Sobre la actuación nutricional en la infección por el coronavirus SARS Cov-2

Autores/as

  • Sergio Santana Porbén Escuela de Medicina de La Habana

Resumen

El año 2020 ha quedado marcado por la infección pandémica causada por el coronavirus SARS Cov-2. En uno de sus posibles fenotipos, la infección viral progresa rápidamente hasta el distrés respiratorio, que provoca falla ventilatoria, hipoxemia e hipercapnia, y con ello, los requerimientos del manejo avanzado de la vía aérea (intubación/traqueostomía) y de ventilación mecánica asistida. La tasa de mortalidad asociada a la infección viral pudiera verse como baja (mejor limitada), pero se sobre-expresa llamativamente en las subpoblaciones de alto riesgo como los ancianos, los agobiados por múltiples comorbilidades (entre las que se destaca la Diabetes mellitus y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica), y los inmunodeprimidos por tratamientos concurrentes (como serían aquellos en las distintas etapas de la citorreducción tumoral). De todo lo anterior emerge que la atención nutricional es y debe ser parte integral de los cuidados médicos del sujeto infectado por el virus SARS Cov-2, y ésta recorre todas las etapas del proceso de cuidado del paciente hospitalizado por dicha enfermedad [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS 250 PALABRAS].

Biografía del autor/a

Sergio Santana Porbén, Escuela de Medicina de La Habana

Médico, Especialista de Segundo Grado en Bioquímica Clínica. Profesor Asistente. Máster en Nutrición en Salud Pública

Descargas

Publicado

2020-06-30

Cómo citar

1.
Santana Porbén S. Sobre la actuación nutricional en la infección por el coronavirus SARS Cov-2. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 30 de junio de 2020 [citado 10 de agosto de 2025];30(1):3. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/984