Estudio preliminar de la asociación de los alelos HLA-DQ2 y HLA-DQ8 con la enfermedad celíaca en la población cubana

Autores/as

  • Sergio Santana Porbén Escuela de Medicina de La Habana

Resumen

La EC Enfermedad celíaca es una inflamación crónica intestinal que se manifiesta con una atrofia de las vellosidades, y se produce en individuos predispuestos genéticamente en respuesta a la ingestión de prolaminas y melaminas de cereales como el gluten del trigo, la secalina de la cebada, y la hordelina del centeno. El tratamiento de la EC consiste en la exclusión de estas proteínas de la dieta regular del enfermo, lo que conduce a una remisión clínica e histológica, y previene la aparición de las complicaciones, como los procesos malignos, la osteoporosis, la infertilidad, y la autoinmunidad. Estudios epidemiológicos recientes han revelado que la EC afecta aproximadamente al 1.0% de la población en Europa y en Norteamérica. La prevalencia de la enfermedad se incrementa en los pacientes con anemia o enfermedades autoinmunes, aquellos de pequeña estatura, y en presencia de los síndromes de Down, Turner o Williams [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 250 PALABRAS].

Biografía del autor/a

Sergio Santana Porbén, Escuela de Medicina de La Habana

Médico, Especialista de Segundo Grado en Bioquímica Clínica. Máster en Nutrición en Salud Públcia. Profesor asistente

Descargas

Publicado

2010-12-31

Cómo citar

1.
Santana Porbén S. Estudio preliminar de la asociación de los alelos HLA-DQ2 y HLA-DQ8 con la enfermedad celíaca en la población cubana. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 31 de diciembre de 2010 [citado 9 de agosto de 2025];20(2):3. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/766