Enero - Junio (1-155)

Tabla de contenidos

Portada del número

 
Pág(s):1
112 lecturas
PDF

Machón

 
Pág(s):11
128 lecturas
PDF

Editorial

Sergio Santana Porbén
Pág(s):6
126 lecturas
PDF

Artículo Original

Elaboración de una bebida fermentada a partir del suero de leche que incorpora Lactobacillus acidophilus y Streptococcus thermophilus

Se elaboró una bebida fermentada a partir del suero de queso en el Combinado Lácteo “La Hacienda” de la ciudad de Bayamo (Granma, Cuba). Se realizaron a escala de planta piloto 5 corridas experimentales de 200 litros con cada una de las variantes experimentales prefijadas (Variante 1: Sorbato de potasio: 0.0% vs. Variante 2: Sorbato de potasio: 0.03%) para establecer las principales características físico-químicas, sensoriales, nutricionales, microbiológicas y durabilidad de la bebida fermentada a las 24 horas de haber sido inoculada. Se determinó la curva de acidez titulable mediante un análisis de regresión simple empleando la ecuación Y = a + b*x (Y = acidez; x = tiempo). Se encontró una correlación significativa (r = 0.95; p < 0.05) entre la acidez del producto y el tiempo de fermentación. Los indicadores físico-químicos, microbiológicos y sensoriales obtenidos avalan un producto de buena calidad e inocuo. Se obtuvo una acidez titulable como ácido láctico del 0.63%, un contenido de sólidos totales del 19.43%, y una viscosidad de 26 segundos. La composición nutrimental de la bebida fermentada fue como sigue: Proteína bruta: 1.22%; Carbohidratos: 17.53%; Energía alimentaria: 77.52 Kcal; respectivamente. El conteo de bacterias ácido-lácticas viables fue de 1.2 x10^7 ufc.mL-1. Las pruebas de consumidores determinaron una puntuación media de 6 (correspondiente a “Me gusta mucho”). El uso de sorbato de potasio como preservante prolongó la vida de anaquel de la bebida de 7 días a 28 días.

Oscar Miranda Miranda, Pedro Luis Fonseca, Isela Ponce, Ciro Cedeño, Lourdes Sam Rivero, Líbia Martí Vázquez
Pág(s):10
5821 lecturas
PDF
Sobre la asociación entre los lípidos sanguíneos y la presencia de ateroesclerosis regionalJustificación: Las manifestaciones de la ateroesclerosis pudieran ser dependientes del estado de los lípidos sanguíneos. Diseño del estudio: Analítico, retrospectivo. Serie de estudio: 202 pacientes (Hombres: 70.8%; Edad: 49.5 -/+ 11.6 años) en los que se realizó una angiografía por sustracción digital (ASD) debido a manifestaciones clínicas de ateroesclerosis regional. Los pacientes se distribuyeron según la lesión observada del árbol arterial: Ausencia de lesión: 11.4%; Lesión coronaria: 11.9%; Lesión cerebrovascular: 18.8%; y Lesión arterial periférica: 57.9%; respectivamente. Materiales y métodos: Se recuperaron los lipidogramas completados en los pacientes estudiados. Se evaluó la asociación entre los valores observados de los lípidos sanguíneos y la presencia de lesión ateroesclerótica regional. Resultados: Los pacientes con lesión del árbol coronario mostraron valores elevados de los triglicéridos séricos. Los enfermos con ateroesclerosis cerebral exhibieron cifras disminuidas de HDL. Conclusiones: La asociación entre los lípidos sanguíneos y la ateroesclerosis regional no fue tan intensa como se anticipaba. Pacientes con afectaciones de varios vasos arteriales en una región especificada mostraron valores normales (o modestamente elevados) de los lípidos séricos. La asociación estudiada pudo haber sido modificada por el sexo del paciente. Se recomienda la conducción de estudios prospectivos con técnicas no invasivas para indagar más en el vínculo dislipidemia-ateroesclerosis regional.
Jorge Luis Hernández Castro
Pág(s):18
374 lecturas
PDF
Impacto de un programa de capacitación en nutrición sobre la atención de enfermería en el cuidado del paciente críticoJustificación: Los profesionales de la salud tienen conocimientos en nutrición clínica que no se corresponden con el desarrollo que ha cobrado esta ciencia en los últimos tiempos. Material y método: Se midió el impacto sobre indicadores selectos de gestión de la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital “Abel Santamaría Cuadrado” (Pinar del Río, Pinar del Río, Cuba), de un programa de capacitación orientado a incrementar el nivel de conocimientos en Nutrición del personal de enfermería, y con ello, contribuir a la prevención de las complicaciones que pudieran ocurrir en un paciente denotado como Desnutrido/En riesgo de estarlo. Las actividades docentes previstas en el programa de capacitación se impartieron entre Julio del 2009 – Enero del 2010 (ambos meses inclusive), y se extendieron al entrenamiento de los enfermeros que laboraban en la Unidad en los protocolos de cuidados alimentarios y nutricionales del enfermo atendido. Resultados: Se redujo significativamente el número de enfermero(a)s con conocimientos insuficientes de Nutrición (Antes de la capacitación: 70.0% vs. Después: 10.0%; Cambio = 60.0%; p < 0.05). También disminuyó la ocurrencia de sepsis (Antes: 78.4% vs. Después: 47.9%; Cambio = 30.5%; p < 0.05); y la tasa de mortalidad (Antes: 37.1% vs. Después: 27.6%; Cambio = 9.5%; p = 0.07). La estadía en la UCI fue, asimismo, menor. Conclusiones: El programa de capacitacion en Nutrición del personal de Enfermería conducido en la UCI tuvo un impacto favorable sobre los indicadores selectos de la gestión de la unidad.
Estela Gigato Mesa, María Esther Hernández Gigato, Deyanira Martínez Sarmiento, María Dianelys Aguilar Pérez
Pág(s):15
584 lecturas
PDF
Estado de los ingresos alimentarios del paciente con cáncer de piel del tipo no melanomaJustificación: La incidencia global de cáncer de piel ha aumentado notoriamente. Se percibe que es insuficiente el conocimiento del paciente con cáncer de piel sobre temas de Alimentación y Nutrición que pudieran influir en la evolución de la enfermedad y la respuesta al tratamiento. Objetivo: Establecer el estado de los ingresos alimentarios en el paciente atendido ambulatoriamente por cáncer de piel no melanoma. Material y método: Se aplicó una encuesta de frecuencia de consumo de tipo semicuantitativa a 121 pacientes (Hombres: 64.5%; Edades >= 70 años: 40.5%; Carcinoma basocelular: 84.3%) atendidos entre Enero del 2012 y Julio del 2012 en la Consulta ambulatoria del Servicio de Dermatología del Hospital General Docente “Comandante Pinares” (Artemisa, Artemisa, Cuba) para establecer la frecuencia de consumo de
22 cetagorías de alimentos. Resultados: Los cereales (100.0% de los enfermos), las viandas (81.0%), y los granos (66.1%) fueron consumidos en varias ocasiones durante el día. El 80.1% y el 59.5% de los encuestados declararon que consumían varias veces al día grasas animales y azúcar (o dulces), respectivamente. El 73.5% de ellos también refirieron que ingerían café varias veces al día. El 51.2% de los participantes declaró la ingestión de lácteos una vez al día. Las carnes rojas eran ingeridas una vez al día por el 36.4% de los sujetos. Las carnes blancas eran consumidas entre 1 – 3 veces a la semana por el 42.9% de los entrevistados. El 42.9% de los enfermos ingería vegetales una vez al día, mientras el 43.8% consumía frutas cítricas entre 4 – 6 veces a la semana. Conclusiones: La dieta habitual del paciente con cáncer de piel del tipo no
melanoma fue poco variada, y no conformó los requisitos para calificarla como “Saludable”. El
estado corriente de los ingresos alimentarios pudiera afectar la respuesta al tratamiento médicoquirúrgico.
Se recomienda incluir aspectos de alimentación y nutrición en los programas
nacionales de prevención y tratamiento del cáncer de piel, a fin de reducir la incidencia,
maximizar la respuesta al tratamiento implementado, y prolongar la expectativa de vida libre de
cáncer.
Tamara Díaz Lorenzo, Bárbara Beatriz Barroso Fleitas, Rigoberto García Gómez, Sandra Castañeda Lezcano
Pág(s):13
254 lecturas
PDF
El Grupo de Apoyo Nutricional integrado dentro del eje de la gerencia hospitalaria. Resultados e impactoJustificación: El Grupo hospitalario de Apoyo Nutricional (GAN) ha sido propuesto para la provisión de cuidados nutricionales al niño hospitalizado. Con este fin, el GAN establece relaciones longitudinales con los servicios hospitalarios emisores de los pedidos de apoyo nutricional. Las limitaciones de este modelo longitudinal de actuación han llevado a la integración del GAN dentro del eje de la gerencia hospitalaria. La adopción de un nuevo paradigma de actuación debe permitir un mejor desempeño del GAN. Material y método: Los resultados y el impacto del GAN una vez integrado en el eje de la gerencia hospitalaria se examinaron del número de niños atendidos por la Unidad Pediátrica de Nutrición Enteral (UPNE) adscrita al GAN, las cantidades y costos de los nutrientes consumidos, y el número de enfermos egresados tempranamente para la conducción en el domicilio de programas personalizados de apoyo nutricional enteral. Resultados: La integración del GAN en el eje de la gerencia hospitalaria resultó en un mayor número de servicios atendidos, un consumo mayor de unidades de nutrientes enterales, y un incremento de los niños egresados tempranamente para la conducción de esquemas domiciliarios de apoyo nutricional. Concomitantemente, los costos de los programas de apoyo nutricional enteral se incrementaron. No obstante, la tasa de incremento de los costos fue menor que el aumento observado en las prestaciones. Los costos incrementados de operación del GAN se amortizaron con los ahorros logrados del egreso temprano del niño. Conclusiones: La integración del GAN en el eje de la gerencia hospitalaria puede significar un mayor alcance e impacto de las terapias hospitalarias de apoyo nutricional. El incremento de los costos de operación del GAN puede amortizar con los ahorros resultantes del egreso temprano del niño.
Rafael Domínguez Jiménez, Rafael Jiménez García, Rafael Antonio Broche Moreira, Sergio Santana Porbén
Pág(s):13
183 lecturas
Determinantes de la desnutrición infantil en el municipio CamagüeyJustificación: En una encuesta conducida en la provincia Camagüey durante el año 2011 se identificaron 67 casos de desnutrición entre los niños con edades entre 0 – 5 años, para una tasa provincial de prevalencia del 0.5%. Interesó examinar algunos determinantes del estado nutricional del niño desnutrido, como paso previo a la formulación de políticas comunitarias de salud. Material y método: Se encuestaron los padres y familias de los niños desnutridos domiciliados en 3 áreas de salud del municipio Camagüey, que contiene a la ciudad capital provincial homónima, a los fines de registrar el estado civil y la ocupación laboral de la madre del niño, los ingresos económicos familiares, la calidad de la atención perinatal brindada, la adherencia a la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y el estado de la alimentación complementaria. Resultados: Se identificaron 55 niños desnutridos entre los 3,448 radicados en las 3 áreas de salud encuestadas. Esta cifra representó el 1.6% de los niños con edades entre 0 – 5 años domiciliados en las áreas de salud seleccionadas para el estudio, y el 0.6% de los que habitan en el municipio Camagüey. El bajo peso al nacer afectó al 29.0% de ellos. El 52.7% de los niños se presentó con enfermedades agudas. Predominaron las madres con edades entre 20 – 35 años. Poco más de la quinta parte de las madres estaba soltera. La tercera parte de las madres no estaba vinculada laboralmente, y se ocupaba solamente de los quehaceres domésticos y la atención de la familia sin recibir remuneración por ello. Se encontró un pér cápita familiar < 200.00 CUP en la cuarta parte de los hogares encuestados. El 14.5% de las madres refirió hábitos tóxicos. La décima parte de las madres era atendida por afecciones psiquiátricas. La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses fue practicada por solo el 43.6% de las madres. La alimentación complementaria fue considerada como “Inadecuada” en el 36.4% de los niños. Conclusiones: Existen determinantes demográficos y culturales de la desnutrición en niños menores de 5 años domiciliados en el municipio Camagüey. La condición de adolescente de la madre, unida a ingresos familiares reducidos y la presencia de hábitos tóxicos, pueden crear un entorno desfavorable para la recuperación nutricional del niño. Urge la adopción de políticas comunitarias de recuperación nutricional de los niños desnutridos para la prevención de enfermedades crónicas en la adultez, y la realización del potencial genético de crecimiento y desarrollo de los mismos.
Sara Orozco Rodríguez, Mercedes Morales Medina, Arisdel Rodríguez González
Pág(s):12
2140 lecturas
PDF
Gasto de energía en actividad física de preescolares medido con sensores ActiHeart®©El sensor de movimiento ActiHeart®©, utilizado para la medición de la actividad física, integra los registros de la frecuencia cardiaca con los medidos por acelerometría en el desplazamiento, a la vez que descarta los valores errados que pueden registrarse por cualquiera de ellos por separado. Los sensores ActiHeart®© se emplearon para medir el gasto diario de energía de 56 niños preescolares (Niñas: 62.5%; Edad: 5.9 -/+ 0.3 años) cada 15 segundos durante 3 días de la semana (uno de los días del fin de semana incluido en la medición). El estado nutricional del niño fue calificado según los estándares del Centro de Control de las Enfermedades (Atlanta, Estados Unidos). El gasto energético diario total fue superior en los varones (Varones: 1544 -/+ 162 kcal.24 horas-1 vs. Niñas: 1341 -/+ 243 kcal.24 horas-1; p < 0.05), incluso después de ajustado según el peso corporal del niño (Varones: 64 -/+ 9 kcal.kg-1.24 horas-1 vs. Niñas: 57 -/+ 6 kcal.kg-1.24 horas-1; p < 0.05). El mayor gasto energético diario de los varones pudo estar causado por una superior tasa metabólica en reposo (Varones: 1086 -/+ 94 kcal.24 horas-1 vs. Niñas: 946 -/+ 73 kcal.24 horas-1; p < 0.05). El nivel de actividad física (NAF) fue similar en uno y otro sexo. Los varones con peso normal tuvieron mayor gasto de energía (Peso normal: 72 -/+ 9 kcal.kg-1.24 horas-1 vs. Sobrepeso: 55 -/+ 8 kcal.kg-1.24 horas-1; p < 0.05) y niveles superiores de NAF (Peso normal: 1.5 -/+ 0.2 vs. Sobrepeso: 1.3 -/+ 0.1; p < 0.05) y menores tasas metabólicas basales (Peso normal: 963 -/+ 42 kcal.24 horas-1 vs. Sobrepeso: 1209 -/+ 123 kcal.24 horas-1; p < 0.05). Las niñas con peso adecuado también tuvieron un mayor gasto energético y una menor tasa metabólica basal. Sin embargo, el NAF de las niñas fue independiente del peso corporal. La medición del gasto de energía con los sensores ActiHeart®© puede ser una herramienta efectiva en el diagnóstico y la intervención de la obesidad en la población infantil cubana.
Manuel Hernández Triana, Vladimir Ruiz Álvarez, Carlos Viera Casiñol, Guillermo Morea, Daniel Bustamante, María Elena Díaz Sánchez, Caridad Arocha Oriol, Maybe Díaz Domínguez, Iraida Wong Ordoñez, Ileana Puentes
Pág(s):18
387 lecturas
PDF
Intervención alimentaria y nutrimental en la anemia ferripriva en los niños desnutridosJustificación: Entre un 20 – 25% de los niños con edades de 0 – 5 años presentan anemia ferripriva. Este problema de salud prevalece, a pesar de múltiples estrategias, programas y campañas. La anemia ferripriva suele estar más extendida en el niño desnutrido. Objetivos: Presentar el impacto de la intervención realizada sobre la anemia ferripriva en niños desnutridos menores de 5 años según pautas elaborados localmente. Diseño del estudio: Ensayo clínico quasi-experimental, abierto. Material y método: Se seleccionaron 100 niños de ambos sexos, con edades entre 0 – 5 años, en los que concurrían
desnutrición (Peso para la Talla < percentil 3 de las Tablas cubanas de Crecimiento y Desarrollo) y anemia ferripriva (Hierro sérico < 10.4 μ.mol.L-1) de entre aquellos atendidos en la Consulta Provincial de Seguimiento Nutricional del Policlínico de Especialidades Pediátricas del Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla” (Pinar del Río, Pinar del Río). Los niños fueron asignados a cualquiera de 2 intervenciones: Grupo I: Figura dietética vs. Grupo II: Figura dietética + Suplementación hemínica (ForFer®©: 6 mg.Kg-1.día-1). La figura dietética se prescribió según pautas locales elaboradas por la autora sobre la incorporación en la dieta regular de fuentes de hierro. Las intervenciones se condujeron durante 4 meses. Resultados: Las intervenciones resultaron en disminución del número de niños con manifestaciones clínicas de anemia, y valores de hierro sérico < 10.4 μ.mol.L-1; respectivamente. No se observaron cambios en el número de niños con valores del Peso para la Talla menores del percentil 3. La suplementación hemínica se asoció a una reducción significativamente mayor del número de niños con manifestaciones clínicas de anemia, pero sin influencia en el valor corriente del peso del niño, o del hierro sérico; y a expensas de una elevada tasa de reacciones
adversas. Conclusiones: La inclusión de fuentes de hierro en la dieta del niño desnutrido con anemia ferripriva según pautas alimentarias y nutricionales puede producir cambios a corto plazo en las manifestaciones clínicas y los valores de hierro sérico. La efectividad de la suplementación hemínica se vio oscurecida por la elevada tasa de reacciones adversas.
Estela Gigato Mesa
Pág(s):15
1499 lecturas
PDF

Reporte Especial

Diseño curricular para la formación del Técnico en Dietética en CubaJustificación: El diseño curricular de la especialidad técnica de Dietética responde al encargo social de satisfacer las demandas y necesidades actuales del sector de la salud. El objeto de trabajo de este especialista lo constituyen los métodos y procederes empleados por la Dietética en el proceso  salud-enfermedad, tanto a nivel del individuo como de la comunidad; y el aseguramiento de la calidad nutricional y sanitaria de la alimentación. Material y método: El currículo del Técnico en Dietética se diseñó según la metodología orientada por el Ministerio de Educación (MINED) en la formación técnica. Para ello, se utilizaron métodos teóricos y empíricos, se aplicaron técnicas de entrevistas, y se realizaron actividades de grupos focales y consultas con expertos y profesores. Resultados: La especialidad técnica de Dietética comprende 3,360 horas distribuidas entre asignaturas de formación general y básica (10.7% del fondo de tiempo), formación profesional básica (9.5%) y  formación profesional específica (79.7%); y cuenta con 18 asignaturas (Formación general y básica: 4; formación profesional básica: 4; formación profesional específica: 10) distribuidas entre los dos años de  estudio. Las asignaturas prácticas incluyen “Práctica en los Servicios” (640 horas en momentos diferentes) y “Práctica Preprofesional”, con 880 horas durante el último semestre del proceso docente-educativo. La formación del Técnico en Dietética se desarrolla en los departamentos dietéticos de los centros de asistencia  médica del Sistema Nacional de Salud; los centros y unidades de Higiene y Epidemiología; y los policlínicos comunitarios. Conclusiones: El diseño curricular del Técnico en Dietética permitirá al futuro egresado la aplicación creadora de las habilidades prácticas y los conocimientos teóricos adquiridos en la solución de problemas en el área de desempeño. Esfuerzos ulteriores deben dirigirse a la validación práctica de los programas incluidos en el plan de estudio, a los fines de la mejoría continua de la calidad.
Tamara Díaz Lorenzo, Alexander González Domínguez, Isabel Martín Gonzalez, Zoila Bell Benavides, Marta Beatriz Pérez Santana, María Caridad Romero Iglesias, Alicia Alonso de Quesada, Adalys Fleitas Avila, Analay Cabrera Martínez
Pág(s):8
513 lecturas
PDF

Revisión temática

Mónica Cartelle Gestal, José E Villacís, María José Alulema, Patricia Chico
Pág(s):11
3448 lecturas
PDF
Blanca Guadalupe Baez Duarte, Irma Zamora Ginez, Celso Cortés Romero, Tania Bilbao Reboredo, Jorge Cebada Ruíz, Salvador Galicia, Marcela Vélez Pliego
Pág(s):10
631 lecturas
PDF

Comunicación Breve

Maribel Suárez Borges, María Caridad Ramírez Arias, Yosvany Rodríguez Bell, Niurvis Harteman Ávila, Hernán Rodríguez Ramírez
Pág(s):4
142 lecturas
PDF

Crítica literaria

Sergio Santana Porbén
Pág(s):2
300 lecturas
PDF