Ateromatosis carotídea, exceso de peso y hábitos alimentarios en pacientes atendidos en un instituto verticalizado en la enfermedad cerebrovascular

Autores/as

  • Mabel Cillero Romo Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana

Resumen

En la misma medida en que se ha incrementado la prevalencia de las enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) a escala global, ello también ha ocurrido en la población cubana. En el momento actual, la enfermedad coronaria ocupa el primer lugar del cuadro nacional de salud, mientras que la enfermedad cerebrovascular (ECV) permanece en el tercer lugar. Las ECNT comportan una parte importante de la mortalidad del país, y se constituyen en causa de discapacidad y pérdida de la autonomía del sujeto, y acortamiento de la expectativa de vida de las poblaciones, junto con costos aumentados de los cuidados de salud [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 200 PALABRAS].

Biografía del autor/a

Mabel Cillero Romo, Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana

Licenciada en Nutrición y Dietética. Máster en Investigaciones en Aterosclerosis

Descargas

Publicado

2020-06-30

Cómo citar

1.
Cillero Romo M. Ateromatosis carotídea, exceso de peso y hábitos alimentarios en pacientes atendidos en un instituto verticalizado en la enfermedad cerebrovascular. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 30 de junio de 2020 [citado 10 de agosto de 2025];30(1):5. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/970

Número

Sección

Comunicación Breve