Desarrollo de un biomodelo de ratas anémicas mediante dos tipos de dieta de caseína

Authors

  • Yenela García Hernández Laboratorio de Reconstituyentes. Centro Nacional de Biopreparados. La Habana
  • Raúl González Hernández Laboratorio de Reconstituyentes. Centro Nacional de Biopreparados. La Habana
  • René Cárdenas Vázquez Laboratorio de Biología Animal Experimental. Facultad de Ciencias. UNAM Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad México. Distrito Federal. México
  • Agustín Carmona Castro Laboratorio de Biología Animal Experimental. Facultad de Ciencias. UNAM Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad México. Distrito Federal. México

Keywords:

Caseína, Hierro, Hemoglobina, Ratas Wistar

Abstract

La deficiencia de hierro (Fe) constituye un problema mundial de salud pública. El método de depleción de la hemoglobina es ampliamente utilizado en la obtención de biomodelos animales para la evaluación de la biodisponibilidad del Fe, con vistas al desarrollo de nuevos antianémicos. En este trabajo se presentan los resultados del desarrollo de un biomodelo de ratas anémicas mediante la administración de caseína en 2 tipos diferentes de formulaciones de dieta a 40 ratas machos Wistar recién destetadas. La mitad de los animales se trató con una dieta que contenía 8% de proteínas durante 4 semanas (Grupo 1), mientras que la otra mitad recibió una formulación con un 5% de contenido proteico durante 2 semanas (Grupo 2). A cada animal se le midió la concentración de Hemoglobina (Hb) y el peso corporal a intervalos regulares: Grupo I: Cada 2 semanas; Grupo 2: A partir de la segunda semana, en días alternos. Se observó un incremento del peso corporal del animal tratado mediante cualquiera de las 2 formulaciones, junto con una reducción de la Hb. El número de animales que desarrollaron anemia fue bajo en ambos grupos. Las formulaciones de dieta de caseína evaluadas en este ensayo pueden ser utilizadas en la obtención de un biomodelo de ratas anémicas, pero se recomienda continuar el desarrollo del modelo para mejorar la factibilidad económica.

Author Biographies

Yenela García Hernández, Laboratorio de Reconstituyentes. Centro Nacional de Biopreparados. La Habana

Máster en Ciencias de la Salud

Raúl González Hernández, Laboratorio de Reconstituyentes. Centro Nacional de Biopreparados. La Habana

Doctor en Ciencias Veterinarias

René Cárdenas Vázquez, Laboratorio de Biología Animal Experimental. Facultad de Ciencias. UNAM Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad México. Distrito Federal. México

Doctor en Ciencias Biológicas

Agustín Carmona Castro, Laboratorio de Biología Animal Experimental. Facultad de Ciencias. UNAM Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad México. Distrito Federal. México

Máster en Ciencias de la Salud

References

Kraemer K, Zimmermann MB. Nutricional anemia. Sight and Life Press. Geneva: 2007. pp 10-12.

Estado de la anemia en Cuba. Disponible en: http://cuba.nutrinet.org/areas-tematicas/vitaminas-y-minerales/introduccion/117?task=view. Fecha de última visita: 23 de Julio del 2010.

González R, Aznar E, González M, Hernández JC, Varela A, Silva P, García Y. Nueva línea de productos para prevenir y tratar la anemia partiendo del hierro hemínico. INFORMACEUTICO 2008;15:43-8.

Patterson JK, XG Lei and DD Millar. The pig as an experimental model for elucidating the mechanisms governing dietary influence on mineral absorption. Exp Biol Med 2008;233: 651-64.

Tillán JC, Chanfrau JR, Gómez JM, Pardo Z, Agüero S. Actividad antianémica de Cassia grandis L. Rev Cubana Farm 2004;38(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152004000300009. Fecha de última visita: 21 de Julio del 2008.

Wittaker P, Vanderveen JE. Effect of EDTA on the bioavailability to rats fortification iron used in Egyptian balady bread. Brit J Nutr 1990;63:587-95.

Wittaker P, Ologunde M. Study of iron bioavailability in a native Nigerian grain amaranth cereal for young children using a rat model. Cereal Chem 1990;67:505-8.

Srigiridhar K, Nair KM. Iron deficient intestine is more susceptible to peroxidation damage during iron supplementation in rats. Free Radic Biol Med 1998;25:660-5.

Hernández M, Sousa V, Moreno A, Villalpando S, López Alarcón M. Iron bioavailability and utilization in rats are lower from lime-treated corn flour than from wheat flour when they are fortified with different source of iron. J Nutr 2003;133:154-9.

Hernández M, Sousa V, Villalpando S, Moreno A, Montalvo I, López Alarcón M. Cooking and Fe fortification have different effects on iron bioavailability of bread and tortillas. J Nutr 2006;25(1):1-6.

García Y, Menéndez R. Iron deficiency and lipid peroxidation. Pharmacologyonline 2007; 1:173-179. Disponible en: http://www.unisa.it/download/1966_10305_1751305689_11_GarciaNewsletterOK.pdf. Fecha de última visita: 23 de Julio del 2009.

Forbes AL, Adam CE, Arnaud RF, Chichester CO, Cook JD, Harrison BN, Hurrell RF, Khan SG, Morris ER, Tanner JT, Whittaker P. Comparison of in vitro animal and clinical determinations of iron bioavailability: International Nutritional Anemia Consultative Group-Task Force report on iron bioavailability. Am J Clin Nutr 1989;49:225-38.

Drabkin DL, Austin JH. Spectrophoto-metric studies: a technique for the analysis of undiluted blood and concentrated hemoglobin solutions. J Biol Chem 1935;112:105-15.

Quintero GA, González RG, Sánchez MJ. Bioavailability of heme iron of biscuit filling using piglets as an animal model for human. Int J Biol Sci 2008; 4:58-62.

Subcommittee on Laboratory Animal Nutrition Nutrient Requirements of laboratory rat. En: Nutrient requirements of laboratory animals. Academy Press. Washington: 1995. pp 11-79.

González I, Aragón A, Álvarez J, Cortés J, Gándara L, Novo H y cols. Agentes anestésicos inhalatorios. Protocolos de Vigilancia Sanitaria. Ministerio de Sanidad y Salud. Madrid: 2001.

Published

2010-06-30

How to Cite

1.
García Hernández Y, González Hernández R, Cárdenas Vázquez R, Carmona Castro A. Desarrollo de un biomodelo de ratas anémicas mediante dos tipos de dieta de caseína. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2010 Jun. 30 [cited 2025 Aug. 9];20(1):9. Available from: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/671

Issue

Section

Artículo Original