Sobre la composición nutrimental de la gastronomía típica ecuatorianaJustificación: El Ecuador tiene una gran variedad de platos típicos, en los que se utiliza una mezcla de ingredientes diversos, y se aplican diferentes técnicas de cocción, todo lo cual da origen a toda una gama de sabores propia de cada región. Los estudios sobre la composición nutrimental de los platos típicos ecuatorianos son, sin embargo, escasos. La documentación de las características nutrimentales y energéticas de los platos considerados típicos de la gastronomía ecuatoriana abriría nuevas oportunidades a la reelaboración de estas preparaciones culinarias. Objetivo: Evaluar la composición nutrimental de los platos típicos de la gastronomía ecuatoriana. Diseño de estudio: Descriptivo. Material y método: Se identificaron los platos típicos más representativos de la sierra, la costa y la selva (léase también el Oriente) del país, y se documentaron los ingredientes de los mismos. Para cada plato se estimó el contenido de energía no proteica (carbohidratos y grasas) y proteínas. Los resultados obtenidos se contrastaron con las recomendaciones hechas para una dieta saludable. Resultados: Se identificaron 41 platos en las regiones del país: Costa: 23; Sierra: 13; y Oriente: 5; respectivamente. El contenido energético promedio fue de 697.7 ± 131.0 kcal: Carbohidratos: 198.3 ± 47.0 kcal vs. Grasas: 338.0 ± 89.0 kcal. El contenido promedio de proteínas fue de 161.8 ± 31.0 kcal. La denominación de origen del plato no influyó en el contenido energético y proteico del mismo. El 20.0% de los platos típicos estudiados tienen un contenido energético > 1,000 kcal. Conclusiones: Los platos típicos estudiados son energéticamente densos, lo que sería la expresión de una cultura marcada por el trabajo físico extenuante y la necesidad de aportes congruentes de energía. Se requiere reformular los ingredientes y los métodos de cocción de los platos para atemperarlos a la creciente demanda de clientes que buscan el disfrute gastronómico sin que ello se constituya en un evento adverso para la salud.
Mariela Reyes López, Susana Martínez Florez
 PDF
 
Estado nutricional y prescripción dietética de los adultos mayores atendidos en centros especializados de la ciudad valenciana de Puerto SaguntoIntroducción: Durante la última etapa de la vida humana es imprescindible la documentación minuciosa de los valores nutricionales, funcionales y cognitivos del adulto mayor a fin de promover una mejor calidad de vida. Objetivo: Describir los hábitos alimentarios de los adultos mayores atendidos en unidades especializadas de la ciudad de Puerto Sagunto (Valencia, España). Locación del estudio: Residencia y Centro de atención de día de los adultos mayores de la ciudad de Puerto Sagunto. Diseño del estudio: Descriptivo, transversal. Serie de estudio: Noventa y ocho adultos mayores (Estancia promedio en la residencia: 4.2 ± 10.2 años; Mujeres: 68.0 %; Edad promedio: 81.0 ± 17.0 años; Edades > 85 años: 44.0 %). Métodos: El protocolo de evaluación de los adultos mayores incluyó la medición de las características antropométricas, la cognición, el validismo y la autonomía. La evaluación dietética comprendió el registro y análisis de los ingresos alimentarios y el uso de suplementos nutricionales orales. Resultados: Más del 90.0 % de los adultos mayores mostraron dependencias variables en el desempeño de las actividades cotidianas (medido según la escala de Barthel). El 75.0 % de los adultos mayores encuestados presentó inestabilidad variable para la marcha (estimada mediante la escala de Tinetti). El 71.0 % exhibió deterioro cognitivo entre leve y grave según el miniexamen (MEC) de Lobo et al. (1999). Los fenotipos nutricionales se distribuyeron como sigue: Peso insuficiente para la talla: 23.5 %; Peso adecuado para la talla: 40.8 %; y Peso excesivo para la talla: 35.7 %. La obesidad estaba presente en el 19.4 % de la serie de estudio. Los adultos mayores encuestados se distribuyeron según la prescripción dietoterapéutica entre: “Dietas basales” (léase también equilibradas): 35.0 %; vs. “Dietas con modificaciones en la textura de los alimentos”: 65.0 %. La prescripción dietoterapéutica se ajustó según la presencia de Diabetes tipo 2 en el 28.0 % de las instancias. La figura dietética fue modificada para aportes mayores de proteínas alimenticias en el 25.0 % de las veces. La tasa de uso de suplementos nutricionales orales fue del 3.0 %. Conclusiones: En el momento actual prevalecen los adultos mayores con un peso adecuado para la talla. No obstante el status antropométrico encontrado, los adultos mayores atendidos en la residencia y centro de día se destacan por la dependencia en el desempeño de las actividades cotidianas, la inestabilidad para la marcha y el deterioro cognitivo. Las necesidades nutrimentales diarias del adulto mayor se satisfacen actualmente con una “dieta basal”. La suplementación nutricional oral beneficia a muy pocos adultos mayores atendidos en la institución.
Ana Tamarit Rubio, Dagmara Martha Monagas Travieso
 PDF
 
Sepsis, mortalidad y antropometría del brazoSe realizó un estudio prospectivo, analítico, transversal, para evaluar la influencia del estado nutricional del quemado sobre el comportamiento de variables bioquímicas seleccionadas, la ocurrencia de sepsis, y la mortalidad. Se obtuvieron la CB Circunferencia del Brazo y los pliegues cutáneos, los valores séricos de Albúmina y Transferrina, y los CTL Conteos de Linfocitos de 35 pacientes con SCQ Superficie Corporal Quemada ³ 20.0% (Mujeres: 71.4%; Edades > 60 años: 17.1%; Indice SCQ:Estadía: 1.12 ± 0.43; Indice ≤ 1: 36.0%; Mortalidad: 28.6%) atendidos en la Unidad de Quemados del Hospital Universitario Clínico quirúrgico “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” (Cienfuegos, Cuba) entre Enero del 2005 y Diciembre del 2006. El paciente se denotó como desnutrido si los valores calculados de las Areas Muscular (AMB) y/o Grasa del Brazo (AGB) fueron menores del décimo percentil de las tablas preexistentes para cubanos del mismo sexo y edad. Los cálculos se realizaron bajo el principio de la “intención-de-tratar”. La frecuencia de desnutrición fue del 8.6% al ingreso en la unidad, pero se incrementó hasta ser del 14.3% en el momento del egreso. La desnutrición se concentró entre los quemados con edades iguales/mayores de 60 años. La frecuencia de valores disminuidos del AMB, la Albúmina, la Transferrina, y el CTL fue mayor al término del estudio. La frecuencia de eventos sépticos fue del 60.0%. La ocurrencia de eventos sépticos fue independiente del estado nutricional del paciente. La mortalidad fue dependiente del estado nutricional. La afectación del compartimiento somático muscular puede asociarse con la mortalidad del paciente quemado.
Juan Sebastián Wong Martínez, Caridad Bécquer González, Marta Patricia Casanova González, Sergio Santana Porbén, Alfredo Vázquez Vigoa, Alfredo Vázquez Cruz
 PDF
 
Influencia del estadio de progresión de la lesión tumoral sobre el estado nutricional del enfermo de cáncer de colonJustificación: El estado nutricional del paciente con cáncer colorrectal podría predecirse del estadio de progresión de la lesión tumoral: aquellos enfermos con lesiones que hayan transgredido la lámina basal de la mucosa, e infiltrado ganglios linfáticos y órganos vecinos/remotos tendrían un peor estado nutricional. Material y método: Se recuperaron los valores de indicadores selectos del estado nutricional de 201 pacientes que se operaron electivamente en el Hospital Clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana, Cuba), entre los años 2000-2010 de una lesión tumoral única del marco cólico de crecimiento transmural. El estadio de progresión de la lesión tumoral se estableció mediante el sistema TNM. Los valores de los indicadores nutricionales se distribuyeron según el estadio TNM asignado. Resultados: La frecuencia de desnutrición de la serie de estudio, medida mediante la Encuesta Subjetiva Global de Detsky y cols. (1987) fue del 28.3%. La mortalidad post-quirúrgica fue del 12.4%. Los valores de los indicadores del estado nutricional fueron independientes del estadio de progresión de la enfermedad colorrectal. Conclusiones: No se pudo demostrar que el estado nutricional del enfermo de cáncer colorrectal fuera dependiente del estadio de progresión de la lesión tumoral. Es probable que otros factores influyan sobre el estado nutricional del paciente con cáncer colorrectal, entre ellos, la capacidad de la célula tumoral de producir señales moleculares hipercatabolizantes que actuarían sistémicamente, depletando los tejidos magros
Sergio Santana Porbén
 PDF
 
Estado nutricional y desempeño físico de centenarios radicados en las provincias habanerasCuba no está excluida del fenómeno mundial de envejecimiento poblacional, y pone gran interés en incrementar la calidad de vida de la población anciana. Por ello, se ha puesto en marcha el proyecto “Centenarios en Cuba”, que se propone realizar una valoración integral de las personas que han alcanzado la centuria de vida. Como parte de este proyecto, se realizó este estudio que tuvo como objetivos la determinación del estado nutricional de los centenarios de las provincias habaneras, y su relación con el desempeño físico de los mismos. A los centenarios se les aplicó una encuesta nutricional, se les hicieron mediciones antropométricas, se les determinó los valores de variables bioquímicas seleccionadas, y se les realizaron pruebas de desempeño físico. El estado clínico y funcional del 25.5% de los ancianos encuestados se encontraba suficientemente preservado como para hacer posible el completamiento de los procedimientos previstos en el diseño del estudio. Los valores de las variables bioquímicas determinadas se encontraron dentro de los intervalos de referencia para poblaciones generales sin restricción de edad. Se observaron valores preservados del Índice de Masa Corporal, mientras que los valores promedio de las circunferencias del brazo y la pantorrilla estuvieron por debajo del punto utilizado de corte. Los centenarios con valores preservados de la circunferencia de los segmentos corporales mostraron un desempeño superior en las pruebas aplicadas de eficiencia física, pero sin que los resultados alcanzaran significación estadística. Sin embargo, los centenarios bien nutridos mostraron mediciones antropométricas y resultados físicos superiores. La indagación en un segmento demográfico único, para el cual no se han establecido valores de referencia, ofrece una oportunidad singular para entender las claves del envejecimiento satisfactorio. Aún así, la constatación de que la quinta parte de los centenarios encuestados mantenía un estado clínico y funcional óptimo para el completamiento exitoso de las pruebas contempladas en el protocolo experimental es la mejor evidencia que es posible alcanzar una edad avanzada en plena posesión de las facultades físicas, mentales e intelectuales del ser humano.
Ilia García Rodríguez, Esmir Camps Calzadilla, Mercedes Gámez Fonseca, Sergio Santana Porbén
 PDF
 
Estado nutricional de niños haitianos menores de 5 años que viven en una comunidad pobreEl estado nutricional de 408 niños menores de 5 años (Varones: 52.4%) censados en la comuna Baie-de-Henne (Distrito Môle-Saint-Nicolas, Departamento Nord-Ouest, República de Haití), considerada como de pobreza extrema; se estableció de los valores corrientes de la Talla y Peso para la Edad contrastados con los prescritos por el National Health Center Statistics (NCHS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La encuesta nutricional se condujo entre Octubre del 2007 y Septiembre del 2008. Se consideró el niño como “Bien Nutrido” si el valor de la variable antropométrica en cuestión se encontraba dentro de las ± 2 desviaciones estándar de la mediana según la norma NCHS/OMS para el sexo y la edad. El estado nutricional de los niños se distribuyó como sigue: Bien Nutridos: 31.1%; Talla disminuida para la Edad: 56.4%; Peso disminuido para la Edad: 3.4%; y Peso Excesivo para la Edad: 9.1%; respectivamente. Adicionalmente, el IMC calculado de los valores corrientes de la Talla y Peso de los 253 niños y niñas con edades entre 2 – 5 años se distribuyó según los percentiles avanzados por el NHCS/OMS: Peso insuficiente para la Talla (IMC < percentil 5 para el sexo y la edad): 11.1%; Eutróficos (IMC entre los percentiles 5 y 85, sin incluir este último valor): 71.1%; Sobrepeso (IMC entre los percentiles 85 y 95, sin incluir este último valor): 12.3%; y Obesidad (IMC ≥ percentil 95): 5.5%; respectivamente. La alta prevalencia de desnutrición crónica en los niños de corta edad que viven en una comuna catalogada de extrema pobreza hace necesario abordar el problema de la nutrición infantil de manera urgente, integral y más efectiva.
Erik Dionisio Ricardo Noguera, Lourdes Rodríguez Domínguez, Vivian Herrera Gómez, Imilsys Lao Herrera, Elisa Gasca Hernández
 PDF
 
Influencia de la rehabilitación neuromuscular en el estado nutricional del paciente con trauma raquimedular dorsolumbarJustificación: El trauma raquimedular es causa de paraplejía, daños viscerales y vegetativos, distrofia muscular, discapacidad, y trastornos nutricionales. El estado nutricional pudiera afectar la respuesta a la rehabilitación neuromuscular. Material y método: Cuarenta pacientes parapléjicos (Hombres: 75%), menores de 40 años, recibieron 8 sesiones semanales de 38.5 horas cada una de ejercicios estructurados en diferentes dominios de la función neuromuscular dentro del Programa de Rehabilitación Neurológica del CIREN Centro Internacional de Restauración Neurológica de La Habana (Cuba). Se cuantificó la masa muscular esquelética del paciente a partir de la circunferencia del brazo y la excreción urinaria de creatinina. Resultados: La rehabilitación neurológica resultó en mejoría de la actividad motora, la sensibilidad a la estimulación táctil y dolorosa, y el validismo y autonomía. Se observó un incremento de la circunferencia del brazo y la excreción urinaria de creatinina tras el completamiento del programa de rehabilitación. Las diferencias observadas en los estimados del músculo esquelético pueden reconciliarse si se tiene en cuenta que la musculatura de la cintura escapular responde mejor a la rehabilitación neuromuscular, antes que otros grupos musculares más afectados por la paraplejía. Conclusiones: El régimen de neurorrehabilitación aplicado, intensivo y de corta duración, trajo consigo cambios medibles en el índice de Barthel y las dimensiones motoras y sensitivas de la escala ASIA, junto con un aumento de la circunferencia del brazo y la excreción urinaria de creatinina, indicadores éstos que constituyen signos mayores de pronóstico de la rehabilitación.
Francisca Zamora Pérez, Carmen Santos Hernández, Carmen Rosa Alvarez, Carlos Suárez Monteagudo, Elizabeth Hernández González, Lissette del Pilar Morúa-Delgado Varela, María Luisa Rodríguez Cordero, Martha Gorris González, Carlos González Martínez
 PDF
 
Sobre las relaciones entre el riesgo de vigorexia y el consumo de productos ergogénicos en gimnasios de la ciudad de La HabanaJustificación: El aumento del interés de la población por la práctica del ejercicio físico y el acondicionamiento físico ha conllevado a una mayor realización de la importancia de una alimentación adecuada para mejorar el rendimiento deportivo y/o desarrollar grupos musculares especificados. Sin embargo, siempre existirá el riesgo de que el sujeto, en su afán de alcanzar en el menor tiempo posible los objetivos físicos y estéticos propuestos, recurra a suplementos nutricionales y/o medicamentos promotores del anabolismo en lugar de alimentos. Objetivo: Estudiar las asociaciones existentes entre el riesgo de vigorexia y los patrones de consumo de ayudas ergogénicas entre los usuarios de tres gimnasios de la ciudad de La Habana. Diseño del estudio: Transversal, analítico. Serie de estudio: Noventa hombres (Edad promedio: 26.5 ± 7.3 años) que asistían a 3 gimnasios de la ciudad de La Habana (Cuba). Métodos: El riesgo de vigorexia se estableció mediante el “Cuestionario sobre el Complejo de Adonis” (Pope, Phillips y Olivardia, 2002). El consumo de ayudas ergogénicas (suplementos nutricionales y/o promotores del anabolismo) se documentó mediante una encuesta dedicada y entrevistas cara-a-cara con el sujeto participante. Resultados: El 58.9 % de los encuestados consumía ayudas ergogénicas. Los trastornos de la percepción corporal se distribuyeron como sigue: Preocupación leve por la imagen corporal: 67.8 %; Preocupación moderada: 28.9 %; y Preocupación grave: 3.3 %; respectivamente. El consumo de ayudas ergogénicas fue independiente del trastorno de la percepción corporal (c2 = 3.12; p > 0.05; test de independencia basado en la distribución ji-cuadrado). Conclusiones: El consumo de ayudas ergogénicas es una práctica extendida entre los hombres adultos que acuden a gimnasios en la ciudad de La Habana. Sin embargo, en el momento actual el consumo de ayudas ergogénicas no guarda relación con los trastornos de la percepción corporal.
Leydi González García, Adriel Brito Llera, Aray Robles Najarro, Luis Garcés García-Espinosa
 PDF
 
Ana María Gómez Álvarez, Gisela Pita Rodríguez, Lidia Cardellá Rosales, Oneida Paneque Blanco, Eliane de la Torre Núñez
 PDF
 
Estado nutricional y capacidad funcional del nefrópata terminal en hemodiálisis crónicaJustificación: La desnutrición energético-nutrimental es frecuente en los nefrópatas en diálisis crónica, y suele asociarse con un aumento de la morbi-mortalidad de estos pacientes, y una mala respuesta a la terapia sustitutiva renal. El nefrópata desnutrido suele exhibir una menor capacidad funcional, lo que puede repercutir en el afrontamiento de la enfermedad, y la satisfacción de las necesidades de cuidado personal. Objetivos: Evaluar la asociación entre la capacidad funcional y el estado nutricional del nefrópata en diálisis crónica. Material y método: Se realizó un estudio analítico, prospectivo y longitudinal con 23 nefrópatas (Hombres: 65.2%, Blancos: 56.5%; Edad £ 60 años: 73.9%) en diálisis crónica (Tiempo de permanencia: 2.5 años) en el Programa de Hemodiálisis del Servicio de Nefrología, Hospital Clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana, Cuba) entre los años 2007-2009. La capacidad funcional del enfermo se midió mediante la escala de Karnofsky. El estado nutricional se determinó mediante una versión modificada de la Valoración Subjetiva Global suministrada por el Instituto Nacional de Nefrología (La Habana, Cuba). Resultados: La mortalidad del nefrópata en diálisis transcurridos 2 años de observación fue del 21.7%. La desnutrición afectó al 47.8% de los enfermos. La capacidad funcional estaba limitada en el 39.1% de los pacientes. La capacidad funcional y el estado nutricional se asociaron significativamente. La mortalidad del nefrópata en diálisis crónica al cierre de la ventana de observación fue dependiente de la capacidad funcional: los enfermos fallecidos se destacaron por la limitación de la capacidad funcional. Conclusiones: En el momento actual la mortalidad del nefrópata en diálisis crónica es dependiente de la capacidad funcional.
Miroslaba Dalas Guiber, Yazmina Fernández Uriarte, Xiomara Castelo Villalón, Dulce María Sanz Guzmán
 PDF
 
Una propuesta metodológica para la capacitación de los docentes en el reconocimiento del estado nutricional de los estudiantes y la identificación de trastornos nutricionalesJustificación: El estado nutricional es determinante en el rendimiento cognitivo, intelectual y conativo durante el tránsito de los niños y adolescentes por la escuela. Sin embargo, los escolares se encuentran en riesgo incrementado de trastornos nutricionales como la anemia secundaria a estados deficitarios de hierro, el hipotiroidismo, la ceguera nocturna, y la detención de la curva de crecimiento lineal (que se expresa por una talla insuficiente para sexo y la edad de referencia). También los escolares pueden estar en riesgo de exceso de peso, obesidad y enfermedades crónicas derivadas de la inflamación y la resistencia a la insulina. La presencia de trastornos nutricionales en el escolar puede afectar la capacidad del mismo para aprender y adquirir habilidades a desplegar en la adultez. Los trastornos nutricionales de la infancia y la adolescencia pueden también afectar el capital intelectual, científico y económico del país. A pesar de lo anteriormente dicho, los docentes fallan en reconocer la existencia de trastornos nutricionales en los escolares, con lo que se pierden oportunidades para la intervención oportuna, la corrección y la prevención en última instancia. En consecuencia, se espera que un programa de capacitación en temas de Alimentación y Nutrición le sirva al personal docente para identificar tempranamente, e intervenir creativamente, los trastornos nutricionales que puedan presentarse en el escolar, y de esta manera, asegurar el rendimiento físico-intelectual del mismos. Objetivo: Exponer una propuesta metodológica para la capacitación del personal docente en el reconocimiento del estado nutricional del escolar, y la identificación de los trastornos nutricionales que en ellos puedan presentarse. Métodos: La propuesta metodológica desarrollada y expuesta en este ensayo previó la impartición de contenidos sobre la alimentación saludable, los cambios físicos, mentales e intelectuales que experimenta el escolar durante la niñez y la adolescencia, los requerimientos nutrimentales en cada etapa de la vida, y nociones del metabolismo y utilización de los nutrientes. Estos contenidos se complementaron con pautas para la evaluación del estado nutricional del escolar, el reconocimiento de los estados de deficiencias nutrimentales, el diagnóstico de los distintos fenotipos nutricionales como la detención del crecimiento lineal, la emaciación y la anemia; y la aparición y evolución del exceso de peso y la obesidad en las edades infanto-juveniles. Un cuarto bloque de temas y contenidos fue dedicado a las intervenciones alimentarias, nutrimentales y metabólicas de los trastornos nutricionales encontrados más frecuentemente en los escolares, y que se extendió a la suplementación vitamino-mineral y la promoción del ejercicio físico. La propuesta metodológica prevé instrumentos evaluativos de la inculturación de tales contenidos por el personal docente, la realización de talleres de capacitación de los docentes, el acompañamiento de los mismos durante la implementación de los contenidos impartidos en las escuelas, y el examen del impacto de la capacitación recibida por el docente en el ritmo de aprendizaje y adquisición de nuevas habilidades por parte de los escolares. Conclusiones: La capacitación del personal docente en contenidos mínimamente necesarios de Alimentación y Nutrición en las edades escolares para el mejor reconocimiento del estado nutricional y la identificación, corrección y prevención de trastornos nutricionales puede ser una oportunidad para forjar alianzas entre distintos actores e instituciones de la comunidad como la escuela, la familia y las autoridades sanitarias en aras de garantizar el correcto aprendizaje del alumno, y la incorporación de las requeridas competencias y habilidades para un mejor desempeño en la edad adulta y durante la vida laboral.
Rita de la Asunción Coronel del Castillo
 PDF
 
Repercusión de la citorreducción tumoral sobre el estado nutricional del pacienteJustificación: La citorreducción tumoral puede afectar el estado nutricional del enfermo, a la vez que precipitar la aparición de trastornos nutricionales. Una vez presente, la desnutrición puede ser causa de complicaciones, y efectividad disminuida de la respuesta terapéutica. Objetivo: Determinar la repercusión del tratamiento citorreductor sobre el estado nutricional del paciente. Diseño del estudio: Prospectivo, longitudinal, con 2 cortes transversales. Serie de estudio: Veintinueve pacientes (Hombres: 69.0%; Edad: 63.5 -/+ 11.9 años; Locación prevalente del tumor: Tubo digestivo: 55.2%; Estadio de la enfermedad: Estadio IV: 41.4%; Cirugía previa: 31.0%) que asistieron a la Consulta ambulatoria del Servicio de Nutrición Clínica del Hospital “Dr. Luis Díaz Soto” (La Habana, Cuba); como parte de un protocolo de  quimioterapia citorreductora entre Agosto del 2014 y Agosto del 2015. Resultados: Dieciocho pacientes completaron el tratamiento citorreductor. La tasa de supervivencia fue del 79.3%. A la inclusión en el estudio, el estado de los indicadores nutricionales fue como sigue (en orden descendente): Circunferencia del brazo < Punto de corte: 34.5%; Conteo global de linfocitos < 1500 células.mm-3: 24.1%; Colesterol sérico: 24.1%; Albúmina sérica: 24.1%; e Índice de
Masa Corporal (IMC) < 18.5 Kg.m-2: 17.2%;  respectivamente. La quimioterapia citorreductora (co-administrada o no con radioterapia) no afectó significativamente el comportamiento de los indicadores nutricionales empleados cuando la serie de estudio se
restringió a aquellos que completaron el tratamiento. Conclusiones: La citorreducción tumoral no afecta el estado nutricional de aquellos pacientes que completan el protocolo prescrito de quimioterapia.
Darlene Guedes Rodríguez, David Orlando León Pérez, Teresa Pedroso Garriga
 PDF
 
Estado nutricional del paciente sujeto a ventilación mecánica en una unidad de cuidados críticosIntroducción: La desnutrición en las Unidades de Cuidados Críticos es un problema de salud que repercute desfavorablemente sobre la evolución del paciente, y que puede afectar entre el 30-50% de los pacientes atendidos en ellas. La desnutrición suele afectar con mayor intensidad al paciente ventilado mecánicamente. Existe un estrecho vínculo entre la función respiratoria y el estado nutricional del enfermo crítico. La  pérdida de la masa muscular respiratoria es proporcional a la pérdida de peso corporal. El deterioro de la musculatura respiratoria conduce a la fatiga muscular, y con ello, disnea, disminución de la ventilación efectiva, atelectasia, retención de secreciones, e insuficiente perfusión tisular, todo lo cual puede comprometer la vida del paciente, y por ello, recurrir a la ventilación mecánica para sostenerla. Objetivo: Establecer la frecuencia de desnutrición entre los pacientes sujetos a ventilación mecánica en la Unidad de Terapia Intensiva Polivalente, Hospital Clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana, Cuba). Material y método: El estado nutricional de 150 pacientes ventilados entre Enero del 2008 – Abril del 2009 (Mujeres: 58.0%; Edad: 57.8 ± 18.6 años; Estadía: 12.1 ± 12.4 días; Mortalidad: 66.0%) en la Unidad fue establecido mediante indicadores bioquímicos (Colesterol/Albúmina) e inmunológicos (Conteos Totales de Linfocitos, CTL). El valor corriente del indicador nutricional se correlacionó con la condición al egreso del paciente. Resultados: Los valores corrientes de los indicadores nutricionales fueron: Albúmina sérica: 23.5 ± 7.3 g.L-1; Colesterol sérico: 2.9 ± 2.8 mmol.L-1; CTL: 1,483 ± 830 células.mm-3. La frecuencia de valores anómalos del indicador fueron: Albúmina < 35 g.L-1: 93.4%; Colesterol < 2.3 mmol.L-1: 44.7%; CTL < 2000 células.mm-3: 77.3%. El valor del indicador nutricional fue independiente de la condición del enfermo al egreso. Conclusiones: Si bien la desnutrición es prevalente en los pacientes críticos que requieren asistencia ventilatoria, de acuerdo a los indicadores bioquímicos evaluados, sin embargo, no se encontró asociación entre la desnutrición y el estado al egreso.
María Mercedes Duarte Díaz, David Orlando León Pérez, Hilev Larrondo Muguercia, Angel Crespo Silva, Rafael Segura Herrera, Lázaro Ernesto Valdés
 PDF
 
Depresión y estado nutricional del adulto mayor en una comunidad del Estado mexicano de ZacatecasIntroducción: La vejez es una construcción social y cultural que las sociedades y los individuos reconfiguran y asumen de manera distinta en diversas épocas. Más y más personas sobrepasan las barreras cronológicas que el ser humano ha situado como vejez, lo que convierte al envejecimiento en un reto para las sociedades (pos)modernas. Objetivo: Determinar la influencia de la depresión sobre el estado nutricional del adulto mayor que vive sin restricciones en una comunidad del Estado mexicano de Zacatecas. Diseño del estudio: Transversal, analítico. Serie de estudio: Treinta sujetos (Mujeres: 73.3%) con edades ≥ 60 años examinados en 2 sitios diferentes: Hogar de ancianos: 26.7% vs. Programa ambulatorio: 63.3%. Métodos: La depresión se estableció mediante el cuestionario (abreviado) de Yesavage. El estado nutricional se determinó independientemente mediante la Mini Encuesta Nutricional del Anciano. Las asociaciones entre los dominios afectivo y nutricional se ajustaron mediante la escala Gijón de evaluación de las redes sociales del adulto mayor. Resultados: La depresión estaba presente en el 40.0% de los adultos mayores encuestados. La desnutrición afectó al 73.3% de los examinados. Las asociaciones entre los dominios afectivo y nutricional estuvieron mediatizadas por la locación de examen del adulto mayor y el estado de las redes sociales. Conclusiones: Los adultos mayores internados en un hogar de ancianos, y con una red social precaria, están en riesgo incrementado de depresión y desnutrición. Las asociaciones entre estos dominios pueden ser redundantes, todo lo cual se constituye en perjuicio para el estado de salud del adulto mayor. Tales situaciones deberían ser identificadas e intervenidas a fin de asegurar un envejecimiento digno y saludable.
Carolina Castañeda Trejo, Anayancin Acuña Ruiz, Ana María Herrera Medrano, Rosa Adriana Martínez Esquivel, Irais Castillo Rangel
 PDF
 
Sobre la asociación entre los eventos clínicos de los pacientes trasplantados renales y la composición corporalIntroducción: El estudio de la composición corporal del nefrópata que ha sido trasplantado es un elemento importante de la evaluación nutricional, y se encamina a detectar la repercusión de varios eventos clínicos que a través de la inflamación (como factor fisiopatológico integrador) pueden generar trastornos nutricionales y con ello un riesgo mayor para una evolución desfavorable. Objetivo: Estimar las asociaciones que puedan existir entre la composición corporal del nefrópata trasplantado (NT) y factores demográficos y clínicos selectos. Diseño del estudio: Prospectivo, transversal, analítico. Serie de estudio: Ochenta y ocho NTs (Hombres: 57.9 %; Edad promedio: 46.2 ± 11.4 años; Edades ≥ 60 años: 12.5 %; Donante cadáver: 81.8 %; Tiempo de realizado del trasplante renal: 6.1 ± 5.8 años; eFG promedio: 49.0 ± 16.7 mL.minuto-1 * m2 de superficie corporal; eFG < 60 mL.minuto-1: 73.8 %) con un año (o más) de vida del injerto renal; que eran tratados con la combinación prednisona + ciclosporina A + micofenolato de mofetil; y que no presentaron intercurrencias en el momento de la investigación. Métodos: La composición corporal del NT se reconstruyó mediante bioimpedancia eléctrica (BIE) de arco inferior, y se describió con un modelo tetracompartimental: Peso corporal = Masa grasa + Proteínas + Minerales + Agua corporal total. Se hicieron previsiones adicionales para la grasa visceral (GV). El tamaño de los compartimientos corporales se correlacionó con el sexo y la edad del sujeto, el tipo de donante del órgano, el tiempo transcurrido del trasplante, la tasa de filtración glomerular, y el Índice de Masa Corporal (IMC) como indicador de adiposidad corporal global. Resultados: La composición corporal del NT fue como sigue: Peso corporal: 70.4 ± 16.3 kg; IMC: 25.1 ± 5.1 kg.m-2; ICT: 0.54 ± 0.08; Grasa corporal: 24.5 ± 11.1 % del peso corporal; Proteínas: 18.1 ± 4.3 %; Minerales: 3.8 ± 0.5 %; y Agua corporal total: 53.6 ± 7.2 %; respectivamente. El tamaño de la masa magra fue del 75.5 ± 13.9 %. La GV fue de 7.5 ± 4.1 kg. La GC fue dependiente del sexo del NT: Hombres: 19.0 ± 7.8 % vs. Mujeres: 32.1 ± 10.4 % (D = -13.1 %; p < 0.05). Se encontraron relaciones circulares entre la GC, el IMC, el ICT y la GV. El cambio en la GC se trasladó a cambios en el agua corporal y el contenido corporal de proteínas. Conclusiones: El tamaño corriente de los compartimientos corporales en los NTs solo podría explicarse por el sexo del sujeto. Una GC aumentada se asoció con valores mayores del IMC, el ICT y la GV.
Geraldo Borroto Díaz, Judith Gudelia Alanes Sirpa, Malicela Barceló Acosta
 PDF
 
Estado nutricional de los estudiantes de ballet de una escuela de nivel elementalLos estudiantes de ballet clásico tienen una carga extra de actividad física con relación a los adolescentes de escuelas normales. Por la importancia que tiene la conservación de un buen estado nutricional para responder plenamente a las demandas de la actividad física e intelectual, se decide hacer este estudio a fin de llamar la atención sobre el estado nutricional del estudiante de ballet, y de esta manera, favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la especialidad, así como evitar las secuelas de hábitos alimentarios inadecuados en ellos. Para ello, se realizó una evaluación antropométrica de, y se aplicó una encuesta de historia alimentaria a, estudiantes de ballet del sexo femenino del nivel elemental (4to y 5to grados de escolaridad, Escuela Elemental de Ballet “Alejo Carpentier”, La Habana). Se constató una frecuencia de mala nutrición por defecto del 16.8%. El 25% de las alumnas desnutridas, y el 20% de aquellas con un valor del Índice de Masa Corporal (IMC) para la Edad entre los percentiles 10-25 de las tablas cubanas, tenían una Talla inferior para la Edad. Se encontraron malos hábitos alimentarios, como el no desayunar, realizar la comida más abundante del día en el horario de la noche, comer alimentos fritos con frecuencia, y no consumir lácteos como fuente de calcio necesaria para cubrir las recomendaciones diarias de este nutrimento. Se recomienda orientar tanto al estudiante como a los familiares sobre aspectos relacionados con la alimentación y la nutrición en actividades físicamente demandantes como el ballet.
Cosette María Rodríguez Marcos, Ligia María Marcos Plasencia, Lisette Rodríguez Marcos, Ursula Carrillo Estrada, Martha Beatriz Pérez Santana
 PDF
 
Elementos 26 - 41 de 41 << < 1 2 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"