Infomed Biblioteca Virtual de Salud Universidad Virtual de Salud
ISSN 1561-2929
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
rcan
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

43 elementos encontrados.
  • Estado nutricional y capacidad funcional del nefrópata terminal en hemodiálisis crónica

    Miroslaba Dalas Guiber, Yazmina Fernández Uriarte, Xiomara Castelo Villalón, Dulce María Sanz Guzmán
    21
    2010-12-31
  • Daño miocárdico, enfermedad coronaria y exceso de peso en el paciente infartado

    Mirtha López Ramírez, Rosa Jiménez Paneque, Rolando Rogés Machado, Daymir López Ramírez, Nereida García Roblejo, Eneida Cruz Escalona, Genner Fadragas Clavelo
    14
    2012-06-01
  • Estado nutricional del paciente sujeto a ventilación mecánica en una unidad de cuidados críticos

    María Mercedes Duarte Díaz, David Orlando León Pérez, Hilev Larrondo Muguercia, Angel Crespo Silva, Rafael Segura Herrera, Lázaro Ernesto Valdés
    10
    2010-06-30
  • Repercusión del estado nutricional en el neurodesarrollo del niño egresado de una Unidad hospitalaria de Cuidados Intensivos Polivalentes

    Alexis Montero Terry, Pedro Mestre Villavicencio, Lázaro Alfonso Novo
    14
    2013-12-01
  • Sobre las relaciones entre el riesgo de vigorexia y el consumo de productos ergogénicos en gimnasios de la ciudad de La Habana

    Leydi González García, Adriel Brito Llera, Aray Robles Najarro, Luis Garcés García-Espinosa
    21
    2021-10-08
  • Comportamiento del exceso de peso en las mujeres en edad fértil que viven sin restricciones en la comunidad

    Ana María Gómez Álvarez, Gisela Pita Rodríguez, Lidia Cardellá Rosales, Oneida Paneque Blanco, Eliane de la Torre Núñez
    13
    2016-12-01
  • Estado nutricional de los estudiantes de ballet de una escuela de nivel elemental

    Cosette María Rodríguez Marcos, Ligia María Marcos Plasencia, Lisette Rodríguez Marcos, Ursula Carrillo Estrada, Martha Beatriz Pérez Santana
    20
    2010-06-30
  • Sobre el estado nutricional de nefrópatas ingresados en régimen de aislamiento ante sospecha de infección por Covid-19

    Damaris Téllez Palacios
    15
    2023-09-06
  • La nutrición en el ballet: Un acto olvidado

    Cosette María Rodríguez Marcos, Ligia María Marcos Plasencia, Maribel Caballero Riverí
    12
    2009-06-01
  • Depresión y estado nutricional del adulto mayor en una comunidad del Estado mexicano de Zacatecas

    Carolina Castañeda Trejo, Anayancin Acuña Ruiz, Ana María Herrera Medrano, Rosa Adriana Martínez Esquivel, Irais Castillo Rangel
    16
    2018-06-01
  • Una propuesta metodológica para la capacitación de los docentes en el reconocimiento del estado nutricional de los estudiantes y la identificación de trastornos nutricionales

    Rita de la Asunción Coronel del Castillo
    14
    2020-06-30
  • Repercusión de la citorreducción tumoral sobre el estado nutricional del paciente

    Darlene Guedes Rodríguez, David Orlando León Pérez, Teresa Pedroso Garriga
    15
    2016-12-01
  • Estado nutricional del adulto mayor en un área de salud de la ciudad de Pinar del Río, Cuba

    Yunit Hernández Rodríguez, Elisa Maritza Linares Guerra
    15
    2010-06-30
  • Estado nutricional de los nefrópatas sujetos a diálisis ambulatoria en unidades de 4 provincias de Cuba

    Raúl Bohorques Rodríguez, Yanet Álvarez González, Yanis Vázquez Adán, Atilano Martínez Torres, Sergio Santana Porbén
    16
    2013-06-01
  • Sepsis, mortalidad y antropometría del brazo

    Juan Sebastián Wong Martínez, Caridad Bécquer González, Marta Patricia Casanova González, Sergio Santana Porbén, Alfredo Vázquez Vigoa, Alfredo Vázquez Cruz
    14
    2009-06-01
  • Influencia del estadio de progresión de la lesión tumoral sobre el estado nutricional del enfermo de cáncer de colon

    Sergio Santana Porbén
    10
    2011-06-01
  • Sobre la asociación entre los eventos clínicos de los pacientes trasplantados renales y la composición corporal

    Geraldo Borroto Díaz, Judith Gudelia Alanes Sirpa, Malicela Barceló Acosta
    19
    2020-06-30
  • Ingresos dietéticos en los pacientes atendidos en un programa hospitalario de hemodiálisis. Relación con la frecuencia de diálisis y el estado nutricional

    Yenei Riverol Hidalgo, Magalys Pacheco Fuente, Dulce María Sanz Guzmán, Sergio Santana Porbén
    22
    2010-06-30
26 - 43 de 43 elementos << < 1 2 

Idioma

  • English
  • Español (España)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

orcid

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para revisores/as

Publicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Recomendaciones del Editor

  • Jiménez Acosta SM, Rodríguez Suárez A, Díaz Sánchez ME. La obesidad en Cuba. Una mirada a su evolución en diferentes grupos poblacionales. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2013 [citado 7 Jun 2025]; 23 (2) . Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/299
  • Porrata Maury C. Consumo y preferencias alimentarias de la población cubana con 15 y más años de edad. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2009 [citado 7 Jun 2025]; 19 (1) . Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/821
  • Santana Porbén S. Estado de la desnutrición en los hospitales de Cuba: Una actualización necesaria. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2015 [citado 7 Jun 2025]; 25 (2) . Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/139

Editor: Dr. Sergio Santana Porbén | Revista Cubana de Alimentación y Nutrición | Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo + Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos | La Habana | CP 10 600 | Cuba | rcalimentacion@infomed.sld.cu | RNPS: 2221 | ISSN: 1561-2929 | RNPS No. 2245

Políticas de la Revista. Los contenidos que se encuentran en la revista están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.