Estado del Registro Sanitario de Cuba para Alimentos y Cosméticos

Autores/as

  • Rebeca Fernández Gómez Departamento de Registro, Control y Calidad sanitaria. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana
  • María Victoria Luna Martínez Departamento de Registro, Control y Calidad sanitaria. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana
  • Olga Valdés Almaral Departamento de Registro, Control y Calidad sanitaria. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana
  • Niurka Figueredo Castro Departamento de Registro, Control y Calidad sanitaria. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana
  • Alberto Castillo Pino Departamento de Registro, Control y Calidad sanitaria. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana
  • Ariadna Calderón Alfonso Departamento de Registro, Control y Calidad sanitaria. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana
  • José Arcia Torres Departamento de Registro, Control y Calidad sanitaria. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana

Palabras clave:

Registro sanitario, Seguridad, Inocuidad, Alimento, Cosmético

Resumen

Los países, sino todos, al menos la mayoría, conducen sistemas de control de la calidad sanitaria de los alimentos y cosméticos que circulan dentro de las fronteras, como parte integral de políticas de seguridad nacional. El reconocimiento del derecho del consumidor a disfrutar de un producto sano y seguro ha resultado en la incorporación de estos sistemas de control en los planes nacionales de desarrollo estratégico, y con ello, la mayor disponibilidad de recursos tecnológicos, financieros y humanos orientados a ofrecer garantías de calidad e inocuidad de los alimentos y cosméticos tanto de consumo nacional  como de exportación. El Registro Sanitario de Cuba se ocupa de la evaluación de la calidad sanitaria de los cosméticos y alimentos como acto previo a la entrada al país, distribución, comercialización y venta libre. Durante el 2008 se evaluó la calidad sanitaria de 3,592 productos (Alimentos: 77.7%). Cada producto se documentó mediante un expediente técnico confeccionado según normas aceptadas internacionalmente. Un Comité designado de expertos revisó los documentos incluidos en el expediente técnico, se pronunció sobre la conformidad del mismo, y dictó recomendaciones sobre el destino final del producto. Se aprobó el 68.3% de las peticiones de comercialización y libre venta de alimentos, y el 40.7% de las de cosméticos, respectivamente. La actividad del Registro Sanitario de Cuba garantizó la distribución, comercialización y libre venta de alimentos y cosméticos sanos e inocuos para el consumidor nacional, y con ello, la reducción de las pérdidas por calidad insuficiente, decomiso y rechazo. La actividad del Registro Sanitario de Cuba se ha convertido también en una importante fuente nacional de ingresos económicos.

Biografía del autor/a

Rebeca Fernández Gómez, Departamento de Registro, Control y Calidad sanitaria. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana

Especialista de Primer Grado en Higiene y Epidemiología. Investigador Agregado

María Victoria Luna Martínez, Departamento de Registro, Control y Calidad sanitaria. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana

Ingeniera agrónoma. Profesor Asistente

Olga Valdés Almaral, Departamento de Registro, Control y Calidad sanitaria. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana

Ingeniera química. Investigador Auxiliar

Niurka Figueredo Castro, Departamento de Registro, Control y Calidad sanitaria. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana

Licenciada en Biología. Máster en Toxicología. Investigador Auxiliar

Alberto Castillo Pino, Departamento de Registro, Control y Calidad sanitaria. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana

Médico veterinario. Investigador Agregado

Ariadna Calderón Alfonso, Departamento de Registro, Control y Calidad sanitaria. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana

Licenciada en Alimentos

José Arcia Torres, Departamento de Registro, Control y Calidad sanitaria. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana

Técnico en Higiene y Alimentos, especializado en Higiene de los Alimentos

Citas

CODEX Alimentarius. Código de ética para el comercio internacional de alimentos. Volumen 1. Inciso A. Sección 3. Ginebra: 1995.

CODEX Alimentarius. Principios para la inspección y certificación de importaciones y exportaciones de alimentos. Volumen 1. Inciso A. Ginebra: 1995.

FAO/OMS. Resúmenes de un Taller de alimentos importados. Comité del CODEX para América Latina y el Caribe. Brasilia: 1995.

Documento técnico CX/FICS 92/5. Principios generales para la inspección y certificación de importaciones y exportaciones de alimentos.

MINSAP. Requisitos establecidos por el MINSAP Ministerio de Salud Pública para el Registro Sanitario de Alimentos, Cosméticos y Artículos de Uso personal y Domésticos de Importación. La Habana: 2000.

FAO. Gestión de los programas de control de alimentos. Manual de Control de calidad de los alimentos. Documento técnico número 11. Serie de publicaciones técnicas sobre Alimentación y Nutrición 14/11. Ginebra: 1995.

Parker SM. Microbes and cosmetics. Culture OXOID 1982;3(9).

Decreto 770/1999. Reglamento Técnico Sanitario para la elaboración, circulación y comercio de detergentes y limpiadores. Reino de España. Madrid: 1999.

Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Diario Oficial de la Federación. México DF: 1992.

CE Comunidad Europea. Cosmetics Directive 76-768-EEC. Anexo 3. Parte I. Bruselas: 1993.

FDA Food and Drug Administration. CFR 21C (4th Edition) Washington: 1994.

Secretaría de Salud. Ley General de Salud. Diario Oficial de la Federación. México DF: 1991.

Secretaría de Salud. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de Actividades, Establecimientos, Productos y Servicios. Diario Oficial de la Federación. México DF: 1988.

Descargas

Publicado

2009-06-01

Cómo citar

1.
Fernández Gómez R, Luna Martínez MV, Valdés Almaral O, Figueredo Castro N, Castillo Pino A, Calderón Alfonso A, et al. Estado del Registro Sanitario de Cuba para Alimentos y Cosméticos. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 1 de junio de 2009 [citado 9 de agosto de 2025];19(1):9. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/823

Número

Sección

Artículo Original