Infomed Biblioteca Virtual de Salud Universidad Virtual de Salud
ISSN 1561-2929
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
rcan
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

11 elementos encontrados.
  • Procesos mórbidos coexistentes con el exceso de peso en pacientes atendidos en una institución verticalizada en las enfermedades neurológicas

    Martha Beatriz Pérez Santana, Ligia María Marcos Plasencia, Javier Sánchez López
    56-70
    2015-04-14
  • Síndrome metabólico en escolares obesos del municipio avileño de Morón

    Lizet Leyva Herrera, Arturo Pedro Rodríguez-Ojea Menéndez, Lázaro Aramís Pérez Samper
    16
    2011-12-01
  • Las adipocitoquinas en la génesis y evolución del Síndrome metabólico

    Sergio Santana Porbén
    14
    2010-12-31
  • Estado nutricional del personal del Servicio de Cocina-Comedor de un centro verticalizado en la restauración de la salud

    Natalia Hijuelos Alexeeva, Tammy Alonso Díaz
    13
    2023-03-06
  • La biota intestinal, el metabolismo energético, y la Diabetes mellitus

    César Ochoa
    17
    2013-06-01
  • Estado nutricional de los nefrópatas sujetos a diálisis ambulatoria en unidades de 4 provincias de Cuba

    Raúl Bohorques Rodríguez, Yanet Álvarez González, Yanis Vázquez Adán, Atilano Martínez Torres, Sergio Santana Porbén
    16
    2013-06-01
  • Adiposidad, riesgo cardiovascular y Síndrome metabólico en los trabajadores de la salud

    Ruth Adriana Yaguachi Alarcón, Luzmila Victoria Troncoso-Corzo, Carlos Luis Poveda Loor
    19
    2020-12-30
  • Sensibilidad a la insulina y Síndrome metabólico

    Blanca Guadalupe Baez Duarte, Irma Zamora Ginez, Celso Cortés Romero, Tania Bilbao Reboredo, Jorge Cebada Ruíz, Salvador Galicia, Marcela Vélez Pliego
    10
    2014-06-01
  • Sobre la composición nutrimental de la gastronomía típica ecuatoriana

    Mariela Reyes López, Susana Martínez Florez
    16
    2018-12-01
  • Circunferencia de la cintura, tamaño de la grasa visceral y trastornos metabólicos en la obesidad mórbida

    Maricela Martínez Corona, Malicela Barceló Acosta, Raúl Gómez González, Dianelys Ramírez Blanco
    20
    2015-06-01
  • Hipertensión arterial y relación cintura-estatura en estudiantes universitarios de Oaxaca

    José Cutberto Hernández Ramírez, Sergio Alejandro Huerta Carbajal
    17
    2019-12-01
1 - 11 de 11 elementos

Idioma

  • English
  • Español (España)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

orcid

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para revisores/as

Publicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Recomendaciones del Editor

  • Jiménez Acosta SM, Rodríguez Suárez A, Díaz Sánchez ME. La obesidad en Cuba. Una mirada a su evolución en diferentes grupos poblacionales. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2013 [citado 7 Jun 2025]; 23 (2) . Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/299
  • Porrata Maury C. Consumo y preferencias alimentarias de la población cubana con 15 y más años de edad. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2009 [citado 7 Jun 2025]; 19 (1) . Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/821
  • Santana Porbén S. Estado de la desnutrición en los hospitales de Cuba: Una actualización necesaria. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2015 [citado 7 Jun 2025]; 25 (2) . Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/139

Editor: Dr. Sergio Santana Porbén | Revista Cubana de Alimentación y Nutrición | Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo + Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos | La Habana | CP 10 600 | Cuba | rcalimentacion@infomed.sld.cu | RNPS: 2221 | ISSN: 1561-2929 | RNPS No. 2245

Políticas de la Revista. Los contenidos que se encuentran en la revista están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.