Factores de riesgo relacionados con la obesidad en niños menores de 5 años

Authors

  • Raymundo Fernández Díaz Policlínico Docente “Luis Carrión Pérez”. Municipio San Luis. Santiago de Cuba
  • Tania Ricardo Falcón Policlínico Docente “Carlos Manuel Ramírez Corría". Santiago de Cuba
  • Magalys Puente Perpiñán Policlínico Docente Universitario “Camilo Torres Restrepo”. Santiago de Cuba
  • Nilsa Alvear Coquet Policlínico Docente “Luis Carrión Pérez”. Municipio San Luis. Santiago de Cuba

Keywords:

Obesidad, Infancia, Grasa corporal, Lactancia artificial

Abstract

La obesidad es una condición caracterizada por el acúmulo desproporcionado de grasa corporal, y se asocia con enfermedades crónicas no transmisibles que ocupan un lugar primordial en la morbimortalidad poblacional. Se identificaron varios factores de riesgo de desarrollo de obesidad en niños y niñas menores de 5 años que viven en el municipio San Luis, Santiago de Cuba (Santiago, Cuba) mediante un estudio analítico del tipo caso- control. Los niños y niñas encuestados en este estudio se seleccionaron de entre aquellos incluidos en una encuesta territorial previa de crecimiento y desarrollo, y la razón de controles:casos fue de 2:1. El comportamiento del factor de riesgo se describió mediante la razón de productos cruzados y el riesgo atribuible en los expuestos. La lactancia artificial, los antecedentes familiares de obesidad, el tratamiento inadecuado de la anorexia fisiológica, y la introducción precoz (y la conducción incorrecta) de la alimentación complementaria constituyeron factores de riesgo de desarrollo de obesidad en niños y niñas menores de 5 años

Author Biographies

Raymundo Fernández Díaz, Policlínico Docente “Luis Carrión Pérez”. Municipio San Luis. Santiago de Cuba

Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Asistente

Tania Ricardo Falcón, Policlínico Docente “Carlos Manuel Ramírez Corría". Santiago de Cuba

Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Asistente

Magalys Puente Perpiñán, Policlínico Docente Universitario “Camilo Torres Restrepo”. Santiago de Cuba

Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Asistente

Nilsa Alvear Coquet, Policlínico Docente “Luis Carrión Pérez”. Municipio San Luis. Santiago de Cuba

Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Asistente

References

Barlow SE, Dietz WH. Obesity Evaluation and Treatment. Expert Committee Recommendations. Pediatrics 2006;102:E29.

Dietz WH. Health consequences of obesity in youth: Childhood predictors of adult disease. Pediatrics 2007;101:518-25.

Dietz WH, Robinson TN. Assessment and treatment of childhood obesity. Pediatrics in Review 2005;14:337-43.

Muzzo S, Cordero J, Ramírez I, Burrows R. Tendencia secular del estado nutricional en escolares chilenos. Rev Chil Nutr 1999;26:311-15.

Troiano RP, Flegal KM. Overweight children and adolescents: Description, epidemiology and demographic aspects. Pediatrics 1998;101:497-504.

Glinsmann KM, Dietz WH, Bartholmey SJ, Coletta F. Dietary guidelines for infants: A timely reminder. Nutrition Reviews 2005,54:50-7.

LSRO Report: Assessment of nutrient requirements for infants formulas. Executive Summary. J Nutrition 2008; 128(11S):2059S-2077S.

Jordán JR. Desarrollo humano en Cuba. Editorial Científico-Técnica. La Habana: 1979.

Berdasco A, Esquivel M, Gutiérrez JA, Jiménez JA, Mesa D, Posada E et al. Segundo Estudio Nacional de Crecimiento y Desarrollo. Cuba, 1982: Valores de peso y talla para la edad. Rev Cubana Pediatría 1991;63:4-21.

Esquivel M. Valores cubanos del Indice de Masa Corporal en niños y adolescentes de 0 a 19 años. Revista Cubana de Pediatría 1991;63:181-190.

Fomon SJ. Recommendations for feeding normal infants. En: Nutrition of Normal Infants. Mosby Year Book Inc. New York: 2004. pp 455-458.

Anónimo. Pediatric Nutrition Handbook. Committee on Nutrition. American Academy of Pediatrics. Sexta Edición. Washington: 2005. pp 29-53; pp 89-106.

Anónimo. Norma de alimentación del niño menor de dos años. Unidad de Nutrición. MINSAL Ministerio de Salud. Santiago de Chile: 2005.

Anónimo. Alimentación del niño menor de dos años. Rama de Nutrición. Sociedad Chilena de Pediatría. Rev Chil Pediatr 2007;68:148-51.

Santana Porbén S. Las adipocitoquinas en la génesis y evolución del síndrome metabólico. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2010;20:304-17.

Published

2011-06-01

How to Cite

1.
Fernández Díaz R, Ricardo Falcón T, Puente Perpiñán M, Alvear Coquet N. Factores de riesgo relacionados con la obesidad en niños menores de 5 años. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2011 Jun. 1 [cited 2025 Sep. 4];21(1):9. Available from: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/548

Issue

Section

Artículo Original