Detección y ensayo de los organismos genéticamente modificados

Autores/as

  • Lázaro Núñez Cárdenas Departamento de Química y Toxicología. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos de La Habana

Palabras clave:

Biotecnología, Organismos genéticamente modificados, Organismos transgénicos, Detección, Ensayo

Resumen

Con el desarrollo de la  Biotecnología, y mediante el uso de la ingeniería genética, se ha logrado la manipulación y transferencia de genes entre organismos vivos de diferentes especies. Todo este proceso es llevado a cabo mediante la aplicación de numerosas técnicas que han contribuido de forma importante al desarrollo de la humanidad. Sin embargo, en el caso particular de los productos obtenidos por medios biotecnológicos, se requiere incrementar el rigor científico para garantizar la inocuidad y seguridad de estos compuestos que son utilizados como alimentos, principios activos de medicamentos, o bioproductos capaces de interactuar con el medio ambiente. Las principales tecnologías que permiten evaluar la presencia de organismos genéticamente modificados (OGM) se basan fundamentalmente en la evaluación del ADN recombinante, o en la detección de la nueva proteína expresada, y que es el producto de las modificaciones hechas en el genoma hospedero. Estos controles han ido en ascenso con el desarrollo de las investigaciones. Sin embargo, en muchos casos el crecimiento exponencial no ha ido aparejado al crecimiento del desarrollo biotecnológico. En el presente trabajo se dan a conocer algunas de las principales técnicas y métodos analíticos utilizadas en la detección de la presencia de un espécimen (animal o vegetal) genéticamente modificado, junto con las bondades, aplicaciones y limitaciones de las mismas.

Biografía del autor/a

Lázaro Núñez Cárdenas, Departamento de Química y Toxicología. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos de La Habana

Máster en Ciencias. Jefe del Proyecto “Detección de organismos genéticamente modificados (OGM) en alimentos.” Presidente del Comité Técnico  Nacional Alimentos Obtenidos por Medios Biotecnológicos (CTN-91)

Citas

Bartlett JMS, Stirling D. A short history of the polymerase chain reaction. Methods Mol Biol 2003;226:3-6.

Mullis K. The unusual origin of the polymerase chain reaction. Scientific American 1990:262:56-61, 64-5.

Sambrook J, Russell DW. En: Molecular Cloning: A Laboratory Manual. Third Edition. Cold Spring Harbor. NY: 2001. Cold Spring Harbor Laboratory Press. ISBN 0-87969-576-5.

Querci M, Van Den Eede G, Jermini M. Análisis de la presencia de organismos genéticamente modificados en alimentos. Ginebra: 2007. ISBN-978-92-79-04831-9. Número de catalogo: LB-X1-07-033-ES-C.

Ahmed FE. Detection of genetically modified organisms in foods. Trends in Biotechnology 2002;20:215-23.

Mathews CK, van Holde KE, Ahern KG. Bioquímica. Tercera Edición. Addison-Wesley. New York: 2003. ISBN 84-7892-053-2.

Hardegger, M. Brodmann, P. y Hermann, A. Quantitative detection of the 35s promoter and the nos terminator using quantitative competitive PCR. European Food Research Technology 1999;209:83-7.

Watson JD, Baker TA, Bell SP, Gann A, Levine M, Losick R. Molecular biology of the gene. Quinta Edición. Benjamin Cummings. San Francisco: 2004. ISBN 0-321-22368-3.

Southern EM. Detection of specific sequences among DNA fragments separated by gel electrophoresis. J Mol Biol 1975:98;503-17.

Holst-Jensen A, Rønning S, Løvseth A, Berdal KG. PCR technology for screening and quantification of genetically modified organisms (GMOs). Anal Bioanal Chem 2003;375:985-93.

Hongbao M, Kuan-Jiunn Sh. Western blotting method. J Am Science 2006;4: 23-7.

Corley RB. A guide to methods in the biomedical sciences. Springer-Verlag. Berlin: 2005. ISBN 978-0-387-22844-0.

Stave JW. Detection of new or modified proteins in novel foods derived from GMO- future needs. Food Control 1999; 10:367-74.

Tozzini AC. Detección de OGM en la cadena alimentaria. Disponible en: http://www.inta.gov.ar/ediciones/2004/biotec/parte9-cap4.pdf. Fecha de última visita: 24 de Enero del 2011.

FAO Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Biotecnología agrícola para países en desarrollo. Resultados de un foro. Roma: 2009. ISBN 92-5-304702-X.

Schena M, Heller R, Theriault TP, Honrad K, Lachenmeier E, Davis RW. Microarrays: biotechnology's discovery platform for functional genomics. Trends in Biotechnology 1998;16:301-6.

Duggan DJ, Bittner M, Chen Y, Meltzer P, Trent JM. Expression profiling using cDNA microarrays. Nat Genet 1999;21(1 Suppl):S10-S14.

Allison DB, Cui X, Page GP, Sabripour M. Microarray data analysis: from disarray to consolidation and consensus. Nature Reviews Genetics 2006;7;55-65.

Descargas

Publicado

2011-12-01

Cómo citar

1.
Núñez Cárdenas L. Detección y ensayo de los organismos genéticamente modificados. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 1 de diciembre de 2011 [citado 9 de agosto de 2025];21(2):10. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/634

Número

Sección

Revisión temática