Educación en Nutrición clínica

Autores/as

  • Humberto Arenas Márquez Colegio Mexicano de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo

Resumen

¿Por qué es necesario mejorar la educación en Nutrición clínica? Evidencias demuestran que la tasa de prevalencia de malnutrición es alarmante y que los costos asociados a ella se incrementan en forma exponencial, pero, por otro lado, la óptima nutrición está íntimamente relacionada con el resultado final positivo del manejo de una enfermedad; por tanto, idóneamente, un plan nutricional debería aplicarse a todo enfermo que ingrese a un hospital; sin embargo, la realidad es distinta; el médico líder del equipo de atención no ha sido entrenado para afrontar este reto y lo que es peor, no está consciente de su necesidad. La mala práctica de la nutrición clínica es producto de una enseñanza inadecuada. Por tanto, el reto actual de los expertos en Nutrición Clínica es desarrollar herramientas para el aprendizaje y concientización de la importancia de la terapia nutricional entre los profesionales de la salud, en especial médicos y nutricionistas, así como fomentar el desarrollo profesional  interdisciplinario en la atención nutricional [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 250 PALABRAS].

Biografía del autor/a

Humberto Arenas Márquez, Colegio Mexicano de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo

Médico y cirujano. Presidente pro tempore (2017 - 2018) de la FELANPE Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo

Descargas

Publicado

2019-03-30

Cómo citar

1.
Arenas Márquez H. Educación en Nutrición clínica. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 30 de marzo de 2019 [citado 9 de agosto de 2025];29(1):6. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/732