|
Nuris Rodríguez Vargas, Tania Paula Martínez Pérez, Rolando Martínez García, Caridad Machado Betarte, Erick Alonso González, Maylin Garriga Reyes, Eduardo Galbey Savigne
|
|
Damaris Palacios Téllez
|
|
Sobre el contenido de zinc de los menús servidos en residencias de atención a adultos mayoresIntroducción: Los adultos mayores son particularmente vulnerables a las carencias nutricionales, sobre todo, aquellos que se encuentran institucionalizados. Objetivo: Conocer el contenido de zinc, macronutrientes y fibra dietética total de los almuerzos y las cenas ofrecidos a adultos mayores con edades entre 75 – 90 años que residen en residencias de cuidados de la provincia de San Luis (Argentina). Locación del estudio: Centros de alojamiento de adultos mayores de la provincia San Luis (Argentina). Diseño del estudio: Transversal, analítico. Métodos: Se evaluó la composición nutrimental de 44 menús (Con carne: 50 %) servidos en 6 centros provinciales de alojamiento de adultos mayores. Resultados: Los menús analizados difirieron en su composición nutrimental respecto de la inclusión de la carne como opción de servido. Los menús que no ofrecían carnes manifestaron contenidos menores de energía, hidratos de carbono, proteínas, fibra dietética total, y zinc. Por su parte, en los menús con carne se identificaron aportes disminuidos de energía, hidratos de carbono y fibra dietético total. Tanto la composición nutrimental como la adecuación de proteínas y zinc de los menús con carnes fueron significativamente mayores. Conclusiones: Se observaron deficiencias de los nutrientes analizados (incluido el zinc) en los menús servidos en las residencias provinciales de adultos mayores. Se justifican estrategias para la suplementación nutrimental de los menús elaborados y servidos en las residencias que atienden a adultos mayores a fin de satisfacer los requerimientos nutricionales prescritos para este subgrupo etario.
Ayelén Vallejos Lucero, Antonella de las Mercedes Biasi, Gabriel Giezi Boldrini, María Verónica Pérez Chaca, Leticia Elizabeth Aguilera Marturano, Nidia Noemí Gomez
|
|
José Fernando González Sánchez, Anais Michelle Barrera Olguín, Francisco Héctor Chamorro Ramírez, Esmeralda Mónica Peña González
|
|
Actuación nutricional y metabólica en la Covid 19: La experiencia de una unidad hospitalaria de soporte nutricional en la ciudad de Buenos AiresIntroducción: La pandemia de la Covid 19 ha puesto a toda la población mundial en riesgo de contagio, complicaciones y muerte. Desde el reporte del primer caso en la ciudad de Wuhan (provincia de Hubei, China) en Diciembre del 2019, hasta la declaración del estado de pandemia en la Argentina, este riesgo ha ido en aumento. El soporte nutricional (SN) se debe incluir dentro de los pilares terapéuticos de los pacientes Covid-19, y debe ser brindado por un equipo especializado mediante las herramientas disponibles más efectivas, y en base a recomendaciones científicas sólidas. Objetivo: Mostrar las experiencias acumuladas por una Unidad de Soporte Nutricional (USN) incluida dentro de una institución sanitaria de la ciudad de Buenos Aires (Argentina) en la prestación de cuidados nutricionales a pacientes complicados con la Covid 19. Locación del estudio: Institución de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (República Argentina). Diseño del estudio: Estudio de cohorte. Serie de estudio: Cohorte de 522 pacientes (Covid-positivos: 47.1 %) atendidos en la institución sanitaria (Hombres: 69.2 %; Edad promedio: 63.2 ± 14.2 años) entre los meses de Marzo del 2020 y Octubre del 2020 (ambos incluidos). La cohorte representó el 3.3 % de los ingresos hospitalarios acumulados durante la ventana de observación del estudio. Métodos: De cada paciente se obtuvieron las características demográficas (sexo | edad), las comorbilidades presentes en el momento de la admisión en la cohorte, y la condición al egreso (Vivo | Fallecido). Asimismo, se registraron las acciones nutricionales y metabólicas conducidas en los pacientes durante la estadía hospitalaria. El impacto de las acciones nutricionales conducidas se estimó del completamiento de las metas terapéuticas preestablecidas y la condición del paciente al egreso. Resultados: El número de pacientes Covid-positivos atendidos en la institución alcanzó un pico máximo en los meses de Junio del 2020 y Agosto del 2020. La Unidad de Cuidados Intensivos (67.4 %), la Unidad de Cuidados Coronarios (4.0 %) y los servicios clínico-médicos (21.1 %) concentraron los pedidos de cuidados nutricionales hechos a la USN. La hipertensión arterial (HTA) estaba presente en el 27.5 % de los pacientes atendidos por la USN (No Covid: 22.2 % vs Covid-positivo: 32.9 %; Diferencia = 10.7 %; p < 0.05). La tasa de mortalidad intrahospitalaria durante la ventana de observación fue del 52.6 % (No Covid: 37.7 % vs. Covid-positivo: 67.5 %; Diferencia = -29.8 %; p < 0.05). La desnutrición intrahospitalaria (medida mediante la ESG) estaba presente en el 55.5 % de los pacientes (No Covid: 69.0 % vs. Covid-positivo: 41.9 %; Diferencia = +27.1 %; p < 0.05). La tasa de satisfacción de las metas nutricionales preestablecidas fue del 77.5 % (No Covid: 82.0 % vs. Covid-positivo: 73.0 %; Diferencia = +9.0 %; p < 0.05). Las metas nutricionales se alcanzaron en 3.6 ± 4.8 días (No Covid: 3.0 ± 2.6 días vs. Covid-positivo: 4.1 ± 4.0 días; p < 0.05). La tasa de uso de las terapias nutricionales fue como sigue: Suplementación oral: 15.1 %; Nutrición enteral: 97.5 %; y Nutrición parenteral: 5.0 %; respectivamente. Los pacientes Covid-positivos exhibieron las menores tasas de uso de las terapias nutricionales. Conclusiones: Los pacientes Covid-positivos presentaron peor evolución, una menor tasa de satisfacción de las metas nutricionales, un tiempo más prolongado en alcanzar la meta nutrimental preestablecida, un menor uso de las terapias nutricionales, y una mayor mortalidad.
Ariel López, Darío Sgarzini, Virginia Aragón, Fátima Galeano
|
|
Bajo peso al nacer y salud materna. La experiencia de un policlínico universitarioIntroducción: El bajo peso al nacer (BPN) constituye el principal problema de salud materno-infantil en el municipio Boyeros (La Habana, Cuba). El BPN se asocia frecuentemente con la hipertensión arterial (HTA) que aparece y progresa durante la gestación. El peso de la mujer a la captación del embarazo y la ganancia de peso durante la gestación pueden también influir sobre el peso del niño al nacer. La práctica del tabaquismo durante el embarazo también añadiría otra capa a la asociación de interés. Objetivo: Determinar la naturaleza de las asociaciones entre el BPN, el estado nutricional materno, la HTA gestacional y la práctica del tabaquismo. Locación del estudio: Policlínico Universitario “Dr. Mario Muñoz Monroy” (Wajay, municipio Boyeros, La Habana, Cuba). Serie de estudio: Veintidós madres (Edad promedio: 24.1 ± 4.3 años) de niños nacidos a término (Edad gestacional ≥ 37 semanas) de embarazos únicos con BPN (peso al nacer < 2,500 g) domiciliadas en el área de influencia del policlínico. Diseño del estudio: Retrospectivo, analítico. Los casos de BPN se recuperaron de los nacimientos ocurridos en el área de salud entre los meses de Enero del 2016 y Diciembre del 2016 (ambos inclusive). Se excluyeron los nacimientos múltiples. Los casos de BPN representaron el 5.5 % de los ocurridos durante la ventana de observación del estudio. Métodos: De las historias clínicas de los nacimientos se obtuvieron la edad de la madre, el peso del recién nacido, el peso a la captación del embarazo, y la ganancia de peso durante el embarazo. También se obtuvieron los antecedentes de HTA (Pregestacional | Gestacional) y la práctica del tabaquismo materno durante la gestación. Resultados: El peso promedio del niño BPN fue de 1,795.6 ± 127.0 g en el momento del nacimiento. El BPN se distribuyó como sigue: Peso al nacer entre 1,001 – 1,500 g: 27.3 %; Peso al nacer entre 1,501 – 2,499 g: 72.7 %. El peso de la madre en la captación del embarazo se comportó como sigue: Peso insuficiente para la talla: IMC ≤ 18.8 kg.m-2: 18.2 %; Peso suficiente para la talla: IMC entre 18.9 – 25.5 kg.m-2: 31.8 %; y Peso excesivo para la talla: IMC ≥ 25.6 kg.m-2: 50.0 %; respectivamente. La ganancia de peso materno durante el embarazo se distribuyó como sigue: Ganancia insuficiente de peso: 27.3 %; Ganancia adecuada de peso: 27.3 %; Ganancia excesiva de peso: 45.4 %; respectivamente. Los factores restantes de riesgo del BPN se comportaron como sigue: Tabaquismo materno: 68.2 %; HTA pregestacional (léase también crónica | preexistente): 22.7 %; HTA gestacional: 36.4 %. Conclusiones: En una serie de BPN se encontraron factores de riesgo maternos como la edad de la madre, el peso excesivo en el momento de la captación del embarazo, la ganancia excesiva de peso, el tabaquismo, y la HTA.
Dagmara Martha Monagas Travieso
|
|
José Luis Marrero Alonso, Oswaldo Fuentes Colina, Lisset Ramos Gómez, Glehivi Liset Fernández García
|
|
Estado nutricional de las mujeres con cáncer de mama atendidas en un centro oncológico territorialIntroducción: El cáncer de mama constituye un importante problema sanitario a nivel mundial, y es la locación más frecuente en las mujeres que viven en el mundo occidental, donde representa el 21 % de todos los tumores diagnosticados. Las mujeres con cáncer de mama pueden exhibir diferentes fenotipos nutricionales. Objetivo: Caracterizar el estado nutricional de las mujeres con cáncer de mama atendidas en la provincia Holguín (Cuba). Locación del estudio: Centro Oncológico Territorial de Holguín. Diseño del estudio: Transversal, analítico. Serie de estudio: Sesenta y cinco mujeres (Edad promedio: 58.2 ± 9.6 años; Edades ≥ 60 años: 29.2 %) atendidas en el centro entre Octubre del 2018 y Noviembre del 2020. Métodos: El estado nutricional de la mujer fue diagnosticado mediante la Mini Encuesta Nutricional (MENA) descrita por Vellas, Guigoz y Garry (1999). Resultados: El estado nutricional de las mujeres con cáncer de mama fue como sigue: No Desnutrición: 15.4 %; Riesgo de desnutrición: 64.6 %; y Desnutrición presente: 20 %; respectivamente. El puntaje MENA fue independiente de la edad de la mujer (c2 = 3.684; p > 0.05). El Índice promedio de Masa Corporal (IMC) de las mujeres con cáncer de mama fue de 28.1 ± 3.9 kg.m-2. El exceso de peso estaba presente en el 83 % de las mujeres. El puntaje MENA fue independiente del IMC (c2 = 0.780; p > 0.05). Los valores basales promedio de las determinaciones bioquímicas hechas en las mujeres con cáncer de mama se comportaron como sigue: Glicemia en ayunas: 6.1 ± 1.6 mmol.L-1; Colesterol total: 6.1 ± 1.4 mmol.L-1; y Triglicéridos: 1.9 ± 0.4 mmol.L-1; y Albúmina: 41.9 ± 7.9 g.L-1; respectivamente. Los estados alterados de las determinaciones bioquímicas fueron como se muestra: Hiperglicemia en ayunas: 44.6 %; Hipercolesterolemia: 78.5 %; Hipertrigliceridemia: 67.7 %; e Hipoalbuminemia: 17.0 %. El puntaje MENA fue independiente de la glicemia en ayunas (c2 = 0.323; p > 0.05), el colesterol total (c2 = 2.462; p > 0.05); los triglicéridos (c2 = 1.973; p > 0.05); y la albúmina sérica (c2 = 1.45; p > 0.05). Los hábitos alimentarios de las mujeres con cáncer de mama fueron calificados como “Inadecuados” en el 56.9 % de la serie de estudio. El puntaje MENA fue independiente de los hábitos alimentarios (c2 = 0.23; p > 0.05). El 72.3 % de las mujeres con cáncer de mama consumieron 3 (o más) medicamentos adicionales sobre los prescritos corrientemente para el control de los síntomas resultantes de las terapias antineoplásicas. El uso de medicamentos adicionales se incrementó a medida que el puntaje MENA se agravó (c2 = 6.03; p < 0.05). Conclusiones: La mayoría de las mujeres con cáncer de mama estaban desnutridos | en riesgo de estarlo. El estado nutricional de la mujer con cáncer de mama fue independiente del fenotipo nutricional, la glicemia en ayunas, los lípidos séricos, y la albúmina sérica. El estado nutricional fue también independiente de los hábitos alimentarios presentes en la mujer con cáncer de mama. El deterioro nutricional puede asociarse con síntomas gastrointestinales sobreañadidos, los que, a su vez, requerirían un mayor uso de medicamentos no contemplados en el programa terapéutico.
Emilia Labrada Aguilera, Marisol Peña González, Richard Garib Hernández
|
|
Jessica Pamela Pinto Delgado
|
|
Jasser Andrés Palacios Guzmán, Juan Luis Morán Zuloaga, Víctor Hugo Sierra Nieto, María Dolores Cabañas Armesilla, Jestin Alejandro Quiroz Brunes
|
|
Tomás de Armas Gil, Yeneisis Herrera Oropesa, Lourdes Crespo Aceval, Teresa Pedroso Garriga
|
|
Sobre las asociaciones entre la proteinuria y el exceso de peso y la obesidadIntroducción: El exceso de peso y la obesidad constituyen un problema de salud con implicaciones sistémicas de magnitud creciente. Objetivo: Conocer la repercusión renal del exceso de peso y la obesidad, e identificar los determinantes de la nefropatía asociada al aumento de la adiposidad corporal. Locación del estudio: Servicio de Endocrinología, Hospital Clínico-quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” (La Habana, Cuba). Diseño del estudio: Retrospectivo, analítico. Serie de estudio: Trescientos treinta y tres pacientes (Mujeres: 66.7 %; Edad promedio: 43.7 ± 12.9 años) que fueron diagnosticados con exceso de peso (Índice IMC de Masa Corporal: 38.6 ± 7.8 kg.m-2; Obesidad mórbida: 43.2 %); y atendidos por las complicaciones asociadas con la resistencia a la insulina (Hipertensión arterial: 39.0 %; Trastornos de la utilización periférica de los glúcidos: 43.2 %; Dislipidemias: 73.6 %) entre los años 2006 – 2019. El Síndrome metabólico (SM) estaba presente en la mitad de los sujetos. Los subrogados antropométricos de la grasa abdominal se comportaron como sigue: Circunferencia CC de la cintura > punto de corte: 92.8 %; Índice cintura-cadera > punto de corte: 51.9 %; Índice ICT cintura-talla > 0.5: 92.5 %. Métodos: La ocurrencia de proteinuria se correlacionó con los determinantes demográficos, antropométricos y clínico-metabólicos del exceso de peso que se consideraron en este trabajo. La ocurrencia de proteinuria en los pacientes estudiados se calificó ante la presencia de proteínas > 20 mg.minuto-1 en un conteo de Addis completado en una colección de 2 horas de orina, un test positivo de albuminuria y/o valores de proteinuria > 0.3 g.24 horas-1. Resultados: La proteinuria estaba presente en la tercera parte de los sujetos examinados. La frecuencia de proteinuria fue dependiente del sexo y la edad del sujeto. La proteinuria fue mayor en aquellos pacientes con valores aumentados del IMC, la CC y el ICT. La proteinuria acompañó a los estados alterados de la utilización periférica de los glúcidos, la HTA, y las dislipidemias proaterogénicas. La proteinuria se asoció con la presencia del SM. La proteinuria fue mayor en los pacientes con un índice HOMA-IR aumentado. Conclusiones: La proteinuria (inespecífica | selectiva) es una complicación frecuente (y grave) del exceso de peso y la obesidad. La proteinuria se intensifica con la ganancia excesiva de peso, la acumulación visceral del exceso de peso, y la resistencia de los tejidos periféricos a la acción de la insulina.
Gerardo Borroto Díaz, Malicela Barceló Acosta, Raika Rodríguez Herrera, Yaima Quintero Valdés, Tania Hidalgo Costa
|
|
Sobre las asociaciones entre la disfunción masticatoria y el estado nutricional en adultos mayoresIntroducción: El conocimiento del estado de los diferentes dominios del estado de salud de los adultos mayores, entre ellos, la concurrencia de morbilidades crónicas, la condición bucal, los hábitos de alimentación y el estado nutricional, reviste un vital interés para la gestión del sector de la salud del país y el diseño de estrategias requeridas de diagnóstico, acción e intervención. Cuba se ha convertido en uno de los países más envejecidos de América latina. La disfunción masticatoria puede ser un problema de salud en el adulto mayor que impacte negativamente en el estado nutricional, y por extensión, en su autonomía y validismo. Objetivo: Establecer las asociaciones entre la disfunción masticatoria presente en adultos mayores que viven sin restricciones en la comunidad y son atendidos ambulatoriamente y el estado nutricional. Locación del estudio: Consultorio número 1 del Programa del Médico y la Enfermera de Familia del Policlínico Docente Comunitario “Plaza” (La Habana, Cuba). Diseño del estudio: Transversal, descriptivo. Serie de estudio: Ochenta adultos mayores (Mujeres: 68.7 %; Edad promedio: 75.6 ± 8.0 años) atendidos en el consultorio entre los meses de Enero y Octubre del 2019 (ambos inclusive). Métodos: Los trastornos de la función masticatoria de interés fueron la periodontitis crónica, la presencia de caries, la disfunción de la articulación temporo-mandibular (ATM), y el edentulismo. El estado nutricional se estableció después de la administración de la Mini Encuesta Nutricional (MENA) de Guigoz, Vellas y Garry (1999). Se examinaron las asociaciones entre los trastornos de la función masticatoria encontrados y la presencia de desnutrición. Resultados: Los trastornos de la función masticatoria se distribuyeron como sigue (en orden decreciente): Edentulismo parcial: 51.3 %; Periodontitis crónica: 18.7 %; Caries: 12.5 %; Edentulismo total: 11.3 %; y Disfunción de la ATM: 6.3 %. La frecuencia de desnutrición fue del 16.3 %. Otro 33.7 % se encontraba en riesgo de desnutrición. No se encontraron asociaciones entre la disfunción masticatoria del adulto mayor y la desnutrición. Conclusiones: Los trastornos encontrados de la función masticatoria no repercuten sobre el estado nutricional del adulto mayor.
Emilio Zayas Somoza, Orquídea Ferrer Hurtado, Vilma Fundora Álvarez
|
|
Ana Tamarit Rubio, Dagmara Martha Monagas Travieso
|
|
Influencia del estado nutricional del paciente con cáncer de páncreas sobre la conducta quirúrgica y la evolución postoperatoriaJustificación: El estado nutricional puede determinar la conducta quirúrgica en el cáncer de páncreas y la evolución postoperatoria. Material y Métodos: Se reunieron datos de 54 pacientes atendidos electivamente en el Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, La Habana, Cuba [Hombres: 57.4%; Edades £ 60 años: 64.8%; Piel blanca: 79.6%; Neoplasia de cabeza de páncreas: 81.5%]. Se registró la conducta quirúrgica realizada (Ninguna/Paliativa/Potencialmente curable), la condición al egreso (Vivo/Fallecido), y los eventos postoperatorios. Se denotó al paciente como Desnutrido si Pérdida de peso > 10%; Indice de Masa Corporal < 18.5 Kg.m-2; y/o Albúmina sérica < 35 g.L-1. El estado nutricional se correlacionó con la conducta quirúrgica adoptada, y las respectivas tasas de complicaciones y mortalidad postquirúrgicas. Resultados: La tasa de desnutrición fue del 74.1%. Los desnutridos se concentraron entre los pacientes no operados, o en los que se realizó un proceder paliativo (p < 0.05). Las complicaciones después de una cirugía potencialmente curable fueron independientes del estado nutricional (p > 0.05). La mortalidad posquirúrgica fue (casi) 3 veces mayor entre los pacientes desnutridos (p > 0.05). Conclusiones: El pequeño tamaño de la serie de estudio, unido a una elevada tasa de desnutrición, puede haber oscurecido cualquier relación entre el estado nutricional y el resultado último de la conducta quirúrgica en el cáncer de páncreas. Sin embargo, la constatación de que los trastornos nutricionales se concentran entre los pacientes en los que no se realiza conducta quirúrgica alguna, o solo se conducen procederes paliativos, y que los pacientes desnutridos son más propensos a fallecer después de una operación potencialmente curable, deben justificar los esfuerzos para el reconocimiento temprano y el tratamiento oportuno de la desnutrición asociada a la neoplasia del páncreas.
María Ivonnee Rosario Siri, Jesús Barreto Penié, Sergio Santana Porbén
|
|
Estado nutricional de los pacientes atendidos en una unidad hospitalaria de Cuidados críticosSe condujo un estudio retrospectivo con las historias clínicas de 62 pacientes atendidos durante 2003 en la Unidad de Cuidados Críticos (UCI) del Hospital Clínico quirúrgico “Abel Santamaría” (Pinar del Río, Cuba), a fin de establecer el tipo y grado de los trastornos nutricionales presentes. Se incluyeron en el estudio aquellos enfermos que por su condición clínica podrían adoptar una posición erecta para ser pesados y tallados. De cada paciente se reunieron: edad, sexo, procedencia (urbana/rural), y área primaria de ingreso (clínica/quirúrgica). El perfil nutricional incluyó: Talla, Peso actual, Circunferencia del brazo, pliegues cutáneos, Albúmina sérica, y Conteo de linfocitos. Se calcularon el Indice de Masa Corporal y la Pérdida de peso. El tipo de desnutrición (Kwashiorkor/Marasmo) se estableció ante la afectación de los indicadores bioquímicos o antropométricos, según fuera el caso. El grado de desnutrición (Leve/Moderado/Grave) se ajustó ante la alteración de uno, dos, o 3 (o más) indicadores. La frecuencia de los trastornos nutricionales entre los pacientes encuestados fue del 54.8%. Predominaron los cuadros mixtos, en los que estaban alterados a lo sumo 2 indicadores. La desnutrición fue dependiente solamente del área primaria de ingreso del enfermo: a pesar de constituir menos de la quinta parte de los encuestados, el 83.3% de los pacientes provenientes del área quirúrgica del hospital estaba desnutrido. Este estudio permitió identificar a la desnutrición como uno de los principales (si no el más importante) diagnósticos presentes en los pacientes que son admitidos para tratamiento en la UCI del hospital de pertenencia de los autores.
Javier Hernández González, Wiliam Rodríguez Ramos, Alina Breijo Puentes, Carlos Alberto Sánchez Portela
|
|
Suplementación con soluciones parenterales de aminoácidos en el tratamiento del bajo peso fetalSe realizó un ensayo clínico abierto, no aleatorizado, con 265 embarazadas atendidas en el Hospital Docente Materno Infantil “10 de Octubre”, entre el 1º de enero de 2005 y el 31 de diciembre del 2006, a fin de evaluar la utilidad y seguridad de la infusión periférica de soluciones de aminoácidos al 10% en el tratamiento de la afectación del crecimiento fetal y la anemia anteparto. El grupo estudio quedó formado por 142 embarazadas a las que se les administró hasta 3 ciclos de soluciones parenterales de aminoácidos al 10% a través de un acceso venoso periférico. El grupo control quedó conformado por 125 embarazadas con características demográficas y clínicas similares, y que fueron solamente monitoreadas durante el período de observación. El tratamiento evaluado disminuyó el riesgo de bajo peso al nacer (RR) en 10 veces (IC 95%: 10.0 – 20.1), con una reducción absoluta del riesgo (RAR) del 39.7%, mientras que el número necesario a tratar (NNT) fue de 3. El tratamiento evaluado también disminuyó el riesgo de ocurrencia de anemia (RR = 3.5; IC 95%: 2.1 – 5.8; RAR = 29.6%; NNT = 4). La infusión de las soluciones de aminoácidos al 10% a través de un acceso periférico fue más efectiva mientras más tempranamente se inició el tratamiento, y mientras se pudieron ofrecer los ciclos de tratamiento, según requerimientos individuales. El tratamiento propuesto fue seguro, y se contabilizaron pocas reacciones adversas. Se emiten recomendaciones sobre la introducción de esta práctica terapéutica después de una ponderación cuidadosa de los resultados del ensayo clínico.
Norma Silva Leal, Jorge René Fernández Mansó, Sergio Santana Porbén
|
|
Oscar Miranda Miranda, Pedro Luis Fonseca, Isela Ponce, Ciro Cedeño, Lourdes Sam Rivero, Libia Martí Vázquez
|
|
Jenny López Miranda
|
|
Adelaida Rodríguez de Miranda, Sergio Santana Porbén, Elvira Borbolla Busquets
|
|
Javier Hernández González, Willian Rodríguez Ramos, Alina Breijo Puentes, Carlos Sánchez Portela
|
|
Sergio Santana Porbén, Jesús Barreto Penié, Carmen Martínez González, Alicia Espinosa Borrás
|
|
Hamlet Betancourt León, Juan Carlos Albizu Campos, María Elena Díaz Sánchez
|
|
Condiciones higiénico sanitarias de los servicios de alimentación en instituciones infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de Bucaramanga, ColombiaEl objetivo del estudio consistió en identificar los problemas sanitarios existentes en los servicios de alimentación de las instituciones infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que sean originados por manipuladores, estado de la planta física, equipos y procesos relacionados con los programas del plan de saneamiento básico, después de verificar el cumplimiento del Decreto 3075 del Año 1997 del Ministerio de Protección Social. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal. Se analizaron las condiciones higiénico sanitarias de los servicios de alimentación en una muestra de 61 hogares infantiles del ICBF, ubicados en los estratos socio económicos 1, 2 y 3, que benefician diariamente a niños menores de 12 años, quienes reciben dos o más tiempos de comida. Para la recolección de la información se utilizó un instrumento basado en las disposiciones consignadas en el Decreto 3075. Resultados y conclusiones: Los resultados presentados en el estudio muestran marcadas deficiencias higiénico sanitarias en los servicios de alimentación de los hogares infantiles. En consecuencia, se hacen evidentes: la necesidad de realizar un control sanitario estricto y permanente por las autoridades competentes, la implementación de los programas del plan de saneamiento básico y la capacitación en buenas prácticas de manufactura de todas las personas involucradas en el proceso de la manipulación de alimentos, que puedan garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos para proteger la salud y bienestar de la población infantil.
Gloria Esperanza Vázquez de Plata, Elieth del Socorro Gómez de Avellaneda, Edna Magaly Gamboa Delgado
|
|
Riesgo nutricional de los pacientes atendidos en un hospital clínico-quirúrgico de la ciudad de La HabanaIntroducción: La desnutrición es un problema de salud que afecta la evolución del paciente, y la respuesta al tratamiento médico, durante la estancia hospitalaria. La desnutrición aumenta el riesgo de complicaciones (muerte incluida). La atención nutricional debe formar parte integral de la atención médica que se le brinda al paciente para asegurar una evolución satisfactoria y una pronta reincorporación a la sociedad. Objetivo: Describir el riesgo nutricional del paciente atendido en un hospital clínico-quirúrgico de la ciudad de La Habana. Locación del estudio: Hospital “Dr. Luis Díaz Soto” (La Habana, Cuba). Diseño del estudio: Prospectivo, longitudinal, analítico. Serie de estudio: Doscientos veinte pacientes (Hombres: 58.2 %; Edad promedio: 54.1 ± 17.2 años; Edades ≥ 60 años: 39.1 %) atendidos en los Servicios hospitalarios de Medicina (50.0 %) y Cirugía (50.0 %) entre Enero del 2017 y Enero del 2019 (ambos incluidos) debido a tumores del tracto gastrointestinal (32.0 %), infecciones respiratorias (11.0 %), enfermedades crónicas no transmisibles (10.0 %), infecciones de vías urinarias (9.0 %); y neoplasias del pulmón (9.0 %); respectivamente. Métodos: El riesgo nutricional del paciente fue determinado en paralelo e independientemente mediante el Malnutrition Screening Tool (MST) y la Encuesta Subjetiva Global (ESG) del estado nutricional. Resultados: El riesgo nutricional fue elevado: MST: 76.0 % vs. ESG: 81.0 %. El 76.3 % de los pacientes fueron calificados en situación de riesgo nutricional por ambos métodos (c2 = 10.0; p < 0.05; test de McNemar para comparaciones apareadas). No se comprobaron asociaciones entre el riesgo nutricional del paciente, por un lado, y la evolución hospitalaria y la condición al egreso, por el otro. La mortalidad intrahospitalaria fue del 3.6 %. Conclusiones: El riesgo nutricional del paciente hospitalizado es elevado. Sin embargo, no se traslada a una peor evolución hospitalaria.
Irina Montano Hernández, David Orlando León Pérez, Teresa Pedroso Garriga, Darlene Guedes Rodríguez
|
|
Elementos 26 - 50 de 264 |
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>
|