Sobre las oportunidades laborales y profesionales de los nutricionistas
Texto completo:
PDFResumen
Cada año el sistema formativo de las Ciencias de la Salud coloca a disposición del país nutricionistas dotados de competencias para la solución de problemas en las futuras áreas de desempeño laboral mediante acciones de ciencia, técnica e innovación tecnológica. En virtud de tal, el nutricionista podría encontrar empleo en los varios sectores de la sociedad, la economía y la política, y con ello y mediante ello, participar activamente en la preservación del estado de salud de la población cubana, la prestación de servicios, e incluso el diseño, implementación y gestión de políticas públicas en salud, cultura, deportes y educación. A pesar de ello, todavía prevalece entre los organismos de la Administración Central del Estado (OACE) una visión reduccionista de la ubicación y el desempeño laborales del nutricionista que quedan limitadas a la custodia de los alimentos en un servicio de Dietética y Cocina de un hospital (y por extensión, de cualquier centro de salud). Las consecuencias de tal visión reduccionista son inmediatas, y serán expuestas en el desarrollo de este texto, pero, en una primera instancia, cabría destacar dos de ellas: la primera, la pérdida (por la no realización) de las competencias imbuidas en el nutricionista durante la formación profesional; y la segunda, la desmotivación del recurso humano y la migración subsiguiente hacia otros sectores de la economía y los servicios que, si bien pueden ser más redituables, no permitirán que las potencialidades de profesionales jóvenes y competentes sean plenamente aprovechadas [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 270 PALABRAS].
Referencias
Constitución de la República de Cuba. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/constitucion-de-la-republica-de-cuba. Fecha de última visita: 22 de Noviembre del 2023.
Ley de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y nutricional, y Educación nutricional. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/ley-no-148-ley-de-soberania-alimentaria-y-seguridad-alimentaria-y-nutricional. Fecha de última visita: 22 de Noviembre del 2023.
Ley de Salud Pública. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/acuerdo-x-49-de-2023-de-asamblea-nacional-del-poder-popular. Fecha de última visita: 22 de Noviembre del 2023.
Decreto Ley 88 de 2024 del Consejo de Estado “Sobre las micro, pequeñas y medianas empresas”. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-ley-88-de-2024-de-consejo-de-estado. Fecha de última visita: 22 de Noviembre del 2023.
Decreto Ley 89 de 2024 del Consejo de Estado “De las cooperativas no agropecuarias”. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-ley-89-de-2024-de-consejo-de-estado. Fecha de última visita: 22 de Noviembre del 2023.
Decreto Ley 90 de 2024 del Consejo de Estado “Sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia”. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-ley-90-de-2024-de-consejo-de-estado. Fecha de última visita: 22 de Noviembre del 2023.
Decreto 108 de 2024 del Consejo de Ministros “De la creación del Instituto Nacional de Actores Económicos no Estatales”. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-108-de-2024-de-consejo-de-ministros. Fecha de última visita: 22 de Noviembre del 2023.
Díaz Sánchez ME, Maldonado G, Suárez Medina R, Varona Pérez P. Nuevos datos sobre el sobrepeso y la obesidad en Cuba. Resúmenes de la IV Convención Internacional de Salud Cuba Salud 2022. Palacio de las Convenciones de La Habana. La Habana: 2023.
Castillo Díaz P, Cabrera Oliva VM, Ramírez Reyes L. Desarrollo de suplementos nutricionales para deportistas cubanos de alto rendimiento. Rev Cubana Med Dep Cult Fis 2023;17(1):0-0. Disponible en: https://revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/529. Fecha de última visita: 22 de Noviembre del 2023.
Fernández E, García A, Marbot E, Vega Blanco T, Zamora Marín R, Moya Hechavarría A, Vivar I, Abréu M. Definición de la fórmula y la tecnología de un alimento enteral a base de soya: Su aplicación. Rev Cubana Med 1988;27: 84-91.
González García L, Brito Llera A, Robles Najarro A. Sobre el uso de ayudas ergogénicas en la actividad física. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2023;33:399-19.
Pérez Santana MB, para el Comité de Nutricionistas de la Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo. Sobre el estado de los nutricionistas en el Sistema Nacional de Salud. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2022;32:71-87.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.