|
Estado nutricional del paciente sujeto a ventilaci贸n mec谩nica en una unidad de cuidados cr铆ticosIntroducci贸n: La desnutrici贸n en las Unidades de Cuidados Cr铆ticos es un problema de salud que repercute desfavorablemente sobre la evoluci贸n del paciente, y que puede afectar entre el 30-50% de los pacientes atendidos en ellas. La desnutrici贸n suele afectar con mayor intensidad al paciente ventilado mec谩nicamente. Existe un estrecho v铆nculo entre la funci贸n respiratoria y el estado nutricional del enfermo cr铆tico. La聽 p茅rdida de la masa muscular respiratoria es proporcional a la p茅rdida de peso corporal. El deterioro de la musculatura respiratoria conduce a la fatiga muscular, y con ello, disnea, disminuci贸n de la ventilaci贸n efectiva, atelectasia, retenci贸n de secreciones, e insuficiente perfusi贸n tisular, todo lo cual puede comprometer la vida del paciente, y por ello, recurrir a la ventilaci贸n mec谩nica para sostenerla. Objetivo: Establecer la frecuencia de desnutrici贸n entre los pacientes sujetos a ventilaci贸n mec谩nica en la Unidad de Terapia Intensiva Polivalente, Hospital Cl铆nico quir煤rgico 鈥淗ermanos Ameijeiras鈥 (La Habana, Cuba). Material y m茅todo: El estado nutricional de 150 pacientes ventilados entre Enero del 2008 鈥 Abril del 2009 (Mujeres: 58.0%; Edad: 57.8 卤 18.6 a帽os; Estad铆a: 12.1 卤 12.4 d铆as; Mortalidad: 66.0%) en la Unidad fue establecido mediante indicadores bioqu铆micos (Colesterol/Alb煤mina) e inmunol贸gicos (Conteos Totales de Linfocitos, CTL). El valor corriente del indicador nutricional se correlacion贸 con la condici贸n al egreso del paciente. Resultados: Los valores corrientes de los indicadores nutricionales fueron: Alb煤mina s茅rica: 23.5 卤 7.3 g.L-1; Colesterol s茅rico: 2.9 卤 2.8 mmol.L-1; CTL: 1,483 卤 830 c茅lulas.mm-3. La frecuencia de valores an贸malos del indicador fueron: Alb煤mina < 35 g.L-1: 93.4%; Colesterol < 2.3 mmol.L-1: 44.7%; CTL < 2000 c茅lulas.mm-3: 77.3%. El valor del indicador nutricional fue independiente de la condici贸n del enfermo al egreso. Conclusiones: Si bien la desnutrici贸n es prevalente en los pacientes cr铆ticos que requieren asistencia ventilatoria, de acuerdo a los indicadores bioqu铆micos evaluados, sin embargo, no se encontr贸 asociaci贸n entre la desnutrici贸n y el estado al egreso.
Mar铆a Mercedes Duarte D铆az, David Orlando Le贸n P茅rez, Hilev Larrondo Muguercia, Angel Crespo Silva, Rafael Segura Herrera, L谩zaro Ernesto Vald茅s
|
|
Variaci贸n del peso corporal del ni帽o enfermo durante la hospitalizaci贸nIntroducci贸n: El desconocimiento del comportamiento del estado nutricional de la poblaci贸n pedi谩trica hospitalaria puede afectar la morbimortalidad聽 institucional. Objetivo: Registrar la variaci贸n que ocurre en el peso corporal del ni帽o durante la hospitalizaci贸n. Dise帽o del estudio: Longitudinal, observacional, anal铆tico. Serie de estudio: Doscientos treinta y cuatro ni帽os de ambos sexos con edades >= 1 a帽o ingresados durante m谩s de 24 horas en el Hospital Pedi谩trico Universitario 鈥淲illiam Soler鈥 (La Habana, Cuba) entre Febrero del 2013 y Abril del 2014 (ambos meses incluidos). M茅todos: La variaci贸n en el peso corporal se obtuvo de los kilogramos de diferencia entre los valores observados en el egreso y el ingreso. La variaci贸n en el peso se ajust贸 seg煤n el sexo, la edad, el servicio de ingreso, el problema de salud (Quir煤rgico/No quir煤rgico), y los d铆as de estad铆a hospitalaria. Resultados: La variaci贸n promedio en el peso corporal fue de -1.89 -/+ 3.01%. El 51.9% de los ni帽os estudiados no experiment贸 variaci贸n en el peso corporal durante la hospitalizaci贸n. La variaci贸n en el peso corporal fue dependiente de la edad del ni帽o y el estado nutricional al ingreso. Los ni帽os con estad铆as hospitalarias prolongadas mostraron p茅rdidas聽 pronunciadas de peso. Conclusiones: Durante la hospitalizaci贸n puede ocurrir p茅rdida de peso, aunque la interpretaci贸n de la cuant铆a de la misma y la repercusi贸n sobre la conducta terap茅utica depende de la edad del ni帽o, el estado nutricional, las caracter铆sticas del servicio que lo acoge, y la estad铆a hospitalaria.
Sandra Medina Rojas, L谩zaro Alfonso Novo, Sergio Santana Porb茅n, Oramis Sosa Palacios
|
|
Sergio Santana Porb茅n, Jes煤s Barreto Peni茅, Carmen Mart铆nez Gonz谩lez, Alicia Espinosa Borr谩s
|
|
Javier Hern谩ndez Gonz谩lez, Willian Rodr铆guez Ramos, Alina Breijo Puentes, Carlos S谩nchez Portela
|
|
Elementos 26 - 29 de 29 |
<< < 1 2 |
Consejos de b煤squeda:
- Los t茅rminos de b煤squeda no distinguen entre may煤sculas y min煤sculas
- Las palabras comunes ser谩n ignoradas
- Por defecto, s贸lo aquellos art铆culos que contengantodos los t茅rminos en consulta, ser谩n devueltos (p. ej.: Y est谩 impl铆cito)
- Combine m煤ltiples palabras conO para encontrar art铆culos que contengan cualquier t茅rmino; p. ej., educaci贸n O investigaci贸n
- Utilice par茅ntesis para crear consultas m谩s complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -pol铆tica en l铆nea o NO pol铆tica en l铆nea
- Utilice * en un t茅rmino como comod铆n para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad har谩 que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociol贸gico" o "social"