Resumen de los contenidos presentados en el suplemento 2 del número 1 (Apertura) de la RCAN

Autores/as

  • Sergio Santana Porbén Escuela de Medicina de La Habana

Palabras clave:

Bioimpedancia eléctrica, Antropometría, Insuficiencia renal crónica, Composición corporal, Desnutrición energético-nutrimental, Evaluación nutricional

Resumen

Introducción: Los pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) presentan frecuentemente trastornos de la composición corporal y del estado nutricional una vez se inicia la hemodiálisis (HD). El conocimiento de la composición corporal del nefrópata, y la distribución de los fluidos corporales, son de gran importancia para la programación de la diálisis y la intervención nutricional. La bioimpedancia eléctrica (BIE) multifrecuencial forma parte de los estudios no invasivos, fiables, y reproducibles que están a disposición del médico de asistencia para el estudio de la composición corporal. Objetivo: Evaluar la utilidad de la BIE como método de reconstrucción de la composición corporal de los pacientes con IRC en HD. Locación del estudio: Servicio de Nefrología, Centro de Investigaciones Médico-quirúrgicas (CIMEQ) de La Habana (Cuba). Diseño del estudio: Prospectivo, explicativo, longitudinal. Se previeron dos cortes transversales: el primero al ingreso del paciente en la serie de estudio, y el segundo, a los 6 meses de seguimiento. Serie de estudio: Treinta y un pacientes nefrópatas (Hombres: 70.9%; Edad promedio: 47.4 ± 15.1 años; Causa de pérdida de la función renal: Hipertensión arterial: 26.0%; Tiempo de permanencia en el programa HD: 78.1 ± 85.1 meses). Métodos: En cada paciente se reconstruyó la composición corporal en paralelo mediante la antropometría y la BIE multifrecuencial. Se examinó la influencia de las variables demográficas y clínicas sobre los estimados de los compartimientos corporales magro y graso. Adicionalmente, los pacientes nefrópatas rellenaron un diario de alimentos que comprendió tanto los días-de-diálisis como los días-de-no-diálisis. Resultados: Los indicadores antropométricos del estado nutricional no estaban deteriorados en la serie de estudio. El tamaño de los compartimientos graso y magro fue dependiente de la edad. El tamaño de la masa celular, y los valores de la circunferencia del brazo y el peso “seco” (registrado inmediatamente después del término de la sesión de HD), se modificaron a medida que se prolongó el tiempo de permanencia en el programa hospitalario de HD. La oferta dietética de energía y proteínas al paciente nefrópata en HD fue inferior a las cantidades recomendadas, independientemente del día de administración de la HD. Conclusiones: La BIE multifrecuencial puede constituir un método seguro y reproducible de evaluación del estado nutricional del paciente nefrópata con IRC en HD que complemente la información obtenida mediante otras herramientas y recursos.

Biografía del autor/a

Sergio Santana Porbén, Escuela de Medicina de La Habana

Médico, Especialista de Segundo Grado en Bioquímica Clínica. Profesor asistente. Máster en Nutrición en Salud Pública

Descargas

Publicado

2019-06-30

Cómo citar

1.
Santana Porbén S. Resumen de los contenidos presentados en el suplemento 2 del número 1 (Apertura) de la RCAN. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 30 de junio de 2019 [citado 9 de agosto de 2025];29(1):2. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/778