Julio - Diciembre (281 - 600)

Tabla de contenidos

Portada del número

 
Pág(s):1
102 lecturas
PDF

Machón

 
Pág(s):13
286 lecturas
PDF

Editorial

Sergio Santana Porbén
Pág(s):5
113 lecturas
PDF
Sobre las perspectivas de la Nutrición clínica en Iberolatinoamérica

En el mes de Marzo del 2019 fui invitada, en mi condición de Presidenta de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE), a la ceremonia de entrega del Galardón a la Excelencia en Nutrición Hospitalaria que auspicia la Organización para la Excelencia en la Salud (OES), con sede en la ciudad colombiana de Santa Fe de Bogotá. La Fundación Santa Fe de Bogotá fue una de las agraciadas con el galardón en esta ocasión. Aprovecho este momento para dejar dicho que la Fundación Santa Fe ha mantenido una trayectoria ascendente en las distintas especialidades de las Ciencias médicas y paramédicas, y ha sido referencia para el área latinoamericana en la asistencia médica, la docencia y la investigación. La Fundación Santa Fe también ha desarrollado una incesante labor en la prestación de cuidados nutricionales (terapias de nutrición artificial también incluidas) al paciente hospitalizado, y ha contribuido con ello a la definición de las buenas prácticas del hacer en las especialidades de la Terapia nutricional, Nutrición hospitalaria, Apoyo nutricional, Nutrición artificial y Metabolismo. La OES me solicitó amablemente que expusiera a la audiencia reunida mis consideraciones sobre las perspectivas presentes y futuras de desarrollo, crecimiento y expansión de la especialidad de la Nutrición hospitalaria en el área de influencia de la Federación que presido actualmente. Atendiendo a esta invitación, compartí con los presentes varias ideas y consideraciones que estimé pertinentes en cuanto a las dificultades, retos y oportunidades que la Nutrición hospitalaria enfrenta como interespecialidad en Iberolatinoamérica.Se me ha presentado ahora la oportunidad para que acomode las palabras dichas en aquella oportunidad en este texto que con tanta gentileza el Comité editorial de la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición (RCAN) ha accedido a atesorar dentro de las páginas de este número. Solo me queda desearles que disfruten con la lectura de estas palabras, y quedo en la esperanza que les puedan ser de utilidad en vuestros futuros emprendimientos y desempeños [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 350 PALABRAS].

Dolores Rodríguez Veintimilla
Pág(s):14
338 lecturas
PDF

Artículo Original

Adiposidad, riesgo cardiovascular y Síndrome metabólico en los trabajadores de la saludJustificación: En la actualidad las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen un problema de salud pública a nivel mundial. Las ECV suelen producir pérdida de la productividad laboral y disminución de los años de vida saludable en las personas que la sufren y padecen. La adiposidad global y regional podría señalar a los sujetos en riesgo elevado de ECV. Objetivo: Identificar el riesgo cardiovascular (RCV) presente en los trabajadores de un hospital provincial mediante indicadores selectos de obesidad global y regional. Locación del estudio: Hospital Provincial “Martín Icaza” (Babahoyo, Provincia Los Ríos, República del Ecuador). Diseño del estudio: Descriptivo, transversal. Serie de estudio: Ciento noventa y seis trabajadores (Mujeres: 69.9%; Edad promedio: 41.6 ± 11.2 años) de los distintos servicios hospitalarios. Métodos: De cada participante se obtuvieron la talla (cm), el peso corporal (kg), y las circunferencias de la cintura (Ccint, cm) y cadera (Ccad, cm). Los índices de masa corporal (IMC, kg.m-2), y de cintura-cadera (ICC) y cintura-talla (ICT) se calcularon correspondientemente. La grasa corporal (GC), como porcentaje del peso corporal, se estimó independientemente mediante bioimpedancia eléctrica (BIE) de arco inferior. El RCV de los sujetos examinados se calificó de los valores elevados de los indicadores colectados de adiposidad global y regional. La frecuencia de ocurrencia del Síndrome metabólico (SM) se estimó según la construcción de caso de la Federación Internacional de Diabetes (FID). Resultados: La frecuencia de las enfermedades crónicas no transmisibles fue como sigue: Hipertensión arterial: 15.8 %; Diabetes mellitus: 2.5 %. Por su parte, el SM afectó al 19.9 % de la serie de estudio. Los indicadores antropométricos de RCV se comportaron como sigue: IMC ≥ 25 kg.m-2: 68.8 %; IMC ≥ 30 kg.m-2: 26.6 %; GC aumentada: 81.1 %; CCint aumentada: 68.3 %; ICT > 0.5: 78.1 %; ICC aumentada: 70.4 %. Los valores elevados de la GC, el ICC y el ICT se concentraron en los sujetos con SM. La ocurrencia del SM también se asoció con el exceso de peso (IMC ≥ 25 kg.m-2) y la obesidad (IMC ≥ 30 kg.m-2). Conclusiones: La serie de estudio se caracterizó por la elevada frecuencia de valores elevados de los indicadores antropométricos empleados para calificar el RCV. Sin embargo, estos indicadores se asocian de forma desigual con la presencia del SM. La situación nutricional y epidemiológica encontrada en la población estudiada debería justificar la promoción de estilos de vida saludables entre los trabajadores hospitalarios.
Ruth Adriana Yaguachi Alarcón, Luzmila Victoria Troncoso-Corzo, Carlos Luis Poveda Loor
Pág(s):19
644 lecturas
PDF
Sobre el patrón alimentario de los adultos mayores y las asociaciones entre el consumo de alimentos y los trastornos cognitivosIntroducción: La conducta alimentaria, y el consumo de los distintos grupos de alimentos, han sido estudiados en adultos mayores con trastornos cognitivos; pero los resultados no han sido consistentes. En Cuba esta temática no se ha investigado aún. Objetivos: Determinar el patrón alimentario de los adultos mayores que viven en la comunidad y evaluar las asociaciones entre el consumo inadecuado de los distintos grupos de alimentos y la presencia de deterioro cognitivo. Diseño del estudio: Transversal, analítico. Serie de estudio: Cuatrocientos dos adultos con edades > 65 años (Hombres: 32.1 %; Edad promedio: 79.1 ± 6.0 años) que difirieron en la función cognitiva: No afectada: 59.2 %; Deterioro cognitivo leve (DCL): 30.8 %; y Enfermedad de Alzheimer (EA): 10.0 %; respectivamente. Métodos: Se administró una encuesta de frecuencia semanal de consumo de los principales grupos de alimentos. El consumo semanal de alimentos se correlacionó con el status cognitivo. Resultados: La frecuencia semanal de consumo de los distintos grupos de alimentos fue como sigue: Leche y productos lácteos: 6 veces; Cereales y viandas: 6 veces; Carnes y derivados: 4 – 5 veces; Vegetales: 4 – 5 veces; Azúcar y dulces: 4 – 5 veces; Granos: 2 – 3 veces; Frutas: 2 – 3 veces; Aceites y grasas: 2 – 3 veces; y Pescados: 1 vez a la semana; respectivamente. El consumo insuficiente de los distintos grupos de alimentos se distribuyó como sigue (en orden descendente): Pescado: 86.1 %; Frutas: 67.4 %; Granos: 65.7 %; Aceites y grasas: 61.4 %; Carnes, aves y huevo: 59.5 %; Vegetales: 49.5 %; Azúcar y dulces: 43.8 %; Cereales y viandas: 30.8 %; y Leche y productos lácteos: 24.4 %; respectivamente. Los sujetos EA se distinguieron por el superior consumo semanal de carnes, y el menor que el recomendado de cereales y viandas. Conclusiones: El patrón alimentario encontrado de consumo semanal de alimentos fue independiente del status cognitivo del sujeto. Los pacientes con EA mostraron un consumo superior de carnes, pero insuficiente de cereales y viandas.
Yeneisy Lanyau Domínguez, Armando Rodríguez Suárez, Consuelo Macías Matos, Ramón Suárez Medina, Juan Jesús Llibre Rodríguez, María Eugenia Quintero Alejo
Pág(s):20
769 lecturas
PDF
Impacto de un programa de restauración neurológica sobre el status antropométrico del paciente con trauma raquimedular dorsolumbarJustificación: El status antropométrico del paciente atendido por trauma raquimedular (TRM) puede estar deteriorado en grado variable en el momento del inicio del programa de restauración neurológica (PRN). Se espera entonces que el PRN mejore la masa magra corporal del enfermo, y con ello, la autonomía y el validismo del mismo. Objetivo: Determinar el impacto del PRN sobre el status antropométrico de los pacientes atendidos por TRM. Locación del estudio: Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) de La Habana Cuba). Serie de estudio: Treinta pacientes (Hombres: 80.0 %; Edad promedio: 29.3 ± 9.1 años) atendidos en el CIREN por TRM (Nivel de la lesión neurológica: T2 – T6: 50.0 %; T7 – T12: 40.0 %; L1 – L2: 10.0 %; Tiempo de evolución de la lesión neuromotora: Hasta 3 años: 46.7 %; Entre 3 años 1 día – 6 años: 33.3 %; Más de 6 años 1 día: 20.0 %; Escala ASIA: Grado A: Daño medular completo: 66.7 %; Grado B: Solo daño motor: 20.0 %; y Grado C: Daño motor incompleto pero sin capacidad de movimiento activo: 13.3 %; Escala de Barthel: Independientes: 6.7 %; Levemente dependientes: 60.0 %; Moderadamente dependientes: 16.7 %; y Dependientes de forma importante: 16.7 %), y que completaron 8 semanas de un PRN entre Enero del 2018 – Diciembre del 2018 (ambos inclusive). Métodos: Se obtuvieron los valores corrientes de la talla (cm), el peso corporal (kg), la circunferencia del brazo (CB, cm), y el pliegue cutáneo tricipital (PCT, cm). El Índice de Masa Corporal (IMC, kg.m-2) y la circunferencia muscular del brazo (CMB, cm) se calcularon correspondientemente. Se evaluó el cambio ocurrido en las variables antropométricas a la conclusión del PRN. Resultados: Los valores promedio de las variables antropométricas fueron como sigue: Al inicio del PRN: IMC: 24.0 ± 4.8 kg.m-2; CB: 32.4 ± 8.6 cm; PCT: 1.4 ± 0.6 cm; CMB: 27.7 ± 3.9 cm; A la conclusión del PRN: IMC: 23.3 ± 4.8 kg.m-2 (D = +0.7; p > 0.05); CB: 34.8 ± 9.5 cm (D = -2.4; p < 0.05); PCT: 1.3 ± 0.5 cm (D = -0.1; p > 0.05); CMB: 30.1 ± 4.8 cm (D = -2.4; p < 0.05); respectivamente. El PRN también trajo consigo mejorías (si bien no significativas) en las escalas de ASIA (Grado A: 17; D = +3; Grado B: 9; D = -3; Grado C: 4; D = 0; p > 0.05) y Barthel (Independientes: 2; D = 0; Levemente dependientes: 21; D = -3; Moderadamente dependientes: 6; D = -1; Dependientes de forma importante: 1; D = +4; p > 0.05). Conclusiones: La conducción de un PRN resulta en un aumento de la masa magra corporal del sujeto. Es probable que este cambio positivo en la masa magra se traslade a la recuperación del daño medular y la mejoría de la autosuficiencia del enfermo.
Francisca Zamora Pérez, Carlos Sergio González Martínez, Amado Díaz de la Fe, Yaquelyn García Lujardo, Carmen Santos Hernández
Pág(s):13
377 lecturas
PDF
Percentiles app. Una herramienta para el aprendizaje y la práctica de la evaluación nutricional en PediatríaIntroducción: Los requerimientos del sistema de enseñanza superior (SES) sobre un mayor uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) en el proceso de enseñanza-aprendizaje impulsan la creación de herramientas informáticas. Objetivo: Describir una aplicación (app) para dispositivos móviles que sea práctica, sencilla de usar, y efectiva en la búsqueda de los percentiles de las Tablas Cubanas de Crecimiento y Desarrollo propios de un niño | adolescente sujeto de evaluación nutricional. Locación del estudio: Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo. Universidad de Ciencias Médicas de Granma (Cuba). Diseño del estudio: Investigación de desarrollo tecnológico (aplicado). Métodos: La app “Percentiles.app” se desarrolló para la búsqueda de los percentiles de la estatura y el peso corporal de un niño | adolescente como ayuda durante el proceso de la evaluación nutricional. “Percentiles.app” fue diseñada y construida sobre el sistema operativo Ubuntu 14.04 (Canonical Ltd., Estados Unidos) con ayuda de las herramientas Android Studio 1.5 (Google, Estados Unidos), OpenJDK 8 (Oracle Corporation, Estados Unidos), y Android SDK (Google, Estados Unidos). Se empleó Java 8 (Oracle Corporation, Estados Unidos) como lenguaje de programación. La calidad del producto final, y la utilidad del mismo, se comprobaron mediante encuestas a expertos, clientes y grupos focales entre Noviembre del 2015 y Mayo del 2016 (ambos meses incluidos). Resultados: La app fue calificada como útil y adecuada para la utilización durante el desarrollo del proceso de la evaluación nutricional. Los informáticos, los docentes, y los usuarios en general consideraron “Adecuadas” las variables propuestas para medir la utilidad de la app. La app fue aceptada por los estudiantes de los años cuarto y sexto de la carrera de Medicina durante el tránsito por la rotación de Pediatría. Conclusiones: “Percentiles.app” demostró ser una herramienta útil y necesaria en la búsqueda de percentiles de crecimiento y desarrollo durante el ejercicio de la evaluación nutricional. La app fue calificada como “Muy Adecuada” y “Muy útil” por expertos, informáticos, docentes, y usuarios en general. Recomendaciones: Difundir el uso de la app entre los grupos básicos de trabajo de la especialidad en los distintos escenarios de la actuación pediátrica.
Gabriel Granado Pérez, Giselle Lucila Vázquez Gutiérrez, Julio Roberto Vázquez Palanco, María Isabel Quintas Batistas
Pág(s):15
1118 lecturas
PDF
Sobre la influencia del acceso vascular en los indicadores nutricionales e inflamatorios de los nefrópatas en diálisisJustificación: Las fístulas arterio-venosas (FAV) y los catéteres venosos centrales (CVC) son los accesos vasculares más empleados en la prestación de hemodiálisis (HD). En los últimos años se ha detectado un aumento en el uso de los CVC, pero un uso mayor de los CVC podría asociarse con peores resultados de la HD. En Cuba no se conoce cómo se relacionan el estado nutricional del nefrópata y el tipo del acceso vascular empleado en la HD. Objetivo: Determinar la repercusión del tipo de acceso vascular empleado en la HD sobre indicadores nutricionales selectos de los pacientes sujetos a HD. Locación del estudio: Servicio de Nefrología, Hospital Clínico-quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana: Cuba). El estudio se condujo entre Noviembre del 2015 y Mayo del 2016. Serie de estudio: Cincuenta y seis pacientes (Hombres: 50.0 %; Edad promedio: 54.2 ± 31.2 años; Tiempo de permanencia en HD: Hasta 5 años: 84.0 % vs. > 5 años: 16.0 %). La hipertensión arterial (HTA) (32.1 % de la serie de estudio) constituyó la causa más frecuente de daño renal. De acuerdo con el acceso vascular, la serie de estudio se distribuyó como sigue: FAV: 69.6 % vs. CVC: 30.4 %. Diseño del estudio: Transversal, analítico. Métodos: Las variables demográficas, clínicas, antropométricas y hematobioquímicas colectadas en los pacientes HD se distribuyeron según el tipo de acceso venoso. Resultados: Los fenotipos nutricionales fueron: Peso insuficiente para la talla: 16.1 %; Peso adecuado para la talla: 50.0 %; y Exceso de peso: 33.9 %. Los indicadores hematobioquímicos de desnutrición se comportaron como sigue (en orden descendente): Linfopenia: 82.1 %; Hipoprealbuminemia: 64.3 %; Hipotransferrinemia: 57.1 %; Hipoalbuminemia: 51.8 %; Anemia: 39.3 %; Hipocolesterolemia: 32.1 %; respectivamente. La proteína C reactiva (PCR) estaba elevada en el 67.9 % de los nefrópatas crónicos. El tipo de acceso venoso empleado en la prestación de HD no influyó en el comportamiento de los indicadores del estado nutricional. El tipo de acceso venoso tampoco influyó en el valor determinado de la PCR. Conclusiones: El uso de los CVC no se asocial con un mayor deterioro nutricional del paciente en HD.
Thomas Anthony Norales Figueroa, Dagoberto Semanat Vaillant, Juliette Massip Nicot
Pág(s):30
230 lecturas
PDF
La ecografía del cuadriceps como indicador de la depleción energético-nutrimental en los pacientes pediátricos críticamente enfermosIntroducción: Los niños y adolescentes críticamente enfermos son particularmente vulnerables a la depleción energético-nutrimental (DEN) y la muerte debido a la intensidad de la agresión y la injuria, la extensión y el impacto de la respuesta a la agresión, y también a las fallas en la prestación del apoyo nutricional. La DEN impacta especialmente a la masa magra corporal: sustrato anatomomorfológico del metabolismo. La ecografía del cuadriceps femoral podría indicar la gravedad de la DEN ocurrida en el paciente. No se tienen estudios previos en Cuba sobre el uso de la ecografía del cuadriceps como indicador imagenológico de la DEN. Objetivo: Estimar el comportamiento de la ecografía del cuadriceps como indicador imagenológico de la DEN en los pacientes pediátricos críticamente enfermos. Locación del estudio: Unidad de Cuidados Críticos (UCI) del Hospital “Octavio de la Concepción de la Pedraja” (ciudad de Holguín, Provincia de Holguín, Cuba). Diseño del estudio: Serie de casos. Serie de estudio: Setenta pacientes (Varones: 65.7 %; Edad promedio: 7.4 ± 5.0 años) atendidos en la UCI (Estadía hospitalaria: 16.1 ± 2.4 días; Tasa de ventilación mecánica: 28.6 %; Tasa de supervivencia: 90.0 %) entre Marzo del 2018 y Marzo del 2019 (ambos inclusive). Métodos: El estado nutricional del paciente, el balance energético, el balance proteico, y el grosor del cuadriceps (medido por ecografía del tercio medio del muslo no dominante) se obtuvieron transcurridos 5 y 10 días de estancia en la UCI. El grosor del cuadriceps se correlacionó con los cambios ocurridos en los balances energético y proteico.Resultados: El grosor en el cuadriceps femoral se comportó como sigue: Al ingreso: 1.60 ± 0.20 cm; A los 5 días: 1.58 ± 0.20 cm (D = -1.7 %); A los 10 días: 1.49 ± 0.21 cm (D = -7.2 %; p < 0.05); respectivamente. Una reducción acumulada del 12.4 % del grosor del cuadriceps se trasladó a un déficit energético ≥ 25 % (AUROC: 0.82; Sensibilidad: 0.92; Especificidad: 0.77).  Mientras, una reducción acumulada del 11.7 % del grosor del cuadriceps se asoció con un déficit proteico ≥ 1 g.kg-1.día-1 (AUROC: 0.80; Sensibilidad: 0.91; Especificidad: 0.81). Conclusiones: El grosor del cuadriceps (medido mediante ecografía) se asocia fuertemente con la DEN en los pacientes pediátricos críticamente enfermos. Recomendaciones: La ecografía del cuadriceps puede tener valor predictivo en la identificación y el seguimiento no invasivo y confiable de los pacientes con una importante deuda nutricional.
Alfredo Carlos Rodríguez Portelles, Taymí Castro Morales, Alberto Rubén Piriz Assa, Arianna Maité Céspedes Rómulo
Pág(s):18
1074 lecturas
PDF
Sobre la aceptación de un aderezo con propiedades funcionales confeccionado a base de zanahoriaIntroducción: Los aderezos forman parte de los hábitos alimentarios de la población misionera. La ocasión fue propicia para el desarrollo y confección de un aderezo a base de zanahoria que exhibiera propiedades funcionales y fuera una alternativa saludable a los aderezos tradicionales existentes. Objetivo: Evaluar la aceptación de un aderezo confeccionado a base de zanahoria por los adultos de la ciudad de Posadas (Provincia de Misiones, República Argentina). Diseño del estudio: Descriptivo, transversal. Serie de estudio: Treinta y cinco adultos (Mujeres: 78.0 %; Edad promedio: 38.0 ± 9.5 años) sin experiencias previas en la cata de alimentos. Métodos: Se confeccionó un aderezo primario con zanahoria cocida, aceite de girasol, jugo de limón y sal en las cantidades establecidas. Del aderezo primario se elaboraron cuatro variantes, a saber: #1: Sin condimentos añadidos; #2: Con jengibre; #3: Con albahaca; y #4: Con canela y nuez moscada. Se percibe que la incorporación del condimento propuesto puede conferirle propiedades funcionales al aderezo. Los sujetos consultados evaluaron la aceptación de las distintas variedades del aderezo que se les presentaron en base al sabor, el aroma, la apariencia, el color, y la textura. Resultados: Las distintas variantes del aderezo confeccionado a base de zanahoria fueron aceptadas en los diferentes atributos evaluados. Conclusiones: Las diferentes variantes del aderezo confeccionado a base de zanahoria fueron organolépticamente aceptables para los consumidores consultados.
Constanza Aylén Forneron, Gladis Jerke
Pág(s):12
915 lecturas
PDF
Presentación de una preparación dietética para la colonoscopia electiva que preserva el estado nutricional del pacienteIntroducción: La colonoscopia es recomendada en la exploración, y el diagnóstico de varias afecciones, de la mucosa colorrectal, el cáncer ente ellas. La visualización y evaluación óptimas del aspecto de la mucosa colorrectal dependen de una adecuada preparación colónica. La preparación colónica que se adopte puede afectar el estado nutricional del enfermo. Objetivo: Evaluar el impacto nutricional de una propuesta de preparación colónica que combina alimentos con contenido restringido de fibra dietética y líquidos claros energéticamente densos. Locación del estudio: Servicio de Gastroenterología del Hospital Militar Central “Dr. Luis Díaz Soto” (La Habana, Cuba). Serie de estudio: Cincuenta y siete pacientes (Edad promedio: 59.2 ± 15.1 años; Mujeres: 64.9 %) remitidos para colonoscopia electiva entre Marzo del 2018 y Junio del 2018 (ambos incluidos). Diseño del estudio: Ensayo (quasi)experimental, abierto. Los pacientes fueron asignados (quasi)aleatoriamente de acuerdo al principio de “Intención de tratar” a cualquiera de dos grupos: Grupo I: Control: Preparación colónica tradicional: Líquidos claros durante los 3 días previos a la realización de la colonoscopia vs. Grupo II: Tratamiento: Preparación colónica alternativa en 3 pasos: Primer paso: Tres días previos a la realización de la colonoscopia: Dieta con contenido restringido de fibra dietética + Segundo paso: Día previo a la colonoscopia: Ingestión de líquidos claros de elevada densidad energética + Tercer paso: Día de la colonoscopia: 5 horas antes de la colonoscopia: Ingestión de líquidos claros de elevada densidad energética. Métodos: En cualquier rama de tratamiento se empleó sulfato de magnesio al 33 % (p/v) como laxante a razón de 250 mililitros dos veces en el día previo a la colonoscopia, a las 6:00 AM y a las 6:00 PM. Se registró el cambio en el peso corporal del paciente durante la ejecución del protocolo especificado de preparación colónica. Se anotaron los síntomas gastrointestinales referidos por el paciente durante la ventana de realización del estudio. El impacto de la preparación colónica se midió además del comportamiento de la glicemia en ayunas y las concentraciones séricas de electrolitos. La calidad de la limpieza de la luz colorrectal se midió según la clasificación de Boston. Resultados: La calidad del campo visual de la mucosa colorrectal fue superior con la preparación colónica alternativa: Buena calidad: Tradicional: 31.3 % vs. Alternativa: 68.0 % (D = +36.7 %; p < 0.05). La preparación colónica alternativa resultó en un menor número de molestias y síntomas gastrointestinales: Tradicional: Síntomas presentes: 87.5 % vs. Alternativa: 48.0 % (D = -39.5 %; p < 0.05). La preparación colónica alternativa no afectó el peso corporal del sujeto, ni la glicemia basal, ni las concentraciones séricas de los electrólitos. Conclusiones: Una preparación colónica que combina el consumo de alimentos con contenido restringido de fibra dietética y líquidos claros energéticamente densos puede resultar en una mejor visualización de la mucosa colorrectal, una menor carga sintomática, y la constancia de indicadores selectos del estado nutricional.
Yanel Guisado Reyes, Regla de la Caridad Domínguez Olavarría, Carlos Ramírez Veranes, María Julia Núñez Mitjans, Kenia Zayas Benítez, Idelmis Charon Marcill, Teresa Pedroso Garriga, Hilda Gómez García, Darlene Güedes Rodríguez, Irina Montano Hernández
Pág(s):23
1285 lecturas
PDF
Estado de la desnutrición en un hospital de especialidades de la ciudad mexicana de TijuanaIntroducción: La desnutrición suele afectar a la mitad de la población hospitalaria. Objetivo: Estimar la tasa corriente de desnutrición en el Hospital General de Tijuana. Locación del estudio: Hospital General de Tijuana (HGT), Tijuana, Estado de Baja California (México). Diseño del estudio: Transversal, analítico. Serie de estudio: Ciento setenta y ocho pacientes (Hombres: 57.3 %; Edad promedio: 53.1 ± 18.5 años; Edades ≥ 60 años: 39.3 %; Estadía hospitalaria promedio: 3.4 ± 5.4 días; Estadía hospitalaria ≤ 15 días: 95.0 %) que permanecieron ingresados en el HGT durante 72 horas (o más) entre Abril del 2019 y Mayo del 2019 (ambos inclusive). Métodos: El estado nutricional de los pacientes hospitalizados fue determinado mediante la Encuesta Subjetiva Global (ESG) de Detsky et al. (1987). La tasa de desnutrición fue estimada de la proporción de sujetos con puntajes (B + C) de la ESG. La tasa de desnutrición fue ajustada de acuerdo con varios determinantes demográficos, clínicos y sanitarios del interés de los investigadores. Resultados: La tasa de desnutrición corriente fue del 87.1 %. La desnutrición se concentró entre los hombres (p < 0.05), aquellos con edades ≥ 60 años (p > 0.05), y los que acumulaban hasta 15 días de hospitalización (p > 0.05); respectivamente. La desnutrición fue universal entre las enfermedades orgánicas crónicas, las afecciones respiratorias, y el Sida y el complejo paraSida. Conclusiones: La desnutrición afecta corrientemente a la gran mayoría de la población hospitalaria. La extensión de la desnutrición podría depender del problema de salud que motiva el ingreso del enfermo.
Isabel Guadalupe Calvo Higuera, Andrea Gómez Carrillo
Pág(s):14
954 lecturas
PDF

Reporte Especial

Samuel Coronel Núñez, Maricarmen Menchaca Luna, Isabel Pineda Sales, Soraida Díaz Fondén, Rafael Díaz García, Jorge Joel Reyes Méndez, María Eugenia Vera Herrera
Pág(s):13
384 lecturas
PDF

Revisión temática

Lucía de Nobili
Pág(s):40
1930 lecturas
PDF
Sobre la relación entre el consumo de leche cruda y la salud humana: una revisión sistemáticaIntroducción: La leche es considerada un alimento clave para la seguridad alimentaria. Sin embargo, si se consume cruda puede convertirse en un vehículo para la transmisión de enfermedades en las personas, representando de esta manera un riesgo para la salud pública. Objetivo: Analizar el estado del conocimiento disponible en la literatura científica sobre la relación entre la producción y el consumo de leche cruda y la salud humana, identificando los problemas que se han abordado, las metodologías y técnicas utilizadas, la alteración composicional, higiénica y sanitaria de la leche; y las afectaciones de la salud humana relacionadas con el consumo de este alimento. Métodos: Se realizó una revisión sistemática cualitativa con el fin de integrar tanto de manera descriptiva como analítica los hallazgos de los estudios empíricos publicados entre Enero del 2007 y Septiembre del 2018 (ambos inclusive) sobre las relaciones existentes entre la salud humana, por un lado; y la producción y el consumo de leche cruda por el otro; en los sitios y repositorios Pubmedãâ, Ebscoãâ, Science Directãâ, y Embaseãâ. Se utilizaron “raw milk”, “unpasteurized milk” y “health” como descriptores. Conclusiones: La transmisión de enfermedades hacia los seres humanos por el consumo de leche cruda se puede reducir mediante la pasteurización: procedimiento que reduce considerablemente los microorganismos patógenos presentes en la misma. La transmisión de enfermedades por el consumo de leche cruda se puede reducir igualmente mediante la adopción de prácticas productivas inocuas que garanticen la producción de leche cruda de alta calidad por animales sanos y bajo buenas condiciones higiénicas que protejan la salud humana.
Camilo Ernesto Guarín Patarroyo, Diego Alveiro Restrepo Ochoa
Pág(s):23
1389 lecturas
PDF

Comunicación Breve

Marcos Giai
Pág(s):9
271 lecturas
PDF
Arelis Ferrer García, Cecilia de Paula Duardo, Dulce María Meireles Delgado
Pág(s):6
276 lecturas
PDF

Pautas para la actuación

El derecho humano a la alimentación: factor sustentable para la salvaguarda de la salud en la población mexicanaAlimentarse es una necesidad fisiológica cuya finalidad es preservar la vida. El acto de alimentarse se satisface mediante la acción de comer. Nutricionalmente hablando, una alimentación saludable consiste en llevar una dieta equilibrada, variada y correcta, y que contenga todos los nutrientes provenientes de los distintos grupos de alimentos. Asimismo, la dieta seguida por el sujeto no debiera presentar ningún riesgo para la salud debido a la presencia de patógenos (u otro tipo de contaminantes químicos). Cada nutriente se debe encontrar en la dieta en una proporción equilibrada. Igualmente, la dieta debe incluir tantos alimentos como los que estén en concordancia con los gustos, la cultura, las tradiciones, y otros aspectos relacionados con la historia de las sociedades, comunidades y países. México tiene un importante reto alimentario ante sí debido a la doble carga de morbilidad nutricional que la representan la desnutrición y la obesidad. A este respecto, en el país se atienden los compromisos contraídos internacionalmente en asuntos de derechos humanos. Se hace notar que en la Carta Magna de los Estados Unidos Mexicanos, en el Artículo 4o, se le ha adicionado un párrafo en el que se señala la obligatoriedad del Estado nacional de garantizar una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad a toda persona en el país. En el presente trabajo se examina cómo se observa en la actualidad el derecho de los ciudadanos mexicanos a la alimentación, a los efectos de contribuir teóricamente a la generación de políticas públicas que armonicen el derecho humano a la alimentación a la vez que evalúen su impacto en la salud poblacional en México bajo un marco sustentable.
Jessica Elizabeth Pineda-Lozano, Evangelina Elizabeth Lozano Montes de Oca, Humberto Palos Delgadillo, Berenice Sánchez Caballero
Pág(s):8
1130 lecturas
PDF

Presentación de caso

Acidemia propiónica: diagnóstico, intervención y respuesta terapéutica en un caso de la enfermedad en CamagüeyJustificación: La acidemia propiónica (AP) constituye una de las acidemias orgánicas más frecuentes dentro de los errores congénitos del metabolismo (ECM). Las acidemias orgánicas se originan de defectos enzimáticos congénitos que afectan el catabolismo de los aminoácidos ramificados (AACR) valina, leucina, e isoleucina. En el caso de la AP, el daño molecular radica en  la deficiencia de la actividad carboxilasa de la propionil-CoA: una enzima mitocondrial biotina-dependiente que cataliza la transformación de propionil-CoA en metilmanolil-CoA, paso metabólico que hace posible la degradación de los AACR valina e isoleucina, así como de los azufrados metionina y treonina. El diagnóstico precoz de la AP es importante para prevenir el retraso mental y la muerte del niño afectado. Objetivo: Se presenta el caso de una preescolar diagnosticada con AP desde el momento del nacimiento que ha evolucionado favorablemente y con daño neurológico mínimo, a pesar de descompensaciones de la enfermedad metabólica que la han colocado en estado grave y obligado al ingreso hospitalario y la atención especializada. Descripción del caso: Se trata de una niña de cuatro años de edad en la que el diagnóstico de AP se estableció ante la ocurrencia en varias ocasiones, desde los primeros días de vida extrauterina, de rechazo a los alimentos, vómitos, deshidratación aguda, acidosis metabólica grave, toma de la conciencia, y retraso del desarrollo psicomotor; unido a la aparición de ácidos orgánicos en la orina. Hecho el diagnóstico de la AP, se implementó el correspondiente programa de intervención alimentaria, nutrimental y metabólica que contempló la satisfacción de los requerimientos diarios de energía, la elección cuidadosa de las fuentes de proteínas alimenticias para evitar aportes excesivos de AACR, y la suplementación oral con biotina, carnitina y vitamina B12. La respuesta terapéutica y la evolución ulterior de la niña han sido satisfactorias, y hoy solo quedan daños residuales del lenguaje que se atienden en la consulta hospitalaria de Logopedia. Conclusiones: Las acidemias orgánicas, y la AP dentro de ellas, deben sospecharse en todo recién nacido que se presente con manifestaciones neurológicas acompañadas de vómitos, retraso del neurodesarrollo, y acidosis metabólica de causa no aclarada. Se logró mejoría del estado nutricional y recuperación del desarrollo psicomotor luego de la implementación del programa de intervención alimentaria, nutrimental y metabólica, y el seguimiento nutricional especializado.
Raquel Parada Benavente, Antonia del Valle Leyva, Isel Agüero Mesa
Pág(s):11
1078 lecturas
PDF

Visión Personal

Reflexiones éticas en la práctica de la Nutriología a partir de la orientación dietonutriterapéutica dentro del contexto cubanoIntroducción: La Bioética, concebida como la reflexión de la moral y la moralidad, es donde el hombre debe hacer el uso de su razón para entender sus actos y ser responsable de su individualidad. La Nutriología se dedica al estudio de la Nutrición, de las propiedades de los alimentos, y del empleo de los mismos con fines tanto dietéticos como terapéuticos. La práctica profesional de la Nutriología se distingue de la de otras especialidades en que los miembros disciplinarios deben explotar la habilidad para la adecuada y conveniente orientación dietonutriterapéutica. El presente trabajo pretende, de manera respetuosa, responsable y razonada, ofrecer pautas de reflexión ética para la asistencia nutricional a partir de la orientación dietonutriterapéutica dentro del contexto cubano. Objetivo: Reflexionar sobre las acciones éticas en la práctica de la Nutriología a partir de la orientación dietonutriterapéutica dentro del contexto cubano. Métodos: Tomando como punto de partida las herramientas de estudio de la Nutriología como la educación, la investigación, la intervención individual y colectiva, y la orientación alimentaria, se realizó un análisis intelectual basado en la revisión bibliográfica de estos temas. Resultados: Se ofrece en este trabajo una reflexión moral y de la moralidad bioética sobre las formas y el quehacer cotidiano de la Nutriología. Conclusiones: Las reflexiones éticas hechas en este trabajo sobre la Nutriología a partir de la orientación dietonutriterapéutica pretenden sentar pautas para llamar la atención sobre aquellas acciones que pudieran convertirse en un riesgo para la asistencia nutricional del enfermo y sus familiares, y con ello perderse la guía profesional de lo así concebido. Recomendaciones: Ante el deterioro nutricional que se constate en el ser humano, se hace necesario que las acciones que se realicen en la práctica de la Nutriología, y que se basen en la orientación dietonutriterapéutica, se conduzcan con enfoque ético, profesional y responsable.
Martha Beatriz Pérez Santana
Pág(s):6
472 lecturas
PDF

Patrimonio histórico

Enrique Guzmán Rubín, Eduardo Morales Mesa, Lázaro Alfonso Novo
Pág(s):10
182 lecturas
PDF

Obituario

Sergio Santana Porbén
Pág(s):4
225 lecturas
PDF
Sergio Santana Porbén
Pág(s):3
162 lecturas
PDF

Indice de Autores

 
Pág(s):5
83 lecturas
PDF