Estado de los conocimientos y comportamientos sobre alimentación de las personas atendidas en un consultorio del Programa del Médico de Familia

Maritza López Palomino, Zoraida Amable Ambrós, Odette Garrido Amable, Antonio Julián Martínez Fuentes

Texto completo:

PDF

Resumen

El alimento ha sido un factor esencial en la supervivencia de la especie humana desde el principio de los tiempos. Igualmente, se ha reconocido la importancia de una dieta saludable en el aseguramiento de una vida sana, prolongada y productiva. No obstante estas realizaciones, las distintas fuerzas que han impulsado en la América latina la transición en los planos económicos, demográficos y alimentarios han llevado al abandono de los hábitos tradicionales de alimentación en favor de las dietas “occidentalizadas” (o mejor dicho “norteamericanizadas”). Así, la transición alimentaria en las Américas se caracteriza por la participación disminuida delas leguminosas y los cereales, las frutas y los vegetales en la dieta regular de los individuos y las colectividades en favor de los alimentos ricos en grasas saturadas, azúcares y harinas refinadas y sal. Cuba no ha estado ajena a la transición alimentaria en las Américas. La alimentación del cubano ha variado significativamente desde los momentos de conformación de la cultura e identidad. Las Encuestas Nacionales de Gustos y Preferencias Alimentarias han revelado el consumo desproporcionado de bebidas azucaradas, alimentos elaborados con harinas refinadas, y la fritura como método recurrente de cocción de los alimentos [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS 250 PALABRAS].

Referencias

Rozin P. Food is fundamental, fun, frightening, and far-reaching. Social Research 1999;66:9-30. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/40971298. Fecha de última visita: 4 de Diciembre del 2017.

World Health Organization. Global strategy on diet, physical activity and health: A framework to monitor and evaluate implementation. World Health Organization. Geneva: ‎2006. Disponible en: http://www.who.int/iris/handle/10665/43524. Fecha de última visita: 4 de Diciembre del 2017.

Cordain L, EatonSB, Sebastian A, Mann N, Lindeberg S, Watkins BA; et al. Origins and evolution of the Western diet: Health implications for the 21st century. Am J Clin Nutr 2005;81:341-54.

Caballero B. La transición nutricional: Tendencias mundiales en la dieta, estilo de vida y enfermedades no transmisibles. En: Nutrición en la salud y la enfermedad [Editores: Ross CA, Caballero B, Cousins RJ, Tucker KL, Ziegler TR]. Undécima edición. Lippincott. New York: 2014. pp. 1513-1519.

Porrata C, Pérez M. Evolución de algunos indicadores alimentario-nutricionales en Cuba a partir de 1993. Revista Cubana de Medicina Tropical 1998;50:270-2.

Porrata-Maury C, para el Grupo Cubano de Estudio de los Factores de Riesgo y Enfermedades No Transmisibles. Consumo y preferencias alimentarias de la población cubana con 15 y más años de edad. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2009;19:87-105.

Worsley A. Nutrition knowledge and food consumption: Can nutrition knowledge change food behaviour? Asia Pac J Clin Nutr 2002;11(3 Suppl):S579-S585.

Paquette MC. Perceptions of healthy eating: State of knowledge and research gaps. Canadian J Public Health 2005;96(3 Suppl):S15-S19.

Rodríguez Vázquez L. Educación alimentaria y comunidad educacional. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2012;22:154-60.

Bertran Vilà M. Acercamiento antropológico de la alimentación y salud en México. Rev Saúde Coletiva 2010;20:387-411.

López Palomino M. Conocimientos y comportamientos sobre alimentación en población de 20 años y más. Consultorio 19, Policlínico Docente “Antonio Maceo”. Escuela Nacional de Salud Pública. Ministerio de Salud Pública. La Habana: 2015.

Colón-Ramos U, Pérez-Cardona CM, Monge-Rojas R. Socio-demographic, behavioral, and health correlates of nutrition transition dietary indicators in San Juan, Puerto Rico. Rev Panam Salud Pública 2013;34:330-5.

Affenito SG. Breakfast: A missed opportunity. J Am Diet Assoc 2007;107:565-9.

Trancoso SC, Cavalli SB, Pacheco da Costa R. Café da manhã: Caracterização, consumo e importância para a saúde. Rev Nutr Campinas 2010;23:859-69. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1415-52732010000500016&script=sci_arttext. Fecha de última visita: 7 de Diciembre del 2017.

Suárez C, Echegoyen A, Cerdeña M, Perrone V, Petronio I. Alimentación de los trabajadores dependientes residentes en Montevideo y ciudades cercanas. Rev Chil Nutr 2011;38:60-9.

Alves HJ, Faber MC. Comportamento alimentar em moradia estudantil: Um espaço para promoção da saúde. Rev Saúde Pública 2007;41:197-204.

Amorim de Andrade K, Teixeira de Toledo MT, Souza Lopes M, Silva do Carmo GE, Souza Lopes AC. Counseling regarding healthy lifestyles in primary health care and the dietary practices of clients. Rev Esc Enferm Univ Sao Paulo 2012;46:1116-23. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0080-62342012000500012&script=sci_arttext. Fecha de última visita: 11 de Diciembre del 2017.

Rodríguez F, Palma X, Romo Á, Escobar D, Aragú B, Espinoza L; et al. Hábitos alimentarios, actividad física y nivel socioeconómico en estudiantes universitarios de Chile. Nutrición Hospitalaria [España] 2013;28:447-55.

de Oliveira GG, Liberali R, Coutinho VF. (2012). Perfil de consumo alimentar de mulheres frequentadoras de uma academia de Curitiba. SaBios Rev Saúde Biologia 2012;7:73-85.

Schnettler B, Mora M, Mills N, Miranda H, Sepúlveda J, Denegri M; et al. Tipologías de consumidores según el estilo de vida en relación a la alimentación: Un estudio exploratorio en el sur de Chile. Rev Chil Nutr 2012;39:165-72.

Gámbaro A, Raggio L, Dauber C, Ellis AC, Toribio Z. Conocimientos nutricionales y frecuencia de consumo de alimentos: Un estudio de caso. ALAN Arch Latinoam Nutr 2011;61:308-15.

da Silva Maciel E, GirnosSonati J, Marcelo Modeneze D, Santos Vasconcelos J, Vilarta Roberto. Consumo alimentar, estado nutricional e nível de atividade física em comunidade universitária brasileira. Rev Nutr Campinas 2012;25:707-18.

Andreyeva T, Long MW, Brownell KD. The impact of food prices on consumption: a systematic review of research on the price elasticity of demand for food. Am J Public Health 2010;100:216-22.

Porrata C, Castro D, Rodríguez L, Martín I, Sánchez R, Gámez AI. Guías alimentarias para la población cubana mayor de dos años de edad. INHA Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Ministerio de Salud Pública. La Habana: 2009.

Majem LS. Recomendaciones para una hidratación saludable. Rev Esp Nutr Comun 2008;14:114-6.

Iglesias Rosado C, Villarino Marín AL, Martinez JA, Cabrerizo L, Gargallo M, Lorenzo H; et al. Importancia del agua en la hidratación de la población española: Documento FESNAD 2010. Nutrición Hospitalaria [España] 2011; 26:27-36.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.