sigue: Riesgo elevado: 22.1 %; Riesgo moderado: 15.8 %; Riesgo bajo: 18.9 %; y Riesgo ausente: 43.1 %; respectivamente. La anemia (c2 = 6.208; p < 0.05) y puntajes disminuidos del IRNG (c2 = 40.220; p < 0.05; test de independencia basado en la distribución ji-cuadrado) se concentraron en los pacientes con un IMC < 18.5 kg.m-2. Conclusiones: El comportamiento de los indicadores del estado nutricional pudiera reflejar diferentes aspectos de la respuesta antitumoral en los pacientes atendidos por cáncer de las vías digestivas.
Yudid Dávila Díaz, Emilio Zayas Somoza, Yaima Almanza Díaz
 PDF
 
La prealbúmina sérica en el reconocimiento de la desnutrición hospitalariaJustificación: La prealbúmina (PAB) es una proteína secretora hepática empleada en los ejercicios de evaluación nutricional debido a la corta vida media y la facilidad de la determinación analítica. La PAB puede identificar a los pacientes desnutridos en riesgo de complicarse y fallecer tras cirugía electiva. Objetivo: Evaluar el comportamiento de la PAB como indicador de la desnutrición hospitalaria. Diseño del estudio: Prospectivo, longitudinal, analítico. Serie de estudio: Ochenta y siete pacientes (Hombres: 55.1%; Edades >= 60 años: 41.3%; Estadía hospitalaria: 14.9 -/+ 22.1 días; Tasa de mortalidad: 14.9%) atendidos en el Hospital Clínico-quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana, Cuba) entre Septiembre del 2014 y Diciembre del 2015 (ambos inclusive); y que estuvieron sujetos a intervención nutricional. Material y método: Se examinaron la naturaleza y la fuerza de las asociaciones entre la PAB sérica, por un lado, y la estadía hospitalaria y la mortalidad, por el otro. Resultados: La PAB promedio a la admisión del paciente fueron de 0.11 -/+ 0.07 g.L-1. El 82.7% de los enfermos se presentó con PAB < 0.2 g.L-1. Los valores basales de la PAB fueron independientes del Índice de Masa Corporal (IMC), o el puntaje asignado mediante la Encuesta Subjetiva Global (ESG). La PAB fue también independiente de la estadía hospitalaria y el riesgo de fallecer. Los valores basales de PAB se incrementaron transcurridos 3 y 7 días de la intervención nutricional. El cambio en la PAB puede explicarse por la disminución de la respuesta inflamatoria sistémica y la hipercatabolia. Conclusiones: La PAB disminuida puede distinguir a los pacientes señalados para intervención nutricional.
Yuraysi Meléndez Montero, Josanne Soto Matos, Jesús Barreto Penié, Isabel Mora Díaz
 PDF
 
Bajo peso al nacer y salud materna. La experiencia de un policlínico universitarioIntroducción: El bajo peso al nacer (BPN) constituye el principal problema de salud materno-infantil en el municipio Boyeros (La Habana, Cuba). El BPN se asocia frecuentemente con la hipertensión arterial (HTA) que aparece y progresa durante la gestación. El peso de la mujer a la captación del embarazo y la ganancia de peso durante la gestación pueden también influir sobre el peso del niño al nacer. La práctica del tabaquismo durante el embarazo también añadiría otra capa a la asociación de interés. Objetivo: Determinar la naturaleza de las asociaciones entre el BPN, el estado nutricional materno, la HTA gestacional y la práctica del tabaquismo. Locación del estudio: Policlínico Universitario “Dr. Mario Muñoz Monroy” (Wajay, municipio Boyeros, La Habana, Cuba). Serie de estudio: Veintidós madres (Edad promedio: 24.1 ± 4.3 años) de niños nacidos a término (Edad gestacional ≥ 37 semanas) de embarazos únicos con BPN (peso al nacer < 2,500 g) domiciliadas en el área de influencia del policlínico. Diseño del estudio: Retrospectivo, analítico. Los casos de BPN se recuperaron de los nacimientos ocurridos en el área de salud entre los meses de Enero del 2016 y Diciembre del 2016 (ambos inclusive). Se excluyeron los nacimientos múltiples. Los casos de BPN representaron el 5.5 % de los ocurridos durante la ventana de observación del estudio. Métodos: De las historias clínicas de los nacimientos se obtuvieron la edad de la madre, el peso del recién nacido, el peso a la captación del embarazo, y la ganancia de peso durante el embarazo. También se obtuvieron los antecedentes de HTA (Pregestacional | Gestacional) y la práctica del tabaquismo materno durante la gestación. Resultados: El peso promedio del niño BPN fue de 1,795.6 ± 127.0 g en el momento del nacimiento. El BPN se distribuyó como sigue: Peso al nacer entre 1,001 – 1,500 g: 27.3 %; Peso al nacer entre 1,501 – 2,499 g: 72.7 %. El peso de la madre en la captación del embarazo se comportó como sigue: Peso insuficiente para la talla: IMC ≤ 18.8 kg.m-2: 18.2 %; Peso suficiente para la talla: IMC entre 18.9 – 25.5 kg.m-2: 31.8 %; y Peso excesivo para la talla: IMC ≥ 25.6 kg.m-2: 50.0 %; respectivamente. La ganancia de peso materno durante el embarazo se distribuyó como sigue: Ganancia insuficiente de peso: 27.3 %; Ganancia adecuada de peso: 27.3 %; Ganancia excesiva de peso: 45.4 %; respectivamente. Los factores restantes de riesgo del BPN se comportaron como sigue: Tabaquismo materno: 68.2 %; HTA pregestacional (léase también crónica | preexistente): 22.7 %; HTA gestacional: 36.4 %. Conclusiones: En una serie de BPN se encontraron factores de riesgo maternos como la edad de la madre, el peso excesivo en el momento de la captación del embarazo, la ganancia excesiva de peso, el tabaquismo, y la HTA.
Dagmara Martha Monagas Travieso
 PDF
 
Estado nutricional de los ancianos domiciliados en una comunidad urbana del municipio habanero de PlayaJustificación: Cuba asiste a un importante envejecimiento demográfico. La evaluación del estado nutricional de los adultos mayores y ancianos puede ayudar a comprender las claves de la longevidad, y contribuir al establecimiento de un modelo del envejecimiento exitoso. Objetivo: Describir el estado nutricional de los ancianos domiciliados en una comunidad urbana de la ciudad-capital. Diseño del estudio: Observacional, transversal, analítico. Material y método: Se obtuvieron los valores de los indicadores antropométricos (Talla/Peso) y bioquímicos (Albúmina/Colesterol/ Conteo de Linfocitos) de 97 ancianos (Mujeres: 64.9%; Edades entre 70 – 79 años: 87.6%) que vivían sin restricciones en una comunidad urbana del municipio Playa (La Habana, Cuba), y eran atendidos en un consultorio del Policlínico Comunitario Docente “Ana Betancourt”. El estado nutricional del anciano fue establecido independientemente mediante la Mini Encuesta Nutricional (MNA) descrita por Guigoz, Vellas y Barry (1996). Resultados: El Índice de Masa Corporal (IMC) promedio fue de 27.8 -/+ 5.3 Kg.m-2. El sobrepeso se presentó en el 75.3% de los ancianos. Según el puntaje de la MNA, la mayoría de ellos estaba en riesgo de desnutrirse. El IMC sostuvo asociaciones importantes con la circunferencia del brazo, el pliegue
cutáneo tricipital, el área grasa del brazo, y los  triglicéridos séricos. Los valores promedio de los indicadores bioquímicos no se apartaron de la  normalidad. Conclusiones: La población estudiada
se destacó por la prevalencia del peso excesivo para la talla. La MNA puede identificar a los ancianos con depleción del músculo esquelético. El IMC puede señalar a los que se presentan con indicadores elevados de adiposidad corporal. La constancia de los indicadores bioquímicos del estado nutricional implica poca repercusión del exceso de peso sobre el estado de salud del anciano, y puede apuntar hacia un envejecimiento satisfactorio.
Judith Cabrera González, Osvaldo Barrios Viera, Ana María Díaz-Canell, Danae Basanta Fortes
 PDF
 
Sobre la excreción urinaria de creatinina en los estados de disfunción renalJustificación: El estado de la función renal es determinante para la correcta disposición de los productos finales del metabolismo nitrogenado. En los enfermos nefrópatas crónicos, la excreción urinaria de creatinina suele estar disminuida. Esta circunstancia puede afectar la utilidad diagnóstica de este indicador del estado nutricional y la composición corporal. Objetivos: Determinar la posible asociación entre la presencia de disfunción renal y la tasa de excreción urinaria de creatinina. Diseño del estudio: Retrospectivo, analítico. Serie de estudio: Cuatrocientos sesenta y un pacientes (Hombres: 67.0%; Edades = 60 años: 36.9%) nefrópatas crónicos (Estadio 3: Filtrado glomerular entre 30 – 59 mL.minuto-1 *1.73 m-2 de superficie corporal), atendidos en el Departamento de Fisiopatología Renal del Instituto de Nefrología “Dr. Abelardo Buch López” de La Habana (Cuba) entre los años 1996 y 2012. Material y método: Se obtuvieron los percentiles notables de la excreción urinaria de creatinina en los nefrópatas crónicos según el sexo y la edad. La distribución percentil encontrada fue comparada con la observada en 4,848 sujetos con función renal preservada (Filtrado glomerular = 60 mL.minuto-1 * 1.73 m-2 de superficie corporal). Resultados: No importa el sexo ni la edad, la excreción urinaria de creatinina fue significativamente menor en el paciente nefrópata crónico. El comportamiento de la excreción urinaria de creatinina según la edad puede haber estado afectado en mayor medida por la repercusión del daño renal presente. Conclusiones: La excreción urinaria de creatinina no es útil como indicador del estado nutricional de los individuos con enfermedad renal crónica debido a lo errático de su comportamiento, lo que impide el desarrollo de modelos predictivos efectivos.
Aymara Badell Moore, Raymed Bacallao Méndez
 PDF
 
Estado nutricional de los enfermos incluidos en un programa de hemodiálisis crónica: Factores de riesgo y evolución clínicaEl estado nutricional de los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRC-T) atendidos en el Programa de Hemodiálisis (HD) del Servicio de Nefrología del Hospital Clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana, Cuba) se estableció independientemente mediante indicadores antropométricos, bioquímicos y la Encuesta Subjetiva Global (ESG). Se examinaron las asociaciones entre el estado nutricional, por un lado, y las variables demográficas y clínicas del enfermo, las características del esquema de HD, y la autonomía funcional. Asimismo, se evaluó la influencia del estado nutricional sobre la morbilidad y la mortalidad del nefrópata sujeto a tratamiento depurador crónico mediante un estudio analítico, prospectivo y transversal conducido entre Febrero del 2004 – Febrero del 2005. El 50.0% de los pacientes recibió puntajes (B + C) de la ESG. El estado nutricional del enfermo se asoció con valores séricos disminuidos de Albúmina y Creatinina. El estado nutricional del paciente podría componer las influencias de noxas como la presencia de infección, depresión y anorexia. El estado nutricional se asoció con una autonomía funcional disminuida. Una mayor proporción de los desnutridos se concentró entre los pacientes con accesos venosos profundos para la administración de la HD, y tasa de catabolismo proteico < 0.8. La tasa de mortalidad fue del 33.3%. El estado nutricional se constituyó en un predictor por sí mismo de mortalidad antes del año de observación. La mortalidad fue predicha independientemente de la presencia de depresión. Es probable que en un nefrópata concurran trastornos nutricionales, depresión, infección, anorexia, y una autonomía funcional disminuida, junto con valores reducidos de la Creatinina y la Albúmina. Se impone una revisión de la estructura, organización y funcionamiento del Programa hospitalario de Hemodiálisis a fin de enfrentar las consecuencias ominosas de la desnutrición asociada a la IRC-T en HD.
Yuleidi Hernández Reyes, Amaury Lorenzo Clemente, Pedro Ponce Pérez, Rolando Aguiar Moreira, Guillermo Guerra Bustillo
 PDF
 
Estado de la desnutrición hospitalaria en un centro médico verticalizado en la actividad quirúrgica y el trasplante de órganosJustificación: El CIMEQ Centro de Investigaciones Médico quirúrgicas de La Habana (Cuba) es una institución verticalizada en la actividad quirúrgica y el trasplante de órganos. Hasta la fecha no se tienen estimados de la frecuencia de la desnutrición hospitalaria de alcance institucional. Es probable que la desnutrición sea una comorbilidad de los enfermos atendidos en el centro. Material y método: El estado corriente de la desnutrición hospitalaria se estimó mediante la Encuesta Subjetiva Global del estado nutricional de Detsky y cols. (1987); como parte de las actividades del Estudio ELAN Cubano de Desnutrición hospitalaria. Se encuestaron 65 pacientes (Hombres: 58.5%; Edades >= 60 años: 56.9%; Estadía hospitalaria > 15 días: 33.9%) en los distintos servicios médicos y quirúrgicos de la institución entre Enero del 2012 y Diciembre del 2012. Resultados: La frecuencia de desnutrición fue del 27.7%. La desnutrición hospitalaria se concentró en los servicios de Medicina Interna, Cirugía General y Ortopedia; fue prevalente entre los sujetos con una escolaridad igual o menor del sexto grado; y se asoció con el diagnóstico de infección. No se pudo demostrar que la desnutrición hospitalaria se asociara con la estadía hospitalaria. Conclusiones: La desnutrición hospitalaria constituyó una importante comorbilidad de los pacientes atendidos en la institución. Se deben identificar e intervenir los enfermos en riesgo incrementado de desnutrirse para preservar el estado nutricional de los mismos, y el éxito de la terapia médico-quirúrgica.
Aldo Alvarez Rodriguez, Digna Noriega García, Charles Hall Smith
 PDF
 
El pase de visita asistencial integrado dentro de la enseñanza de la Alimentación y la NutriciónEl pase de visita asistencial (PVA) es un recurso educativo indispensable para la formación de habilidades y competencias del médico, a la vez que un instrumento clásico de la educación médica. Confinado durante años a los escenarios hospitalarios, el PVA se conduce ahora en todos los escenarios sanitarios de la prestación de salud de Cuba. El PVA se concibe primordialmente para que el médico en formación sea capaz de describir sintéticamente la situación clínico-quirúrgica del paciente que asiste, junto con las intervenciones a realizar, y el correspondiente plan de seguimiento y evaluación del impacto de las mismas. El PVA puede convertirse en una herramienta importante para exponer al médico en formación a los conocimientos de Alimentación y Nutrición que sean requeridos para el cumplimiento integral de las misiones asistenciales que se le encarguen en la práctica cotidiana. El PVA integrado dentro de la enseñanza de la Alimentación y la Nutrición comprenderá las orientaciones metodológicas para la construcción de caso de los trastornos nutricionales presentes en el enfermo, la elaboración de juicios diagnósticos, de valor y pronósticos sobre el trastorno nutricional encontrado, el plan terapéutico para aminorar el impacto de tales trastornos sobre la evolución del paciente y la respuesta terapéutica, y la gestión sanitaria; y el programa de seguimiento de las acciones prescritas. Como le corresponde a toda actividad educativa, el profesor que guíe el PVA debe recomendarle al médico en formación la literatura pertinente para la realización del PVA integrado dentro de la enseñanza de la Alimentación y la Nutrición, acompañada de las orientaciones metodológicas para asegurar el éxito de esta actividad y la inculturación de los conocimientos de Alimentación y Nutrición que después volcará en sus encargos asistenciales una vez graduado; así como la evaluación de los resultados obtenidos.
Vilma Fundora Alvarez, Emilio Manuel Zayas Somoza, Ramón Miguelez Nodarse
 PDF
 
Valores locales de referencia para la excreción urinaria de creatinina: Una actualizaciónJustificación: La excreción urinaria de creatinina es un indicador del tamaño de la masa muscular esquelética del ser humano. Cada gramo de creatinina que aparece en la orina equivale a 17 – 22 kilogramos de músculo esquelético. Se han derivado intervalos locales de referencia para la excreción urinaria de creatinina a partir del análisis retrospectivo de las bases de datos de la Sección de Orina, Servicio de Laboratorio Clínico, Hospital Clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana, Cuba). Estos intervalos se han utilizado en los ejercicios de evaluación nutricional conducidos en la institución durante los últimos 10 años. Objetivos: Actualizar los intervalos locales de referencia para la excreción urinaria de creatinina, y comprobar si han ocurrido cambios significativos en los valores predichos para los sujetos cubanos. Diseño del estudio: Analítico, retrospectivo. Material y método: Se extrajeron de las bases de datos de la Sección de Orina los valores de excreción urinaria de creatinina determinados en sujetos de uno u otro sexo, con edades entre 19 – 58 años, función renal preservada, y peso adecuado para la talla corriente (18.5 <= Índice de Masa Corporal <= 27.4 Kg.m-2). Se verificó, adicionalmente, la exactitud de la colección de 24 horas de orina. Los valores locales de referencia para la excreción urinaria de creatinina, después de ajustados según el sexo, se obtuvieron de la recta de regresión Creatininaorina, mg.24 horas-1 = f(Edad, Talla; theta), theta: vector de parámetros. Resultados: La excreción urinaria de creatinina esperada para un hombre cubano de 35 años, 170 centímetros de talla, y peso adecuado para la talla es de 1,217.2 mg.24 horas-1. Por su parte, la excreción urinaria de creatinina esperada para una mujer cubana de 35 años, 160 centímetros de talla y peso adecuado para la talla es de 878.6 mg.24 horas-1. Los valores de referencia actualizados no fueron diferentes de los reportados previamente. Conclusiones: Los ejercicios de evaluación nutricional y reconstrucción corporal del sujeto atendido en la institución deben incorporar los valores locales de referencia de la excreción urinaria de creatinina expuestos en este artículo.
Sergio Santana Porbén
 PDF
 
Resumen de los contenidos del suplementoLa Fenilcetonuria (FNC) es un error congénito del metabolismo del aminoácido esencial Fenilalanina (Phe) que se distingue por un patrón de herencia autosómica recesiva. En Cuba existe un programa para el pesquisaje y seguimiento de esta enfermedad desde el año 1986. En este trabajo se integran los resultados de las investigaciones relacionadas con esta temática que la autora ha realizado desde el año 2000, y que aportan aspectos metodológicos, teóricos y prácticos -sustentados todos ellos científicamente- relativos al tratamiento alimentario, nutrimental y metabólico de los enfermos fenilcetonúricos. El trabajo se organizó en 3 componentes diferentes. Mediante un primer componente de carácter retrospectivo se evaluó la evolución del enfermo fenilcetonúrico, y se identificaron aspectos del tratamiento integral que se les brindaba que eran susceptibles de ser mejorados. El segundo componente comprendió el rediseño del Programa de Atención Integral al Enfermo Fenilcetonúrico, y la introducción de recursos, herramientas y procedimientos orientados todos ellos a la mejoría de la calidad de la atención dispensada al enfermo y los familiares. Dentro de las acciones de mejoría de calidad comprendidas en este componente de innovación tecnológica, se pueden mencionar la elaboración de las “Recomendaciones Nutricionales de los Fenilcetonúricos”, la construción de una “Tabla de Composición Aminoacídica de Alimentos”, esencial en la atención dietoterapéutica del enfermo; la redacción de un Manual con la información necesaria para el tratamiento dietoterapeútico del enfermo fenilcetonúrico, y el seguimiento integral del mismo; la creación del flujograma de acciones para la provisión del soporte alimentario, nutrimental y metabólico adecuado para el enfermo fenilcetonúrico; el diseño e implementación del recurso FENILRAP: un sistema interactivo de cómputo basado en una hoja EXCEL de cálculo electrónico para la planificación de patrones dietéticos de bajo contenido en Phe; la introducción (por primera vez en Cuba) de la  suplementación con aceite de hígado de tiburón como fuente de ácidos grasos w3 dentro de la alimentación del enfermo fenilcetonúrico; y el diseño del “Plan de medidas de intervención” para la implementación de las acciones tecnológicas desarrolladas, entre ellas, la descentralización de la atención médica especializada que requieren. Finalmente, el tercer componente de este trabajo incluyó las acciones conducidas para la implementación del Plan de Medidas, y la evaluación del impacto del mismo. La aplicación de las acciones contempladas en este trabajo ha permitido una efectividad superior en el tratamiento del enfermo fenilcetonúrico, una mejor evolución clínica, conductual, metabólica y nutricional; y una incrementada calidad de la atención médica brindada.
Sergio Santana Porbén
 PDF
 
Alicia Espinosa Borrás, Carmen Martínez González, Jesús Barreto Penié, Sergio Santana Porbén
 PDF
 
Marlen Ivón Castellanos Fernández, Sergio Santana Porbén
 PDF
 
Estado de la desnutrición asociada al cáncer en un hospital del tercer nivel de la ciudad de GuatemalaIntroducción: El Centro Médico Militar (CCM) de Ciudad Guatemala es una institución de salud de tercer nivel con una intensa carga asistencial y terapéutica. El diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades oncohematológicas (EOH) ocupan una parte importante de la actividad del CMM. Se anticiparía entonces que la desnutrición sea una comorbilidad frecuente entre estos pacientes. Sin embargo, no se tienen estimados de la frecuencia de ocurrencia de la desnutrición secundaria al cáncer en la institución de salud. Objetivo: Presentar el estado de la desnutrición asociada a las EOH entre los pacientes atendidos por estas condiciones en el CMM. Locación del estudio: Centro Médico Militar de Ciudad Guatemala (Guatemala). Diseño del estudio: Encuesta de-un-día. Serie de estudio: Fueron incluidos en la serie de estudio 71 pacientes (Hombres: 49.3 % vs. Mujeres: 50.7 %; Edad promedio: 55.2 ± 15.8 años; Edades >= 60 años: 38.0 %; Escolaridad secundaria: 32.4 %) diagnosticados con cáncer (Mama: 21.1 %) y tratados (Quimioterapia como tratamiento único o combinado: 71.1 %) en el CMM. Métodos: El presente estudio quedó comprendido dentro de las actividades del Estudio Latinoamericano de Desnutrición en Oncología. El estado nutricional del paciente se estableció de la suma de los puntajes B + C asignados mediante la Encuesta Subjetiva Global (ESG). Resultados: La desnutrición afectó al 85.9 % de los pacientes encuestados. El 38.8 % de ellos estaba gravemente desnutrido. La desnutrición se concentró en los hombres y los sujetos con edades ≥ 60 años. No se observaron dependencias entre el estado nutricional del paciente, por un lado, y las restantes características clínicas y sanitarias, por el otro. Conclusiones: La desnutrición es un hallazgo casi universal entre los pacientes atendidos por cáncer en el CMM.
Diana Marroquín, Sucely Corado Arrivillaga, Claudia Maza Moscoso
 PDF
 
Prevalencia de la desnutrición hospitalaria en los hospitales “Abel Santamaría” y “León Cuervo Rubio”En el presente trabajo se presenta la prevalencia de la Desnutrición Energética Nutrimental (DEN) observada en los hospitales “Abel Santamaría Cuadrado” y “León Cuervo Rubio” de la provincia de Pinar del Río. Se encuestaron por sorteo aleatorio simple el 25.0% de los pacientes ingresados en ambos hospitales, durante la primera quincena de marzo del 2005. El estado nutricional se estimó mediante la Encuesta Subjetiva Global. La prevalencia de la desnutrición hospitalaria fue elevada: Hospital “Abel Santamaría Cuadrado”: 58.58%; Hospital “León Cuervo Rubio”: 58.66%, respectivamente. La DEN predominó en sujetos mayores de 60 años de ambos sexos, para cualquiera de los dos hospitales. La DEN fue también predominante en pacientes de piel negra de ambos sexos, independientemente del hospital de ingreso. La DEN fue prevalente en enfermos con bajo nivel cultural. El 66.6% de los pacientes con enfermedad neoplásica estaba desnutrido. Los hospitales encuestados difirieron entre sí respecto de los servicios de mayor riesgo de desnutrición: Hospital “Abel Santamaría Cuadrado”: Quemados, Nefrología, Cirugía General; Hospital “León Cuervo Rubio”: Otras especialidades médicas, Medicina Interna, Cirugía General. Si bien la estadía promedio del enfermo en el hospital es corta, la desnutrición se incrementó con el tiempo de estadía en las unidades.
Javier Hernández González, Willian Rodríguez Ramos, Alina Breijo Puentes, Carlos Sánchez Portela
 PDF
 
Miriela Martínez Martínez, Mercedes Gámez Fonseca, Concepción González Sabín, Víctor Manuel Rodríguez Sosa, Tania Hidalgo Costa, Martha Elena Herrera Álvarez
 PDF
 
Estado nutricional de las personas con VIH/sida asistidas por el sistema de atención ambulatoriaIntroducción: La infección por VIH/sida influye en el estado nutricional del individuo. La desnutrición puede favorecer la progresión de la infección retroviral, e incrementar la vulnerabilidad de la persona con VIH/sida (PVs) a los eventos que se presenten en el período post-infeccioso, lo que condiciona la evolución y pronóstico de la enfermedad. Objetivos: Evaluar la influencia del estado nutricional sobre el estadio clínico y el tiempo de evolución de la infección retroviral de las PVs (Casos de sida: 44.2%; Menos de 5 años de infección: 69.8%) que son asistidas por el Sistema cubano de Atención Ambulatoria. Material y método: Se evaluó el estado nutricional de 1,000 PVs con edades entre 24 y 59 años (Hombres: 81.7%) acogidos al Sistema de Atención Ambulatoria, mediante un Interrogatorio orientado, el cálculo del IMC Indice de Masa Corporal, las cifras de Hemoglobina sanguínea, y el Registro de 3 días de consumo alimentario. Resultados: Predominaron los valores normales (64.4%) y aumentados (27.8%) del IMC. La anemia afectó al 66.0% de las PVs. El estado nutricional, y la frecuencia de anemia, fueron independientes del estadio clínico y el tiempo de evolución de la infección retroviral. El ingreso promedio de energía y macronutrientes fue aceptable para las recomendaciones actuales. En las personas asintomáticas se constataron ingresos deficientes de riboflavina. El ingreso de hierro y cinc dietéticos fue insuficiente en las 2 categorías clínicas de las PVs. Conclusiones: El estadio clínico y el tiempo de evolución de la infección retroviral no influyeron sobre el estado nutricional de la PVs.
Georgina María Zayas Torriente, Raquel Castanedo Valdés, Yarissa Domínguez Aylloh, Daris Inés González Hernández, Vivian Herrera Gómez, Xiomara Herrera Argüelles, Margarita Pavón Hernández, María Elena Díaz Sánchez
 PDF
 
Pronóstico de muerte en los pacientes críticamente enfermos según el Índice NUTRIC de riesgo nutricionalIntroducción: La desnutrición en el paciente críticamente enfermo comporta una alta morbimortalidad. La determinación del riesgo nutricional serviría para intervenir efectivamente en el pronóstico del enfermo. Objetivo: Evaluar la influencia del índice NUTRIC de riesgo nutricional sobre el pronóstico de muerte del paciente crítico. Locación del estudio: Unidad de Cuidados Intermedios (UCIM), Hospital General Universitario “Carlos Manuel de Céspedes” (Bayamo, Granma). Diseño del estudio: Prospectivo, longitudinal, con dos cortes transversales: Primer corte: Al ingreso en la UCIM; y Segundo corte: Al egreso. Serie de estudio: Ciento cuarenta y ocho pacientes (Hombres: 61.5%; Edades ≥ 60 años: 77.0%; APACHE II: 19 ± 6; SOFA: 5 ± 3; Ventilación mecánica: 24.3%; Estadía promedio en la UCIM: 11.7 ± 20.5 días) atendidos entre el 1ro de Enero y el 31 de Marzo del 2017. Métodos: Se examinaron las asociaciones entre el índice NUTRIC y la condición al egreso (Vivo/Fallecido) del paciente. Resultados: La tasa de mortalidad por-todas-las-causas fue del 42.6%. El índice NUTRIC promedio fue de 5 ± 2. El 27.7% de los pacientes presentó puntajes NUTRIC ≥ 5. La mortalidad se asoció fuertemente con el puntaje NUTRIC: NUTRIC ≥ 5: Vivos: 12.9% vs. Fallecidos: 47.6% (Diferencia = +34.7;ji-cuadrado = 21.7; p < 0.05). Los pacientes con puntajes NUTRIC elevados tuvieron un riesgo mayor de fallecer (RR = 1.7; IC 95%: 1.3 – 2.1; p < 0.05). Conclusiones: El índice NUTRIC señala a los pacientes críticamente enfermos en riesgo de fallecer.
Julia Matilde Pupo Jiménez, Julio César González Aguilera, Jorge Omar Cabrera Lavernia, Gloria Mabel Martí Garcés
 PDF
 
Comportamiento del peso corporal durante la atención del paciente en una Unidad de QuemadosIntroducción: La pérdida de peso es frecuente en el paciente quemado, y puede entorpecer el proceso de cicatrización y curación. Material y método: Se registró el peso corporal de 28 pacientes (Hombres: 55.0%; Edad: 45.1 ± 12.9 años; Superficie corporal quemada: 34.6 ± 17.2%; Mortalidad por-todas-las-causas: 28.6%) durante 5 semanas de estancia en la Unidad de Quemados, Hospital Clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana, Cuba), entre Agosto del 2009 y Enero del  2013. La variación ocurrida en el peso corporal al final de cada semana de internamiento se correlacionó con la edad del paciente y la SCQ, el Conteo Total de Linfocitos (CTL) y la Albúmina sérica, y la ocurrencia de complicaciones (muerte incluida). Los datos fueron tratados según el principio de la “intención-de-tratar”, anticipando diferencias en los días de estancia en la Unidad. Resultados: La variación del peso fue de -6.2 ± 6.5 Kg (-8.0 ± 6.3%) al egreso de la Unidad. La pérdida de peso se observó en el 85.7% de los pacientes atendidos. La pérdida de peso se instaló desde la primera semana de estancia en la Unidad, y progresó a medida que se prolongó el internamiento. La pérdida de peso fue independiente de la Albúmina sérica y el CTL. La pérdida de peso fue también independiente de la edad del paciente, la SCQ, la ocurrencia de complicaciones y la condición al egreso de la Unidad. Conclusiones: La pérdida de peso es un hallazgo prevalente en el paciente quemado, pero ésta (aparentemente) no estuvo determinada por una mayor edad, una SCQ más extensa; el comportamiento de las variables bioquímicas de interés nutricional, y la evolución post-agresión. La relación entre la variación del peso y las variables demográficas, clínicas y bioquímicas parece estar mediatizada por los protocolos de apoyo nutricional corrientemente vigentes en la Unidad de Quemados.
Luz Marina Miquet Romero, Carlos Luis Vázquez Mendoza, Rafael Rodríguez Garcell, Teddy Osmín Tamargo Barbeito
 PDF
 
Resumen de los contenidos presentados en el suplemento 2 del número 1 (Apertura) de la RCAN

Introducción: Los pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) presentan frecuentemente trastornos de la composición corporal y del estado nutricional una vez se inicia la hemodiálisis (HD). El conocimiento de la composición corporal del nefrópata, y la distribución de los fluidos corporales, son de gran importancia para la programación de la diálisis y la intervención nutricional. La bioimpedancia eléctrica (BIE) multifrecuencial forma parte de los estudios no invasivos, fiables, y reproducibles que están a disposición del médico de asistencia para el estudio de la composición corporal. Objetivo: Evaluar la utilidad de la BIE como método de reconstrucción de la composición corporal de los pacientes con IRC en HD. Locación del estudio: Servicio de Nefrología, Centro de Investigaciones Médico-quirúrgicas (CIMEQ) de La Habana (Cuba). Diseño del estudio: Prospectivo, explicativo, longitudinal. Se previeron dos cortes transversales: el primero al ingreso del paciente en la serie de estudio, y el segundo, a los 6 meses de seguimiento. Serie de estudio: Treinta y un pacientes nefrópatas (Hombres: 70.9%; Edad promedio: 47.4 ± 15.1 años; Causa de pérdida de la función renal: Hipertensión arterial: 26.0%; Tiempo de permanencia en el programa HD: 78.1 ± 85.1 meses). Métodos: En cada paciente se reconstruyó la composición corporal en paralelo mediante la antropometría y la BIE multifrecuencial. Se examinó la influencia de las variables demográficas y clínicas sobre los estimados de los compartimientos corporales magro y graso. Adicionalmente, los pacientes nefrópatas rellenaron un diario de alimentos que comprendió tanto los días-de-diálisis como los días-de-no-diálisis. Resultados: Los indicadores antropométricos del estado nutricional no estaban deteriorados en la serie de estudio. El tamaño de los compartimientos graso y magro fue dependiente de la edad. El tamaño de la masa celular, y los valores de la circunferencia del brazo y el peso “seco” (registrado inmediatamente después del término de la sesión de HD), se modificaron a medida que se prolongó el tiempo de permanencia en el programa hospitalario de HD. La oferta dietética de energía y proteínas al paciente nefrópata en HD fue inferior a las cantidades recomendadas, independientemente del día de administración de la HD. Conclusiones: La BIE multifrecuencial puede constituir un método seguro y reproducible de evaluación del estado nutricional del paciente nefrópata con IRC en HD que complemente la información obtenida mediante otras herramientas y recursos.

Sergio Santana Porbén
 PDF
 
Estado de la anemia en ancianas atendidas en un hogar de la ciudad de La HabanaJustificación: La anemia representa un importante problema nutricional en ancianos atendidos en hogares especializados. Objetivo: Estimar la prevalencia de anemia en ancianas atendidas en un hogar  especializado. Locación del estudio: Hogar de Ancianas “Hermanas Giralt”, La Habana (Cuba). Material y método: Los valores de hemoglobina, eritrosedimentación, y hierro sérico se obtuvieron en 87 ancianas (Edad: 81.3 -/+ 9.1 años) atendidas en el hogar entre Octubre del 2013 y Diciembre del 2013 (ambos meses incluidos). Adicionalmente, se hicieron extensiones de gotas de sangre en láminas de vidrio para la inspección del tamaño, forma y color del hematíe. Anticipando la discapacidad de la anciana, el estado nutricional se determinó de la circunferencia del brazo. Resultados: El 30.9% de las ancianas presentó valores de la CB < 21.0 cm. La frecuencia de anemia (diagnosticada ante valores de la Hemoglobina < 110 g.L-1) fue del 20.7%. El estado nutricional fue independiente de la presencia de anemia. En una cuarta parte de las ancianas se encontraron alteraciones del color del hematíe, siendo la hipocromía el hallazgo prevalente. Las alteraciones del tamaño del hematíe también se presentaron en una cuarta parte de las ancianas estudiadas, a predominio de microcitosis y anisocitosis. El 31.7% de las ancianas tenían hierro sérico < 10.0 umol.L-1. Conclusiones: La anemia puede afectar a una parte significativa de los ancianos atendidos en un hogar especializado. Urge la adopción de intervenciones dietéticas y de suplementación mineral para la paliación de los estados deficitarios de hierro en esta subpoblación. Las comorbilidades que puedan afectar la absorción y utilización del hierro periférico deben ser identificadas y corregidas adecuada y oportunamente.
Eloy Martín García, Genovevo Mesa Moreno, Adolfo González Rodríguez, Sergio Santana Porbén, Greitti Bonilla Sierra, Judith Cabreriza Ceón, Rolando Ruiz Abrahantes
 PDF
 
Cambios en las concentraciones séricas de micronutrientes selectos después de cirugía bariátricaIntroducción: La obesidad puede concurrir con estados deficitarios de micronutrientes. Estos estados deficitarios pudieran afectar la efectividad de la cirugía bariátrica. Objetivo: Examinar el status preoperatorio de micronutrientes selectos en pacientes obesos que aguardan por cirugía bariátrica. Locación del estudio: Hospital “Teodoro Maldonado Carbo” (Guayaquil, Guayas, Ecuador). Diseño del estudio: Retrospectivo, analítico. Métodos: Se recuperaron las concentraciones séricas preoperatorias de micronutrientes selectos de las historias clínicas de 180 sujetos (Hombres: 25.6%; Edad promedio: 39.1 ± 10.4 años; Índice de Masa Corporal: 44.3 ± 7.1 Kg.m-2) incluidos en la lista de trabajo del Servicio hospitalario de Cirugía Bariátrica (Cirugía completada: 26.7%) entre 2013 – 2015. Resultados: Se encontraron estados deficitarios de (en orden descendente) vitamina B12 (32.2%), ácido fólico (16.7%), magnesio (13.9%), hierro (10.5%), y calcio (2.8%). El status preoperatorio de los micronutrientes fue independiente del sexo y el IMC del sujeto, y del completamiento del plan quirúrgico. La cirugía bariátrica produjo una reducción de los valores basales de la vitamina B12, el hierro y el calcio. Conclusiones: Los estados deficitarios de micronutrientes suelen ser frecuentes entre los pacientes obesos que se presentan a una cirugía bariátrica. Estos estados deficitarios podrían trasladarse a cuadros clínicos como la anemia. La cirugía bariátrica también puede perpetuar | agravar los estados deficitarios preoperatorios.
Cecilia Arteaga Pazmiño, Gabriela Jirón Rodríguez, Victor Hugo Sierra Nieto, Guisella Soriano, Diana María Fonseca Pérez, Ludwig Roberto Álvarez Córdova
 PDF
 
Estado nutricional de los niños atendidos en una consulta especializada en nutrición en la ciudad capital de Guinea EcuatorialIntroducción: La alimentación adecuada, junto con la lactancia materna (LM), durante los primeros años de vida del niño, son necesarias para asegurar el estado nutricional, y con ello, el estado de salud. Objetivo: Describir el estado nutricional de los niños con edades entre 0 – 2 años atendidos en una Consulta especializada en Nutrición de Guinea Ecuatorial. Locación del estudio: Consulta de Nutrición del Hospital de Especialidades de Malabo (Guinea Ecuatorial). Diseño del estudio: Prospectivo, transversal, descriptivo. Serie de estudio: Noventa y dos niños (Varones: 42.4%) con edades entre 0 – 2 años atendidos ambulatoriamente entre Enero del 2017 y Enero del 2018 (ambos inclusive). Métodos: Las mediciones antropométricas hechas en el niño fueron estandarizadas como puntajes Z y calificadas nutricionalmente según los estándares de crecimiento y desarrollo provistos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se examinaron, además, la práctica de la LM, la alimentación complementaria, y las formas en las que el niño es alimentado. Resultados: Los valores alterados de las mediciones antropométricas se distribuyeron como sigue: Valores disminuidos de la longitud supina para la edad: 14.1%; Valores disminuidos del peso para la edad: 28.3%; y Valores disminuidos del Índice de Masa Corporal para la edad: 30.4·%; respectivamente. El comportamiento de los fenotipos nutricionales fue independiente del sexo del niño. La plausibilidad de los datos impidió examinar la influencia de la edad del niño sobre el comportamiento del indicador antropométrico. El estado de la lactancia fue como sigue: LM exclusiva: 7.7%; LM complementaria: 48.9%; Lactancia artificial: 43.5%; respectivamente. Los alimentos diferentes de la leche se habían introducido en la mitad de los niños. El 67.4% de ellos había sido destetado antes de los 6 meses de edad. Conclusiones: La desnutrición es frecuente entre los niños atendidos en una Consulta hospitalaria de Nutrición. La LM se ha abandonado en una proporción importante de ellos. Los alimentos diferentes de la leche se introducen antes de los 6 meses de vida extrauterina.
Lilian Esther Ruiz González, Inmaculada Nse Elo
 PDF
 
Aime González Santiesteban, Lázaro Velazco Brito, Diana María Díaz-Canel Navarro, Judith Cabrera González
 PDF
 
¿Puede la intervención nutricional modificar la función pulmonar en el niño con Fibrosis Quística?Objetivo: Se evaluó la relación que pudiera existir entre el estado nutricional del niño aquejado de Fibrosis quística (FQ) y el Volumen Máximo Espirado en el primer segundo (FEV1) mediante un estudio longitudinal, prospectivo y analítico hecho con 12 pacientes de 11.2 ± 3.1 años de edad (Varones: 50.0%). Diseño del estudio, pacientes y métodos: De cada niño se obtuvieron la Estatura y el peso, y el FEV1. Los niños fueron evaluados a la inclusión en el estudio, y transcurridos 12 meses. El estado nutricional se determinó de la afectación aislada/concurrente de la Estatura y el Índice de Masa Corporal (IMC). Se evaluó la dependencia del valor basal de FEV1 respecto del estado nutricional del niño FQ. Se evaluó también el cambio en el FEV1 al año de observación respecto del cambio ocurrido en el mismo lapso de tiempo en la Estatura y el IMC. Resultados: La frecuencia de desnutrición en la serie de estudio fue del 33.3%. Los valores basales de FEV1 fueron de 52.8 ± 13.2%. No se observaron diferencias en los valores basales de FEV1 respecto del estado nutricional del niño con FQ. No se comprobó mejoría del FEV1 después de 12 meses de intervención, a pesar de que los ingresos dietéticos fueron mayores del 90% de las recomendaciones prescritas. El cambio observado en el FEV1 fue independiente del cambio en el indicador antropométrico empleado para describir el estado nutricional del niño con FQ. Los niños con FQ que sufrieron un mayor número de exacerbaciones durante la ventana de observación del estudio mostraron la mayor afectación del FEV1 al cierre del estudio. Conclusiones: Es probable que las exacerbaciones de la enfermedad FQ afecten la reserva respiratoria del niño, incrementen el trabajo ventilatorio, y provoquen el desvío de la energía depositada corporalmente para sostener la mecánica respiratoria, en detrimento de los procesos de crecimiento y acreción tisular.
Rafael Jiménez García, Juan Bautista García Sánchez, Manuel Rojo Concepción, Rosa Salup Díaz, Nadiezhda Lavandero Morales
 PDF
 
Variación del peso corporal del niño enfermo durante la hospitalizaciónIntroducción: El desconocimiento del comportamiento del estado nutricional de la población pediátrica hospitalaria puede afectar la morbimortalidad  institucional. Objetivo: Registrar la variación que ocurre en el peso corporal del niño durante la hospitalización. Diseño del estudio: Longitudinal, observacional, analítico. Serie de estudio: Doscientos treinta y cuatro niños de ambos sexos con edades >= 1 año ingresados durante más de 24 horas en el Hospital Pediátrico Universitario “William Soler” (La Habana, Cuba) entre Febrero del 2013 y Abril del 2014 (ambos meses incluidos). Métodos: La variación en el peso corporal se obtuvo de los kilogramos de diferencia entre los valores observados en el egreso y el ingreso. La variación en el peso se ajustó según el sexo, la edad, el servicio de ingreso, el problema de salud (Quirúrgico/No quirúrgico), y los días de estadía hospitalaria. Resultados: La variación promedio en el peso corporal fue de -1.89 -/+ 3.01%. El 51.9% de los niños estudiados no experimentó variación en el peso corporal durante la hospitalización. La variación en el peso corporal fue dependiente de la edad del niño y el estado nutricional al ingreso. Los niños con estadías hospitalarias prolongadas mostraron pérdidas  pronunciadas de peso. Conclusiones: Durante la hospitalización puede ocurrir pérdida de peso, aunque la interpretación de la cuantía de la misma y la repercusión sobre la conducta terapéutica depende de la edad del niño, el estado nutricional, las características del servicio que lo acoge, y la estadía hospitalaria.
Sandra Medina Rojas, Lázaro Alfonso Novo, Sergio Santana Porbén, Oramis Sosa Palacios
 PDF
 
Elementos 26 - 50 de 54 << < 1 2 3 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"