Estado del conocimiento del personal de salud sobre la Alimentación del niño menor de dos años y la anemia en El preescolar

Autores/as

  • Santa Magaly Jiménez Acosta Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana.
  • Armando Rodríguez Suárez Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana.
  • Yarisa Domínguez Ayllon Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana.

Palabras clave:

Alimentación, Nutrición, Menor de 2 años, Preescolar, Anemia, Guías alimentarias

Resumen

Introducción: Una alimentación sana es el resultado de hábitos alimentarios saludables. Las guías alimentarias constituyen un instrumento educativo que transmite conocimientos científicos sobre la alimentación y la nutrición en forma de mensajes prácticos que facilitan la selección y consumo de los alimentos. En el niño menor de 2 años de edad estas guías cobran particular importancia debido a la necesidad de formar hábitos alimentarios saludables desde la temprana edad. La implementación de las guías alimentarias hace necesario evaluar los conocimientos del personal de salud que las aplicará. Objetivo: Obtener información sobre los conocimientos del personal en relación con la lactancia materna, la alimentación del niño menor de 2 años, y la anemia en el preescolar. Material y método: Se aplicó una encuesta de medición de conocimientos en 1,376 profesionales de la salud como paso previo a la implementación de las guías alimentarias. El cuestionario contaba de sendos bloques de preguntas, el primero relacionado con la alimentación del menor de 2 años, y el segundo sobre la anemia en los menores de 5 años y su repercusión en la salud del niño. Cada bloque de preguntas se calificó en base al número de respuestas correctas. Resultados: El 25.0% de los profesionales encuestados, y el 11.0% de ellos, respondieron “Mal” a las respuestas hechas sobre la alimentación del menor de 2 años y la anemia en el preescolar, respectivamente. Conclusiones: Los profesionales de salud aún no dominan los contenidos de las guías alimentarias sobre la duración de la lactancia materna continuada hasta los dos años de edad del niño, y la alimentación complementaria. Tampoco se conocen cabalmente el alcance y las repercusiones de la anemia en el preescolar. La medición de conocimientos sobre contenidos de alimentación y nutrición mediante encuestas estructuradas puede constituir una forma ágil y sencilla de evaluación del impacto de la implementación de las guías alimentarias.

Biografía del autor/a

Santa Magaly Jiménez Acosta, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana.

Doctora en Ciencias Médicas. Profesora Titular. Investigadora Titular. Médico, Especialista de Segundo Grado en Nutrición. Máster en Nutrición en Salud Pública

Armando Rodríguez Suárez, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana.

Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor Titular. Investigador Auxiliar. Licenciado en Bioquímica. Máster en Nutrición en Salud Pública

Yarisa Domínguez Ayllon, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana.

Máster en Nutrición en Salud Pública. Investigadora Agregada. Profesora Auxiliar. Médico, Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Médico, Especialista de Primer Grado en Pediatría.

Descargas

Publicado

2016-03-24

Cómo citar

1.
Jiménez Acosta SM, Rodríguez Suárez A, Domínguez Ayllon Y. Estado del conocimiento del personal de salud sobre la Alimentación del niño menor de dos años y la anemia en El preescolar. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 24 de marzo de 2016 [citado 29 de agosto de 2025];26(1):7-20. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/2

Número

Sección

Artículo Original