Sobre la atención nutricional hospitalaria

Autores/as

  • Charles Bermúdez Asociación Colombiana de Nutrición Clínica

Resumen

Los reportes encontrados en la literatura internacional reconocen una y otra vez que la mitad de los enfermos hospitalizados se encuentran desnutridos. La desnutrición hospitalaria (DH), como fenómeno epidemiológico complejo y multicausal, reconoce influencias desde biológicas (el efecto de la enfermedad sobre la economía) hasta culturales, educativas e institucionales, y que se resumirían en la capacidad de los equipos de trabajo y las instituciones de salud de enfrentar, afrontar y confrontar los trastornos nutricionales existentes en el enfermo que atienden. Por propia definición, todo enfermo está en riesgo de desnutrirse. Pero una línea muy tenue separa el riesgo del enfermo de ver afectados su estado nutricional y su composición corporal, y con ello, su capacidad de responder adecuadamente a la enfermedad y la terapia que se instituya, de no intervenirse la situación corriente de salud-enfermedad dentro de la que está inmerso; respecto de cambios reales en estos dominios que se trasladen hacia una menor (o una disfuncional) respuesta a la agresión [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 250 PALABRAS].

Biografía del autor/a

Charles Bermúdez, Asociación Colombiana de Nutrición Clínica

Médico, Especialista en Cirugía General. Especialista en Derecho. Jefe del Servicio de Nutrición de la Clínica La Colina del Country. Presidente de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica

Descargas

Publicado

2019-03-30

Cómo citar

1.
Bermúdez C. Sobre la atención nutricional hospitalaria. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 30 de marzo de 2019 [citado 9 de agosto de 2025];29(1):3. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/729