|
La importancia de los valores no positivos y negativos: a propósito de Poisson, Fisher y el ChallengerEl procesamiento de los datos colectados durante una investigación, y el análisis estadístico-matemático de los resultados, constituyen etapas determinantes del proceso investigativo. Si todo ha marchado bien, entonces los resultados obtenidos deberían soportar la hipótesis alterna avanzada por el equipo de investigadores. Pero, ¿qué ocurre cuando los resultados contradicen las expectativas iniciales? En un ambiente dominado por los imperativos de “producir” investigaciones que muestren resultados “positivos” (esto es: aquellos que apoyen la hipótesis alterna del objeto de la indagación científica), se tiende a dejar de lado (e incluso ignorar) aquellos que contradicen la hipótesis alterna y, por complementariedad, apoyan (o también dicho de otra manera: no permiten rechazar fehacientemente) la hipótesis nula de la ausencia de efectos significativos del tratamiento administrado. Éstos serían entonces los resultados negativos, y por extensión, los no positivos [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS 135 PALABRAS].
Sergio Santana Porbén
|
|
Dailén Darias Rivera
|
|
Dailén Darias Rivera
|
|
Una propuesta de valores de referencia para el peso al nacer ajustados según el sexo y la edad gestacional del recién nacidoIntroducción: El bajo peso al nacer (BPN) es un determinante clave de la morbimortalidad infantil. La meta de 2,500 gramos de peso en un recién nacido (RN) a término ha sido avanzada universalmente para la calificación del peso al nacer y la elaboración de juicios de pronóstico y riesgo. Esta meta de peso corporal puede ser inefectiva para calificar el peso del RN pretérmino. Justificación: Se propone la construcción de valores de referencia (VR) para el peso al nacer del RN de acuerdo con la edad gestacional (EG) en el momento del nacimiento y el sexo del feto. De ser efectiva, la propuesta contribuirá a un mejor diagnóstico de las alteraciones del crecimiento fetal intraútero. Objetivo: Construir los percentiles notables del peso corporal del RN según la EG en el momento del nacimiento y el sexo del feto. Diseño del estudio: Retrospectivo, analítico. Serie de estudio: Se recopilaron el sexo, la EG (semanas), y el peso corporal (kilogramos) de 6,576 nacimientos únicos (Varones: 52.0%) productos de embarazos también únicos con una EG ≥ 26 semanas. Se aseguró que los embarazos transcurrieron libres de enfermedades asociadas, y que los RN no mostraran malformaciones fetales. Los VR para el peso corporal se construyeron como los percentiles notables de la distribución ordenada de los valores recuperados del peso corporal del RN para cada sexo y EG. Resultados: El municipio de residencia de la madre, el color de la piel materna, la edad materna, el número de abortos y partos previos no influyeron sobre el peso corporal del RN en el momento del nacimiento (todos los factores: p ≥ 0.05). El peso promedio del RN en el momento del nacer fue dependiente del sexo: Varones: 3,289.0 ± 883 gramos (IC 95%: 3,267.0 – 3,310.0 gramos) vs. Hembras: 3,157.0 ± 881 gramos (IC 95%: 3,136.0 – 3,179.0 gramos; p < 0.05). A mayor EG, mayor el peso corporal del RN (p < 0.05). Conclusiones: Se ofrecen los percentiles notables del peso corporal del RN de acuerdo con la EG y el sexo del feto. Se espera del uso de los mismos un mejor reconocimiento y tratamiento de las alteraciones del crecimiento fetal intraútero.
Jorge René Fernández Massó, José Ramón Herrera Villena, Manuel Carbonell Riverón, Martha Izquierdo Casino
|
|
Raiko Yasser Alfonso Font, Reinaldo Denis de Armas, Sergio Santana Porbén
|
|
Sergio Santana Porbén
|
|
Sergio Santana Porbén
|
|
Procederes de regresión lineal como soluciones al problema de la comparación de métodos. II. Errores analíticos constantes pero diferentesEn este trabajo se discute el desempeño de 4 soluciones del problema de comparación de métodos: Regresión de Mínimos Cuadrados Ordinarios (P1), Regresión de Passing-Bablok (P2), Regresión de Deming con coeficiente l estimado a partir de las varianzas intrarreplicados (P3) y Regresión de Deming con coeficiente l estimado a partir de las varianzas de las series (P4), cuando los errores analíticos correspondientes pueden asumirse constantes en el rango de concentraciones de interés, pero diferentes. Se evaluó también el desempeño de la Regresión de Deming con valores prefijados del coeficiente l: 2.25 (caso del Sodio), 4 (caso de la Albúmina), y 2.25 (caso de la Glucosa). Las soluciones P1 y P2 devolvieron estimados sesgados de la pendiente y resultaron en una elevada tasa de rechazos de la hipótesis nula Ho : b = 1. En el caso de la solución P1, el error de estimación de la pendiente estaba inflado por un componente sistemático. No se pudo explicar el pobre desempeño de la Regresión de Passing-Bablok, aunque se sospecha que este proceder sea sensible a diferencias entre los errores analíticos de los métodos en comparación. La implementación de la solución P4 con el coeficiente l construido a partir de las varianzas de las series tampoco fue una solución satisfactoria del problema de comparación de métodos. Las restantes implementaciones de la Regresión de Deming (valores prefijados del coeficiente l, y coeficiente l construido a partir de las varianzas intrarreplicados, respectivamente) devolvieron estimados insesgados de la pendiente de la recta de comparación de métodos, pero a costa de una elevada tasa de rechazos de la hipótesis nula Ho : b = 1. Cuando los errores analíticos de los métodos en comparación son diferentes entre sí, la Regresión de Deming con un coeficiente l construido correctamente es la única solución posible al problema de la comparación de métodos.
Ramón Ramos Salazar, Ariel Delgado Ramos, Humberto Martínez Canalejo, Sergio Santana Porbén
|
|
Procederes de regresión lineal como soluciones al problema de la comparación de métodos. I. Errores analíticos constantes e igualesEn este trabajo se discute el desempeño de 4 soluciones del problema de comparación de métodos: P1: Regresión de Mínimos Cuadrados Ordinarios; P2: Regresión de Passing-Bablok; P3: Regresión de Deming con coeficiente lambda estimado a partir de las varianzas intrarreplicados; y P4: Regresión de Deming con coeficiente lambda estimado a partir de las varianzas de las series; cuando los errores analíticos correspondientes pueden asumirse como iguales y constantes en el rango de concentraciones de interés. Se evaluó también el desempeño de la Regresión de Deming con lambda = 1 (P5). Según el rango de las observaciones, se construyeron 3 escenarios analíticos diferentes: el caso del Sodio, el caso de la Albúmina, y el caso de la Glucosa. El desempeño de cada proceder se documentó con series de 30, 50 y 100 parejas de números generados seudoaleatoriamente. El proceder debía asegurar que el estimado de la pendiente de la recta de comparación de métodos fuera estadísticamente igual a la unidad; el error de estimación de la pendiente fuera el menor posible; y el número de rechazos de la hipótesis nula Ho : beta = 1 sea igual (o menor) del 5%. El proceder P1 se caracterizó por devolver estimados de la pendiente diferentes de la unidad. Se constató que el error de estimación de la pendiente mediante el proceder P1 estaba "inflado" por la presencia de un error sistemático. El uso del proceder P1 resultó en una frecuencia elevada de rechazos de la hipótesis nula Ho : beta = 1. Los otros 3 procederes devolvieron estimados insesgados de la pendiente de la recta de comparación de métodos, pero a costa muchas veces de una frecuencia elevada de rechazos de la hipótesis nula Ho : beta = 1. A pesar de este inconveniente, puede recomendarse su uso como soluciones del problema de comparación de métodos en lugar de la Regresión de Mínimos Cuadrados. En el caso particular del proceder P4, se recomienda su empleo cuando se han obtenido determinaciones únicas con cada método en comparación, y se puede asumir, a partir de los datos de la validación de los métodos, que los errores analíticos son similares
Ariel Delgado Ramos, Ramón Ramos Salazar, Humberto Martínez Canalejo, Sergio Santana Porbén
|
|
Elementos 1 - 9 de 9 |
|