Sobre la lactancia materna y los bancos de leche materna

Autores/as

  • Alejandra Texeira Sociedad Uruguaya de Nutrición. Montevideo

Resumen

Nadie discute la importancia de la lactancia materna (LM) para el crecimiento y desarrollo saludables de los niños. Sin embargo, sigue siendo lamentable que sucesivas encuestas globales devuelvan una y otra vez que apenas la tercera parte de las madres amamantan a sus hijos de forma exclusiva y a libre demanda durante los 6 primeros meses de vida extrauterina. La Declaración Universal de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes totalmente explícita al establecer que: “…todo niño tiene derecho al mejor desarrollo, nutrición y cuidado de su salud que fuera posible…”. Dado que la LM es la forma más adecuada de alimentación del lactante porque garantiza su desarrollo, nutrición y protege su salud, ésta debe ser la forma preferida de alimentación de los lactantes a término (e incluso pretérminos) [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 250 PALABRAS].

Biografía del autor/a

Alejandra Texeira, Sociedad Uruguaya de Nutrición. Montevideo

Licenciada en Nutrición. Técnica en Gestión de Calidad para la Industria Alimentaria. Jefa del Banco de Leche Humana del Hospital Regional de Salto

Descargas

Publicado

2019-03-30

Cómo citar

1.
Texeira A. Sobre la lactancia materna y los bancos de leche materna. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 30 de marzo de 2019 [citado 9 de agosto de 2025];29(1):6. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/734