|
Lázaro Alfonso Novo, Sergio Santana Porbén
|
|
Sergio Santana Porbén
|
|
Guillermo Juan Guerra Bustillo, Gerardo Borroto DÃaz, Reynaldo Alarcón O’Farrill, Amaury Lorenzo Clemente, Famet Alfonso Sat, Evangelina Barranco Hernández
|
|
Ludwig Roberto Ãlvarez Córdova, Melina Rojas Criollo, Gustavo Escobar Valdivieso, Victor Hugo Sierra Nieto, Jasson Espinoza Caicedo, Diana MarÃa Fonseca Pérez
|
|
Estado de la calidad de la prestación de cuidados nutricionales a los niños atendidos en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquezâ€, de La HabanaJustificación: Existe interés por conocer cómo se conducen los procesos de cuidados nutricionales en el niño hospitalizado. Material y método: El estado actual de los cuidados nutricionales en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez†(La Habana, Cuba) se estimó mediante la ENH Encuesta de Nutrición Hospitalaria conducida con 157 niños ingresados en Enero del 2008. Resultados: La frecuencia de desnutrición hospitalaria fue del 24.2%. La desnutrición se registró como un diagnóstico independiente en solo el 1.9% de las historias clÃnicas revisadas. El niño fue tallado y pesado al ingreso, pero el ejercicio de evaluación nutricional se completó en poco más de la mitad de ellos. Los enfermos con 15 (o más) dÃas de hospitalización fueron pesados prospectivamente. La Albúmina sérica se determinó en menos de la quinta parte de los encuestados. El Conteo de Linfocitos no se utilizó en la evaluación nutricional. El 14.7% de los encuestados llenaba alguna de10 indicaciones de intervención nutricional (mediana de las subcategorÃas; rango: 1.3 – 82.2%), pero la Nutrición artificial se administró a solo la tercera parte de ellos. El 85.7% de los niños con la vÃa oral suspendida, y el 83.3% de aquellos con ³ 5 dÃas de una cirugÃa importante estaban intervenidos nutricionalmente, a pesar del número de ellos. Ninguno de los pacientes con ayunos ³ 5 dÃas, o insuficiencia orgánica crónica, estaba intervenido nutricionalmente. Conclusiones: Los equipos médicos fallan en identificar, tratar y, en última instancia, prevenir la desnutrición hospitalaria. Se requieren con urgencia programas de intervención nutricional y metabólica para reeducar a los involucrados en los cuidados nutricionales para que desempeñen satisfactoriamente los roles esperados, en aras de preservar las tasas genéticamente determinadas de crecimiento y desarrollo del niño enfermo.
Rafael DomÃnguez Jiménez, Rafael Jiménez GarcÃa, Sergio Santana Porbén, Lázaro Alfonso Novo
|
|
Actuación nutricional y metabólica en la Covid 19: La experiencia de una unidad hospitalaria de soporte nutricional en la ciudad de Buenos AiresIntroducción: La pandemia de la Covid 19 ha puesto a toda la población mundial en riesgo de contagio, complicaciones y muerte. Desde el reporte del primer caso en la ciudad de Wuhan (provincia de Hubei, China) en Diciembre del 2019, hasta la declaración del estado de pandemia en la Argentina, este riesgo ha ido en aumento. El soporte nutricional (SN) se debe incluir dentro de los pilares terapéuticos de los pacientes Covid-19, y debe ser brindado por un equipo especializado mediante las herramientas disponibles más efectivas, y en base a recomendaciones cientÃficas sólidas. Objetivo: Mostrar las experiencias acumuladas por una Unidad de Soporte Nutricional (USN) incluida dentro de una institución sanitaria de la ciudad de Buenos Aires (Argentina) en la prestación de cuidados nutricionales a pacientes complicados con la Covid 19. Locación del estudio: Institución de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (República Argentina). Diseño del estudio: Estudio de cohorte. Serie de estudio: Cohorte de 522 pacientes (Covid-positivos: 47.1 %) atendidos en la institución sanitaria (Hombres: 69.2 %; Edad promedio: 63.2 ± 14.2 años) entre los meses de Marzo del 2020 y Octubre del 2020 (ambos incluidos). La cohorte representó el 3.3 % de los ingresos hospitalarios acumulados durante la ventana de observación del estudio. Métodos: De cada paciente se obtuvieron las caracterÃsticas demográficas (sexo | edad), las comorbilidades presentes en el momento de la admisión en la cohorte, y la condición al egreso (Vivo | Fallecido). Asimismo, se registraron las acciones nutricionales y metabólicas conducidas en los pacientes durante la estadÃa hospitalaria. El impacto de las acciones nutricionales conducidas se estimó del completamiento de las metas terapéuticas preestablecidas y la condición del paciente al egreso. Resultados: El número de pacientes Covid-positivos atendidos en la institución alcanzó un pico máximo en los meses de Junio del 2020 y Agosto del 2020. La Unidad de Cuidados Intensivos (67.4 %), la Unidad de Cuidados Coronarios (4.0 %) y los servicios clÃnico-médicos (21.1 %) concentraron los pedidos de cuidados nutricionales hechos a la USN. La hipertensión arterial (HTA) estaba presente en el 27.5 % de los pacientes atendidos por la USN (No Covid: 22.2 % vs Covid-positivo: 32.9 %; Diferencia = 10.7 %; p < 0.05). La tasa de mortalidad intrahospitalaria durante la ventana de observación fue del 52.6 % (No Covid: 37.7 % vs. Covid-positivo: 67.5 %; Diferencia = -29.8 %; p < 0.05). La desnutrición intrahospitalaria (medida mediante la ESG) estaba presente en el 55.5 % de los pacientes (No Covid: 69.0 % vs. Covid-positivo: 41.9 %; Diferencia = +27.1 %; p < 0.05). La tasa de satisfacción de las metas nutricionales preestablecidas fue del 77.5 % (No Covid: 82.0 % vs. Covid-positivo: 73.0 %; Diferencia = +9.0 %; p < 0.05). Las metas nutricionales se alcanzaron en 3.6 ± 4.8 dÃas (No Covid: 3.0 ± 2.6 dÃas vs. Covid-positivo: 4.1 ± 4.0 dÃas; p < 0.05). La tasa de uso de las terapias nutricionales fue como sigue: Suplementación oral: 15.1 %; Nutrición enteral: 97.5 %; y Nutrición parenteral: 5.0 %; respectivamente. Los pacientes Covid-positivos exhibieron las menores tasas de uso de las terapias nutricionales. Conclusiones: Los pacientes Covid-positivos presentaron peor evolución, una menor tasa de satisfacción de las metas nutricionales, un tiempo más prolongado en alcanzar la meta nutrimental preestablecida, un menor uso de las terapias nutricionales, y una mayor mortalidad.
Ariel López, DarÃo Sgarzini, Virginia Aragón, Fátima Galeano
|
|
Rafael Jiménez GarcÃa, Sergio Santana Porbén
|
|
Intervalos locales de referencia para la excreción urinaria de creatinina en niños y adolescentes cubanosJustificación: La identificación, corrección y (en última instancia) prevención de los trastornos del crecimiento y desarrollo en las edades pediátricas obliga a la definición de los indicadores requeridos en los ejercicios de reconstrucción corporal y evaluación nutricional. La creatinina urinaria ha sido reconocida históricamente como un correlato del tamaño de los tejidos magros corporales y la masa muscular esquelética. La incorporación de la excreción urinaria de creatinina dentro de los antes mencionados ejercicios complementarÃa la información que ofrecen los indicadores antropométricos de la acreción tisular, como la tasa de crecimiento lineal y la velocidad de crecimiento. Hasta el momento en que se redacta este trabajo, no se ha documentado cómo cambia la excreción urinaria de creatinina a medida que el niño crece. Igualmente, no se cuentan con intervalos de referencia (si no poblacionales, al menos locales) para los valores esperados de este indicador. Objetivos: Describir el comportamiento de la excreción urinaria de creatinina en niños y adolescentes cubanos atendidos en un hospital pediátrico de la ciudad de La Habana, y proveer intervalos de referencia para este indicador que sean localmente válidos y representativos. Locación del estudio: Laboratorio de Estudios de la Función Renal, Servicio de Laboratorio ClÃnico, Hospital Pediátrico Docente “Juan Manuel Márquezâ€, La Habana (Cuba). Diseño del estudio: Retrospectivo, analÃtico. Serie de estudio: Se emplearon los registros de 1,140 niños y adolescentes (Varones: 45.9%) atendidos en el laboratorio entre 2000 – 2014. Estos niños y adolescentes representaron el 11.1% de los registros custodiados en el laboratorio. Material y método: Los registros del laboratorio fueron escrutados para retirar los datos demográficos, clÃnicos, antropométricos y bioquÃmicos de los niños y adolescentes que se presentaron en el laboratorio con valores de la talla y el Ãndice de Masa Corporal (IMC) dentro de los percentiles 10 – 90 de las tablas cubanas para el sexo y la edad, función renal preservada (ante valores de la creatinina sérica < percentil 97 para el sexo y la edad), y colecciones adecuadas de orina de 24 horas. Los valores de concentración molar de creatinina urinaria se convirtieron en las correspondientes cantidades de masa excretadas diariamente, y se segregaron según la instancia de la edad, para cada sexo. En cada instancia de la edad se calculó la mediana de los valores excretados de creatinina urinaria, a fin de amortiguar el efecto de los valores aberrantes. Adicionalmente, la excreción urinaria de creatinina normalizada indistintamente para el valor corriente del peso corporal o la superficie corporal (SC) fue tratada de la misma manera. Los valores esperados de la excreción urinaria de creatinina según el sexo y la edad del niño | adolescente se obtuvieron de la ecuación de regresión Excreción_urinaria_Creatinina, mg.24 horas-1 = f(Edad; ?). El vector ? de parámetros de la ecuación de regresión se estimó como una solución mÃnimocuadrática. Los intervalos de referencia locales para los valores esperados de la excreción urinaria de creatinina se obtuvieron de los intervalos de predicción al 100(1-?) asociados a la ecuación de regresión ajustada. Resultados: En cada sexo, la excreción urinaria de creatinina se incrementó geométricamente con cada cambio en la edad del niño. Se observó un rápido aumento de los valores esperados de excreción de creatinina entre los 11 – 14 años de edad, coincidiendo con el momento del “estirón†puberal. Los valores esperados de excreción urinaria de creatinina fueron mayores en los varones. La excreción urinaria de creatinina normalizada según el peso corporal o la SC fue esencialmente constante en el rango de edades examinadas. Conclusiones: Se han documentado los valores esperados de la excreción urinaria de creatinina para los niños y los adolescentes cubanos atendidos en un hospital pediátrico de la ciudad de La Habana, junto con los correspondientes intervalos de referencia. La excreción urinaria de creatinina se puede predecir con una exactitud del 100(1-?) para el sexo, la edad, el peso corporal y la SC del niño | adolescente. El comportamiento de la excreción urinaria de creatinina refleja la rápida acreción tisular que ocurre durante la adolescencia. Se espera que la inclusión de los valores esperados de la excreción urinaria de creatinina (tal y como se han derivado en este trabajo) en los ejercicios de reconstrucción corporal y evaluación nutricional contribuyan a un mejor seguimiento del crecimiento y desarrollo del niño | adolescente atendido en los diferentes escenarios de la atención pediátrica.
Yamilet Monteagudo RodrÃguez, Sergio Santana Porbén, José Reynaldo SalabarrÃa González
|
|
Influencia del estado nutricional del paciente con cáncer de páncreas sobre la conducta quirúrgica y la evolución postoperatoriaJustificación: El estado nutricional puede determinar la conducta quirúrgica en el cáncer de páncreas y la evolución postoperatoria. Material y Métodos: Se reunieron datos de 54 pacientes atendidos electivamente en el Hospital ClÃnico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeirasâ€, La Habana, Cuba [Hombres: 57.4%; Edades £ 60 años: 64.8%; Piel blanca: 79.6%; Neoplasia de cabeza de páncreas: 81.5%]. Se registró la conducta quirúrgica realizada (Ninguna/Paliativa/Potencialmente curable), la condición al egreso (Vivo/Fallecido), y los eventos postoperatorios. Se denotó al paciente como Desnutrido si Pérdida de peso > 10%; Indice de Masa Corporal < 18.5 Kg.m-2; y/o Albúmina sérica < 35 g.L-1. El estado nutricional se correlacionó con la conducta quirúrgica adoptada, y las respectivas tasas de complicaciones y mortalidad postquirúrgicas. Resultados: La tasa de desnutrición fue del 74.1%. Los desnutridos se concentraron entre los pacientes no operados, o en los que se realizó un proceder paliativo (p < 0.05). Las complicaciones después de una cirugÃa potencialmente curable fueron independientes del estado nutricional (p > 0.05). La mortalidad posquirúrgica fue (casi) 3 veces mayor entre los pacientes desnutridos (p > 0.05). Conclusiones: El pequeño tamaño de la serie de estudio, unido a una elevada tasa de desnutrición, puede haber oscurecido cualquier relación entre el estado nutricional y el resultado último de la conducta quirúrgica en el cáncer de páncreas. Sin embargo, la constatación de que los trastornos nutricionales se concentran entre los pacientes en los que no se realiza conducta quirúrgica alguna, o solo se conducen procederes paliativos, y que los pacientes desnutridos son más propensos a fallecer después de una operación potencialmente curable, deben justificar los esfuerzos para el reconocimiento temprano y el tratamiento oportuno de la desnutrición asociada a la neoplasia del páncreas.
MarÃa Ivonnee Rosario Siri, Jesús Barreto Penié, Sergio Santana Porbén
|
|
Estado de la desnutrición en un hospital docente de la ciudad de La Habana. Una actualizaciónJustificación: El Hospital Docente “General Calixto GarcÃa Ãñiguez†(HDGCGI) es una institución asistencial de la ciudad de La Habana (Cuba) de subordinación provincial que cuenta con 450 camas de ingreso, y ejecuta 13,600 ingresos anuales. El HDGCGI es reconocido por la actividad quirúrgica que desarrolla y la atención que se le dispensa a los pacientes politraumatizados y crÃticamente enfermos. La tasa histórica de desnutrición hospitalaria es del 39.3%. Transcurridos 15 años de la primera encuesta de su tipo, se impone la actualización de este indicador. Diseño del estudio: Transversal, analÃtico. Material y método: En dÃas consecutivos se estableció el estado nutricional de 100 pacientes (Hombres: 54.0%; Edades ≥ 60 años: 40.0%; EstadÃa ≥ 15 dÃas: 28.0%) que se hospitalizaron entre Noviembre del 2014 y Noviembre del 2015 (ambos inclusive) en las distintas salas del HDGCGI (CirugÃa General: 29.0%; Medicina Interna: 28.0%) mediante la Encuesta Subjetiva Global (ESG). La tasa actualizada de desnutrición se obtuvo de la suma de aquellos pacientes que recibieron puntajes (B + C). Resultados: La tasa actualizada de desnutrición hospitalaria fue del 32.0% (D = -7.3%). La desnutrición se concentró  entre los pacientes con estadÃas prolongadas: EstadÃas £ 15 dÃas: 26.4% vs. EstadÃas > 15 dÃas: 45.4% (D = -19.0%; p > 0.05). Conclusiones: La reducción observada en la tasa de desnutrición hospitalaria, aunque modesta, no debe soslayar el hecho de que la tercera parte de la población hospitalizada puede mostrar signos evidentes de desnutrición, independientemente de las caracterÃsticas demográficas, clÃnicas y sanitarias que concurran. Recomendaciones: Se debe implementar y conducir una polÃtica nutricional de alcance institucional en concordancia con las “Buenas Prácticas†que asegure el diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno, y la prevención en última instancia de la desnutrición asociada/precipitada por la enfermedad.
Luis Garcés GarcÃa-Espinosa, Darilys Argüelles Barreto, Lisandra Cabrera Valdés, Dayamà De la Cruz Hernández, Edel De la Guardia Leyva
|
|
Estado nutricional de los pacientes atendidos en una unidad hospitalaria de Cuidados crÃticosSe condujo un estudio retrospectivo con las historias clÃnicas de 62 pacientes atendidos durante 2003 en la Unidad de Cuidados CrÃticos (UCI) del Hospital ClÃnico quirúrgico “Abel SantamarÃa†(Pinar del RÃo, Cuba), a fin de establecer el tipo y grado de los trastornos nutricionales presentes. Se incluyeron en el estudio aquellos enfermos que por su condición clÃnica podrÃan adoptar una posición erecta para ser pesados y tallados. De cada paciente se reunieron: edad, sexo, procedencia (urbana/rural), y área primaria de ingreso (clÃnica/quirúrgica). El perfil nutricional incluyó: Talla, Peso actual, Circunferencia del brazo, pliegues cutáneos, Albúmina sérica, y Conteo de linfocitos. Se calcularon el Indice de Masa Corporal y la Pérdida de peso. El tipo de desnutrición (Kwashiorkor/Marasmo) se estableció ante la afectación de los indicadores bioquÃmicos o antropométricos, según fuera el caso. El grado de desnutrición (Leve/Moderado/Grave) se ajustó ante la alteración de uno, dos, o 3 (o más) indicadores. La frecuencia de los trastornos nutricionales entre los pacientes encuestados fue del 54.8%. Predominaron los cuadros mixtos, en los que estaban alterados a lo sumo 2 indicadores. La desnutrición fue dependiente solamente del área primaria de ingreso del enfermo: a pesar de constituir menos de la quinta parte de los encuestados, el 83.3% de los pacientes provenientes del área quirúrgica del hospital estaba desnutrido. Este estudio permitió identificar a la desnutrición como uno de los principales (si no el más importante) diagnósticos presentes en los pacientes que son admitidos para tratamiento en la UCI del hospital de pertenencia de los autores.
Javier Hernández González, Wiliam RodrÃguez Ramos, Alina Breijo Puentes, Carlos Alberto Sánchez Portela
|
|
Sergio Santana Porbén, Jesús Barreto Penié, Carmen MartÃnez González, Alicia Espinosa Borrás
|
|
La importancia del estado nutricional para el paciente oncológicoLa incapacidad para mantener un adecuado estado nutricional es un problema frecuente en el paciente oncológico. La propia enfermedad, asà como las diferentes variedades de tratamiento oncoespecÃficos, puede conducir a la desnutrición energético-nutrimental, que  puede ser grave, con implicaciones pronósticas, debido a la escasa tolerancia y respuesta a la terapéutica citorreductora. En este artÃculo se reseña brevemente la fisiopatologÃa de la caquexia tumoral, los efectos locales y sistémicos del propio tumor, asà como la repercusión de la terapéutica citorreductora sobre el estado nutricional del enfermo. El apoyo nutricional en el paciente con cáncer continúa siendo controversial. Sin embargo, se constata actualmente una mejor apreciación de la necesidad de la evaluación nutricional temprana, oportuna y regular del paciente oncológico; asà como el apoyo nutricional, con los principales objetivos de mejorar la respuesta al tratamiento onco-hematológico, disminuir las complicaciones que puedan originarse de la conducción de los mismos, y permitirle al enfermo una mejor calidad de vida.
Ivonne Chon Rivas, Daysi Chi RamÃrez, Roberto León González, Jesús Blanco Bouza, Iván Cuevas Véliz, Alicia RodrÃguez Abascal, Nuria Mederos Alfonso, Carlos Roca Muchuli
|
|
Riesgo nutricional de los pacientes atendidos en un hospital clÃnico-quirúrgico de la ciudad de La HabanaIntroducción: La desnutrición es un problema de salud que afecta la evolución del paciente, y la respuesta al tratamiento médico, durante la estancia hospitalaria. La desnutrición aumenta el riesgo de complicaciones (muerte incluida). La atención nutricional debe formar parte integral de la atención médica que se le brinda al paciente para asegurar una evolución satisfactoria y una pronta reincorporación a la sociedad. Objetivo: Describir el riesgo nutricional del paciente atendido en un hospital clÃnico-quirúrgico de la ciudad de La Habana. Locación del estudio: Hospital “Dr. Luis DÃaz Soto†(La Habana, Cuba). Diseño del estudio: Prospectivo, longitudinal, analÃtico. Serie de estudio: Doscientos veinte pacientes (Hombres: 58.2 %; Edad promedio: 54.1 ± 17.2 años; Edades ≥ 60 años: 39.1 %) atendidos en los Servicios hospitalarios de Medicina (50.0 %) y CirugÃa (50.0 %) entre Enero del 2017 y Enero del 2019 (ambos incluidos) debido a tumores del tracto gastrointestinal (32.0 %), infecciones respiratorias (11.0 %), enfermedades crónicas no transmisibles (10.0 %), infecciones de vÃas urinarias (9.0 %); y neoplasias del pulmón (9.0 %); respectivamente. Métodos: El riesgo nutricional del paciente fue determinado en paralelo e independientemente mediante el Malnutrition Screening Tool (MST) y la Encuesta Subjetiva Global (ESG) del estado nutricional. Resultados: El riesgo nutricional fue elevado: MST: 76.0 % vs. ESG: 81.0 %. El 76.3 % de los pacientes fueron calificados en situación de riesgo nutricional por ambos métodos (c2 = 10.0; p < 0.05; test de McNemar para comparaciones apareadas). No se comprobaron asociaciones entre el riesgo nutricional del paciente, por un lado, y la evolución hospitalaria y la condición al egreso, por el otro. La mortalidad intrahospitalaria fue del 3.6 %. Conclusiones: El riesgo nutricional del paciente hospitalizado es elevado. Sin embargo, no se traslada a una peor evolución hospitalaria.
Irina Montano Hernández, David Orlando León Pérez, Teresa Pedroso Garriga, Darlene Guedes RodrÃguez
|
|
Estado de la calidad de la prestación de cuidados nutricionales a los niños atendidos en el Hospital Pediátrico “William Solerâ€, La Habana, CubaEn este artÃculo se presenta el estado actual de la provisión de cuidados nutricionales a lo(a)s 240 niño(a)s encuestados en el Hospital Pediátrico “William Soler Ledea†(La Habana, Cuba) mediante la ENH Encuesta de Nutrición Hospitalaria conducida en Enero del 2007. La frecuencia de desnutrición hospitalaria fue del 30.0%, pero la desnutrición estaba registrada como un diagnóstico independiente en solo el 2.9% de las historias clÃnicas revisadas. El completamiento de los ejercicios de evaluación antropométrica y bioquÃmica del estado nutricional fue insuficiente. Aunque el 12.5% de los enfermos encuestados (mediana de las frecuencias observadas en 10 subcategorÃas; rango: 1.3 – 86.7%) llenaba alguna indicación de intervención nutricional, las terapias de Nutrición artificial (Enteral/Parenteral) se administraron a solo el 4.8% de ellos. Se debe hacer notar que los pacientes con la vÃa oral suspendida eran sujetos de intervención nutricional, aún cuando constituyeron el 1.3% del tamaño muestral; que el(la) niño(a) fue tallado(a) y pesado(a) al ingreso; y los enfermos con 15 (o más) dÃas de hospitalización fueron pesados prospectivamente. La desnutrición hospitalaria constituye un problema institucional de salud que los equipos básicos de atención fallan en identificar, tratar y en última instancia, prevenir. Se requieren con urgencia programas de intervención nutricional y metabólica que hagan énfasis en la re-educación de los distintos actores involucrados en la provisión de cuidados nutricionales para que asuman, y desempeñen satisfactoriamente, los roles esperados dentro de este proceso, en aras de preservar las tasas genéticamente determinadas de crecimiento y desarrollo del(la) niño(a) enfermo(a).
Lázaro Alfonso Novo, Sergio Santana Porbén
|
|
Estado nutricional postquirúrgico del paciente oncológico al ingreso en una unidad de cuidados crÃticosIntroducción: La desnutrición afecta al 15 – 40% de los pacientes oncológicos en el momento del diagnóstico, y el 80% de los casos de enfermedad avanzada. La evaluación nutricional debe identificar estados de desnutrición, estimar el riesgo de padecerla en algún momento de la evolución, revelar pacientes requeridos de tratamiento nutricional, y seguir la respuesta a la repleción nutricional. Objetivo: Describir la relación entre el estado nutricional postquirúrgico del paciente oncológico al ingreso en una Unidad de Cuidados CrÃticos (UCI) y eventos no deseados. Diseño del estudio: Observacional, prospectivo, analÃtico. Material y método: El puntaje CONUT se calculó de los indicadores bioquÃmicos del estado nutricional medidos en 131 pacientes (Hombres: 51.9%; Edades >= 60 años: 58.8%; EstadÃa en la UCI: 5.6 -/+ 5.8 dÃas) ingresados en la UCI del Instituto de OncologÃa y RadiobiologÃa (La Habana, Cuba) después de operados de tumores de pulmón, esófago y estómago, y colon, recto, ano y canal anal. Resultados: La tasa de eventos adversos durante la estancia en la UCI fue del 12.9%. La tasa de mortalidad dentro de la UCI fue del 9.2%. La frecuencia de desnutrición al ingreso en la UCI fue del 59.5%: Albúmina sérica < 30.0g.L-1: 42.0%; Colesterol total sérico < 3.0 mmol.L-1: 53.4%; y Conteo Total de Linfocitos (CTL) < 1,200 células.mL-1: 33.6%; respectivamente. El 66.4% de los pacientes estudiados tenÃan puntajes CONUT < 5. El puntaje CONUT se asoció con la estadÃa hospitalaria. Conclusiones: El puntaje CONUT puede señalar a aquellos con estadÃas prolongadas en la UCI.
Anarelys Gutiérrez Noyola, Frank Daniel Martos BenÃtez, Adisbel EcheverrÃa VÃctores, Yoice Pupo San Juan, Andrés Soto GarcÃa, Liliana Alonso RodrÃguez, Ana Lidia Linares Roque, Roberto Blanco Fernández
|
|
Sobre la importancia de la evaluación nutricional de los niños con una lesión estática del sistema nervioso central que son atendidos en un centro infantil, y su relación con valores vitalesLa educación inclusiva es una de las metas fundamentales del trabajo de cualquier institución de desarrollo infantil verticalizado en la atención de niños con necesidades especiales. La desnutrición suele estar presente en los niños con una lesión estática del Sistema Nervioso Central (LESNC) debido a la ocurrencia en ellos de trastornos motores, de la deglución y la masticación. La desnutrición también puede presentarse en el niño con LESNC si no existe una alimentación que tenga en cuenta las necesidades nutrimentales del niño, los horarios de alimentación, la composición nutrimental de los alimentos a ofertar, la textura y consistencia de los mismos; y el amor y la dedicación con los que se ofrecen. Por su parte, los valores vitales se concretan a condiciones particulares de vida y salud tales como los pares dialécticos saludable-insalubre, fuerte-débil. En este ensayo se presentan las intervenciones alimentarias, nutrimentales y metabólicas en los niños con LESNC que son atendidos en un centro infantil, y la relación que las mismas guardan con los valores vitales. En reafirmación de lo anterior, se proponen pautas para la evaluación del estado nutricional del niño con LESNC de forma tal que se documenten estructuradamente los antecedentes perinatales del niño; se definan y se asienten los indicadores clÃnicos, antropométricos, bioquÃmicos, dietéticos y funcionales del estado nutricional de los mismos; y que los resultados de tales ejercicios se interpreten e integren correctamente en juicios diagnósticos, de valor, y de pronóstico. Las pautas se extienden para acoger programas de intervención alimentaria, nutricional y metabólica del niño con LESNC que incluyan los valores de la educación para la salud y la cultura alimentaria para una mejor calidad de vida de los niños, y que prescriba orientaciones dietéticas especÃficas para familiares y cuidadores, manipuladores de alimentos, y actores selectos de la comunidad. Las pautas presentadas también establecen las funciones y competencias del nutricionista en el cuidado integral del niño con LESNC. Es importante que los centros infantiles verticalizados en la atención de los niños con necesidades especiales (y dentro de ellos los aquejados de LESNC) cuenten con protocolos claros de actuación nutricional de estos niños, para asà garantizar la satisfacción de las necesidades nutricionales de forma continua en el tiempo, por un lado; y lograr la rehabilitación nutricional en casos de afectaciones presentes, por el otro. Se espera de un protocolo tal que fomente una cultura de la educación en alimentación y nutrición que influya en la formación e inculturación de los valores vitales y asegure la mayor cuota de calidad de vida posible para el niño con LESNC y sus familiares.
Ernesto EfraÃn Preciado Espinosa, Tamara DÃaz Lorenzo
|
|
Pedro Roel, MartÃn Orozo, Andrés Martinuzzi, MatÃas Cornú, Karina Saibal, Mariana Sepúlveda, Alejandra Nuñez, Juan MarÃa Vargas
|
|
Ariadna Perón Collazo, Arelis Pérez Cué, Manuel Jorge Villar Kuscevi, Jesús Barreto Penié, Sergio Santana Porbén
|
|
Resumen de los contenidos presentados en el suplemento 1 del número 2 (clausura) del volumen 26El seguimiento y evolución inmunológica de la enfermedad por VIH, asà como el seguimiento de la respuesta a la terapia antirretroviral (TAR), se efectúan a través de marcadores inmunológicos y virológicos de alto costo, y cuya realización depende de laboratorios especializados. Esta razón (entre otras) hace difÃcil la determinación de tales marcadores en el nivel primario de atención. Como consecuencia de lo anteriormente dicho, se ha formulado el siguiente problema de investigación: ¿Puede el estado nutricional de las personas con VIH/sida, y los cambios relativos de sus indicadores después de un año de evolución, constituir una herramienta para el seguimiento de la evolución inmunológica del infectado y la respuesta a la TAR desde la atención primaria de salud? Se ha conducido este estudio teniendo como objetivo la asociación entre el estado nutricional de la persona con VIH/sida, y los cambios relativos de sus indicadores después de un año de evolución, y el recuento absoluto de los linfocitos T CD4+. En la era de la TAR las variables nutricionales “puras†no son útiles para el seguimiento y la evolución inmunológica de las personas con VIH/sida. En su lugar, las variables que expresan evolución (especÃficamente el gradiente del Ãndice de Masa Corporal) son las que han permitido predecir la probabilidad de deterioro inmunológico (ante un CD4 < 350 células.mm-3) en una persona con VIH/sida después de un año de evolución, independientemente de la TAR. Lo anteriormente expuesto se ha logrado con los modelos matemáticos desarrollados por primera vez en este estudio, y que pueden representar una alternativa interesante llegado el momento de decidir el inicio o la sustitución de la TAR en las personas con VIH/sida después de un año de seguimiento, sobre todo en aquellos escenarios de recursos económicos precarios donde no siempre está disponible la determinación de los linfocitos T CD4+.
Elisa Maritza Linares Guerra
|
|
Resumen de los contenidos presentados en el suplemento 2 del número 2 (Clausura) de la RCAN, volumen 29, 2019Introducción: La parálisis cerebral (PC) es la causa más frecuente de discapacidad en la población infantil, y puede colocar al enfermo en riesgo significativo de deterioro significativo de la capacidad de alimentarse por sà mismo, y con el tiempo, de desnutrición. Se tienen pocos estudios en Cuba del estado nutricional de los niños afectados por PC. Objetivo: Caracterizar el estado nutricional de los niños con edades entre 1 y 5 años que fueron diagnosticados con PC, y son atendidos en un servicio hospitalario de rehabilitación. Locación del estudio: Servicio de Rehabilitación Pediátrica del Centro Nacional de Rehabilitación “Julio DÃaz González†(La Habana, Cuba). Diseño del estudio: Transversal, descriptivo. Serie de estudio: Sesenta niños (Varones: 63.3%; Edad promedio: 2.8 ± 1.5 años; Niños con un año de edad: 33.3%) diagnosticados con, y atendidos por, PC (Formas espásticas de la PC: 97.0%; Formas moderadas de la PC: 51.0%). Métodos: Se obtuvieron las mediciones antropométricas de los niños para la calificación del estado nutricional mediante la contrastación con las Tablas cubanas de Talla y Peso para el sexo y la edad. El tamaño de los compartimientos graso y magro se estimó de los pliegues cutáneos y la circunferencia del brazo. Se determinaron indicadores bioquÃmicos selectos del estado nutricional. Se evaluó la capacidad del niño de alimentarse por sà mismo, y se registraron los trastornos que asà lo impedÃan. Resultados: El estreñimiento (78.3 de la serie de estudio), las alteraciones de la postura (61.7%), y los trastornos de la deglución y la masticación (61.7%) fueron los trastornos alimentarios más frecuentes en la presente serie de estudio. Aun asÃ, el 80.0% de los niños se presentó con una Talla adecuada para la edad, mientras que el 65.0% tenÃa un peso adecuado para la edad; y un 75.0% mostró un peso adecuado para la talla. Las áreas magra y grasa del brazo resultaron normales en la mayorÃa de los niños (67.0% y 48.0% del tamaño de la serie de estudio, en ese orden). Por otro lado, en estos niños se detectó anemia (52.0%), Hipocalcemia (58.0%), hipofosfatemia (62.0%), e hipoalbuminemia (30.0%). La creatinina sérica estaba disminuida en el 27.0% de la serie de estudio. La plausibilidad de los datos (inherente a una serie de estudio con este tamaño) impidió examinar la influencia de la gravedad de la PC sobre el comportamiento de estos indicadores. Conclusiones: Los trastornos relacionados con la alimentación presentan una elevada frecuencia en los niños con PC. Aun asÃ, se constató la preservación de las medidas antropométricas en la mayorÃa de los niños con PC. No obstante, se encontraron frecuencias elevadas de hipofosfatemia, hipocalcemia y anemia. Recomendaciones: Se recomienda incorporar los métodos de evaluación dietética para asentar la cuantÃa y la calidad de los ingresos dietéticos de los niños con PC.
MarÃa Alicia Lantigua Martell
|
|
Estado nutricional del paciente con infarto cerebral atendido en un hospital clÃnico quirúrgico provincialEl ictus constituye la tercera causa de muerte en Cuba, y la primera de discapacidad. En estos pacientes concurren factores importantes que pueden conspirar contra el estado nutricional durante el tránsito por la etapa aguda de la enfermedad. Tales factores se identificaron mediante un estudio prospectivo realizado con 49 pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital ClÃnico quirúrgico provincial “Abel SantamarÃa Cuadrado†(Pinar del RÃo, Pinar del RÃo, Cuba) durante el año 2008. El estado nutricional se determinó en el momento del ingreso en la Unidad mediante la Encuesta Subjetiva Global desarrollada por Detsky y cols. (1987), e indicadores bioquÃmicos e inmunológicos. Adicionalmente, se exploraron las relaciones entre el estado nutricional, por un lado, y la estadÃa hospitalaria y la condición al egreso (Vivo/Fallecido), por el otro. El 20.4% de los pacientes estudiados estaba desnutrido en el momento de la admisión en la Unidad. Los valores menores de los indicadores bioquÃmicos e inmunológicos del estado nutricional se observaron en los pacientes desnutridos. La estadÃa en la UCI resultó en un deterioro progresivo del estado nutricional, junto con un incremento de la frecuencia de los valores anómalos de los indicadores bioquÃmicos e inmunológicos del estado nutricional. El estado nutricional se asoció fuertemente con la condición del paciente al egreso. Urge intervenir sobre los factores identificados para asegurar la supervivencia del paciente al evento agudo, y prevenir la ocurrencia de trastornos nutricionales que pueden afectar el tránsito del mismo por la Unidad.
MarÃa Esther Hernández Gigato
|
|
Sobre el establecimiento de valores de referencia de la excreción urinaria de creatinina para la población cubanaJustificación: La desnutrición energético-nutrimental (DEN) constituye un grave problema de salud que afecta a millones de personas en el mundo. Los equipos de salud deben disponer de las herramientas necesarias para el reconocimiento de la DEN. La excreción urinaria de creatinina ha sido uno de los métodos propuesto con este fin por la correlación demostrada que sostiene con el tamaño de la masa muscular esquelética. En Cuba no se disponen de valores de referencia que describan el comportamiento de este indicador. Objetivos: Establecer los valores de referencia de la excreción urinaria de creatinina para la población cubana. Locación del estudio: Departamento de FisiopatologÃa Renal, Instituto de NefrologÃa “Dr. Abelardo Buch Lópezâ€, La Habana (Cuba). Diseño: Retrospectivo, analÃtico. Material y método: Los valores de referencia de la excreción urinaria de creatinina para distintos estratos demográficos de la población cubana, y los percentiles asociados a la distribución de los mismos, se calcularon de los resultados acumulados en los registros del departamento. Las ecuaciones predictivas de la excreción urinaria de creatinina en cada estrato se derivaron mediante modelos de regresión lineal múltiple. Los valores de referencia asà obtenidos se ajustaron de acuerdo con el peso ideal de sujetos cubanos anotado en las correspondientes tablas para el sexo y la edad. Resultados: Los valores de referencia, los percentiles de distribución, y las ecuaciones predictivas de la excreción urinaria de creatinina para diferentes estratos de la población cubana se establecieron con los registros de 6,800 individuos normonutridos. Se aseguró en cada instancia un coeficiente r2 de determinación > 0.6. Conclusiones: La población cubana dispone de percentiles de distribución, valores de referencia y ecuaciones predictivas de la excreción urinaria de creatinina para diferentes estratos según el sexo y la edad. Futuras extensiones: Evaluar la correlación entre la excreción urinaria de creatinina, por un lado, y el componente graso (estimado del Ãndice de Masa Corporal) y magro (determinado mediante DXA) de la composición corporal del sujeto.
Aymara Badell Moore, Raymed Bacallao Méndez, Reynaldo Mañalich Comas
|
|
Sobre la capacidad predictiva de indicadores selectos del estado nutricional de pacientes atendidos por cáncer de pulmónIntroducción: El estado nutricional del paciente puede determinar el completamiento del esquema propuesto de quimioterapia (QTP) citorreductora del cáncer del pulmón (CP). Objetivo: Evaluar la capacidad predictiva del completamiento del esquema propuesto de QTP citorreductora del CP de indicadores hematobioquÃmicos selectos del estado nutricional. Locación del estudio: Instituto de OncologÃa y RadiobiologÃa (INOR) de La Habana (Cuba). Diseño del estudio: Retrospectivo, analÃtico. Serie de estudio: Ciento nueve pacientes (Hombres: 65.1 %; Edad promedio: 63.3 ± 9.6 años; Edades ³ 60 años: 67.0 %) que fueron diagnosticados (Adenocarcinoma del pulmón: 61 %; Carcinoma epidermoide del pulmón: 29 %; Cáncer de pulmón no de células pequeñas: 7 %; Otras variedades: 2 %) con, y atendidos (Carboplatino/Gemcitabina, Carboplatino/Taxol, Cisplatino/Etopóxido) por, CP en el INOR entre los años 2017 – 2018. La tasa de completamiento de la quimioterapia citorreductora fue del 57.8 %. Métodos: De las historias clÃnicas de los pacientes con CP se obtuvieron los valores basales (antes del tratamiento quimioterápico) de las proteÃnas sanguÃneas, los conteos de plaquetas, y los conteos leucocitarios. Los conteos celulares se emplearon, a su vez, en la construcción de Ãndices selectos del estado nutricional del paciente con CP. Se estimaron las posibilidades de completamiento del esquema citorreductor propuesto de las correspondientes razones de disparidades (del inglés OR: Odds-Ratios). Resultados: Los estados preservados de los indicadores hematobioquÃmicos examinados del estado nutricional se comportaron como sigue (en orden descendente): Leucocitos: Entre 5,000 – 10,000 células x 1012.L-1: 82.6 %; Neutrófilos: Entre 3,000 – 9,000 células x 109.L-1: 68.8 %; Linfocitos: Entre 1,750 – 5,250 células x 109.L-1: 56.9 %; Plaquetas: Entre 150 – 400 células x 1012.L-1: 56.0 %; Albúmina sérica: ³ 35.0 g.L-1: 51.4 %; Monocitos: Entre 250 – 750 células x 109.L-1: 43.1 %; Eosinófilos: Entre 50 – 150 células x 109.L-1: 22.9 %; y Hemoglobina: ³ Punto de corte: 21.1 %; respectivamente. A su vez, los estados preservados de los Ãndices celulares construidos fueron los siguientes (en orden descendente): Linfocitos/Monocitos < 6.3: 89.9 %; Monocitos/Linfocitos ³ 0.262: 80.7 %; Plaquetas/Linfocitos ³ 150: 70.7 %; Eosinófilos/Linfocitos ³ 0.07: 43.1 %; Neutrófilos/Linfocitos < 3.0: 27.5 %; Eosinófilos/Monocitos ³ 0.80: 11.0 %; y Hemoglobina/Plaquetas ³ 0.6: 6.4 %; respectivamente. Los OR [IC 95 %] propios de cada indicador fueron los siguientes (en orden descendente): Ãndice Eosinófilos/Monocitos: 4.15 [0.86 – 19.95]; Ãndice Neutrófilos/Linfocitos: 4.10 [1.51 – 11.11; p < 0.05]; Linfocitos: 3.07 [1.39 – 6.74; p < 0.05]; Albúmina sérica: 2.77 [1.26 – 6.08; p < 0.05]; Ãndice Eosinófilos/Linfocitos: 1.82 [0.83 – 3.97]; Eosinófilos: 1.49 [0.95 – 2.31]; Leucocitos: 1.38 [0.08 – 22.62]; Hemoglobina: 1.17 [0.46 – 3.01]; Plaquetas: 1.061 [0.505 – 2.230]; Monocitos: 0.890 [0.463 – 1.711]; Neutrófilos: 0.661 [0.297 – 1.470]; Leucocitos: 0.523 [0.197 – 1.391]; Ãndice Plaquetas/Linfocitos: 0.420 [0.170 – 1.030]; Ãndice Monocitos/Linfocitos: 0.360 [0.120 – 1.060]; Ãndice Linfocitos/Monocitos: 0.270 [0.060 – 0.830]; e Ãndice Hemoglobina/Plaquetas: 0.108 [0.012 – 0.927; p < 0.05]; respectivamente. Conclusiones: El conteo de linfocitos y el Ãndice Neutrófilos/Linfocitos señalaron a los pacientes con CP con posibilidades significativas de completamiento del esquema QTP. La albúmina sérica también identificó a los pacientes con posibilidades aumentadas de completar la QTP. El Ãndice Hemoglobina/Plaquetas se asoció con posibilidades disminuidas para concluir la QTP.
Keilyn Bermúdez Abreut, Milena DÃaz Molina, Rydell Ãlvarez Arzola
|
|
Percentiles app. Una herramienta para el aprendizaje y la práctica de la evaluación nutricional en PediatrÃaIntroducción: Los requerimientos del sistema de enseñanza superior (SES) sobre un mayor uso de las tecnologÃas de la información y las comunicaciones (TICs) en el proceso de enseñanza-aprendizaje impulsan la creación de herramientas informáticas. Objetivo: Describir una aplicación (app) para dispositivos móviles que sea práctica, sencilla de usar, y efectiva en la búsqueda de los percentiles de las Tablas Cubanas de Crecimiento y Desarrollo propios de un niño | adolescente sujeto de evaluación nutricional. Locación del estudio: Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo. Universidad de Ciencias Médicas de Granma (Cuba). Diseño del estudio: Investigación de desarrollo tecnológico (aplicado). Métodos: La app “Percentiles.app†se desarrolló para la búsqueda de los percentiles de la estatura y el peso corporal de un niño | adolescente como ayuda durante el proceso de la evaluación nutricional. “Percentiles.app†fue diseñada y construida sobre el sistema operativo Ubuntu 14.04 (Canonical Ltd., Estados Unidos) con ayuda de las herramientas Android Studio 1.5 (Google, Estados Unidos), OpenJDK 8 (Oracle Corporation, Estados Unidos), y Android SDK (Google, Estados Unidos). Se empleó Java 8 (Oracle Corporation, Estados Unidos) como lenguaje de programación. La calidad del producto final, y la utilidad del mismo, se comprobaron mediante encuestas a expertos, clientes y grupos focales entre Noviembre del 2015 y Mayo del 2016 (ambos meses incluidos). Resultados: La app fue calificada como útil y adecuada para la utilización durante el desarrollo del proceso de la evaluación nutricional. Los informáticos, los docentes, y los usuarios en general consideraron “Adecuadas†las variables propuestas para medir la utilidad de la app. La app fue aceptada por los estudiantes de los años cuarto y sexto de la carrera de Medicina durante el tránsito por la rotación de PediatrÃa. Conclusiones: “Percentiles.app†demostró ser una herramienta útil y necesaria en la búsqueda de percentiles de crecimiento y desarrollo durante el ejercicio de la evaluación nutricional. La app fue calificada como “Muy Adecuada†y “Muy útil†por expertos, informáticos, docentes, y usuarios en general. Recomendaciones: Difundir el uso de la app entre los grupos básicos de trabajo de la especialidad en los distintos escenarios de la actuación pediátrica.
Gabriel Granado Pérez, Giselle Lucila Vázquez Gutiérrez, Julio Roberto Vázquez Palanco, MarÃa Isabel Quintas Batistas
|
|
Elementos 1 - 25 de 54 |
1 2 3 > >> |