Epidemiología comparada de la enfermedad celíaca. Reconocimiento del celíaco dentro de la población de pertenencia

Autores/as

  • Sergio Santana Porbén Escuela de Medicina de La Habana

Resumen

Hasta hace relativamente poco se pensaba que la EC Enfermedad celíaca era una rara condición que solo afectaba a los caucásicos, fundamentalmente niños, con una presentación típica de pérdida de peso y diarreas. Hoy se conoce que la EC es común en todo el mundo, y afecta alrededor del 1% de la población; la EC no es una enfermedad eminentemente pediátrica; la relación mujer:hombre es 2:1 en la EC; la EC puede ocurrir generalmente sin síntomas gastrointestinales; la presentación de la EC puede compararse con un iceberg; esto es: existen más pacientes no diagnosticados que los diagnosticados; los familiares de primer grado tienen un riesgo hasta un 10% mayor de padecer la enfermedad  en comparación con otros familiares; el riesgo disminuye en los familiares de segundo grado; y la EC puede asociarse con enfermedades tanto autoinmunes como no autoinmunes [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 200 PALABRAS].

Biografía del autor/a

Sergio Santana Porbén, Escuela de Medicina de La Habana

Médico, Especialista de Segundo Grado en Bioquímica Clínica. Máster en Nutrición en Salud Pública. Profesor asistente

Descargas

Publicado

2010-12-31

Cómo citar

1.
Santana Porbén S. Epidemiología comparada de la enfermedad celíaca. Reconocimiento del celíaco dentro de la población de pertenencia. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 31 de diciembre de 2010 [citado 9 de agosto de 2025];20(2):5. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/760