Sobre las asociaciones entre la obesidad corporal y las señales ateroescleróticas tempranas en adolescentes nacidos con macrosomía

Nuris Rodríguez Vargas, Mileny Piedra Garcés, Mailín Garriga Reyes, Raziel Ernesto Martínez Cisneros, Dayanys González García

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: La adiposidad corporal pudiera mediatizar la influencia del peso al nacer sobre la aparición de señales ateroescleróticas tempranas (SAT). Objetivo: Evaluar las asociaciones entre la adiposidad corporal, el peso al nacer y las SAT en escolares. Diseño del estudio: Transversal, analítico. Serie de estudio: Cohorte de 240 niños (Varones: 67.1 % vs. Hembras: 32.9 %) nacidos entre los años 1992 – 1995 (ambos inclusive) en instituciones de salud del municipio Plaza (La Habana: Cuba). La cohorte se construyó con 140 niños nacidos con macrosomía (peso > 4,000 g) que fueron apareados con otros 100 nacidos con un peso entre 2,500 – 3,999 g. La serie de estudio fue ajustada para la presencia de obesidad corporal mediante el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC) correspondiente. Métodos: Las SAT se integraron de la presencia de estados alterados de la sensibilidad periférica a la insulina (hiperglicemia en ayunas y/o Diabetes tipo 2), hipertensión arterial (HTA), y dislipidemias proaterogénicas (DPLA). Resultados: El exceso de peso (IMC > percentil 90 para el sexo, edad y talla) estaba presente en el 40.8 % de la serie de estudio, mientras que la obesidad corporal afectó al 24.2 % de los escolares. Las comorbilidades crónicas se distribuyeron como sigue (en orden descendente): DLPA: 34.6 %; HTA: 25.0 %; y Estados alterados de la sensibilidad a la insulina (Diabetes incluida): 6.3 %; respectivamente. Las SAT se presentaron en el 51.7 % de los niños estudiados. La macrosomia se asoció con cifras aumentadas de la presión arterial (p < 0.05), y un incremento modesto en el número de casos de HTA (OR = 1.3; p > 0.05). Los estados alterados de utilización periférica de los carbohidratos ocurrieron en los niños macrosómicos (c2 = 9.02; p < 0.05). La ocurrencia de las SAT fue independiente del peso al nacer (OR = 1.47; p > 0.05). Por su parte, la obesidad corporal se asoció con un incremento significativo en la ocurrencia de HTA (OR = 4.37; p < 0.05), los estados alterados de la utilización periférica de los glúcidos (OR = 2.35; p > 0.05) y las SAT (OR = 3.20; p < 0.05). La desagregación de la serie de estudio según el peso al nacer y el IMC no modificó las asociaciones descritas. Conclusiones: En el momento actual, la ocurrencia de las SAT solo se asocia con la obesidad corporal.

Palabras clave

Adolescencia; Señales ateroescleróticas tempranas; Macrosomia; Obesidad corporal

Referencias

Fernández-Britto Rodríguez JE, Barriuso Andino A, Chiang MT, Pereira A, Toros XH, Castillo Herrera JA; et al. La señal aterogénica temprana: Estudio multinacional de 4 934 niños y jóvenes y 1 278 autopsias. Rev Cubana Invest Biomédicas 2005;24(3):0-0. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002005000300002&lng=es. Fecha de última visita: 15 de Noviembre del 2023.

Bianchi ME, Restrepo JM. Low birthweight as a risk factor for non-communicable diseases in adults. Front Med 2022;8:793990. Disponible en: http://doi:10.3389/fmed.2021.793990. Fecha de última visita: 15 de Noviembre del 2023.

Cerf ME. Maternal and child health, non-communicable diseases and metabolites. Metabolites 2023;13(6):756. Disponible en: http://doi:10.3390/metabo13060756. Fecha de última visita: 15 de Noviembre del 2023.

Fall CH. Fetal programming and the risk of noncommunicable disease. Indian J Pediatr 2013;80:13-20.

Júnior EA, Peixoto AB, Zamarian ACP, Júnior JE, Tonni G. Macrosomia. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol 2017; 38:83-96.

Alsammani MA, Ahmed SR. Fetal and maternal outcomes in pregnancies complicated with fetal macrosomia. North Am J Med Sci 2012;4(6):283-6. Disponible en: http://doi:10.4103/1947-2714.9721. Fecha de última visita: 15 de Noviembre del 2023.

Kuciene R, Dulskiene V, Medzioniene J. Associations between high birth weight, being large for gestational age, and high blood pressure among adolescents: A cross-sectional study. Eur J Nutr 2018; 57:373-81.

Evagelidou EN, Kiortsis DN, Bairaktari ET, Giapros VI, Cholevas VK, Tzallas CS, Andronikou SK. Lipid profile, glucose homeostasis, blood pressure, and obesity-anthropometric markers in macrosomic offspring of nondiabetic mothers. Diab Care 2006;29:1197-201.

Rodríguez Vargas N, Martínez Pérez TP Martínez García R, Garriga Reyes M, Ortega Soto M. Hipertensión arterial en el escolar con antecedente de macrosomía o alto peso al nacer. Rev Cubana Invest Bioméd 2009;28(2):0-0. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002009000200005&lng=es. Fecha de última visita: 15 de Abril del 2023.

Rodríguez Vargas N, Martínez Pérez TP, Martínez García R, Fernández-Britto JE, Castañeda García C, García Niebla RM; et al. Diabetes mellitus en niños de 7 a 11 años con alto peso al nacer. Rev Cubana Invest Bioméd 2016;35(1):0-0. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002016000100002&lng=es. Fecha de última visita: 15 de Abril del 2023.

Rodríguez Vargas N, Martínez Pérez TP, Martínez García R, Garriga Reyes M, Ortega Soto M, Rojas, T. Dislipidemia en el escolar con antecedente de macrosomía o alto peso al nacer. Clínica Investigación Arteriosclerosis 2014;26: 224-8.

Rodríguez Vargas N, Fernández-Britto JE, Martínez Pérez TP, Martínez García R, Castañeda García C, García Niebla RM; et al. Asociación de diabetes y dislipidemia en niños de 7 a 11 años con alto peso al nacer. Rev Cubana Invest Bioméd 2018;37:1-15.

Wang Y, Gao E, Wu J, Zhou J, Yang Q, Walker MC; et al. Fetal macrosomia and adolescence obesity: Results from a longitudinal cohort study. Int J Obesity 2009;33:923-8.

Sparano S, Ahrens W, De Henauw S, Marild S, Molnar D, Moreno LA; et al. Being macrosomic at birth is an independent predictor of overweight in children: Results from the IDEFICS study. Maternal Child Health J 2013;17: 1373-81.

Adebile T, Orji AF, Twum F, Zhang J. Macrosomia is associated with overweight in childhood: A follow-back of a cohort established in the early years of the obesity epidemic. Reproduct Dev Med 2023;7:210-7.

Rodríguez Vargas N, Fernández-Britto JE, Martínez Perez T, Martínez Garcia R, Castañeda Garcia C, Garriga Reyes M, Aranguren FB. Índice cintura/estatura en niños de 7 a 11 años con alto peso al nacer y su relación con el sexo, la edad y la dieta. Clínica Investigación Arteriosclerosis 2018;30(4):155-62. Disponible en: https://doi:10.1016/j.arteri.2017.12.006. Fecha de última visita: 15 de Noviembre del 2023.

Fernández-Britto Rodríguez JE, Barriuso Andino A, Chiang MT, Pereira A, Toros XH, Castillo Herrera JA; et al. La señal aterogénica temprana: Estudio multinacional de 4 934 niños y jóvenes y 1 278 autopsias. Rev Cubana Invest Biomédicas 2005;24(3):0-0. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002005000300002&lng=es. Fecha de última visita: 15 de Abril del 2023.

Latorre Millán M, Bueno Lozano MG, Rupérez Cano AI. Ingesta dietética y patrones de alimentación en niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad y su relación con marcadores de estrés oxidativo, inflamación, y daño endotelial. Tesis de Doctorado en Medicina. Universidad de Zaragoza. Zaragoza: 2019. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/99286. Fecha de última visita: 15 de Noviembre del 2023.

Rodríguez Vargas N, Martínez Pérez T, Martínez García R, Monaga Docasal M, Fernández-Britto JE, Blanco Aranguren F, Castañeda García C. Señales ateroscleróticas tempranas en el escolar con antecedentes de alto peso al nacer. Rev Cubana Invest Bioméd 2014;33: 268-74.

Rodríguez Vargas N, Garriga Reyes M, Martínez Cisneros RE, Rodríguez Pérez P. Sobre las asociaciones entre la obesidad abdominal y las señales ateroescleróticas tempranas en escolares nacidos con macrosomía. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2023;33:275-90.

Ribeiro RC, Coutinho M, Bramorski MA, Giuliano IC, Pavan J. Association of the waist-to-height ratio with cardiovascular risk factors in children and adolescents: The Three Cities Heart Study. Int J Prevent Med 2010;1:39-49.

Friedemann C, Heneghan C, Mahtani K, Thompson M, Perera R, Ward AM. Cardiovascular disease risk in healthy children and its association with body mass index: Systematic review and meta-analysis. BMJ Clin Res 2012;345:e4759. Disponible en: http://doi:10.1136/bmj.e4759. Fecha de última visita: 15 de Noviembre del 2023.

National High Blood Pressure Education Program Working Group on High Blood Pressure on Children and Adolescent. The Fourth Report on the diagnosis, evaluation, and treatment of high blood pressure in children and adolescents. Pediatrics 2004;114:555-76.

Castillo Herrera JA, Villafranca Hernández O. La hipertensión arterial primaria en edades tempranas de la vida, un reto a los servicios de salud. Rev Cubana Invest Bioméd 2009;28(3):147-57. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002009000300012&lng=es. Fecha de última visita: 15 de Abril del 2023.

Díaz Sánchez ME. Manual de Antropometría para el trabajo en Nutrición. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Segunda Edición. La Habana: 1999.

Esquivel M, Rubén M. Valores cubanos del IMC en niños y adolescentes de 0 a 19 años. Rev Cubana Pediatr 1991;63; 181-90.

Zayas Torriente GM, Chiong Molina D, Díaz Y, Torriente Fernández A, Herrera Argüelles X. Obesidad en la infancia: Diagnóstico y tratamiento. Rev Cubana Pediatr 2002;74:233-9.

Domínguez YA, Hernández OG, Vázquez NM, Hidalgo BIF, Alfonso MDLA, Calero TMG, González AIC. Incidencia de la diabetes mellitus en Cuba, según tipo, en menores de 18 años de edad. Rev Cubana Endocrinol 2017; 28:1-19.

Rodríguez Vargas N, Martínez Pérez TP, Martínez García R, Garriga Reyes M, Ortega Soto M, Rojas T. Dislipidemia en el escolar con antecedente de macrosomía o alto peso al nacer. Clín Invest Arteriosclerosis 2014;26(5):224-8. Disponible en: http://doi:10.1016/j.arteri.2014.02.006. Fecha de última visita: 15 de Abril del 2023.

Santana Porbén S, Martínez Canalejo H. Manual de Procedimientos Bioestadísticos. Editorial EAE Académica Española. Madrid: 2012.

Santana Porbén S, Martínez Canalejo H. Manual de Estadísticas no paramétricas. Editorial Publicia. Saarbrücken: 2013.

Gaillard R, Santos S, Duijts L, Felix JF. Childhood health consequences of maternal obesity during pregnancy: A narrative review. Ann Nutr Metab 2017;69:171-80.

Bander A, Murphy-Alford AJ, Owino VO, Loechl CU, Wells JC, Gluning I, Kerac M. Childhood BMI and other measures of body composition as a predictor of cardiometabolic non-communicable diseases in adulthood: A systematic review. Public Health Nutr 2023;26:323-50.

Callanan S, Killeen SL, Delahunt A, Cooney N, Cushion R, McKenna MJ; et al. The impact of macrosomia on cardiometabolic health in preteens: Findings from the ROLO longitudinal birth cohort study. Nutr Metab 2023;20 (1):37. Disponible en: http://doi:10.1186/s12986-023-00759-8. Fecha de última visita: 15 de Abril del 2023.

Schellong K, Schulz S, Harder T, Plagemann A. Birth weight and long-term overweight risk: Systematic review and a meta-analysis including 643,902 persons from 66 studies and 26 countries globally. PLoS ONE 2012;7(10): e47776. Disponible en: http://doi:10.1371/journal.pone.0047776 Fecha de última visita: 15 de Abril del 2023.

Kuhle S, Maguire B, Ata N, MacInnis N, Dodds L. Birth weight for gestational age, anthropometric measures, and cardiovascular disease markers in children. J Pediatr 2017;182:99-106.

Arrieta Zulueta M, Ávila Rodríguez M, González Ruiz M, Trejo Méndez AG. Señales aterogénicas tempranas en adolescentes de secundaria básica de Arroyo Naranjo. Rev Cubana Med Gen Int 2012;28(3):270-81. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252012000300006&script=sci_arttext. Fecha de última visita: 15 de Abril del 2023.

Naranjo Domínguez AA, Padrón González AA, Arman Alessandini GE, Aroche Aportela R, Cabinda A. Señales aterogénicas tempranas en un área de salud del municipio Consolación del Sur. CorSalud Rev Cubana Enf Cardiovasc 2014;6(4):314-20. Disponible en: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/viewFile/126/297#page=42. Fecha de última visita: 15 de Abril del 2023.

Auza Santiváñez JC, Fernández-Britto Rodríguez JE, Fundora Alvarez V. Sobrepeso, obesidad e hipertensión arterial: Señales aterogénicas tempranas en niños de 3 a 7 años. Policlínico “19 de Abril”. Trabajo de terminación de una Residencia en Medicina General Integral. Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana: 2014.

Santana Espinosa MC, Esquivel Lauzurique M, Herrera Alcázar VR, Castro Pacheco BL, Machado Lubián MdC, Cintra Cala D; et al. Atención a la salud maternoinfantil en Cuba: Logros y desafíos. Rev Panamericana Salud Pública 2018;42:e27. Disponible en: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.27. Fecha de última visita: 15 de Abril del 2023.

Mur Villar N, Iglesias León M, Aguilar Cordero M. Valoración de la formación docente desde los problemas asistenciales en el especialista de Enfermería Materno Infantil: Antídoto universal para la aterosclerosis. MediSur 2010;8(5):5-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2010000500003&lng=es&nrm=iso. Fecha de última visita: 15 de Abril del 2023.

Zayas Torriente GM, Abreu Soto D, Chang de la Rosa M, González O’Farrill SC, Chávez Valle HN, Machado Lubián MdC, Calzadilla Cámbara A. Guías alimentarias para las embarazadas y madres que dan de lactar [Editor: Santana Porbén S]. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2022;32(2 Supl 1):S1-S75. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/issue/view/75/showToc. Fecha de última visita: 15 de Abril del 2023.

Alonso JLM, Colina OF, Gómez LR, García GLF. Propuesta de intervención educativa sobre lactancia materna exclusiva para las gestantes adolescentes. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2022;31:448-71.

Panda NR. A review on logistic regression in medical research. Nat J Commun Med 2022;13:265-70.

Pecáková I. The modeling of relations in contingency tables using logistic regression. Badania Operacyjne i Decyzje 2001;2:91-101. Disponible en: https://yadda.icm.edu.pl/baztech/element/bwmeta1.element.baztech-article-BUJ1-0025-0122. Fecha de última visita: 15 de Abril del 2023.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.