Sobre la inteligencia emocional y las competencias blandas en el ejercicio de la Nutrición clínica y la Terapia nutricional

Autores/as

  • Humberto Arenas Márquez Colegio Mexicano de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo. Guadalajara. Estado de Jalisco. México

Resumen

En los últimos años se escucha hablar con más frecuencia de la inteligencia emocional (IE), y de cómo ésta propiedad de las personas puede ser utilizada en el establecimiento de relaciones exitosas con contrapartes, colegas y compañeros al interior de una organización especificada (sea ésta productiva o prestadora de servicios), a los fines de asegurar la satisfacción continua en el tiempo de las metas propuestas.Como quiera que la prestación de cuidados alimentarios y nutricionales al paciente que así lo requiere puede verse como una actividad empresarial que reúne a numerosos sujetos con diferentes formaciones escolares y profesionales, intereses, motivaciones y necesidades; entonces es lícito discutir el lugar de la IE dentro del diseño, implementación y conducción de las terapias de apoyo nutricional [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 200 PALABRAS].

Biografía del autor/a

Humberto Arenas Márquez, Colegio Mexicano de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo. Guadalajara. Estado de Jalisco. México

Médico y cirujano. Presidente pro témpore (2017 – 2018) de la FELANPE Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo. Presidente pro témpore (1995 – 1996) del Colegio Mexicano de Cirugía. Miembro del Colegio Norteamericano de Cirujanos

Descargas

Publicado

2020-06-30

Cómo citar

1.
Arenas Márquez H. Sobre la inteligencia emocional y las competencias blandas en el ejercicio de la Nutrición clínica y la Terapia nutricional. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 30 de junio de 2020 [citado 29 de agosto de 2025];30(1):5. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/976

Número

Sección

Visión Personal