Enero - Junio (1 - 138)

Tabla de contenidos

Portada del número

 
Pág(s):1
101 lecturas
PDF

Machón

 
Pág(s):6
96 lecturas
PDF

Editorial

Sergio Santana Porbén
Pág(s):3
110 lecturas
PDF
Sergio Santana Porbén
Pág(s):1
107 lecturas
PDF
Luis Orlando Rodríguez Rodríguez
Pág(s):3
102 lecturas
PDF

Artículo Original

Estado nutricional de los niños ingresados en un hospital pediátrico de La Habana. I. Edades entre 0 y 2 añosLos valores corrientes de Talla y Peso de niños y niñas con edades decimales entre 0.1 – 2.5 años atendidos en el Hospital Pediátrico “William Soler” (La Habana, Cuba) se contrastaron con los prescritos en las Tablas Cubanas para el sexo y la edad. Se denotó al niño(a) encuestado como desnutrido si la Talla/Peso < percentil 10 de las Tablas cubanas. La frecuencia de desnutrición hospitalaria fue del 23.8%. El 15.3% de los valores de la Talla, y el 20.2% del Peso, fueron inferiores al percentil 10 de las Tablas cubanas, respectivamente. La Talla y el Peso estuvieron afectados simultáneamente en el 11.9% de los niños y niñas encuestados. La desnutrición fue independiente del sexo o el color de piel. La frecuencia de trastornos nutricionales entre los niño(a)s con edades mayores de 1 año fue del 34.6%. Los trastornos nutricionales se concentraron entre los enfermos del corazón y los vasos sanguíneos, cáncer y afecciones gastrointestinales. Los servicios de Cardiología, Gastroenterología, Cuidados críticos, Hematología, Oncología y Cirugía maxilofacial se distinguieron por las tasas mayores de desnutrición. La frecuencia de desnutrición se incrementó con la estadía hospitalaria, hasta ser del 46.2% para aquellos niño(a)s que acumulaban entre 8 – 15 días de estadía hospitalaria. El riesgo de desnutrirse del niño(a) hospitalizado fue independiente del estado antropométrico. El estudio presente llama la atención sobre la existencia de trastornos nutricionales importantes entre los niño(a)s atendidos en un hospital pediátrico de la ciudad capital del país, y la necesidad de instalar las políticas institucionales para preservar el estado nutricional durante la hospitalización, y asegurar el éxito de la intervención médico-quirúrgica.
Lázaro Alfonso Novo, Sergio Santana Porbén
Pág(s):18
283 lecturas
PDF
Estado nutricional y perfil lipídico en escolares de 6 a 11 años en ArubaJustificación: La obesidad y las dislipidemias constituyen un importante problema de salud. Objetivo: Determinar la presencia de sobrepeso y obesidad entre los escolares de Aruba, y su relación con las concentraciones séricas de algunos componentes lipídicos. Materiales y métodos: Se obtuvieron los valores de Talla y Peso, y se calculó el Indice de Masa Corporal (IMC), de 367 escolares de Aruba con edades entre 6 y 11 años. También se determinaron las concentraciones séricas de Triglicéridos, Colesterol total, HDL-Colesterol y LDL-Colesterol. El perfil lipídico se denotó como anormal si la concentración sérica de al menos una de las fracciones lipídicas no satisfizo el punto de corte vigente localmente. Resultados: El estado nutricional del escolar se evaluó del contraste de los valores calculados del IMC con las Tablas provistas por el National Center for Health Statistics de los Estados Unidos para niños y niñas norteamericano(a)s con edades entre 0 – 18 años. El estado nutricional se estratificó como sigue: Desnutrición: IMC < percentil 5 de las Tablas: 4.9%; Eutrofismo: IMC entre los percentiles 5 y 85 (sin incluir este último valor): 58.9%; Sobrepeso y obesidad: IMC ³ percentil 85 de las Tablas: 36.2%. El 23.7% de los escolares presentó valores anormales de al menos una de las fracciones lipídicas séricas. Los escolares sobrepesos y obesos concentraron el 51.7% de los perfiles lipídicos anormales (p < 0.05). Conclusiones: La obesidad y las dislipidemias son problemas de salud que requieren la atención urgente de las autoridades sanitarias de la Isla-nación.
Richard Visser
Pág(s):11
258 lecturas
PDF
Adiposidad abdominal y riesgo de morbilidad en personas de la provincia de Pinar del Río que viven con VIH/sidaLa Terapia Antirretroviral Sumamente Activa (TARSA)  puede producir cambios profundos en el tamaño y distribución de la grasa corporal de las personas que viven con VIH/sida (PVVIH/sida). Los cambios en la grasa corporal pueden anticipar el debut de una Obesidad, así como de las entidades que conforman el Síndrome metabólico asociado, la Diabetes mellitus entre ellas. Para determinar la asociación entre la TARSA y la adiposidad abdominal en PVVIH/sida en la provincia de Pinar del Río, se midieron las circunferencias de la cintura y cadera de 89 sujetos (Tratados con TARSA: 36; Controles: Sin tratar: 53). El Indice Cintura-Cadera (ICC) se calculó de los valores corrientes de las circunferencias correspondientes. El riesgo de morbilidad del sujeto estudiado debido a la presencia de adiposidad abdominal se estableció de los puntos de corte vigentes localmente para uno u otro indicador antropométrico. Los valores anómalos de la Circunferencia de la cintura se distribuyeron como sigue: TARSA: 36.1% vs. Controles: 17.0% (p < 0.05). Los subgrupos de estudio no difirieron entre sí respecto de la ICC (TARSA: 72.2% vs. Controles: 69.8%; p > 0.05). El riesgo de morbilidad fue dependiente del sexo: las mujeres mostraron una mayor frecuencia de valores anómalos de la Circunferencia de la cintura y el ICC. Se comprobó una asociación significativa entre el sexo de la PVVIH/sida, el TARSA y la Circunferencia de la cintura. Esta asociación desapareció cuando la Circunferencia de la cintura se corrigió para la Circunferencia de la cadera, como ocurre cuando se emplea el ICC. Se concluye que la relación entre los cambios lipolíticos acarreados por la infección por el virus del VIH/sida y/o la terapia antirretroviral es compleja, y el sexo del paciente puede influir significativamente en ella.
Elisa Maritza Linares Guerra,, Nadia Acosta Nuñez, Yunit Hernández Rodríguez, José Sanabria Negrín, Everaldo Jerez Hernández, Alina Plá Cru
Pág(s):10
180 lecturas
PDF
Estado de la calidad de los cuidados nutricionales en una unidad de terapia intensiva neonatalLas demoras en el inicio de la provisión de cuidados nutricionales a un recién nacido que así lo necesite lo expone innecesariamente a una situación de urgencia metabólica que altera profundamente los mecanismos de regulación homeostática del medio interno, con los consiguientes efectos deletéreos a corto y largo plazo sobre el estado nutricional. El presente estudio se condujo para evaluar el estado de la provisión de cuidados nutricionales a los recién nacidos atendidos en la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal (UTIN) del Hospital Gineco-obstétrico de Guanabacoa (La Habana, Cuba) durante el quinquenio 2000-2004. Se obtuvieron datos sobre el estado nutricional de los recién nacidos atendidos en la UTIN, los problemas de salud concurrentes, las necesidades nutrimentales estimadas, y el estado de los esquemas de Nutrición artificial y Apoyo nutricional instalados corrientemente en el recién nacido. El estudio reveló progresión de la pérdida de peso del recién nacido durante el tiempo de permanencia en la UTIN, comienzo tardío del apoyo nutricional, baja tasa de utilización de técnicas de Nutrición parenteral en los niños en los que la vía oral estaba suspendida 72 horas (o más), e incremento del número de niños desnutridos al egreso de la UTIN. Se emitieron recomendaciones sobre el diseño e implementación de los protocolos pertinentes de evaluación del estado nutricional, el momento del inicio del apoyo nutricional, el diseño, instalación, mantenimiento, monitoreo y retiro de los esquemas de Nutrición artificial, y el uso oportuno y correcto de soluciones parenterales de lípidos.
Alina González Hernández, Lourdes Pupo Portal
Pág(s):19
491 lecturas
PDF
Mayttel De La Paz Luna, Beatriz Basabe Tuero, Daisy Zulueta Torres, Blanca Terry Berro, Sailid Granado Viera, María Eugenia Quintero Alejo, María Victoria Luna Martínez, Mavis Díaz Miranda
Pág(s):12
189 lecturas
PDF

Revisión temática

María Victoria Luna Martínez, Ariadna Calderín Alfonso, Mayttel De La Paz Luna
Pág(s):10
496 lecturas
PDF
Diseño e implementación de un esquema intrahospitalario de Nutrición Parenteral. II. Nutrición Parenteral CentralEn este artículo se presentan el diseño e implementación de un esquema intra-hospitalario de Nutrición Parenteral Central (NPC). Este trabajo continúa y expande el dedicado previamente a los esquemas de Nutrición Parenteral Periférica [Santana Porbén S, Barreto Penié J, Martínez González C, Borrás Espinosa A. Diseño e implementación de un esquema intrahospitalario de Nutrición Parenteral. I. Nutrición Parenteral Periférica. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2007;17:186-208]. Ambos, a su vez, complementan otro dedicado a la provisión institucional de Nutrición enteral [Martínez González C, Santana Porbén S. Diseño e implementación de un esquema intrahospitalario de Nutrición enteral. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2001;15:130-8]. La utilidad y seguridad del esquema de NPC dependen de la correcta selección del paciente; la correcta selección y cuidado de la vía venosa utilizada para la infusión de los nutrientes parenterales; la correcta selección del dispositivo de canalización de la vía venosa; la correcta formulación de la orden de NPC; y los ritmos de inicio, progresión, mantenimiento y retiro del esquema. Estas acciones deben quedar documentadas en procedimientos de alcance institucional. Los equipos básicos de trabajo deben registrar los incidentes, accidentes y errores que ocurran durante la conducción de los esquemas de NPC, y definir consecuentemente las correspondientes acciones remediales y profilácticas. El monitoreo de la marcha del esquema de NPC instalado debe constituir parte importante de la labor de los grupos locales de apoyo nutricional. Las innumerables opciones tecnológicas que brinda la práctica de la Nutrición Parenteral pueden confundir a los equipos básicos de trabajo acerca de las bondades implícitas y el lugar que deben ocupar dentro de la Nutrición Artificial. Se espera de la observancia de las recomendaciones expuestas en este artículo la maximización de los beneficios de la Nutrición Parenteral, la minimización de las complicaciones, y disminución de los costos de aplicación.
Sergio Santana Porbén, Jesús Barreto Penié, Carmen Martínez Espinosa, Alicia Espinosa Borrás
Pág(s):33
722 lecturas
PDF

Presentación de caso

Síndrome de Hallervorden-Spatz en la infancia. Presentación de 2 casosIntroducción. El Síndrome de Hallervorden-Spatz (SHS) constituye un trastorno neurodegenerativo de baja incidencia, caracterizado por manifestaciones extrapiramidales y deterioro cognitivo.  La enfermedad debuta durante las dos primeras décadas de la vida, con un curso progresivo, y un pronóstico reservado. La presentación de la afección puede ser esporádica, o tener un carácter familiar. Casos clínicos. Se presentan dos pacientes con  manifestaciones clínicas propias de la forma clásica del SHS, dados por el debut en la primera década de la vida, las manifestaciones motoras predominantes, de la que sobresale la distonía,  y un curso clínico rápidamente progresivo. Se comprobó en ambos casos la  presencia de las denominadas imágenes en “ojo de tigre” mediante exámenes de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) del cráneo de los pacientes. En el estudio histopatológico post-mortem del cerebro de una de los pacientes se constató el aumento de los depósitos de hierro a nivel de los globos pálidos mediales. Microscópicamente, se evidenció pérdida neuronal, gliosis y marcada acumulación de pigmentos por depósitos de hierro. Conclusiones. Los pacientes estudiados reúnen las características clínicas del SHS clásico. Es de destacar que la evolución natural de la enfermedad en uno de los casos se distinguió por sus propias peculiaridades, dadas por retraso del neurodesarrollo y un cuadro clínico aparentemente estático durante los primeros cinco años de vida.
Nicolás Garófalo Gómez, Ana María Gómez García, José Vargas Díaz
Pág(s):7
2816 lecturas
PDF

Comunicación Breve

Wilfredo Hernández Pedroso, Judith Pérez Rojas, Armando Padrón Sánchez
Pág(s):5
73 lecturas
PDF