Artículo Original

 
¿Puede la intervención nutricional modificar la función pulmonar en el niño con Fibrosis Quística?Objetivo: Se evaluó la relación que pudiera existir entre el estado nutricional del niño aquejado de Fibrosis quística (FQ) y el Volumen Máximo Espirado en el primer segundo (FEV1) mediante un estudio longitudinal, prospectivo y analítico hecho con 12 pacientes de 11.2 ± 3.1 años de edad (Varones: 50.0%). Diseño del estudio, pacientes y métodos: De cada niño se obtuvieron la Estatura y el peso, y el FEV1. Los niños fueron evaluados a la inclusión en el estudio, y transcurridos 12 meses. El estado nutricional se determinó de la afectación aislada/concurrente de la Estatura y el Índice de Masa Corporal (IMC). Se evaluó la dependencia del valor basal de FEV1 respecto del estado nutricional del niño FQ. Se evaluó también el cambio en el FEV1 al año de observación respecto del cambio ocurrido en el mismo lapso de tiempo en la Estatura y el IMC. Resultados: La frecuencia de desnutrición en la serie de estudio fue del 33.3%. Los valores basales de FEV1 fueron de 52.8 ± 13.2%. No se observaron diferencias en los valores basales de FEV1 respecto del estado nutricional del niño con FQ. No se comprobó mejoría del FEV1 después de 12 meses de intervención, a pesar de que los ingresos dietéticos fueron mayores del 90% de las recomendaciones prescritas. El cambio observado en el FEV1 fue independiente del cambio en el indicador antropométrico empleado para describir el estado nutricional del niño con FQ. Los niños con FQ que sufrieron un mayor número de exacerbaciones durante la ventana de observación del estudio mostraron la mayor afectación del FEV1 al cierre del estudio. Conclusiones: Es probable que las exacerbaciones de la enfermedad FQ afecten la reserva respiratoria del niño, incrementen el trabajo ventilatorio, y provoquen el desvío de la energía depositada corporalmente para sostener la mecánica respiratoria, en detrimento de los procesos de crecimiento y acreción tisular.
Rafael Jiménez García, Juan Bautista García Sánchez, Manuel Rojo Concepción, Rosa Salup Díaz, Nadiezhda Lavandero Morales
 PDF
 
¿Por qué las madres adolescentes abandonan la lactancia materna exclusiva?Justificación: La leche materna ha constituido a través de los siglos el alimento fundamental del recién nacido y el lactante. No existen elementos que justifiquen su sustitución por otros tipos de leches, salvo que se presenten contraindicaciones, lo cual solo ocurre excepcionalmente. Sin embargo, muchas madres suspenden la lactancia del bebé antes de los 6 meses recomendados. La madre adolescente puede ser especialmente proclive a abandonar la práctica de la lactancia materna exclusiva. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo transversal con 15 madres adolescentes cuyos hijos tuvieran no más de 6 meses de edad, y que fueron atendidas en el Policlínico Docente Universitario “Camilo Torres Restrepo” (Santiago de Cuba, Santiago, Cuba) durante el 2009, a fin de determinar los factores que influyeron en el abandono de la lactancia materna antes del sexto mes de vida del niño. Resultados: Se concluyó que las principales causas que motivaron el abandono de la lactancia materna fueron la insatisfacción del niño con la leche materna, como fue referida por las madres (46.9%), el reinicio de las actividades estudiantiles (40.0%), y la insuficiente información sobre las ventajas de la lactancia materna exclusiva (33.3%). Se recomienda la realización de estudios de intervención en el área de salud para promover la participación activa de la madre y la familia en el mantenimiento de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, y complementada hasta los 2 años.
Magalys Puente Perpiñán, Nilsa Alvear Coquet, Alina de los Reyes Losada, Tania Rosa Ricardo Falcón
 PDF
 
Estado de la comercializacion de alimentos en puntos de venta seleccionados de la ciudad de La HabanaDe acuerdo a lo establecido en la Resolución del MINSAP Ministerio de Salud Pública Número 64 de Junio de 1997, debe registrarse todo alimento propuesto para la comercialización dentro del país. El registro permite la caracterización higiénica, sanitaria y nutricional del alimento según indicadores físico-químicos, microbiológicos y toxicológicos; y abarca también el etiquetado, las condiciones de almacenamiento, y la durabilidad del producto. El otorgamiento del certificado sanitario no representa un aval imperecedero, si bien ofrece garantías en los aspectos mencionados. A pesar de la actividad de la Inspección Sanitaria Estatal, aún se observan incumplimientos de las especificaciones del registro del alimento en los puntos de venta, almacenes y los mercados de frontera, lo que resulta en situaciones de conflicto y brotes de enfermedades trasmitidas por alimentos. El presente trabajo se ha conducido para verificar la conformidad de los alimentos registrados respecto de las características declaradas y las normas vigentes nacionalmente sobre el envasado y etiquetado del alimento en puntos de venta seleccionados, así como evaluar las condiciones higiénico-sanitarias de los almacenes. Los resultados obtenidos en esta ocasión se compararon con los registrados en un trabajo similar completado en el 2002. La indagación corriente se completó con el examen de las afectaciones de calidad reportadas por los organismos competentes durante el trienio 2006-2008. El número de alimentos comercializados sin registro sanitario disminuyó respecto del observado en el 2002. Se constataron incumplimientos de varias normas sanitarias, incluidas las relativas al etiquetado de alimentos preenvasados. Se hace necesario armonizar los procedimientos avanzados por los órganos reguladores involucrados en el control sanitario de alimentos, incluidos los relativos al seguimiento del alimento durante el acto de la comercialización.
Olga Valdés Amaral, Jorge Félix Medina Pérez, Alberto Castillo Pino, María Victoria Luna Martínez, Ariadna Calderín Alfonso, Rebeca Fernández Gómez, Ibrahim Quintana Jardines, Manuel Alvarez Gil, José Arcia Torres
 
Orlando Heredia Colás, Arliz Heredia Rodríguez
 PDF
 
Yenela García Hernández, Raúl González Hernández, René Cárdenas Vázquez, Agustín Carmona Castro
 PDF
 
Ingresos dietéticos en los pacientes atendidos en un programa hospitalario de hemodiálisis. Relación con la frecuencia de diálisis y el estado nutricionalEl estado de los ingresos dietéticos de los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) atendidos en el Programa de Hemodiálisis (HD) del Servicio de Nefrología, Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana, Cuba); y las asociaciones entre el estado nutricional y la frecuencia de la diálisis se estimaron mediante un estudio analítico, transversal. El estado nutricional se estimó mediante la Evaluación Subjetiva Global (ESG). Los enfermos rellenaron un Registro Diario de Alimentos que incluyó los días-de-diálisis, días-de-no-diálisis, y los fines de semana. Los ingresos dietéticos se redujeron a ingresos de energía, nitrógeno, y otros nutrientes especificados. La frecuencia corriente de desnutrición fue del 31.8%. Los ingresos de Glúcidos, Hierro, Acido fólico, Sodio y Calcio fueron menores del 80% de las recomendaciones avanzadas. Los ingresos nutrimentales fueron independientes de la frecuencia de la diálisis. Los pacientes desnutridos mostraron ingresos nutrimentales disminuidos en 11 de las 13 categorías nutrimentales examinadas   (p < 0.05; test para la ocurrencia de eventos binomiales), lo que haría pensar que la tolerancia a largo plazo de la terapia dialítica pudiera estar comprometida tanto por el estado nutricional del paciente, como la cuantía y calidad de los ingresos dietéticos. La relación entre el estado nutricional del paciente con IRC en HD y el estado actual de los ingresos dietéticos pudiera ser compleja, e incluso redundante, lo que resultaría en un círculo vicioso que se haría muy difícil de quebrar. Se deben conducir investigaciones adicionales para evaluar la influencia del estado actual de los ingresos dietéticos sobre la morbilidad y la mortalidad del paciente con IRC en HD.
Yenei Riverol Hidalgo, Magalys Pacheco Fuente, Dulce María Sanz Guzmán, Sergio Santana Porbén
 PDF
 
Estado nutricional del adulto mayor en un área de salud de la ciudad de Pinar del Río, CubaJustificación: Cuba atraviesa un rápido envejecimiento demográfico. Para el 2025, más del 15% de la población cubana tendrá 60 (o más) años de edad. El estado nutricional podría ser clave en el logro de un envejecimiento exitoso. Se carece de información sobre el estado nutricional de los adultos mayores residentes en áreas urbanas fuera de La Habana, capital de Cuba. Objetivos: Estimar la frecuencia de los diferentes fenotipos nutricionales entre los sujetos mayores de 60 años residentes en la ciudad provincial de Pinar del Río, 150 Km al oeste de La Habana; y la dependencia respecto de variables sociodemográficas y clínicas especificadas. Material y Método: El estado nutricional de 116 sujetos atendidos en 3 consultorios del Programa del Médico de Familia de un área de salud de la ciudad de Pinar del Río se determinó del IMC Indice de Masa Corporal (Kg.m-2): Desnutrido: < 18.5; No Desnutrido: 18.5 – 24.9; Exceso de Peso (Sobrepeso + Obeso): ³ 25.0. Se evaluó la fuerza de la asociación entre el estado nutricional y la edad y el sexo; la presencia de depresión; la disponibilidad de recursos sociales de ayuda y contención; la ocurrencia de enfermedades crónicas no transmisibles; y la polimedicación. Resultados: Los fenotipos nutricionales se distribuyeron como sigue: Desnutridos: 14.7%; No Desnutridos: 47.4%; y Exceso de peso: 37.9%; respectivamente. El estado nutricional fue dependiente de la edad, depresión (según Yesavage), el estado de los recursos sociales (según Fillenbaum y Smyer), la concurrencia de enfermedades crónicas, y la polimedicación. Conclusiones: El exceso de peso parece ser el fenotipo nutricional prevalente en los adultos mayores que viven sin restricciones en un área urbana provincial de salud. El estado nutricional puede asociarse con variables sociodemográficas y clínicas que describen la calidad del proceso de envejecimiento
Yunit Hernández Rodríguez, Elisa Maritza Linares Guerra
 
Estado nutricional de los estudiantes de ballet de una escuela de nivel elementalLos estudiantes de ballet clásico tienen una carga extra de actividad física con relación a los adolescentes de escuelas normales. Por la importancia que tiene la conservación de un buen estado nutricional para responder plenamente a las demandas de la actividad física e intelectual, se decide hacer este estudio a fin de llamar la atención sobre el estado nutricional del estudiante de ballet, y de esta manera, favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la especialidad, así como evitar las secuelas de hábitos alimentarios inadecuados en ellos. Para ello, se realizó una evaluación antropométrica de, y se aplicó una encuesta de historia alimentaria a, estudiantes de ballet del sexo femenino del nivel elemental (4to y 5to grados de escolaridad, Escuela Elemental de Ballet “Alejo Carpentier”, La Habana). Se constató una frecuencia de mala nutrición por defecto del 16.8%. El 25% de las alumnas desnutridas, y el 20% de aquellas con un valor del Índice de Masa Corporal (IMC) para la Edad entre los percentiles 10-25 de las tablas cubanas, tenían una Talla inferior para la Edad. Se encontraron malos hábitos alimentarios, como el no desayunar, realizar la comida más abundante del día en el horario de la noche, comer alimentos fritos con frecuencia, y no consumir lácteos como fuente de calcio necesaria para cubrir las recomendaciones diarias de este nutrimento. Se recomienda orientar tanto al estudiante como a los familiares sobre aspectos relacionados con la alimentación y la nutrición en actividades físicamente demandantes como el ballet.
Cosette María Rodríguez Marcos, Ligia María Marcos Plasencia, Lisette Rodríguez Marcos, Ursula Carrillo Estrada, Martha Beatriz Pérez Santana
 PDF
 
Estado nutricional del paciente sujeto a ventilación mecánica en una unidad de cuidados críticosIntroducción: La desnutrición en las Unidades de Cuidados Críticos es un problema de salud que repercute desfavorablemente sobre la evolución del paciente, y que puede afectar entre el 30-50% de los pacientes atendidos en ellas. La desnutrición suele afectar con mayor intensidad al paciente ventilado mecánicamente. Existe un estrecho vínculo entre la función respiratoria y el estado nutricional del enfermo crítico. La  pérdida de la masa muscular respiratoria es proporcional a la pérdida de peso corporal. El deterioro de la musculatura respiratoria conduce a la fatiga muscular, y con ello, disnea, disminución de la ventilación efectiva, atelectasia, retención de secreciones, e insuficiente perfusión tisular, todo lo cual puede comprometer la vida del paciente, y por ello, recurrir a la ventilación mecánica para sostenerla. Objetivo: Establecer la frecuencia de desnutrición entre los pacientes sujetos a ventilación mecánica en la Unidad de Terapia Intensiva Polivalente, Hospital Clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana, Cuba). Material y método: El estado nutricional de 150 pacientes ventilados entre Enero del 2008 – Abril del 2009 (Mujeres: 58.0%; Edad: 57.8 ± 18.6 años; Estadía: 12.1 ± 12.4 días; Mortalidad: 66.0%) en la Unidad fue establecido mediante indicadores bioquímicos (Colesterol/Albúmina) e inmunológicos (Conteos Totales de Linfocitos, CTL). El valor corriente del indicador nutricional se correlacionó con la condición al egreso del paciente. Resultados: Los valores corrientes de los indicadores nutricionales fueron: Albúmina sérica: 23.5 ± 7.3 g.L-1; Colesterol sérico: 2.9 ± 2.8 mmol.L-1; CTL: 1,483 ± 830 células.mm-3. La frecuencia de valores anómalos del indicador fueron: Albúmina < 35 g.L-1: 93.4%; Colesterol < 2.3 mmol.L-1: 44.7%; CTL < 2000 células.mm-3: 77.3%. El valor del indicador nutricional fue independiente de la condición del enfermo al egreso. Conclusiones: Si bien la desnutrición es prevalente en los pacientes críticos que requieren asistencia ventilatoria, de acuerdo a los indicadores bioquímicos evaluados, sin embargo, no se encontró asociación entre la desnutrición y el estado al egreso.
María Mercedes Duarte Díaz, David Orlando León Pérez, Hilev Larrondo Muguercia, Angel Crespo Silva, Rafael Segura Herrera, Lázaro Ernesto Valdés
 PDF
 
Rol del personal de Enfermería en la intervención nutricional del paciente quemadoLas complicaciones en el curso de la ruta crítica del quemado se relacionan con la desnutrición energética-nutrimental causada por/asociada a la respuesta a la agresión aguda. Por esta razón, este enfermo se integra dentro de los “desnutridos intrahospitalariamente”. Conforme han avanzado los cuidados especializados del quemado, asimismo se ha complejizado el papel de la Enfermería. La ampliación de las funciones de la Enfermería para acomodar los cuidados de salud del quemado que requiere de apoyo nutricional ha hecho que esta especialidad paramédica ocupe un papel protagónico dentro del equipo multidisciplinario de asistencia, pues la evolución del quemado dependerá del éxito de la terapia nutricional, y éste, a su vez, de los cuidados de enfermería. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, para conocer el papel que desempeña el personal de enfermería en el cumplimiento del proceso de intervención nutricional en el quemado extenso. El tiempo empleado en cada una de las acciones de enfermería prescritas en el proceso de intervención nutricional fue medido en los pacientes ingresados por quemaduras de piel y tejidos subyacentes en el Servicio de Quemados,  Hospital Clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana, Cuba), entre Febrero del 2006 y  Junio del 2008. La efectividad del proceso de intervención nutricional se estimó de la tasa de cumplimiento del aporte energético prescrito, el comportamiento del peso al egreso, el tiempo de cicatrización, la estadía en el Servicio, y la tasa de mortalidad. La mortalidad por-todas-las causas fue del 31.6%. La pérdida de peso durante la estancia del enfermo en el Servicio fue menor del 10.0%. La estadía se prolongó más de lo esperado según la superficie corporal quemada en la tercera parte de la serie de estudio. Se calculó en 6.3 horas.día-1.paciente-1 el tiempo empleado en el completamiento de las acciones incluidas en el proceso de intervención nutricional, equivalente a la mitad del turno de trabajo. El personal de enfermería tiene un papel protagónico en el cumplimiento del proceso de intervención nutricional en el quemado.
Carmen Mazón Viañez, Luz Marina Miquet Romero, Hermán González Reyes, Manuel Benjamín Ricardo, Rosa Rodríguez Arrechea, Rafael Rodríguez Garcell
 PDF
 
Niurka Figueredo Castro, Gastón García Simón, Rebeca Fernández Gómez,, Mayttel de La Paz Luna
 PDF
 
Sobre los alimentos denominados afrodisíacosSe propuso determinar si los alimentos denominados afrodisíacos poseen una composición nutrimental diferente de otros alimentos no considerados como tales. Para su cumplimiento primeramente se determinaron los conocimientos sobre los alimentos afrodisíacos en una muestra de estudiantes y profesores relacionados con las ciencias alimentarias. De la encuesta aplicada fueron seleccionados los principales alimentos a los que se les atribuyen propiedades afrodisíacas. Por último, se determinó el contenido de nutrientes especificados en estos alimentos considerados afrodisíacos. Más del 80% de los encuestados opinó tener conocimientos sobre estos alimentos, pero menos de la quinta parte declaró haber experimentado con ellos. Los ostiones, el huevo de carey, el huevo de codorniz, los camarones, la langosta, el chocolate, el jengibre, el tomate, la cebolla, la miel de abeja y el guarapo fueron identificados como afrodisíacos. Los alimentos afrodisíacos no se distinguieron por un contenido nutrimental diferente de otros exentos de estas propiedades. Las diferencias que pudieran existir pueden estar oscurecidas por la variabilidad de la representatividad de los nutrientes en los alimentos objeto de comparación y/o el tamaño de la unidad empleada de medida. El comportamiento afrodisíaco de un alimento (si ello fuera cierto) también podría deberse a la influencia de nutrientes no incluidos en las tablas consultadas de composición de alimentos. El probable efecto de un alimento sobre la respuesta sexual humana seguirá siendo de interés para investigadores y consumidores por igual.
Luis Garcés García-Espinosa, Tatiana Yoldi Borzhetskaia, Luis Ledesma Rivero
 PDF
 
Estado de la intervención nutricional en un programa hospitalario de hemodiálisis crónicaSe han introducido cambios tecnológicos en la TSR Terapia Sustitutiva Renal administrada a los nefrópatas atendidos en las unidades de diálisis. Interesó evaluar si estos cambios tecnológicos pudieran traer consigo una disminución de la frecuencia de DEN Desnutrición Energético-Nutrimental documentada históricamente. La DEN no solo es un problema de frecuente presentación en el nefrópata sujeto a TSR Terapia Sustitutiva Renal, sino que contribuye además a la morbimortalidad a través del síndrome DIA Desnutrición-Inflamación-Arteriosclerosis. Se evaluó transversalmente el estado nutricional de 60 pacientes nefrópatas sujetos a TSR en 2 unidades de La Habana (Cuba), indistintamente mediante la ESG Encuesta Subjetiva Global y un sistema de puntaje diagnóstico que integró indicadores antropométricos y bioquímicos. Se registraron, además, las intervenciones nutricionales conducidas en los pacientes encuestados. El 41.6% presentó puntaje (B + C) según la ESG. El 75.0% de los enfermos mostró grados variables de DEN según el puntaje nutricional. El puntaje nutricional estuvo determinado por el estado corriente de los indicadores bioquímicos. El puntaje nutricional fue independiente de las características sociodemográficas y clínicas de la serie de estudio, la causa primaria de pérdida de la función renal; y las características de la TSR administrada. El 86.7% de los pacientes encuestados recibió consejería dietoterapéutica como opción intervencionista, pero solo en el 13.3% de ellos se emplearon técnicas de suplementación enteral y Nutrición artificial. El estado nutricional fue independiente de los cambios tecnológicos ocurridos en la TSR. La consejería dietoterapéutica por sí sola no basta para el tratamiento de la DEN en el nefrópata sujeto a TSR. Se deben considerar opciones de intervención mediante suplementación enteral y técnicas de Nutrición artificial en aquellos enfermos que muestren deterioro del estado nutricional, por la repercusión de la DEN en la evolución del enfermo y la respuesta al tratamiento dialítico.
Guillermo Juan Guerra Bustillo, Gerardo Borroto Díaz, Reynaldo Alarcón O’Farrill, Amaury Lorenzo Clemente, Famet Alfonso Sat, Evangelina Barranco Hernández
 PDF
 
Alexander González Domínguez, Gonzalo Canetti Morales
 PDF
 
Evaluación sanitaria de alimentos no tradicionales que se venden sin recetaLos suplementos nutricionales, productos naturales, y alimentos funcionales, entre otros similares en propósitos, son opciones puestas a disposición de los consumidores preocupados por el logro de una dieta equilibrada, nutritiva y saludable. A pesar de la presencia en el mercado de estos “alimentos no tradicionales”, y el consumo que se hace de ellos, no existe información útil sobre ellos con vistas al acto del registro sanitario como paso previo para la libre venta y comercialización. El Registro sanitario de Cuba, adscrito al INHA Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos, está obligado por ley a establecer las pautas necesarias a los efectos del asentamiento y registro. Durante el bienio 2007-2008 se presentaron solicitudes de registro de 135 alimentos no tradicionales, 20 (14.8%) de ellos de producción nacional. La tasa de aprobación fue del 97.8%, comportamiento superior al del bienio anterior. El etiquetado deficiente del producto, la insuficiente información sobre las dosis de los nutrientes contenidos en el mismo, y la pobre información técnica, se revelaron como las no-conformidades más comúnmente encontradas durante los procesos de evaluación y registro. El perfeccionamiento de la actividad del registro de los alimentos no tradicionales ha resultado en un cuerpo programático-regulatorio único, un ordenamiento del proceso de solicitud y registro, y una tasa superior de aprobación de tales productos.
Olga Valdés Almaral, Alberto Castillo Pino, Raquel Castanedo Valdés, María Victoria Luna Martínez, Daris Inés González Hernández, Onay Mercader Camejo, Niurka Figueredo Castro, Manuel Alvarez Gil, Ariadna Calderín Alfonso, Vivian Herrera Gómez
 PDF
 
Yenisey Barrera Aldama, Julio Perea Falcón, Roger de Hombre Morgado, Yuleydis Nuris Arango
 PDF
 
Cambios conductuales y hemoquímicos observados en fenilcetonúricos despues de suplementación con ácidos grasos de la serie w3Se condujo un ensayo prospectivo, apareado para evaluar los efectos de la suplementación con ácidos grasos w3 sobre la conducta, el CI Coeficiente de inteligencia, el perfil lipídico, y las cifras séricas de Hemoglobina del enfermo FCN fenilcetonúrico. Treinta y nueve pacientes diagnosticado de FCN (Varones: 64.1%; Rango de edades: 6 meses – 32 años) fueron tratados diariamente, durante 12 meses, con una emulsión de aceite saborizado de hígado de tiburón (IIIA Instituto de Investigaciones de la Industria Alimentaria, La Habana, CUBA) en cantidades que representaron el 5-7% de las recomendaciones de energía para menores de 10 años, y el 3% en el caso de adolescentes y adultos. Los enfermos FCN tratados fueron evaluados trimestralmente para evaluar el cumplimiento de la intervención. Se aseguró el 90% (como mínimo) de la satisfacción de las recomendaciones alimentarias prescritas para el enfermo FCN. La suplementación con ácidos grasos w3 trajo consigo disminución de los signos de hiperactividad conductual, sin modificación del CI; reacomodo de las fracciones lipídicas del plasma, sin cambios en el Colesterol total; e incremento de las cifras de Hemoglobina, con reducción de la frecuencia de anemia. La suplementación con ácidos grasos w3 puede modificar los signos de hiperactividad conductual del enfermo FCN, y con ello, un mejor desenvolvimiento individual, familiar y social.
Ligia María Marcos Plasencia, Cristina Tamayo Álvarez, Lisette Rodríguez Marcos, Sara Gutiérrez Rodríguez, Ana Teresa Gutiérrez Manso
 PDF
 
Carlos Miguel Hernández Fernández, Arnaldo Izquierdo Estévez
 PDF
 
Oscar Miranda Miranda, Isela Ponce Palma, Pedro Luis Fonseca Palma, Magalis Cutiño Espinosa, Rosa María Díaz Lara, Ciro Cedeño Agramonte
 PDF
 
La Gran Crisis Aterosclerótica en mujeres peri-menopáusicas de un área primaria de salud de La Habana. Frecuencia y factores de riesgoLa asociación entre la GCA Gran Crisis Ateroesclerótica y factores selectos de riesgo se evaluó mediante la encuesta propuesta por el CIRAH Centro de Investigaciones y Referencias de Ateroesclerosis de la Habana (La Habana, Cuba), aplicada transversalmente a 423 mujeres con edades entre 45 – 59 años, domiciliadas en el Municipio Centro Habana, La Habana, Cuba. Los pretendidos factores de riesgo se comportaron como sigue: Tabaquismo: 50.4%; Hipertensión arterial: 50.4%; Menopausia: 65.0%; Indice de Masa Corporal ³ 30.0 Kg.m-2: 21.0%; Circunferencia de la cintura ³ 88 cm: 53.7%; e Indice Cintura-Cadera ³ 1.05: 36.4%. La GCA afectó a 10 mujeres a la conclusión de la investigación: Infarto del miocardio: 4 (0.9%); Enfermedad cerebrovascular: 4 (0.9%); y Amputación de miembros inferiores por insuficiencia arterial periférica: 2 (0.5%); respectivamente. No se comprobó asociación entre las formas encuestadas de la GCA y los factores de riesgo estudiados. La presencia en la mujer perimenopáusica de alguno de los factores propuestos de riesgo puede constituirse en condición necesaria pero no suficiente para la ocurrencia de la GCA. El efecto nocivo de los factores estudiados de riesgo de la GCA podría estar contrarrestado por otros elementos que protegerían a la mujer durante un tiempo adicional después del cese de la esteroidogénesis ovárica, y que deberían ser identificados, para integrarlos en los programas requeridos de prevención y promoción de salud.
Vivian Herrera Gómez, Lourdes Rodríguez Domínguez, Santa González O’Farrill, Imilsys La O Herrera, Mayte Mas Gómez, Olga Valdés Almaral, Pedro Morejón Martín, Georgina María Zayas Torriente
 PDF
 
Estado de la calidad de la prestación de cuidados nutricionales a los niños atendidos en el Hospital Pediátrico “William Soler”, La Habana, CubaEn este artículo se presenta el estado actual de la provisión de cuidados nutricionales a lo(a)s 240 niño(a)s encuestados en el Hospital Pediátrico “William Soler Ledea” (La Habana, Cuba) mediante la ENH Encuesta de Nutrición Hospitalaria conducida en Enero del 2007. La frecuencia de desnutrición hospitalaria fue del 30.0%, pero la desnutrición estaba registrada como un diagnóstico independiente en solo el 2.9% de las historias clínicas revisadas. El completamiento de los ejercicios de evaluación antropométrica y bioquímica del estado nutricional fue insuficiente. Aunque el 12.5% de los enfermos encuestados (mediana de las frecuencias observadas en 10 subcategorías; rango: 1.3 – 86.7%) llenaba alguna indicación de intervención nutricional, las terapias de Nutrición artificial (Enteral/Parenteral) se administraron a solo el 4.8% de ellos. Se debe hacer notar que los pacientes con la vía oral suspendida eran sujetos de intervención nutricional, aún cuando constituyeron el 1.3% del tamaño muestral; que el(la) niño(a) fue tallado(a) y pesado(a) al ingreso; y los enfermos con 15 (o más) días de hospitalización fueron pesados prospectivamente. La desnutrición hospitalaria constituye un problema institucional de salud que los equipos básicos de atención fallan en identificar, tratar y en última instancia, prevenir. Se requieren con urgencia programas de intervención nutricional y metabólica que hagan énfasis en la re-educación de los distintos actores involucrados en la provisión de cuidados nutricionales para que asuman, y desempeñen satisfactoriamente, los roles esperados dentro de este proceso, en aras de preservar las tasas genéticamente determinadas de crecimiento y desarrollo del(la) niño(a) enfermo(a).
Lázaro Alfonso Novo, Sergio Santana Porbén
 PDF
 
Comportamiento nutricional del trauma cráneo-encefálico en una unidad de cuidados intensivos de un hospital provincial RCANIntroducción: El TCE Trauma craneoencefálico suele presentarse en pacientes previamente sanos y de buen estado nutricional. Los cambios metabólicos originados por la agresión traumática colocan a estos pacientes en situación de riesgo nutricional, originando señales moleculares y bioquímicas que guardan paralelismo con la intensidad de la agresión. Material y Método: Se realizó un estudio analítico, prospectivo, longitudinal para evaluar el comportamiento nutricional de 67 pacientes con TCE que fueron atendidos en la UCI Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario “Abel Santamaría Cuadrado”, de la ciudad de Pinar del Río, entre Enero-Diciembre del 2006. Se recaudó el diagnóstico principal al ingreso en la UCI, la estadía, y la condición al egreso (Vivo/Fallecido). El estado nutricional se estimó en el momento de la encuesta, y a intervalos regulares durante la estadía del enfermo en la UCI. También se documentaron la ocurrencia de ayuno y los esquemas empleados para el apoyo nutricional. Objetivos: Evaluar la asociación entre el estado nutricional y la intensidad del TCE. Resultados: El 62.7% de los pacientes con TCE estaba desnutrido en el momento de la encuesta. El ayuno frecuente influyó en la aparición de la desnutrición. El 61.6% de los pacientes desnutridos presentó complicaciones durante la estancia en la UCI. La frecuencia de desnutrición se incrementó a medida que se prolongaba la estancia del paciente. Sin embargo, la mortalidad fue mayor entre los pacientes no desnutridos con una estadía menor de 5 días, lo que reflejaría la gravedad del TCE. La Nutrición enteral fue la opción más empleada de apoyo nutricional. Conclusiones: Es insuficiente el aporte nutricional a los pacientes con TCE, lo que conlleva al desarrollo de complicaciones durante la estancia en la UCI.
Richard Small Seoane, Javier Hernández González
 PDF
 
Sepsis, mortalidad y antropometría del brazoSe realizó un estudio prospectivo, analítico, transversal, para evaluar la influencia del estado nutricional del quemado sobre el comportamiento de variables bioquímicas seleccionadas, la ocurrencia de sepsis, y la mortalidad. Se obtuvieron la CB Circunferencia del Brazo y los pliegues cutáneos, los valores séricos de Albúmina y Transferrina, y los CTL Conteos de Linfocitos de 35 pacientes con SCQ Superficie Corporal Quemada ³ 20.0% (Mujeres: 71.4%; Edades > 60 años: 17.1%; Indice SCQ:Estadía: 1.12 ± 0.43; Indice ≤ 1: 36.0%; Mortalidad: 28.6%) atendidos en la Unidad de Quemados del Hospital Universitario Clínico quirúrgico “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” (Cienfuegos, Cuba) entre Enero del 2005 y Diciembre del 2006. El paciente se denotó como desnutrido si los valores calculados de las Areas Muscular (AMB) y/o Grasa del Brazo (AGB) fueron menores del décimo percentil de las tablas preexistentes para cubanos del mismo sexo y edad. Los cálculos se realizaron bajo el principio de la “intención-de-tratar”. La frecuencia de desnutrición fue del 8.6% al ingreso en la unidad, pero se incrementó hasta ser del 14.3% en el momento del egreso. La desnutrición se concentró entre los quemados con edades iguales/mayores de 60 años. La frecuencia de valores disminuidos del AMB, la Albúmina, la Transferrina, y el CTL fue mayor al término del estudio. La frecuencia de eventos sépticos fue del 60.0%. La ocurrencia de eventos sépticos fue independiente del estado nutricional del paciente. La mortalidad fue dependiente del estado nutricional. La afectación del compartimiento somático muscular puede asociarse con la mortalidad del paciente quemado.
Juan Sebastián Wong Martínez, Caridad Bécquer González, Marta Patricia Casanova González, Sergio Santana Porbén, Alfredo Vázquez Vigoa, Alfredo Vázquez Cruz
 PDF
 
Consumo y preferencias alimentarias de la población cubana con 15 y más años de edadIntroducción: En Cuba nunca se había realizado una encuesta nacional de consumo de alimentos. Conocer la situación alimentaria del país permitirá emprender acciones para mejorar el cuadro vigente de salud. Objetivos: Caracterizar el consumo de alimentos y las preferencias alimentarias de la población cubana con 15 y más años de edad. Material y método: Se aplicó una encuesta dietética semicuantitativa a 3 426 personas (Mujeres: 54.5%) muestreadas de 98 municipios en las 14 provincias del país, y consideradas como representativas de las áreas urbanas de Cuba. Las preferencias alimentarias de la población cubana se obtuvieron de una submuestra de 1 860 personas (Mujeres: 55.1%) residentes en 7 provincias distribuidas entre el occidente, centro y oriente del país. Resultados: El consumo de fibra dietética, vitamina A, vitaminas del complejo B, hierro, calcio y magnesio fue menor del 70.0% de las recomendaciones. El consumo adecuado de lácteos, frutas y vegetales fue reportado por solo el 11.0%, 16.0% y 17.0% de los encuestados, respectivamente. El 32.0% reveló un consumo excesivo de azúcar. La encuesta de preferencias alimentarias devolvió un patrón similar de comportamiento: solo el 19.0% de los encuestados consumiría vegetales y frutas en las porciones recomendadas, de estar disponibles y accesibles; pero muchos comerían cantidades excesivas de grasas (78.0% de los encuestados), carnes (59.0%), azúcar (51.0%), cereales (31.0%) y lácteos (26.0%). Los patrones de consumo y de preferencias alimentarias fueron homogéneos en todo el país. Conclusiones: El cubano prioriza la satisfacción de las necesidades de grasas, proteínas y azúcar, en detrimento del consumo de opciones sanas como vegetales y frutas. La mala calidad nutrimental, el desequilibrio, y la monotonía caracterizaron tanto el consumo alimentario real, como el deseado. Los malos hábitos alimentarios presentes en la población cubana pudieran influir en el cuadro de salud vigente. Urge capacitar a la población cubana con conocimientos sobre una alimentación saludable, así como aumentar la disponibilidad y accesibilidad a alimentos sanos.
Carmen Porrata Maury
 PDF
 
Estado nutricional de las personas con VIH/sida asistidas por el sistema de atención ambulatoriaIntroducción: La infección por VIH/sida influye en el estado nutricional del individuo. La desnutrición puede favorecer la progresión de la infección retroviral, e incrementar la vulnerabilidad de la persona con VIH/sida (PVs) a los eventos que se presenten en el período post-infeccioso, lo que condiciona la evolución y pronóstico de la enfermedad. Objetivos: Evaluar la influencia del estado nutricional sobre el estadio clínico y el tiempo de evolución de la infección retroviral de las PVs (Casos de sida: 44.2%; Menos de 5 años de infección: 69.8%) que son asistidas por el Sistema cubano de Atención Ambulatoria. Material y método: Se evaluó el estado nutricional de 1,000 PVs con edades entre 24 y 59 años (Hombres: 81.7%) acogidos al Sistema de Atención Ambulatoria, mediante un Interrogatorio orientado, el cálculo del IMC Indice de Masa Corporal, las cifras de Hemoglobina sanguínea, y el Registro de 3 días de consumo alimentario. Resultados: Predominaron los valores normales (64.4%) y aumentados (27.8%) del IMC. La anemia afectó al 66.0% de las PVs. El estado nutricional, y la frecuencia de anemia, fueron independientes del estadio clínico y el tiempo de evolución de la infección retroviral. El ingreso promedio de energía y macronutrientes fue aceptable para las recomendaciones actuales. En las personas asintomáticas se constataron ingresos deficientes de riboflavina. El ingreso de hierro y cinc dietéticos fue insuficiente en las 2 categorías clínicas de las PVs. Conclusiones: El estadio clínico y el tiempo de evolución de la infección retroviral no influyeron sobre el estado nutricional de la PVs.
Georgina María Zayas Torriente, Raquel Castanedo Valdés, Yarissa Domínguez Aylloh, Daris Inés González Hernández, Vivian Herrera Gómez, Xiomara Herrera Argüelles, Margarita Pavón Hernández, María Elena Díaz Sánchez
 PDF
 
Elementos 226 - 250 de 264 << < 5 6 7 8 9 10 11 > >>