Variación del peso corporal del niño enfermo durante la hospitalizaciónIntroducción: El desconocimiento del comportamiento del estado nutricional de la población pediátrica hospitalaria puede afectar la morbimortalidad  institucional. Objetivo: Registrar la variación que ocurre en el peso corporal del niño durante la hospitalización. Diseño del estudio: Longitudinal, observacional, analítico. Serie de estudio: Doscientos treinta y cuatro niños de ambos sexos con edades >= 1 año ingresados durante más de 24 horas en el Hospital Pediátrico Universitario “William Soler†(La Habana, Cuba) entre Febrero del 2013 y Abril del 2014 (ambos meses incluidos). Métodos: La variación en el peso corporal se obtuvo de los kilogramos de diferencia entre los valores observados en el egreso y el ingreso. La variación en el peso se ajustó según el sexo, la edad, el servicio de ingreso, el problema de salud (Quirúrgico/No quirúrgico), y los días de estadía hospitalaria. Resultados: La variación promedio en el peso corporal fue de -1.89 -/+ 3.01%. El 51.9% de los niños estudiados no experimentó variación en el peso corporal durante la hospitalización. La variación en el peso corporal fue dependiente de la edad del niño y el estado nutricional al ingreso. Los niños con estadías hospitalarias prolongadas mostraron pérdidas  pronunciadas de peso. Conclusiones: Durante la hospitalización puede ocurrir pérdida de peso, aunque la interpretación de la cuantía de la misma y la repercusión sobre la conducta terapéutica depende de la edad del niño, el estado nutricional, las características del servicio que lo acoge, y la estadía hospitalaria.
Sandra Medina Rojas, Lázaro Alfonso Novo, Sergio Santana Porbén, Oramis Sosa Palacios
 PDF
 
Impacto de un programa de restauración neurológica sobre el status antropométrico del paciente con trauma raquimedular dorsolumbarJustificación: El status antropométrico del paciente atendido por trauma raquimedular (TRM) puede estar deteriorado en grado variable en el momento del inicio del programa de restauración neurológica (PRN). Se espera entonces que el PRN mejore la masa magra corporal del enfermo, y con ello, la autonomía y el validismo del mismo. Objetivo: Determinar el impacto del PRN sobre el status antropométrico de los pacientes atendidos por TRM. Locación del estudio: Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) de La Habana Cuba). Serie de estudio: Treinta pacientes (Hombres: 80.0 %; Edad promedio: 29.3 ± 9.1 años) atendidos en el CIREN por TRM (Nivel de la lesión neurológica: T2 – T6: 50.0 %; T7 – T12: 40.0 %; L1 – L2: 10.0 %; Tiempo de evolución de la lesión neuromotora: Hasta 3 años: 46.7 %; Entre 3 años 1 día – 6 años: 33.3 %; Más de 6 años 1 día: 20.0 %; Escala ASIA: Grado A: Daño medular completo: 66.7 %; Grado B: Solo daño motor: 20.0 %; y Grado C: Daño motor incompleto pero sin capacidad de movimiento activo: 13.3 %; Escala de Barthel: Independientes: 6.7 %; Levemente dependientes: 60.0 %; Moderadamente dependientes: 16.7 %; y Dependientes de forma importante: 16.7 %), y que completaron 8 semanas de un PRN entre Enero del 2018 – Diciembre del 2018 (ambos inclusive). Métodos: Se obtuvieron los valores corrientes de la talla (cm), el peso corporal (kg), la circunferencia del brazo (CB, cm), y el pliegue cutáneo tricipital (PCT, cm). El Ãndice de Masa Corporal (IMC, kg.m-2) y la circunferencia muscular del brazo (CMB, cm) se calcularon correspondientemente. Se evaluó el cambio ocurrido en las variables antropométricas a la conclusión del PRN. Resultados: Los valores promedio de las variables antropométricas fueron como sigue: Al inicio del PRN: IMC: 24.0 ± 4.8 kg.m-2; CB: 32.4 ± 8.6 cm; PCT: 1.4 ± 0.6 cm; CMB: 27.7 ± 3.9 cm; A la conclusión del PRN: IMC: 23.3 ± 4.8 kg.m-2 (D = +0.7; p > 0.05); CB: 34.8 ± 9.5 cm (D = -2.4; p < 0.05); PCT: 1.3 ± 0.5 cm (D = -0.1; p > 0.05); CMB: 30.1 ± 4.8 cm (D = -2.4; p < 0.05); respectivamente. El PRN también trajo consigo mejorías (si bien no significativas) en las escalas de ASIA (Grado A: 17; D = +3; Grado B: 9; D = -3; Grado C: 4; D = 0; p > 0.05) y Barthel (Independientes: 2; D = 0; Levemente dependientes: 21; D = -3; Moderadamente dependientes: 6; D = -1; Dependientes de forma importante: 1; D = +4; p > 0.05). Conclusiones: La conducción de un PRN resulta en un aumento de la masa magra corporal del sujeto. Es probable que este cambio positivo en la masa magra se traslade a la recuperación del daño medular y la mejoría de la autosuficiencia del enfermo.
Francisca Zamora Pérez, Carlos Sergio González Martínez, Amado Díaz de la Fe, Yaquelyn García Lujardo, Carmen Santos Hernández
 PDF
 
Estado nutricional de adultos mayores residentes en el municipio villaclareño de Quemado de GüinesIntroducción: Un estudio realizado en el año 2000 mostró afectaciones del estado nutricional en adultos mayores de la ciudad de La Habana. El mismo diseño experimental se ha repetido en un municipio del centro del país para acrecentar la información sobre esta temática. Materiales y métodos: Se obtuvo el peso corporal y las circunferencias de la cintura y cadera de 216 sujetos con edades mayores de 60 años (Hombres: 50%) con ausencia aparente de enfermedades interferentes con el  estado nutricional, seleccionados al azar de entre los residentes en el municipio Quemado de Güines (Villa Clara, Cuba). La estatura del sujeto se reconstruyó de las distancias hombro-codo y rodilla-talón. Se calculó el Ãndice de Masa Corporal (IMC) y el índice cintura-cadera (ICC). También se determinó el perfil lipídico del suero y el contenido de niacina en la orina. Los ingresos nutrimentales se estimaron de un registro de alimentos de 3 días en una submuestra de 19 sujetos. Resultados: Más de la tercera parte de los sujetos estudiados mostró sobrepeso y obesidad. Cerca del 38% de la muestra presentaba la grasa corporal distribuida en la parte superior del cuerpo. Los valores promedio del IMC, la niacina urinaria, el colesterol sérico total, y la fracción LDL-colesterol fueron mayores en las  mujeres (todas las diferencias: p < 0.05). Los ingresos de energía y macronutrientes fueron menores a los recomendados. Se encontraron niveles normales de colesterol total, colesterol-LDL y triglicéridos en el 90% de los sujetos estudiados; mientras que el 82% de ellos exhibió excreción urinaria elevada de niacina. Conclusiones: El grupo poblacional estudiado no mostró un óptimo estado nutricional, por lo que se les recomendó el consumo de una dieta variada, así como cambios en los estilos de vida
Yeneisy Lanyau Domínguez, Vladimir Ruiz Alvarez, María Elena Díaz Sánchez, Vivian Sánchez Ãlvarez, Maytell de La Paz Luna, María Eugenia Quintero Alonso, Denia Reyes Fernández, Mavys Maylu Díaz Miranda, Dayany Matos Romero, Ada Gandarilla Argudín, Manuel Hernández Triana
 PDF
 
Cambios antropométricos en pacientes sujetos a dermolipectomía abdominal combinada con liposucción de los flancos anterolateralesIntroducción: La dermolipectomía abdominal combinada con liposucción de los flancos (DLA + LF) se propone para la corrección estética del abdomen flácido y la lipodistrofia de los flancos. La DLA + LF puede modificar el tamaño de los panículos adiposos subcutáneos del torso. Objetivo: Determinar los cambios antropométricos siguientes a la DLA + LF y tras 12 meses de evolución postquirúrgica. Locación del estudio: Servicio de Cirugía Plástica y Caumatología, Hospital Clínico-quirúrgico “Hermanos Ameijeiras†(La Habana, Cuba). Diseño del estudio: Longitudinal, prospectivo. Serie de estudio: Treinta mujeres (Edad promedio: 37.1 ± 9.4 años) atendidas en el Servicio entre Septiembre del 2016 y Septiembre del 2018 (ambos incluidos) por deformidad abdominal y grados leves + moderados de lipodistrofia de los flancos anterolaterales. La tasa de complicaciones postquirúrgicas fue del 13.3 %. Se registraron los cambios ocurridos en las circunferencias anatómicas del torso 30 días después de la cirugía y tras 12 meses de evolución. Resultados: El 96.7 % de las mujeres operadas quedó satisfecha con los resultados de la DLA + LF. El objetivo estético propuesto se alcanzó en el 90.0 % de las instancias. El cambio observado en las circunferencias anatómicas del torso 30 días después de la DLA + LF fue como sigue: Epigástrica: -6.3 %; Umbilical: -9.5 %; y Suprapúbica: -5.5 %; respectivamente (todos los cambios: p < 0-05; test t-Student de comparación de medias apareadas). A los 12 meses tal cambio fue de la manera siguiente: Epigástrica: -9.2 % (D = -2.9 % respecto de la primera evaluación; p < 0.05); Umbilical: -11.9 % (D = -2.4 %; p < 0.05); y Suprapúbica: -6.3 % (D = -0.8 %); respectivamente. Conclusiones: La DLA + LF es seguida de una reducción significativa de las circunferencias anatómicas del torso 30 días después de la cirugía. Sin embargo, la reducción observada se aminora con el transcurrir del tiempo, y puede ser mínima en la circunferencia suprapúbica. Los cambios en la silueta corporal de la mujer pudieran no ser satisfactorios si no se introducen cambios en los estilos de vida, entre otros aspectos.
Heizel Escobar Vega, Luz Marina Miquet Romero, Fabiola Lucía Hernández Solarte, Alexey Exposito Jalturin
 PDF
 
Propuesta de modificación de la Evaluación Subjetiva Global del estado nutricional para uso en el paciente con cirrosis hepáticaLa evaluación nutricional de los pacientes con Cirrosis hepática (CH) resulta difícil y controvertida por las modificaciones fenotípicas que genera la propia enfermedad. La validación de una propuesta de modificación de la Encuesta Subjetiva Global del estado nutricional (ESG-CH) para la aplicación en pacientes con CH fue realizada simultáneamente en el Instituto de Gastroenterología (IGE) y el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras†(HHA), ambos sitos en la ciudad de La Habana (CUBA), entre Enero del 2008 y Mayo del 2009. La serie de estudio estuvo integrada por 152 cirróticos; la edad promedio fue de 54.2 ± 11.4 años; predominaron los hombres; la infección viral fue la causa mayoritaria de la CH; y más de la mitad de los enfermos se encontraba en el estadio inicial (Child-Pugh A) de progresión de la enfermedad. Según la propuesta ESG-CH, el 64.5% de los sujetos estaba desnutrido (IGE: 66.9%: HHA: 57.5%). La ESG-CH demostró ser una herramienta útil en el diagnóstico de la desnutrición asociada a la CH; exhibió características operacionales superiores respecto del formato original de la ESG; fue reproducible entre observadores; y guardó una buena correlación con el estado nutricional definido alternativamente mediante elementos clínicos y antropométricos
Dayamí González Embale, Marlen Ivón Castellanos Fernández, Yagen Pomares Pérez
 PDF
 
Ana María Gómez Ãlvarez, Gisela Pita Rodríguez, Lidia Cardellá Rosales, Oneida Paneque Blanco, Eliane de la Torre Núñez
 PDF
 
Elementos 26 - 31 de 31 << < 1 2 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"