Artículo Original

 
Galina González Hernández, Armando Rodríguez Suárez, Lourdes Pupo Portal, Teresa Mustelier Argudín
 PDF
 
Impacto de la suplementación vitamínica en un protocolo de reducción de pesoEl impacto de la suplementación vitamino-mineral en un protocolo de reducción de peso fue evaluado mediante un ensayo quasi-experimental con 120 pacientes con exceso de peso (Mujeres: 83.3%, Edad: 38 ± 5 años; Índice de Masa Corporal: 34.1 ± 2.7 Kg.m-2) atendidos en la Clínica de Tratamiento de la Obesidad del Hospital Clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana, Cuba), y que consintieron en ello. La suplementación vitamino-mineral comprendió el consumo de 2 preparados: FastTabs®© (100% de las recomendaciones dietéticas norteamericanas en 15 vitaminas y minerales); y VitaTabs®© (50% de las recomendaciones). Los pacientes tratados recibieron 6 ciclos de suplementación vitamínica: Inicial, 30 días, 60 días, 90 días, 180 días y 365 días, respectivamente; superpuestos sobre el protocolo corriente de reducción de peso que comprendió restricción energética, ejercicio físico, apoyo emocional, y educación para la salud. El diseño de cada ciclo de tratamiento fue como sigue: Día 1: FastTabs®©: 1 tableta ingerida con agua (8 onzas) cada hora a partir de las 13: 00 horas hasta completar 8; y Día 2: VitaTabs®©: 1 tableta cada 8 horas hasta completar 3, en las 3 comidas del día. Concluida la suplementación, se comprobó reducción del peso corporal y del tamaño de la grasa corporal, junto con disminución de la glicemia en ayunas, el colesterol total y los triglicéridos. El cambio observado en los indicadores antropométricos y bioquímicos fue mayor en los pacientes suplementados. Los resultados muestran la efectividad de la suplementación vitamino-mineral dentro de un protocolo de reducción de peso orientada a prevenir carencias de micronutrientes durante la restricción alimentaria.
Malicela Barceló Acosta, Gerardo Borroto Díaz
 PDF
 
Efecto antianémico y daño gastrointestinal en ratas suplementadas con diferentes formas de hierro

El BIOCEN Centro Nacional de Biopreparados de Cuba ha desarrollado una línea de antianémicos obtenidos a partir de la sangre bovina que comprende la solución oral TrofinÒ y las tabletas NeoTrofin® y NeoTrofinC®. La eficacia de tales antianémicos supera el 90%, y no se han reportado reacciones adversas después de su uso. El tratamiento de la anemia se ha enfocado tradicionalmente en el uso de suplementos que integran hierro de origen iónico y ácido fólico. La absorción intestinal del hierro es mediada por dos receptores diferentes: el DMT1 para la forma iónica y el HCP1 para la hemínica. El efecto anti-anémico de las preparaciones de sales ferrosas y las formulaciones de Trofin® se pudiera favorecer mediante la estimulación simultánea de las vías descritas de absorción, utilizando para ello dosis inferiores del mineral, lo que resultaría en una tasa menor de efectos gastrointestinales no deseados. Se utilizaron 3 grupos de ratas Wistar anémicas que se suplementaron indistintamente con Trofin® (Dieta A), Sulfato ferroso (Dieta B), y Trofin® + Sulfato ferroso (Dieta C) durante 10 días. Las tres dietas mostraron un efecto antianémico similar, confirmando la biodisponibilidad del hierro tras la administración conjunta de las formas iónica y hemínica, y con ello, la efectividad superior de la Dieta C. Las dietas empleadas fueron también similares en la ocurrencia de efectos gastrointestinales no deseados, lo que sugeriría que el examen del estómago y el duodeno pudiera servir para medir la seguridad y tolerancia de futuras preparaciones anti-anémicas.

Yenela García Hernández, Raúl González Hernández, Guillermo Espinosa Villanueva, Agustín Carmona Castro, René Cárdenas Vázquez
 PDF
 
Lizet Leyva Herrera, Arturo Pedro Rodríguez-Ojea Menéndez, Lázaro Aramís Pérez Samper
 
Anabel Cepero Rodríguez, Lizet Leyva Herrera, Maricela Lara Villa
 PDF
 
Andrés Luciano Nicolás Martinuzzi, Santiago Alcántara, Amin Corbal, María Elena Di Leo, Andrés Guillot, Analía Palaoro, Eduardo Manuel Ferraresi Zarranz, Carlos Feller, Sergio Santana Porbén
 PDF
 
Lizet Leyva Herrera, Arturo Pedro Rodríguez-Ojea Menéndez, Lázaro Aramís Pérez Samper
 PDF
 
Estado nutricional de los niños atendidos en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”, de La Habana (Cuba)Justificación: Existe interés por conocer el estado de la desnutrición en los hospitales pediátricos. Material y método: La tasa de desnutrición en el Hospital Pediátrico Universitario “Juan Manuel Márquez” (La Habana, Cuba) se estimó mediante una encuesta transversal. Se obtuvieron la Talla y el Peso de 157 niños (Varones: 53.5%; Edades > 2.5 años: 61.8%) ingresados entre Enero – Marzo del 2008. El IMC Índice de Masa Corporal se estimó de los valores de Talla y Peso. Los valores de las variables antropométricas se expresaron como unidades de desviación estándar de las referencias cubanas para el sexo y la edad. La ERNP Encuesta de Riesgo Nutricional Pediátrico se aplicó paralelamente para estimar el riesgo del niño de desnutrirse debido al problema principal de salud. Resultados: La frecuencia de desnutrición fue del 24.2%: Puntaje-z para la Talla para la Edad < -1.0 s: 7.6%; Puntaje-z para el Peso para la Edad < -1.0 s: 10.2%; y Puntaje-z para el IMC para la Edad < -1.0 s: 19.7%. La desnutrición se concentró en las afecciones ortopédicas (50.0%); gastrointestinales (46.7%); urológicas (28.6%); y respiratorias (22.5%); y los servicios de Nutrición (58.8%); Cuidados críticos (44.4%); Ortopedia (33.3%); Neurología (26.7%); Nefrología (22.2%); y Neumología (21.9%). La desnutrición fue del 52.0% entre los niños con hasta 24 horas de estancia hospitalaria, pero menor del 20.0% entre aquellos con 2-30 días de estadía. Aunque un 15.9% de los niños tenía más de 30 días de hospitalización, el 32.0% de ellos estaba desnutrido. El 82.2% de los niños mostró riesgo importante de desnutrirse. El 12.7% de los niños encuestados tenía valores del Peso > +2.0 s del esperado para el Sexo y la Edad. Conclusiones: En un entorno hospitalario pueden coexistir niños con fenotipos nutricionales polares. La elevada frecuencia de desnutrición observada en el ingreso implica que la institución hereda problemas nutricionales desatendidos en la comunidad. La comprensión de las interacciones entre el estado nutricional, la enfermedad de base, y la estadía hospitalaria deben traducirse en acciones intervencionistas novedosas orientadas a paliar la desnutrición asociada a la enfermedad en un hospital pediátrico.
Rafael Jiménez García, Sergio Santana Porbén
 PDF
 
Estado de la calidad de la prestación de cuidados nutricionales a los niños atendidos en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”, de La HabanaJustificación: Existe interés por conocer cómo se conducen los procesos de cuidados nutricionales en el niño hospitalizado. Material y método: El estado actual de los cuidados nutricionales en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez” (La Habana, Cuba) se estimó mediante la ENH Encuesta de Nutrición Hospitalaria conducida con 157 niños ingresados en Enero del 2008. Resultados: La frecuencia de desnutrición hospitalaria fue del 24.2%. La desnutrición se registró como un diagnóstico independiente en solo el 1.9% de las historias clínicas revisadas. El niño fue tallado y pesado al ingreso, pero el ejercicio de evaluación nutricional se completó en poco más de la mitad de ellos. Los enfermos con 15 (o más) días de hospitalización fueron pesados prospectivamente. La Albúmina sérica se determinó en menos de la quinta parte de los encuestados. El Conteo de Linfocitos no se utilizó en la evaluación nutricional. El 14.7% de los encuestados llenaba alguna de10 indicaciones de intervención nutricional (mediana de las subcategorías; rango: 1.3 – 82.2%), pero la Nutrición artificial se administró a solo la tercera parte de ellos. El 85.7% de los niños con la vía oral suspendida, y el 83.3% de aquellos con ³ 5 días de una cirugía importante estaban intervenidos nutricionalmente, a pesar del número de ellos. Ninguno de los pacientes con ayunos ³ 5 días, o insuficiencia orgánica crónica, estaba intervenido nutricionalmente. Conclusiones: Los equipos médicos fallan en identificar, tratar y, en última instancia, prevenir la desnutrición hospitalaria. Se requieren con urgencia programas de intervención nutricional y metabólica para reeducar a los involucrados en los cuidados nutricionales para que desempeñen satisfactoriamente los roles esperados, en aras de preservar las tasas genéticamente determinadas de crecimiento y desarrollo del niño enfermo.
Rafael Domínguez Jiménez, Rafael Jiménez García, Sergio Santana Porbén, Lázaro Alfonso Novo
 PDF
 
Estado de los conocimientos sobre alimentación y nutrición de las personas que viven con VIH/sida. Influencia en la prevención del Síndrome de desgasteEl SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es una afección crónica transmisible, de tipo progresivo, causada por el virus del VIH de la Inmunodeficiencia humana. Una alimentación balanceada, si bien no cura la enfermedad, contribuye a aminorar la progresión de la misma, y retarda la aparición de complicaciones orgánicas. Mediante un estudio descriptivo, prospectivo, conducido entre Febrero y Julio del 2008 como parte de una intervención comunitaria  orientada a la modificación de los hábitos alimentarios de las personas que viven con VIH/SIDA, y con ello, la prevención del Síndrome de desgaste, se evaluaron los conocimientos sobre alimentación saludable de  20 pacientes atendidos en el Centro “El Caguayo” para Personas con VIH/SIDA (San Luis, Santiago). La desnutrición afectó a la quinta parte de los encuestados. Más de la mitad de los participantes desconocía el manejo y la conservación de los alimentos, las medidas de higiene en la elaboración y cocción de los alimentos, las guías para una alimentación saludable, y las indicaciones de soporte nutricional artificial en el VIH/SIDA. Asimismo, la encuesta semiestructurada completada reveló diversos tabúes sobre la alimentación de la persona que vive con VIH/SIDA. Se recomienda la elaboración y aplicación de técnicas de educación para la salud que sirvan para modificar el comportamiento de las personas que viven con VIH/SIDA y las prácticas nocivas para la salud que se han detectado, y que contribuyan a incrementar el nivel de información sobre la enfermedad y el papel de una alimentación saludable en la mejoría de la calidad de vida de estos pacientes.
Raúl Domínguez Odio, Rafael Nold Ortega, Yasell Bárbara Llorente Aguilera, María Caridad Ramírez Arias
 PDF
 
Estado nutricional del paciente con infarto cerebral atendido en un hospital clínico quirúrgico provincialEl ictus constituye la tercera causa de muerte en Cuba, y la primera de discapacidad. En estos pacientes concurren factores importantes que pueden conspirar contra el estado nutricional durante el tránsito por la etapa aguda de la enfermedad. Tales factores se identificaron mediante un estudio prospectivo realizado con 49 pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Clínico quirúrgico provincial “Abel Santamaría Cuadrado” (Pinar del Río, Pinar del Río, Cuba) durante el año 2008. El estado nutricional se determinó en el momento del ingreso en la Unidad mediante la Encuesta Subjetiva Global desarrollada por Detsky y cols. (1987), e indicadores bioquímicos e inmunológicos. Adicionalmente, se exploraron las relaciones entre el estado nutricional, por un lado, y la estadía hospitalaria y la condición al egreso (Vivo/Fallecido), por el otro. El 20.4% de los pacientes estudiados estaba desnutrido en el momento de la admisión en la Unidad. Los valores menores de los indicadores bioquímicos e inmunológicos del estado nutricional se observaron en los pacientes desnutridos. La estadía en la UCI resultó en un deterioro progresivo del estado nutricional, junto con un incremento de la frecuencia de los valores anómalos de los indicadores bioquímicos e inmunológicos del estado nutricional. El estado nutricional se asoció fuertemente con la condición del paciente al egreso. Urge intervenir sobre los factores identificados para asegurar la supervivencia del paciente al evento agudo, y prevenir la ocurrencia de trastornos nutricionales que pueden afectar el tránsito del mismo por la Unidad.
María Esther Hernández Gigato
 PDF
 
Ilia García Rodríguez, Eduardo Rodríguez Izquierdo, Esmir Camps Calzadilla, Mercedes Gámez Fonseca
 PDF
 
Influencia de la rehabilitación neuromuscular en el estado nutricional del paciente con trauma raquimedular dorsolumbarJustificación: El trauma raquimedular es causa de paraplejía, daños viscerales y vegetativos, distrofia muscular, discapacidad, y trastornos nutricionales. El estado nutricional pudiera afectar la respuesta a la rehabilitación neuromuscular. Material y método: Cuarenta pacientes parapléjicos (Hombres: 75%), menores de 40 años, recibieron 8 sesiones semanales de 38.5 horas cada una de ejercicios estructurados en diferentes dominios de la función neuromuscular dentro del Programa de Rehabilitación Neurológica del CIREN Centro Internacional de Restauración Neurológica de La Habana (Cuba). Se cuantificó la masa muscular esquelética del paciente a partir de la circunferencia del brazo y la excreción urinaria de creatinina. Resultados: La rehabilitación neurológica resultó en mejoría de la actividad motora, la sensibilidad a la estimulación táctil y dolorosa, y el validismo y autonomía. Se observó un incremento de la circunferencia del brazo y la excreción urinaria de creatinina tras el completamiento del programa de rehabilitación. Las diferencias observadas en los estimados del músculo esquelético pueden reconciliarse si se tiene en cuenta que la musculatura de la cintura escapular responde mejor a la rehabilitación neuromuscular, antes que otros grupos musculares más afectados por la paraplejía. Conclusiones: El régimen de neurorrehabilitación aplicado, intensivo y de corta duración, trajo consigo cambios medibles en el índice de Barthel y las dimensiones motoras y sensitivas de la escala ASIA, junto con un aumento de la circunferencia del brazo y la excreción urinaria de creatinina, indicadores éstos que constituyen signos mayores de pronóstico de la rehabilitación.
Francisca Zamora Pérez, Carmen Santos Hernández, Carmen Rosa Alvarez, Carlos Suárez Monteagudo, Elizabeth Hernández González, Lissette del Pilar Morúa-Delgado Varela, María Luisa Rodríguez Cordero, Martha Gorris González, Carlos González Martínez
 PDF
 
Dayamí González Embale, Marlen Ivón Castellanos Fernández, Yagen Pomares Pérez
 PDF
 
Estado nutricional de adultos mayores residentes en el municipio villaclareño de Quemado de GüinesIntroducción: Un estudio realizado en el año 2000 mostró afectaciones del estado nutricional en adultos mayores de la ciudad de La Habana. El mismo diseño experimental se ha repetido en un municipio del centro del país para acrecentar la información sobre esta temática. Materiales y métodos: Se obtuvo el peso corporal y las circunferencias de la cintura y cadera de 216 sujetos con edades mayores de 60 años (Hombres: 50%) con ausencia aparente de enfermedades interferentes con el  estado nutricional, seleccionados al azar de entre los residentes en el municipio Quemado de Güines (Villa Clara, Cuba). La estatura del sujeto se reconstruyó de las distancias hombro-codo y rodilla-talón. Se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC) y el índice cintura-cadera (ICC). También se determinó el perfil lipídico del suero y el contenido de niacina en la orina. Los ingresos nutrimentales se estimaron de un registro de alimentos de 3 días en una submuestra de 19 sujetos. Resultados: Más de la tercera parte de los sujetos estudiados mostró sobrepeso y obesidad. Cerca del 38% de la muestra presentaba la grasa corporal distribuida en la parte superior del cuerpo. Los valores promedio del IMC, la niacina urinaria, el colesterol sérico total, y la fracción LDL-colesterol fueron mayores en las  mujeres (todas las diferencias: p < 0.05). Los ingresos de energía y macronutrientes fueron menores a los recomendados. Se encontraron niveles normales de colesterol total, colesterol-LDL y triglicéridos en el 90% de los sujetos estudiados; mientras que el 82% de ellos exhibió excreción urinaria elevada de niacina. Conclusiones: El grupo poblacional estudiado no mostró un óptimo estado nutricional, por lo que se les recomendó el consumo de una dieta variada, así como cambios en los estilos de vida
Yeneisy Lanyau Domínguez, Vladimir Ruiz Alvarez, María Elena Díaz Sánchez, Vivian Sánchez Álvarez, Maytell de La Paz Luna, María Eugenia Quintero Alonso, Denia Reyes Fernández, Mavys Maylu Díaz Miranda, Dayany Matos Romero, Ada Gandarilla Argudín, Manuel Hernández Triana
 PDF
 
Estigmatización de la obesidad por escolares primarios de La HabanaObjetivo: La prevalencia de la obesidad entre los escolares urbanos cubanos se ha incrementado en años recientes. La obesidad puede convertirse en motivo de rechazo del escolar por parte del grupo en el que se inserta. Material y método: Se investigó si escolares de escuelas primarias de la ciudad de La Habana estigmatizaban al obeso de entre otros fenotipos posibles. Los escolares ordenaron 6 dibujos de niños del mismo sexo (en los que se presentaron niños de aspecto saludable, obesos, y con diferentes defectos físicos), de acuerdo con los gustos y preferencias de cada cual. Una vez ordenadas, las figuras de cada serie se calificaron mediante el índice de posición: reflejo del nuevo rango asignado. Los resultados obtenidos se compararon con los reportados en los Estados Unidos y Nueva Zelandia después de estudios similares en diseño. Resultados: Los escolares cubanos estigmatizaron menos a los obesos que sus contrapartes norteamericanos y neozelandeses. La figura del niño “saludable” recibió el rango promedio más elevado en la serie ordenada de los dibujos, mientras que a la figura del niño sentado en la silla de ruedas se le asignó el rango menor. El 88% de los escolares participantes ubicó la figura del niño saludable dentro de las 3 primeras posiciones de la serie, en tanto que la figura del niño obeso fue colocada dentro de las 3 últimas posiciones en el 70.9% de las instancias. Conclusiones: La estigmatización a la obesidad por el escolar no parece ser relevante en Cuba. La epidemia de obesidad entre los escolares requiere de otras investigaciones.
Arturo Rodríguez-Ojea Menéndez, Niurka González Figueredo, Tania González Alonso
 PDF
 
Estado nutricional de niños haitianos menores de 5 años que viven en una comunidad pobreEl estado nutricional de 408 niños menores de 5 años (Varones: 52.4%) censados en la comuna Baie-de-Henne (Distrito Môle-Saint-Nicolas, Departamento Nord-Ouest, República de Haití), considerada como de pobreza extrema; se estableció de los valores corrientes de la Talla y Peso para la Edad contrastados con los prescritos por el National Health Center Statistics (NCHS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La encuesta nutricional se condujo entre Octubre del 2007 y Septiembre del 2008. Se consideró el niño como “Bien Nutrido” si el valor de la variable antropométrica en cuestión se encontraba dentro de las ± 2 desviaciones estándar de la mediana según la norma NCHS/OMS para el sexo y la edad. El estado nutricional de los niños se distribuyó como sigue: Bien Nutridos: 31.1%; Talla disminuida para la Edad: 56.4%; Peso disminuido para la Edad: 3.4%; y Peso Excesivo para la Edad: 9.1%; respectivamente. Adicionalmente, el IMC calculado de los valores corrientes de la Talla y Peso de los 253 niños y niñas con edades entre 2 – 5 años se distribuyó según los percentiles avanzados por el NHCS/OMS: Peso insuficiente para la Talla (IMC < percentil 5 para el sexo y la edad): 11.1%; Eutróficos (IMC entre los percentiles 5 y 85, sin incluir este último valor): 71.1%; Sobrepeso (IMC entre los percentiles 85 y 95, sin incluir este último valor): 12.3%; y Obesidad (IMC ≥ percentil 95): 5.5%; respectivamente. La alta prevalencia de desnutrición crónica en los niños de corta edad que viven en una comuna catalogada de extrema pobreza hace necesario abordar el problema de la nutrición infantil de manera urgente, integral y más efectiva.
Erik Dionisio Ricardo Noguera, Lourdes Rodríguez Domínguez, Vivian Herrera Gómez, Imilsys Lao Herrera, Elisa Gasca Hernández
 PDF
 
Influencia del estadio de progresión de la lesión tumoral sobre el estado nutricional del enfermo de cáncer de colonJustificación: El estado nutricional del paciente con cáncer colorrectal podría predecirse del estadio de progresión de la lesión tumoral: aquellos enfermos con lesiones que hayan transgredido la lámina basal de la mucosa, e infiltrado ganglios linfáticos y órganos vecinos/remotos tendrían un peor estado nutricional. Material y método: Se recuperaron los valores de indicadores selectos del estado nutricional de 201 pacientes que se operaron electivamente en el Hospital Clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana, Cuba), entre los años 2000-2010 de una lesión tumoral única del marco cólico de crecimiento transmural. El estadio de progresión de la lesión tumoral se estableció mediante el sistema TNM. Los valores de los indicadores nutricionales se distribuyeron según el estadio TNM asignado. Resultados: La frecuencia de desnutrición de la serie de estudio, medida mediante la Encuesta Subjetiva Global de Detsky y cols. (1987) fue del 28.3%. La mortalidad post-quirúrgica fue del 12.4%. Los valores de los indicadores del estado nutricional fueron independientes del estadio de progresión de la enfermedad colorrectal. Conclusiones: No se pudo demostrar que el estado nutricional del enfermo de cáncer colorrectal fuera dependiente del estadio de progresión de la lesión tumoral. Es probable que otros factores influyan sobre el estado nutricional del paciente con cáncer colorrectal, entre ellos, la capacidad de la célula tumoral de producir señales moleculares hipercatabolizantes que actuarían sistémicamente, depletando los tejidos magros
Sergio Santana Porbén
 PDF
 
Raymundo Fernández Díaz, Tania Ricardo Falcón, Magalys Puente Perpiñán, Nilsa Alvear Coquet
 PDF
 
Función hepática en ratas con Síndrome de Intestino Corto tratadas con ozono y factor de crecimiento epidérmicoEl Síndrome de intestino corto (SIC) es una entidad grave, consecuencia de resecciones intestinales extensas, que provoca alteraciones hepáticas por la interacción funcional entre ambos órganos durante los procesos digestivos y absortivos. Se evaluó el efecto de la administración de Ozono (O3) y Factor de Crecimiento Epidérmico (FCE) como posibles protectores y regeneradores hepáticos en un modelo animal de SIC después de resección del 75% de la extensión del intestino delgado (ID). Veinticuatro ratas Wistar machos (Edad: 8 semanas; Peso: 300 ± 10 gramos) se dividieron en 3 grupos de 8 animales cada uno para recibir los tratamientos siguientes: Grupo I: O3; II: FCE; y III: FCE + O3. Se crearon otros 2 grupos para medir el impacto de la resección intestinal (IV: SIC no tratado); y el estrés quirúrgico (V: Laparotomía + Sección intestinal seguida de sutura), respectivamente. Cada grupo experimental se dividió, a su vez, en 2 subgrupos de 4 animales cada uno, según el término de la ventana de observación: 7 y 14 días, respectivamente, después de la resección. El FCE se administró por vía intraperitoneal a 60 mg/Kg peso/día. El O3 se instiló por vía rectal en dosis de 0.5 mg/Kg peso/día. Las ratas con SIC no tratadas mostraron modificaciones de la arquitectura celular hepática, junto con aumento de la Bilirrubina total, y las enzimas Alanino-Amino Transferasa (ALAT), Aspartato-Amino Transferasa (ASAT), y Láctico deshidrogenasa (LDH), ésta última a expensas de la isoenzima 5. El O3 y el FCE, independientemente o en combinación, impidieron la elevación postquirúrgica de las transaminasas, pero no tuvieron efecto sobre los otros indicadores de la función hepática, al menos en las dosis y esquemas en que fueron administrados.
Michel Gómez Pacheco, Esmir Camps Calzadilla, Mercedes Gámez Fonseca, Marianela Estrada del Cueto, Nelson Merino García, Leandro Pérez López, Haycelvi Cisneros Betancourt, Heidys Garrote Santana
 PDF
 
Estado nutricional y capacidad funcional del nefrópata terminal en hemodiálisis crónicaJustificación: La desnutrición energético-nutrimental es frecuente en los nefrópatas en diálisis crónica, y suele asociarse con un aumento de la morbi-mortalidad de estos pacientes, y una mala respuesta a la terapia sustitutiva renal. El nefrópata desnutrido suele exhibir una menor capacidad funcional, lo que puede repercutir en el afrontamiento de la enfermedad, y la satisfacción de las necesidades de cuidado personal. Objetivos: Evaluar la asociación entre la capacidad funcional y el estado nutricional del nefrópata en diálisis crónica. Material y método: Se realizó un estudio analítico, prospectivo y longitudinal con 23 nefrópatas (Hombres: 65.2%, Blancos: 56.5%; Edad £ 60 años: 73.9%) en diálisis crónica (Tiempo de permanencia: 2.5 años) en el Programa de Hemodiálisis del Servicio de Nefrología, Hospital Clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana, Cuba) entre los años 2007-2009. La capacidad funcional del enfermo se midió mediante la escala de Karnofsky. El estado nutricional se determinó mediante una versión modificada de la Valoración Subjetiva Global suministrada por el Instituto Nacional de Nefrología (La Habana, Cuba). Resultados: La mortalidad del nefrópata en diálisis transcurridos 2 años de observación fue del 21.7%. La desnutrición afectó al 47.8% de los enfermos. La capacidad funcional estaba limitada en el 39.1% de los pacientes. La capacidad funcional y el estado nutricional se asociaron significativamente. La mortalidad del nefrópata en diálisis crónica al cierre de la ventana de observación fue dependiente de la capacidad funcional: los enfermos fallecidos se destacaron por la limitación de la capacidad funcional. Conclusiones: En el momento actual la mortalidad del nefrópata en diálisis crónica es dependiente de la capacidad funcional.
Miroslaba Dalas Guiber, Yazmina Fernández Uriarte, Xiomara Castelo Villalón, Dulce María Sanz Guzmán
 PDF
 
Estado nutricional del paciente trasplantado renal. Asociación con la función del injerto renal, la insulinorresistencia y las complicaciones metabólicasSe exploraron las asociaciones entre el estado nutricional de 60 pacientes trasplantados renales y la vitalidad del injerto renal, la presencia de insulinorresistencia y la ocurrencia de complicaciones metabólicas. El 21.8% de los pacientes estaba desnutrido, mientras que la obesidad afectó el 26.6%. Los pacientes desnutridos mostraron los valores menores de Albúmina, Colesterol y Hemoglobina, junto con las cifras mayores de Triglicéridos. La desnutrición se asoció con una función disminuida del injerto renal: el filtrado glomerular observado en los desnutridos fue de 26.4 ± 12.1 L.minuto-1, y la Creatinina sérica fue de 304.0 ± 62.3 mmol.L-1. En todos los trasplantados se constató la presencia de insulinorresistencia tras la observación de niveles séricos elevados de insulina 2 horas después de una sobrecarga de glucosa y valores altos del índice HOMA-R. Las complicaciones metabólicas se concentraron en los trasplantados obesos: el 100.0% de ellos presentó hipertensión arterial, el 75.0% mostró hipercolesterolemia; y el 37.5% diabetes post-trasplante. Por el contrario, la hipertrigliceridemia  afectó primordialmente al 53.8% de los trasplantados renales. El trasplantado renal puede mostrar fenotipos nutricionales polares, en relación con factores patogénicos como la función disminuida del injerto renal y la presencia de insulinorresistencia. Estos fenotipos nutricionales pueden contribuir a la aparición de fenómenos metabólicos, como la hipertensión arterial, las dislipidemias y la diabetes post trasplante. El estado nutricional del trasplantado renal debe ser seguido sistemática y regularmente por el equipo básico de trabajo, a fin de detectar y corregir inmediatamente los trastornos nutricionales que se presenten, debido a la implicación metabólica de los mismos.
Gerardo Borroto Díaz, Maricela Barceló Acosta, Carlos Guerrero Díaz, Jesús Barreto Penie
 PDF
 
Aspectos transculturales en la percepción de la obesidadAntecedentes y objetivos: La percepción del cuerpo, y su comparación social con las normas culturales, es uno de los elementos críticos para la identidad personal. La satisfacción con el cuerpo está relacionada con la personalidad, la autoestima y la ansiedad. El propósito de este trabajo es analizar las diferencias en la percepción que de sí mismas tienen las personas obesas que viven en ambientes culturales que difieren en cuanto a organización social y cánones de belleza. Ámbito, población e intervenciones: Se les pidió a 151 sujetos obesos (Cubanos: 67.5%) que eligieran aquellos adjetivos que mejor definieran su personalidad de entre los provistos en el inventario para la evaluación de los trastornos de la personalidad de Tous, Pont y Muiños. Los conjuntos de adjetivos seleccionados por los obesos se ajustaron según la escala de personalidad, el grado de obesidad, el grupo étnico y la nacionalidad mediante tests basados en la distribución c2. Resultados: El medio sociocultural resultó clave en la percepción que las personas obesas tienen de sí mismas. Si en el contexto español la autopercepción resultó más benigna que la que tienen de dichas personas los jóvenes universitarios o los pacientes con trastornos alimentarios, ello resultó aún más suavizada en Cuba, donde la presión social hacia la delgadez todavía no alcanza la intensidad observada en España, y porque los cánones actuales de belleza no pasan necesariamente por un ideal basado en la delgadez. Conclusiones: El exceso de peso: un determinante físico, comportó diferencias en la forma de percibir y ser percibida la persona, lo que determina un mayor o menor grado de satisfacción y autoestima, y con ello, de psicopatología asociada. El entorno cultural y la presión social derivada generan un acercamiento predeterminado a la persona obesa, pues los estereotipos suscitan esquemas cognitivos sobre la forma de ser de la persona obesa. Distintos entornos culturales son capaces de generar esquemas cognitivos diferentes, incluso en las propias personas obesas, a la hora de definirse.
Ignacio Jáuregui Lobera, Ligia María Marcos Plasencia, Margarita Rivas Fernández, Lisette Rodríguez Marcos, Nancy Gutiérrez Ferrer, Patricia Bolaños Ríos
 PDF
 
Estado nutricional de los pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Influencia sobre la respuesta al tratamiento quirúrgicoObjetivos: La asociación entre la desnutrición y la ocurrencia de complicaciones post-quirúrgicas se estimó mediante un estudio retrospectivo, analítico, conducido con 44 pacientes diagnosticados de cáncer de cabeza y cuello, y operados electivamente por el Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Clínico-quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana, Cuba), entre 1999 – 2008. Material y métodos: El estado nutricional se determinó mediante la ESG Encuesta Subjetiva Global. Se registraron las variables demográficas y clínicas del enfermo, el acceso enteral colocado con fines alimentarios, la ocurrencia de complicaciones en el postoperatorio, y la condición al egreso (Vivo/Fallecido). Resultados: La desnutrición afectó a la cuarta parte de los operados. Las complicaciones se presentaron en la tercera parte de ellos. La frecuencia de fallecimientos fue menor del 5.0%. Se colocaron accesos enterales en el 90.9% de los enfermos. La sonda nasogástrica fue preferida en el 95.0% de las instancias. Las complicaciones (mortalidad incluida) fueron eventos post-operatorios independientes del estado nutricional preoperatorio del enfermo. La mortalidad post-quirúrgica fue independiente del acceso enteral colocado. Discusión: La baja tasa de fallecimientos podría resultar de una mejor selección del paciente, y/o la colocación de accesos enterales en el transoperatorio, y la rehabilitación temprana de la vía enteral bajo la guía del GAN Grupo de Apoyo Nutricional que opera en la institución. Se debe evaluar el impacto que sobre los indicadores de efectividad del Servicio tienen los procesos de cuidados nutricionales administrados al paciente con cáncer de cabeza y cuello que se opera electivamente.
Marlene Hidalgo Guerra, Arelys Pérez Cué, Sergio Santana Porbén
 PDF
 
Influencia del estado nutricional sobre indicadores de efectividad del servicio de Quemados de un hospital pediátrico de La HabanaJustificación: El niño quemado se encuentra en riesgo incrementado de desnutrición como consecuencia de la respuesta tisular/orgánica a la agresión térmica. La desnutrición puede afectar la supervivencia del niño quemado, y alargar la estadía hospitalaria. Se percibe que el peso corporal concluida la fase de reanimación puede convertirse en un indicador fiel del estado nutricional del niño quemado. Objetivos: Determinar si la pérdida de peso observada una vez reanimado el niño quemado influye sobre la supervivencia y la estadía hospitalaria. Material y método: Se recuperaron datos demográficos, la SCQ Superficie corporal quemada, y la condición al egreso (Vivo/Fallecido) de las Historias clínicas de 228 niños atendidos en el Servicio de Quemados, Hospital Pediátrico Docente “Juan Manuel Márquez” (La Habana, CUBA) entre 2000 – 2006. La estadía hospitalaria se calculó de la diferencia entre las fechas de egreso e ingreso; y se corrigió según la SCQ. Se obtuvo el peso del niño quemado en el séptimo día del ingreso hospitalario, como el momento en que se dio por terminada la etapa de reanimación. La pérdida de peso se estratificó como sigue: Menor del 5%; Entre 5-10%; Entre 11-20%, y más del 20%. Resultados: La pérdida de peso fue dependiente de la SCQ. La tasa de complicaciones, la tasa de mortalidad, y la estadía hospitalaria se asociaron con la pérdida de más del 10% del peso del niño referido al ingreso. Conclusiones: La efectividad del desempeño del Servicio de Quemados se afecta significativamente por la pérdida de peso que sufre el niño como consecuencia de la respuesta tisular/orgánica a la agresión térmica. La pérdida de peso registrada una vez concluyen las acciones de reanimación del niño quemado debe considerarse un indicador pronóstico de morbilidad y mortalidad.
Alejandro Torres Amaro, Rafael Jiménez García
 PDF
 
Elementos 201 - 225 de 264 << < 4 5 6 7 8 9 10 11 > >>