Artículo Original

 
Estado de la anemia en ancianas atendidas en un hogar de la ciudad de La HabanaJustificación: La anemia representa un importante problema nutricional en ancianos atendidos en hogares especializados. Objetivo: Estimar la prevalencia de anemia en ancianas atendidas en un hogar  especializado. Locación del estudio: Hogar de Ancianas “Hermanas Giralt”, La Habana (Cuba). Material y método: Los valores de hemoglobina, eritrosedimentación, y hierro sérico se obtuvieron en 87 ancianas (Edad: 81.3 -/+ 9.1 años) atendidas en el hogar entre Octubre del 2013 y Diciembre del 2013 (ambos meses incluidos). Adicionalmente, se hicieron extensiones de gotas de sangre en láminas de vidrio para la inspección del tamaño, forma y color del hematíe. Anticipando la discapacidad de la anciana, el estado nutricional se determinó de la circunferencia del brazo. Resultados: El 30.9% de las ancianas presentó valores de la CB < 21.0 cm. La frecuencia de anemia (diagnosticada ante valores de la Hemoglobina < 110 g.L-1) fue del 20.7%. El estado nutricional fue independiente de la presencia de anemia. En una cuarta parte de las ancianas se encontraron alteraciones del color del hematíe, siendo la hipocromía el hallazgo prevalente. Las alteraciones del tamaño del hematíe también se presentaron en una cuarta parte de las ancianas estudiadas, a predominio de microcitosis y anisocitosis. El 31.7% de las ancianas tenían hierro sérico < 10.0 umol.L-1. Conclusiones: La anemia puede afectar a una parte significativa de los ancianos atendidos en un hogar especializado. Urge la adopción de intervenciones dietéticas y de suplementación mineral para la paliación de los estados deficitarios de hierro en esta subpoblación. Las comorbilidades que puedan afectar la absorción y utilización del hierro periférico deben ser identificadas y corregidas adecuada y oportunamente.
Eloy Martín García, Genovevo Mesa Moreno, Adolfo González Rodríguez, Sergio Santana Porbén, Greitti Bonilla Sierra, Judith Cabreriza Ceón, Rolando Ruiz Abrahantes
 PDF
 
Estado nutricional postquirúrgico del paciente oncológico al ingreso en una unidad de cuidados críticosIntroducción: La desnutrición afecta al 15 – 40% de los pacientes oncológicos en el momento del diagnóstico, y el 80% de los casos de enfermedad avanzada. La evaluación nutricional debe identificar estados de desnutrición, estimar el riesgo de padecerla en algún momento de la evolución, revelar pacientes requeridos de tratamiento nutricional, y seguir la respuesta a la repleción nutricional. Objetivo: Describir la relación entre el estado nutricional postquirúrgico del paciente  oncológico al ingreso en una Unidad de Cuidados Críticos (UCI) y eventos no deseados. Diseño del  estudio: Observacional, prospectivo, analítico. Material y método: El puntaje CONUT se calculó de los indicadores bioquímicos del estado nutricional medidos en 131 pacientes (Hombres: 51.9%; Edades >= 60 años: 58.8%; Estadía en la UCI: 5.6 -/+ 5.8 días) ingresados en la UCI del Instituto de Oncología y Radiobiología (La Habana, Cuba) después de operados de tumores de pulmón, esófago y estómago, y colon, recto, ano y canal anal. Resultados: La tasa de eventos adversos durante la estancia en la UCI fue del 12.9%. La tasa de mortalidad dentro de la UCI fue del 9.2%. La frecuencia de desnutrición al ingreso en la UCI fue del 59.5%: Albúmina sérica < 30.0g.L-1: 42.0%; Colesterol total sérico < 3.0 mmol.L-1: 53.4%; y Conteo Total de Linfocitos (CTL) < 1,200 células.mL-1: 33.6%; respectivamente. El 66.4% de los pacientes estudiados tenían puntajes CONUT < 5. El puntaje CONUT se asoció con la estadía hospitalaria. Conclusiones: El puntaje CONUT puede señalar a aquellos con estadías prolongadas en la UCI.
Anarelys Gutiérrez Noyola, Frank Daniel Martos Benítez, Adisbel Echeverría Víctores, Yoice Pupo San Juan, Andrés Soto García, Liliana Alonso Rodríguez, Ana Lidia Linares Roque, Roberto Blanco Fernández
 PDF
 
Comportamiento del nitrógeno ureico urinario en el quemadoJustificación: La catabolia proteica se expresa en el quemado por cifras incrementadas de nitrógeno ureico urinario (NUU) que concurren con pérdida de peso. Si no es atendida, la catabolia proteica puede causar  complicaciones fatales. Objetivo: Describir el comportamiento del NUU en el quemado durante la estancia en la unidad de Quemados. Diseño del estudio: Observacional, prospectivo, analítico. Material y método: El NUU se estimó en colecciones de 24 horas de orina obtenidas una vez lograda la reanimación hemodinámica (24 – 72 horas después de la admisión), y semanalmente, a lo largo de 4 semanas; en 28 pacientes (Hombres: 53.6%; Edad: 46.1 -/+ 14.9 años; SCQ: 37.1 -/+ 18.3%; Mortalidad-por-todas-las-causas: 25.0%) atendidos en el Servicio de Caumatología, Hospital Clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana, Cuba), por quemaduras >= 10% de la superficie corporal. Resultados: Lograda la estabilidad hemodinámica, el NUU fue de 12.0 -/+ 5.8 g.24 horas-1 (NUU > 5 g.24 horas-1: 82.1%). Concluidas las 4 semanas, el NUU fue de 5.8 -/+ 4.0 g.24 horas-1 (Cambio = -6.2; t = 4.8; p < 0.05). La frecuencia de NUU > 5 g.24 horas-1 al cierre de la ventana de observación del estudio fue del 46.4% (Cambio = -35.7; p < 0.05). El NUU inicial fue independiente de la SCQ (r2 = 0.013; p > 0.05). Al egreso del servicio, la pérdida promedio de peso fue de -5.5 -/+ 4.1%. A medida que se prolongaba la estancia del paciente en el servicio, se observaron pérdidas incrementadas de peso concomitantes con valores disminuidos del NUU (r2 = 0.763; p > 0.05). El comportamiento del NUU fue similar tanto en los que egresaron vivos como en los fallecidos. Conclusiones: El quemado sostiene una excreción importante de NUU desde el momento de la admisión en la unidad. El NUU es independiente de la SCQ. Los valores excretados de NUU disminuyen progresivamente a medida que se prolonga la estancia del paciente en el servicio, mientras se incrementa la pérdida de peso corporal. La condición del paciente al egreso de la unidad es independiente de la excreción de NUU.
Luz Marina Miquet Romero, Joel Inocencio Salanic Colop, Rafael Rodríguez Garcell, Mayra Cecilia Hernández Collado, Hermán González Reyes
 PDF
 
Estado nutricional de los ancianos domiciliados en una comunidad urbana del municipio habanero de PlayaJustificación: Cuba asiste a un importante envejecimiento demográfico. La evaluación del estado nutricional de los adultos mayores y ancianos puede ayudar a comprender las claves de la longevidad, y contribuir al establecimiento de un modelo del envejecimiento exitoso. Objetivo: Describir el estado nutricional de los ancianos domiciliados en una comunidad urbana de la ciudad-capital. Diseño del estudio: Observacional, transversal, analítico. Material y método: Se obtuvieron los valores de los indicadores antropométricos (Talla/Peso) y bioquímicos (Albúmina/Colesterol/ Conteo de Linfocitos) de 97 ancianos (Mujeres: 64.9%; Edades entre 70 – 79 años: 87.6%) que vivían sin restricciones en una comunidad urbana del municipio Playa (La Habana, Cuba), y eran atendidos en un consultorio del Policlínico Comunitario Docente “Ana Betancourt”. El estado nutricional del anciano fue establecido independientemente mediante la Mini Encuesta Nutricional (MNA) descrita por Guigoz, Vellas y Barry (1996). Resultados: El Índice de Masa Corporal (IMC) promedio fue de 27.8 -/+ 5.3 Kg.m-2. El sobrepeso se presentó en el 75.3% de los ancianos. Según el puntaje de la MNA, la mayoría de ellos estaba en riesgo de desnutrirse. El IMC sostuvo asociaciones importantes con la circunferencia del brazo, el pliegue
cutáneo tricipital, el área grasa del brazo, y los  triglicéridos séricos. Los valores promedio de los indicadores bioquímicos no se apartaron de la  normalidad. Conclusiones: La población estudiada
se destacó por la prevalencia del peso excesivo para la talla. La MNA puede identificar a los ancianos con depleción del músculo esquelético. El IMC puede señalar a los que se presentan con indicadores elevados de adiposidad corporal. La constancia de los indicadores bioquímicos del estado nutricional implica poca repercusión del exceso de peso sobre el estado de salud del anciano, y puede apuntar hacia un envejecimiento satisfactorio.
Judith Cabrera González, Osvaldo Barrios Viera, Ana María Díaz-Canell, Danae Basanta Fortes
 PDF
 
Nutrición enteral del paciente con afecciones oncopediátricas personalizada en el hogarAntecedentes: La Nutrición enteral es indudablemente el método de elección en el apoyo nutricional artificial, en virtud de su carácter fisiológico y la amplitud de escenarios en donde puede administrarse. Objetivo: Conocer el impacto de una metodología para la  proyección comunitaria de la Nutrición enteral hospitalaria sobre indicadores selectos del estado nutrimental y metabólico de niños con afecciones onco-hematológicas. Diseño del estudio: Retrospectivo, analítico. Pacientes: Dieciséis niños (Enfermedades linfoproliferativas: 11; Tumores sólidos: 5) atendidos entre Enero del 2013 y Enero del 2014 en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”, La Habana (Cuba) según el régimen de nutrición enteral personalizada en el domicilio. Métodos: Se evaluó el cambio en los indicadores antropométricos y bioquímicos selectos del estado nutricional del niño ocurrido al año de la admisión en el mismo. Resultados: Los niños con tumores sólidos mostraron inicialmente mayores pérdidas de peso y menores ingresos energéticos. Se  observó mejoría del estado nutricional en ambos subgrupos, y ganancia significativa de peso: Enfermedades linfo-proliferativas: 3.6 -/+ 1.4 Kg vs. Tumores sólidos: 1.3 -/+ 0.4 Kg. La colocación de una gastrostomía seguida de la administración de fórmulas artesanales complementadas con soluciones poliméricas estándar fue el esquema más efectivo de apoyo nutricional, y con el que se consiguió una mayor ganancia de peso. Conclusiones: El soporte enteral personalizado en el hogar mejora efectivamente el estado nutricional del niño con enfermedades  oncológicas.
Rafael Jiménez García, José Valdés Marín, Lázaro Alfonso Novo, Sergio Santana Porbén, Raquel Fernández, Loreta Peón Bertot, Orestes Chagues Leiva, Jorge Luis Pedraye Mantilla, María Caridad González Carrasco
 PDF
 
Cambios antropométricos tras la liposucción

Justificación: Más allá del propósito esteticista, la liposucción pudiera influir a mediano plazo sobre indicadores globales y regionales de adiposidad del sujeto. Objetivo: Evaluar el impacto de la liposucción sobre el comportamiento post-operatorio mediato del peso corporal, el Índice de Masa Corporal (IMC), y las circunferencias de la cintura y la cadera. Diseño del estudio: Retrospectivo, analítico. Serie de estudio: Cincuenta sujetos no obesos (Mujeres: 86.1%; Edad promedio: 34.1 -/+ 7.4 años) en los que se realizó una
liposucción por el método superhúmedo. El volumen máximo de grasa subcutánea aspirado se fijó en 2,500 mL. Métodos: El peso corporal, el IMC, y las circunferencias de la cintura y la cadera se midieron 7 días antes de la liposucción, y a las 24 horas, 7 días, y
30 días después del proceder. Se calculó el cambio en la variable antropométrica observado en cada instancia de observación respecto de los valores preoperatorios.
Resultados: Se observaron cambios pequeños pero significativos en las variables antropométricas 24 horas después de completada la liposucción. Estos cambios se
acentuaron a medida que se prolongó la evolución post-quirúrgica. El comportamiento post-quirúrgico de las variables antropométricas fue independiente del volumen aspirado de grasa subcutánea. Conclusiones: La liposucción no produce cambios importantes en el
peso corporal del sujeto. Los cambios observados en las circunferencias de la cintura y la cadera pudieran explicarse, en parte, por la retirada de grasa subcutánea de las zonas de deposición en el abdomen.

 

Heizel Escobar Vega, Luz Marina Miquet Romero, Alexey Expósito Jalturin, Galo Espinosa Romero
 PDF
 
Variación del peso corporal del niño enfermo durante la hospitalizaciónIntroducción: El desconocimiento del comportamiento del estado nutricional de la población pediátrica hospitalaria puede afectar la morbimortalidad  institucional. Objetivo: Registrar la variación que ocurre en el peso corporal del niño durante la hospitalización. Diseño del estudio: Longitudinal, observacional, analítico. Serie de estudio: Doscientos treinta y cuatro niños de ambos sexos con edades >= 1 año ingresados durante más de 24 horas en el Hospital Pediátrico Universitario “William Soler” (La Habana, Cuba) entre Febrero del 2013 y Abril del 2014 (ambos meses incluidos). Métodos: La variación en el peso corporal se obtuvo de los kilogramos de diferencia entre los valores observados en el egreso y el ingreso. La variación en el peso se ajustó según el sexo, la edad, el servicio de ingreso, el problema de salud (Quirúrgico/No quirúrgico), y los días de estadía hospitalaria. Resultados: La variación promedio en el peso corporal fue de -1.89 -/+ 3.01%. El 51.9% de los niños estudiados no experimentó variación en el peso corporal durante la hospitalización. La variación en el peso corporal fue dependiente de la edad del niño y el estado nutricional al ingreso. Los niños con estadías hospitalarias prolongadas mostraron pérdidas  pronunciadas de peso. Conclusiones: Durante la hospitalización puede ocurrir pérdida de peso, aunque la interpretación de la cuantía de la misma y la repercusión sobre la conducta terapéutica depende de la edad del niño, el estado nutricional, las características del servicio que lo acoge, y la estadía hospitalaria.
Sandra Medina Rojas, Lázaro Alfonso Novo, Sergio Santana Porbén, Oramis Sosa Palacios
 PDF
 
Procesos mórbidos coexistentes con el exceso de peso en pacientes atendidos en una institución verticalizada en las enfermedades neurológicas

Introducción: El exceso de peso se caracteriza por la acumulación de energía en forma de grasa en cantidades mayores que las esperadas según el sexo, la edad y la talla del sujeto. El exceso de peso tiene efectos adversos sobre la salud, y se asocia con presencia incrementada de procesos mórbidos crónicos, y una sobreexpresión de los factores de riesgo vascular. Objetivo: Identificar los procesos mórbidos que ocurren en el paciente con exceso de peso que es asistido en la Consulta ambulatoria de Nutrición Clínica del Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN) de La Habana. Diseño del estudio: Descriptivo, transversal. Serie de estudio: Ochenta y tres pacientes (Hombres: 38.6%; Edades = 60 años: 22.9%) con exceso de peso (IMC: 34.7 -/+ 5.9 Kg.m-2) remitidos de la Consulta especializada de Neurología para la evaluación del riesgo vascular. Material y método: Se identificaron en el sujeto la presencia de Diabetes mellitus (DM), hipertensión arterial (HTA), dislipidemias y enfermedades cardiovascular y cerebrovascular mediante interrogatorio orientado; esteatosis hepática no alcohólica (ENHA) tras ultrasonografía; e hiperglucemia (HG), hiperuricemia (HU), hipercolesterolemia (HC), e hipertrigliceridemia (HT) después de determinaciones analíticas. Resultados: Los procesos mórbidos se distribuyeron como sigue (en orden descendente): HTA: 54.2%; Enfermedad cerebrovascular: 33.7%; Enfermedad cardiovascular: 13.3%; DM: 18.1%; Dislipidemias: 10.8%; respectivamente. La ENHA afectó al 39.8% de los sujetos examinados. La frecuencia de los desórdenes bioquímicos fue como sigue (también en orden descendente): HC: 37.3%; HT: 36.1%; HG: 26.5%; e HU: 15.6%; respectivamente. La frecuencia del Síndrome metabólico (SM) fue del 13.3%. Conclusiones: La HTA es altamente prevalente en los sujetos con exceso de peso atendidos ambulatoriamente por enfermedades cerebrovasculares. Igualmente, estos sujetos se destacan por la esteatosis hepática no alcohólica y las dislipidemias. El SM puede afectar a uno de cada 10 de estos sujetos.

Martha Beatriz Pérez Santana, Ligia María Marcos Plasencia, Javier Sánchez López
 PDF
 
Serogrupos y resistencia antimicrobiana de cepas de Eschericha coli aisladas en alimentos procedentes de brotes de enfermedades diarreicasSe determinó el serogrupo y la resistencia a antimicrobianos de 74 cepas de Escherichia coli aisladas en alimentos involucrados en brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) en el Laboratorio de Microbiología de los Alimentos del Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos (INHA) de La Habana (Cuba). La serotipificación se realizó por aglutinación en lámina. La susceptibilidad a los antimicrobianos se determinó mediante el método de Bauer-Kirby de difusión con discos. Se tipificaron 42 (56.7% del total de las) cepas. Los serogrupos más frecuentes fueron (en orden descendente) el O114, el O26, el O55, el O126, y el O128. Se realizaron antibiogramas en 55 (74.3% del total de las) cepas. El 61.8% de las cepas ensayadas exhibió resistencia a uno (o más) de los 11 antibióticos probados. El 64.7% de las cepas resistentes lo fue a dos (o más) antibióticos. Se encontraron 4 patrones de multirresistencia antimicrobiana a 5 (o más) antibióticos. La resistencia a la ampicilina fue prevalente, y se presentó en el 36.4% de los aislamientos. Se incrementó el número de cepas de E. coli resistentes para las cefalosporinas y quinolonas respecto de estudios anteriores. Si bien la resistencia antimicrobiana de las cepas estudiadas de E. coli no alcanza la magnitud que se ha reportado en otros países, este estudio ha demostrado que Cuba no está exenta de este grave problema. Los resultados expuestos constituyen una señal de alarma que conduzca al diseño e implementación de políticas adecuadas de uso de los antimicrobianos.
Yamila Puig Peña, Virginia Leyva Castillo, Neibys Apórtela López, Nill Campos González, Yaumara Frerer Marquez, Perla Soto Rodríguez
 PDF
 
Estado de los ingresos alimentarios en los niños menores de 18 meses de edad que viven en el Estado de Guerrero, MéxicoJustificación: Durante la alimentación complementaria se forman las preferencias del niño por los gustos, sabores y texturas de los alimentos. La correcta realización de la alimentación complementaria debe servir para asegurar crecimiento y desarrollo adecuados, junto con hábitos alimentarios saludables. Actualmente en México el consumo de azúcares, grasas y alimentos industrializados se ha incrementado, lo que puede representar un factor de riesgo para la aparición de enfermedades crónico-degenerativas. Objetivo: Describir el estado de los ingresos alimentarios de los niños con edades entre 6 – 18 meses de edad mediante el análisis de las recetas empleadas en el hogar para la elaboración de alimentos. Diseño del estudio: Retrospectivo, analítico. Material y método: Se reunieron 117 recetas culinarias con datos útiles sobre los tipos de alimentos empleados, y las cantidades utilizadas, en la elaboración del plato. Las recetas fueron aportadas por las madres beneficiarias del programa no gubernamental “Un Kilo de Ayuda” conducido en las comunidades Quetzálapa, San Isidro El Puente, y El Carrizo, situadas en la región Costa Chica, Estado de Guerrero, México. Las recetas fueron agrupadas según la edad del niño y el grupo del alimento. Resultados: El trigo, el maíz y el arroz fueron los cereales más consumidos. Las frutas y las verduras se utilizaron en las edades iniciales en la elaboración de papillas y purés. El uso de azúcares fue elevado, y ocupó el 5% de las recetas. El consumo de alimentos de origen animal fue del 15%. También se observó un consumo del 3% de alimentos libres de energía, tales  como caldos de pollo, pescado y res. Conclusiones: El consumo de frutas disminuyó con la introducción de los otros alimentos, mientras se incrementó el uso de los azúcares. Recomendaciones: La disponibilidad de alimentos puede limitar el uso de alimentos adecuados en esta etapa. Sin embargo, la existencia y operación de programas alimentarios pueden ser importantes para que las familias de bajos ingresos accedan a alimentos de calidad nutrimental.
Carlos Jonnathan Castro Juárez, José Isaías Siliceo Murrieta, Nemesio Villa Ruano
 PDF
 
Crecimiento perinatal asociado al exceso de peso corporal en escolares holguinerosJustificación: Los eventos perinatales (que pueden presentarse desde la etapa temprana de la vida intrauterina hasta después del nacimiento) se asocian con el exceso de peso corporal en el adulto. Material y método: La naturaleza y fuerza de la asociación enunciada previamente se evaluaron mediante un estudio observacional, analítico, del tipo casos y controles, con escolares de 6-11 años de edad domiciliados en el municipio Holguín (Holguín, Cuba), nacidos de madres con similar edad gestacional (entre 37 – 42 semanas), comparables respecto del sexo y la edad, y sin afecciones de la salud, entre 2007 y 2008: Casos: Sobrepeso presente: 200 niños con puntaje z del Índice de Masa Corporal (IMC) > 1 desviación estándar respecto del valor de referencia (NCHS National Center for Health Statistics) para niños del mismo sexo y edad; Controles: Peso normal: 200 niños con puntaje z del IMC entre -/+1 desviación estándar del valor de referencia. La fuerza de la asociación entre los eventos perinatales y el peso corporal del escolar examinado se estimó de las correspondientes razones de disparidad. Resultados: El exceso de peso corporal en el escolar se asoció fuertemente con la insuficiente ganancia de peso durante el embarazo y el bajo peso al nacer, las enfermedades maternas asociadas, y el bajo peso corporal de la madre al inicio del embarazo. Conclusiones: En los niños nacidos con afectación del crecimiento fetal el control de la ganancia de peso acelerada en los primeros meses de vida adquiere relevante importancia para la prevención del desarrollo futuro de obesidad.
Galina Galcerán Chacón, Vladimir Ruiz Álvarez, Milagros Alegret Rodríguez, María Elena Díaz Sánchez, Manuel Hernández Triana
 PDF
 
Estado del selenio sérico en los pacientes atendidos en una unidad polivalente de cuidados intensivosJustificación: El selenio constituye parte integral de los sistemas de defensa antioxidantes del organismo. Cifras disminuidas de selenio sérico pueden asociarse con una morbimortalidad incrementada. Objetivo: Determinar la prevalencia de hiposelenemia entre los pacientes atendidos en una Unidad Polivalente de Cuidados Intensivos, y evaluar la influencia de esta condición sobre la evolución del paciente y la estadía en la unidad. Material y método: La concentración sérica de selenio se determinó mediante espectrometría de masa en muestras de suero de 58 pacientes (Hombres: 48.2%; Edades > 60 años: 38.9%; Puntaje APACHE II <= 14: 46.3%). La hipo-selenemia se estableció ante cifras de selenio sérico < 80 ug.dL-1. Se estimaron la naturaleza y la fuerza de la asociación entre la hiposelenemia y predictores demográficos, clínicos y sanitarios selectos. Resultados: La hiposelenemia se presentó en el 55.6% de la serie de estudio. La hiposelenemia fue independiente de los predictores propuestos. Sin embargo, la hiposelenemia prevaleció en los pacientes con puntajes APACHE II elevados, aquellos con disfunción múltiple de órganos, aquellos con infecciones, y los que fallecieron durante la estancia en la unidad. Conclusiones: La hiposelenemia fue prevalente en los pacientes críticamente enfermos. Se deben conducir nuevos estudios para evaluar el impacto de terapias de repleción del selenio sérico sobre los predictores examinados.
Andrés Luciano Nicolás Martinuzzi, Ana Lia Delarriva, Jacqueline Fierro, Gabriel Baeza, Juan María Vargas, Matías Cornú, Miriam Gimarayz, Miriam Aragües, Marian Sepúlveda, Bladimir González Ore, Alejandra Núñez, Andrés Varezco
 PDF
 
Valores locales de referencia para la excreción urinaria de creatinina: Una actualizaciónJustificación: La excreción urinaria de creatinina es un indicador del tamaño de la masa muscular esquelética del ser humano. Cada gramo de creatinina que aparece en la orina equivale a 17 – 22 kilogramos de músculo esquelético. Se han derivado intervalos locales de referencia para la excreción urinaria de creatinina a partir del análisis retrospectivo de las bases de datos de la Sección de Orina, Servicio de Laboratorio Clínico, Hospital Clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana, Cuba). Estos intervalos se han utilizado en los ejercicios de evaluación nutricional conducidos en la institución durante los últimos 10 años. Objetivos: Actualizar los intervalos locales de referencia para la excreción urinaria de creatinina, y comprobar si han ocurrido cambios significativos en los valores predichos para los sujetos cubanos. Diseño del estudio: Analítico, retrospectivo. Material y método: Se extrajeron de las bases de datos de la Sección de Orina los valores de excreción urinaria de creatinina determinados en sujetos de uno u otro sexo, con edades entre 19 – 58 años, función renal preservada, y peso adecuado para la talla corriente (18.5 <= Índice de Masa Corporal <= 27.4 Kg.m-2). Se verificó, adicionalmente, la exactitud de la colección de 24 horas de orina. Los valores locales de referencia para la excreción urinaria de creatinina, después de ajustados según el sexo, se obtuvieron de la recta de regresión Creatininaorina, mg.24 horas-1 = f(Edad, Talla; theta), theta: vector de parámetros. Resultados: La excreción urinaria de creatinina esperada para un hombre cubano de 35 años, 170 centímetros de talla, y peso adecuado para la talla es de 1,217.2 mg.24 horas-1. Por su parte, la excreción urinaria de creatinina esperada para una mujer cubana de 35 años, 160 centímetros de talla y peso adecuado para la talla es de 878.6 mg.24 horas-1. Los valores de referencia actualizados no fueron diferentes de los reportados previamente. Conclusiones: Los ejercicios de evaluación nutricional y reconstrucción corporal del sujeto atendido en la institución deben incorporar los valores locales de referencia de la excreción urinaria de creatinina expuestos en este artículo.
Sergio Santana Porbén
 PDF
 
Estado de la desnutrición hospitalaria en un centro médico verticalizado en la actividad quirúrgica y el trasplante de órganosJustificación: El CIMEQ Centro de Investigaciones Médico quirúrgicas de La Habana (Cuba) es una institución verticalizada en la actividad quirúrgica y el trasplante de órganos. Hasta la fecha no se tienen estimados de la frecuencia de la desnutrición hospitalaria de alcance institucional. Es probable que la desnutrición sea una comorbilidad de los enfermos atendidos en el centro. Material y método: El estado corriente de la desnutrición hospitalaria se estimó mediante la Encuesta Subjetiva Global del estado nutricional de Detsky y cols. (1987); como parte de las actividades del Estudio ELAN Cubano de Desnutrición hospitalaria. Se encuestaron 65 pacientes (Hombres: 58.5%; Edades >= 60 años: 56.9%; Estadía hospitalaria > 15 días: 33.9%) en los distintos servicios médicos y quirúrgicos de la institución entre Enero del 2012 y Diciembre del 2012. Resultados: La frecuencia de desnutrición fue del 27.7%. La desnutrición hospitalaria se concentró en los servicios de Medicina Interna, Cirugía General y Ortopedia; fue prevalente entre los sujetos con una escolaridad igual o menor del sexto grado; y se asoció con el diagnóstico de infección. No se pudo demostrar que la desnutrición hospitalaria se asociara con la estadía hospitalaria. Conclusiones: La desnutrición hospitalaria constituyó una importante comorbilidad de los pacientes atendidos en la institución. Se deben identificar e intervenir los enfermos en riesgo incrementado de desnutrirse para preservar el estado nutricional de los mismos, y el éxito de la terapia médico-quirúrgica.
Aldo Alvarez Rodriguez, Digna Noriega García, Charles Hall Smith
 PDF
 
Estado de los cuidados nutricionales en un centro médico verticalizado en la actividad quirúrgica y el trasplante de órganosJustificación: El Estudio ELAN reveló en el CIMEQ Centro de Investigaciones Médico quirúrgicas de La Habana una frecuencia de desnutrición hospitalaria del 27.7%. En el centro opera un equipo multidisciplinario de terapia nutricional. Objetivo: Determinar el estado actual de los procesos hospitalarios de cuidados alimentarios y nutricionales que se le ofrecen al paciente hospitalizado. Material y método: Mediante la Encuesta de Nutrición Hospitalaria (ENH) se obtuvieron datos sobre la conducción de ejercicios de evaluación nutricional, el estado de la vía oral y el ayuno hospitalario, el uso de suplementos nutricionales por vía oral, y el empleo de técnicas de Nutrición artificial. Resultados: Los pacientes necesitados de terapia nutricional representaron el 11.7% de la población hospitalaria. Sin embargo, la tasa de uso de las terapias nutricionales fue baja: apenas el 1.0% de los ingresados recibió en algún momento alguna de tales terapias. La desnutrición no fue reconocida como un diagnóstico independiente. Los ejercicios de evaluación nutricional fueron incompletos. Conclusiones: Urge la adopción de políticas que pauten el reconocimiento temprano y la intervención oportuna de las carencias nutricionales que se presenten en el enfermo admitido en el centro, a fin de proveerle el mejor cuidado nutricional posible, preservar | restaurar el estado nutricional del mismo, y asegurar el éxito de la acción quirúrgica.
Aldo Alvarez Rodriguez, Digna Noriega García, Charles Hall Smith
 PDF
 
Cambios en las fracciones lipídicas séricas tras la liposucciónJustificación: La liposucción, como procedimiento asistido mediante el cual se retiran volúmenes prefijados de grasa subcutánea, puede influir en las fracciones lipídicas séricas. Mientras mayor sea el volumen extraído de grasa subcutánea, mayor será el cambio en el tamaño de la fracción. Diseño del estudio: Retrospectivo, analítico. Material y método: Se obtuvieron los valores perioperatorios (7 días antes del proceder, a las 24 horas, a los 7 días, a los 30 días y a los 60 días después del proceder) de las fracciones lipídicas séricas de los primeros 50 pacientes (Mujeres: 86.0%; Edad promedio: 34.1 -/+ 7.4 años) en los que se realizó una liposucción en grados leves y moderados de lipodistrofia abdominal en el Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” de La Habana (Cuba), entre Julio del 2000 y Diciembre del 2010. Los valores de las fracciones lipídicas séricas se ajustaron según el volumen extraído de grasa subcutánea. Resultados: Se observó reducción de los valores séricos basales de las lipoproteínas en el post-operatorio inmediato. Se encontraron valores post-quirúrgicos persistentemente disminuidos de la HDL-Colesterol. El volumen de grasa extraída solo influyó en el comportamiento post-quirúrgico de la HDL. Conclusiones: La liposucción provocó reducción significativa de los valores post-operatorios de las lipoproteínas. Los valores de las fracciones lipídicas séricas a los 60 días de la liposucción no superaron los observados en el preoperatorio. El comportamiento temporal de la HDL-Colesterol fue dependiente del volumen extraído de grasa subcutánea.
Heizel Escobar Vega, Irasema Bezares Ramos, Josefina Lugo Alonso, Alexey Expósito Jalturin, Yamilé León Rodríguez
 PDF
 
Sobre la asociación entre los lípidos sanguíneos y la presencia de ateroesclerosis regionalJustificación: Las manifestaciones de la ateroesclerosis pudieran ser dependientes del estado de los lípidos sanguíneos. Diseño del estudio: Analítico, retrospectivo. Serie de estudio: 202 pacientes (Hombres: 70.8%; Edad: 49.5 -/+ 11.6 años) en los que se realizó una angiografía por sustracción digital (ASD) debido a manifestaciones clínicas de ateroesclerosis regional. Los pacientes se distribuyeron según la lesión observada del árbol arterial: Ausencia de lesión: 11.4%; Lesión coronaria: 11.9%; Lesión cerebrovascular: 18.8%; y Lesión arterial periférica: 57.9%; respectivamente. Materiales y métodos: Se recuperaron los lipidogramas completados en los pacientes estudiados. Se evaluó la asociación entre los valores observados de los lípidos sanguíneos y la presencia de lesión ateroesclerótica regional. Resultados: Los pacientes con lesión del árbol coronario mostraron valores elevados de los triglicéridos séricos. Los enfermos con ateroesclerosis cerebral exhibieron cifras disminuidas de HDL. Conclusiones: La asociación entre los lípidos sanguíneos y la ateroesclerosis regional no fue tan intensa como se anticipaba. Pacientes con afectaciones de varios vasos arteriales en una región especificada mostraron valores normales (o modestamente elevados) de los lípidos séricos. La asociación estudiada pudo haber sido modificada por el sexo del paciente. Se recomienda la conducción de estudios prospectivos con técnicas no invasivas para indagar más en el vínculo dislipidemia-ateroesclerosis regional.
Jorge Luis Hernández Castro
 PDF
 
Impacto de un programa de capacitación en nutrición sobre la atención de enfermería en el cuidado del paciente críticoJustificación: Los profesionales de la salud tienen conocimientos en nutrición clínica que no se corresponden con el desarrollo que ha cobrado esta ciencia en los últimos tiempos. Material y método: Se midió el impacto sobre indicadores selectos de gestión de la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital “Abel Santamaría Cuadrado” (Pinar del Río, Pinar del Río, Cuba), de un programa de capacitación orientado a incrementar el nivel de conocimientos en Nutrición del personal de enfermería, y con ello, contribuir a la prevención de las complicaciones que pudieran ocurrir en un paciente denotado como Desnutrido/En riesgo de estarlo. Las actividades docentes previstas en el programa de capacitación se impartieron entre Julio del 2009 – Enero del 2010 (ambos meses inclusive), y se extendieron al entrenamiento de los enfermeros que laboraban en la Unidad en los protocolos de cuidados alimentarios y nutricionales del enfermo atendido. Resultados: Se redujo significativamente el número de enfermero(a)s con conocimientos insuficientes de Nutrición (Antes de la capacitación: 70.0% vs. Después: 10.0%; Cambio = 60.0%; p < 0.05). También disminuyó la ocurrencia de sepsis (Antes: 78.4% vs. Después: 47.9%; Cambio = 30.5%; p < 0.05); y la tasa de mortalidad (Antes: 37.1% vs. Después: 27.6%; Cambio = 9.5%; p = 0.07). La estadía en la UCI fue, asimismo, menor. Conclusiones: El programa de capacitacion en Nutrición del personal de Enfermería conducido en la UCI tuvo un impacto favorable sobre los indicadores selectos de la gestión de la unidad.
Estela Gigato Mesa, María Esther Hernández Gigato, Deyanira Martínez Sarmiento, María Dianelys Aguilar Pérez
 PDF
 
Estado de los ingresos alimentarios del paciente con cáncer de piel del tipo no melanomaJustificación: La incidencia global de cáncer de piel ha aumentado notoriamente. Se percibe que es insuficiente el conocimiento del paciente con cáncer de piel sobre temas de Alimentación y Nutrición que pudieran influir en la evolución de la enfermedad y la respuesta al tratamiento. Objetivo: Establecer el estado de los ingresos alimentarios en el paciente atendido ambulatoriamente por cáncer de piel no melanoma. Material y método: Se aplicó una encuesta de frecuencia de consumo de tipo semicuantitativa a 121 pacientes (Hombres: 64.5%; Edades >= 70 años: 40.5%; Carcinoma basocelular: 84.3%) atendidos entre Enero del 2012 y Julio del 2012 en la Consulta ambulatoria del Servicio de Dermatología del Hospital General Docente “Comandante Pinares” (Artemisa, Artemisa, Cuba) para establecer la frecuencia de consumo de
22 cetagorías de alimentos. Resultados: Los cereales (100.0% de los enfermos), las viandas (81.0%), y los granos (66.1%) fueron consumidos en varias ocasiones durante el día. El 80.1% y el 59.5% de los encuestados declararon que consumían varias veces al día grasas animales y azúcar (o dulces), respectivamente. El 73.5% de ellos también refirieron que ingerían café varias veces al día. El 51.2% de los participantes declaró la ingestión de lácteos una vez al día. Las carnes rojas eran ingeridas una vez al día por el 36.4% de los sujetos. Las carnes blancas eran consumidas entre 1 – 3 veces a la semana por el 42.9% de los entrevistados. El 42.9% de los enfermos ingería vegetales una vez al día, mientras el 43.8% consumía frutas cítricas entre 4 – 6 veces a la semana. Conclusiones: La dieta habitual del paciente con cáncer de piel del tipo no
melanoma fue poco variada, y no conformó los requisitos para calificarla como “Saludable”. El
estado corriente de los ingresos alimentarios pudiera afectar la respuesta al tratamiento médicoquirúrgico.
Se recomienda incluir aspectos de alimentación y nutrición en los programas
nacionales de prevención y tratamiento del cáncer de piel, a fin de reducir la incidencia,
maximizar la respuesta al tratamiento implementado, y prolongar la expectativa de vida libre de
cáncer.
Tamara Díaz Lorenzo, Bárbara Beatriz Barroso Fleitas, Rigoberto García Gómez, Sandra Castañeda Lezcano
 PDF
 
El Grupo de Apoyo Nutricional integrado dentro del eje de la gerencia hospitalaria. Resultados e impactoJustificación: El Grupo hospitalario de Apoyo Nutricional (GAN) ha sido propuesto para la provisión de cuidados nutricionales al niño hospitalizado. Con este fin, el GAN establece relaciones longitudinales con los servicios hospitalarios emisores de los pedidos de apoyo nutricional. Las limitaciones de este modelo longitudinal de actuación han llevado a la integración del GAN dentro del eje de la gerencia hospitalaria. La adopción de un nuevo paradigma de actuación debe permitir un mejor desempeño del GAN. Material y método: Los resultados y el impacto del GAN una vez integrado en el eje de la gerencia hospitalaria se examinaron del número de niños atendidos por la Unidad Pediátrica de Nutrición Enteral (UPNE) adscrita al GAN, las cantidades y costos de los nutrientes consumidos, y el número de enfermos egresados tempranamente para la conducción en el domicilio de programas personalizados de apoyo nutricional enteral. Resultados: La integración del GAN en el eje de la gerencia hospitalaria resultó en un mayor número de servicios atendidos, un consumo mayor de unidades de nutrientes enterales, y un incremento de los niños egresados tempranamente para la conducción de esquemas domiciliarios de apoyo nutricional. Concomitantemente, los costos de los programas de apoyo nutricional enteral se incrementaron. No obstante, la tasa de incremento de los costos fue menor que el aumento observado en las prestaciones. Los costos incrementados de operación del GAN se amortizaron con los ahorros logrados del egreso temprano del niño. Conclusiones: La integración del GAN en el eje de la gerencia hospitalaria puede significar un mayor alcance e impacto de las terapias hospitalarias de apoyo nutricional. El incremento de los costos de operación del GAN puede amortizar con los ahorros resultantes del egreso temprano del niño.
Rafael Domínguez Jiménez, Rafael Jiménez García, Rafael Antonio Broche Moreira, Sergio Santana Porbén
 
Determinantes de la desnutrición infantil en el municipio CamagüeyJustificación: En una encuesta conducida en la provincia Camagüey durante el año 2011 se identificaron 67 casos de desnutrición entre los niños con edades entre 0 – 5 años, para una tasa provincial de prevalencia del 0.5%. Interesó examinar algunos determinantes del estado nutricional del niño desnutrido, como paso previo a la formulación de políticas comunitarias de salud. Material y método: Se encuestaron los padres y familias de los niños desnutridos domiciliados en 3 áreas de salud del municipio Camagüey, que contiene a la ciudad capital provincial homónima, a los fines de registrar el estado civil y la ocupación laboral de la madre del niño, los ingresos económicos familiares, la calidad de la atención perinatal brindada, la adherencia a la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y el estado de la alimentación complementaria. Resultados: Se identificaron 55 niños desnutridos entre los 3,448 radicados en las 3 áreas de salud encuestadas. Esta cifra representó el 1.6% de los niños con edades entre 0 – 5 años domiciliados en las áreas de salud seleccionadas para el estudio, y el 0.6% de los que habitan en el municipio Camagüey. El bajo peso al nacer afectó al 29.0% de ellos. El 52.7% de los niños se presentó con enfermedades agudas. Predominaron las madres con edades entre 20 – 35 años. Poco más de la quinta parte de las madres estaba soltera. La tercera parte de las madres no estaba vinculada laboralmente, y se ocupaba solamente de los quehaceres domésticos y la atención de la familia sin recibir remuneración por ello. Se encontró un pér cápita familiar < 200.00 CUP en la cuarta parte de los hogares encuestados. El 14.5% de las madres refirió hábitos tóxicos. La décima parte de las madres era atendida por afecciones psiquiátricas. La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses fue practicada por solo el 43.6% de las madres. La alimentación complementaria fue considerada como “Inadecuada” en el 36.4% de los niños. Conclusiones: Existen determinantes demográficos y culturales de la desnutrición en niños menores de 5 años domiciliados en el municipio Camagüey. La condición de adolescente de la madre, unida a ingresos familiares reducidos y la presencia de hábitos tóxicos, pueden crear un entorno desfavorable para la recuperación nutricional del niño. Urge la adopción de políticas comunitarias de recuperación nutricional de los niños desnutridos para la prevención de enfermedades crónicas en la adultez, y la realización del potencial genético de crecimiento y desarrollo de los mismos.
Sara Orozco Rodríguez, Mercedes Morales Medina, Arisdel Rodríguez González
 PDF
 
Gasto de energía en actividad física de preescolares medido con sensores ActiHeart®©El sensor de movimiento ActiHeart®©, utilizado para la medición de la actividad física, integra los registros de la frecuencia cardiaca con los medidos por acelerometría en el desplazamiento, a la vez que descarta los valores errados que pueden registrarse por cualquiera de ellos por separado. Los sensores ActiHeart®© se emplearon para medir el gasto diario de energía de 56 niños preescolares (Niñas: 62.5%; Edad: 5.9 -/+ 0.3 años) cada 15 segundos durante 3 días de la semana (uno de los días del fin de semana incluido en la medición). El estado nutricional del niño fue calificado según los estándares del Centro de Control de las Enfermedades (Atlanta, Estados Unidos). El gasto energético diario total fue superior en los varones (Varones: 1544 -/+ 162 kcal.24 horas-1 vs. Niñas: 1341 -/+ 243 kcal.24 horas-1; p < 0.05), incluso después de ajustado según el peso corporal del niño (Varones: 64 -/+ 9 kcal.kg-1.24 horas-1 vs. Niñas: 57 -/+ 6 kcal.kg-1.24 horas-1; p < 0.05). El mayor gasto energético diario de los varones pudo estar causado por una superior tasa metabólica en reposo (Varones: 1086 -/+ 94 kcal.24 horas-1 vs. Niñas: 946 -/+ 73 kcal.24 horas-1; p < 0.05). El nivel de actividad física (NAF) fue similar en uno y otro sexo. Los varones con peso normal tuvieron mayor gasto de energía (Peso normal: 72 -/+ 9 kcal.kg-1.24 horas-1 vs. Sobrepeso: 55 -/+ 8 kcal.kg-1.24 horas-1; p < 0.05) y niveles superiores de NAF (Peso normal: 1.5 -/+ 0.2 vs. Sobrepeso: 1.3 -/+ 0.1; p < 0.05) y menores tasas metabólicas basales (Peso normal: 963 -/+ 42 kcal.24 horas-1 vs. Sobrepeso: 1209 -/+ 123 kcal.24 horas-1; p < 0.05). Las niñas con peso adecuado también tuvieron un mayor gasto energético y una menor tasa metabólica basal. Sin embargo, el NAF de las niñas fue independiente del peso corporal. La medición del gasto de energía con los sensores ActiHeart®© puede ser una herramienta efectiva en el diagnóstico y la intervención de la obesidad en la población infantil cubana.
Manuel Hernández Triana, Vladimir Ruiz Álvarez, Carlos Viera Casiñol, Guillermo Morea, Daniel Bustamante, María Elena Díaz Sánchez, Caridad Arocha Oriol, Maybe Díaz Domínguez, Iraida Wong Ordoñez, Ileana Puentes
 PDF
 
Intervención alimentaria y nutrimental en la anemia ferripriva en los niños desnutridosJustificación: Entre un 20 – 25% de los niños con edades de 0 – 5 años presentan anemia ferripriva. Este problema de salud prevalece, a pesar de múltiples estrategias, programas y campañas. La anemia ferripriva suele estar más extendida en el niño desnutrido. Objetivos: Presentar el impacto de la intervención realizada sobre la anemia ferripriva en niños desnutridos menores de 5 años según pautas elaborados localmente. Diseño del estudio: Ensayo clínico quasi-experimental, abierto. Material y método: Se seleccionaron 100 niños de ambos sexos, con edades entre 0 – 5 años, en los que concurrían
desnutrición (Peso para la Talla < percentil 3 de las Tablas cubanas de Crecimiento y Desarrollo) y anemia ferripriva (Hierro sérico < 10.4 μ.mol.L-1) de entre aquellos atendidos en la Consulta Provincial de Seguimiento Nutricional del Policlínico de Especialidades Pediátricas del Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla” (Pinar del Río, Pinar del Río). Los niños fueron asignados a cualquiera de 2 intervenciones: Grupo I: Figura dietética vs. Grupo II: Figura dietética + Suplementación hemínica (ForFer®©: 6 mg.Kg-1.día-1). La figura dietética se prescribió según pautas locales elaboradas por la autora sobre la incorporación en la dieta regular de fuentes de hierro. Las intervenciones se condujeron durante 4 meses. Resultados: Las intervenciones resultaron en disminución del número de niños con manifestaciones clínicas de anemia, y valores de hierro sérico < 10.4 μ.mol.L-1; respectivamente. No se observaron cambios en el número de niños con valores del Peso para la Talla menores del percentil 3. La suplementación hemínica se asoció a una reducción significativamente mayor del número de niños con manifestaciones clínicas de anemia, pero sin influencia en el valor corriente del peso del niño, o del hierro sérico; y a expensas de una elevada tasa de reacciones
adversas. Conclusiones: La inclusión de fuentes de hierro en la dieta del niño desnutrido con anemia ferripriva según pautas alimentarias y nutricionales puede producir cambios a corto plazo en las manifestaciones clínicas y los valores de hierro sérico. La efectividad de la suplementación hemínica se vio oscurecida por la elevada tasa de reacciones adversas.
Estela Gigato Mesa
 PDF
 
Elaboración de una bebida fermentada a partir del suero de leche que incorpora Lactobacillus acidophilus y Streptococcus thermophilus

Se elaboró una bebida fermentada a partir del suero de queso en el Combinado Lácteo “La Hacienda” de la ciudad de Bayamo (Granma, Cuba). Se realizaron a escala de planta piloto 5 corridas experimentales de 200 litros con cada una de las variantes experimentales prefijadas (Variante 1: Sorbato de potasio: 0.0% vs. Variante 2: Sorbato de potasio: 0.03%) para establecer las principales características físico-químicas, sensoriales, nutricionales, microbiológicas y durabilidad de la bebida fermentada a las 24 horas de haber sido inoculada. Se determinó la curva de acidez titulable mediante un análisis de regresión simple empleando la ecuación Y = a + b*x (Y = acidez; x = tiempo). Se encontró una correlación significativa (r = 0.95; p < 0.05) entre la acidez del producto y el tiempo de fermentación. Los indicadores físico-químicos, microbiológicos y sensoriales obtenidos avalan un producto de buena calidad e inocuo. Se obtuvo una acidez titulable como ácido láctico del 0.63%, un contenido de sólidos totales del 19.43%, y una viscosidad de 26 segundos. La composición nutrimental de la bebida fermentada fue como sigue: Proteína bruta: 1.22%; Carbohidratos: 17.53%; Energía alimentaria: 77.52 Kcal; respectivamente. El conteo de bacterias ácido-lácticas viables fue de 1.2 x10^7 ufc.mL-1. Las pruebas de consumidores determinaron una puntuación media de 6 (correspondiente a “Me gusta mucho”). El uso de sorbato de potasio como preservante prolongó la vida de anaquel de la bebida de 7 días a 28 días.

Oscar Miranda Miranda, Pedro Luis Fonseca, Isela Ponce, Ciro Cedeño, Lourdes Sam Rivero, Líbia Martí Vázquez
 PDF
 
Estado de la nutrición materno-infantil en la provincia de CamagüeySe describe el estado de la nutrición materno-infantil en los municipios de la provincia Camagüey, según los resultados obtenidos mediante el Sistema de Vigilancia Nutricional Materno-Infantil (SISVAN) al cierre del año 2011. Se evaluó el comportamiento de prevalencia de las distintas formas de malnutrición (por defecto/por exceso) en los niños menores de 5 años. También se examinó el bajo peso de la mujer en la captación del embarazo, y el bajo peso al nacer. Se observó una reducción de la prevalencia de las formas de malnutrición en los niños menores de 5 años. También se constataron cifras menores del bajo peso en la captación del embarazo, y del bajo peso al nacer. Sin embargo, se comprobó un incremento en la tasa provincial de mortalidad infantil (por cada 1,000 nacidos vivos): Año 2010: 4.5 vs. Año 2011: 5.6 (Cambio = -1.1). El municipio Minas presentó las tasas más elevadas de la mortalidad infantil y los indicadores de malnutrición por defecto en los niños menores de 5 años. Por su parte, el municipio Sierra de Cubitas mostró el comportamiento más desfavorable del bajo peso de la embarazada en la captación, y del bajo peso del niño al nacer. Se identificaron municipios con pocas captaciones de casos entre los grupos de riesgo, lo que pudiera apuntar hacia un subregistro del dato primario de vigilancia nutricional. El SISVAN constituye una importante herramienta en el seguimiento de la nutrición materno-infantil en la provincia. Se recomienda elevar la calidad de los actores de la Atención Primaria de Salud en la conducción de las tareas prescritas por el SISVAN, incrementar la capacitación del personal de salud involucrado, promover la intersectorialidad en el trabajo de departamentos, grupos y entidades relacionados con la nutrición materno-infantil en la provincia, y alentar la realización de investigaciones en estas áreas, todo ello en aras del aseguramiento del mejor estado nutricional y de salud de la población residente en la provincia.
Sara Orozco Rodríguez, Ana María Navas García
 PDF
 
Elementos 151 - 175 de 264 << < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >>