Diez años después de la Declaración de Cancún: Cuánto hemos logrado. Cuánto nos falta por recorrer

Autores/as

  • Humberto Arenas Márquez Colegio Mexicano de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo

Resumen

A 10 años de la Declaración de Cancún sobre “El Derecho a la Nutrición en los hospitales”, debemos hacer un análisis crítico para evaluar si lo expresado en ella ha repercutido en una mejoría de la calidad de atención nutricional intrahospitalaria dispensada especialmente en Latinoamérica. Para iniciar esta reflexión me referiré a la Medicina hipocrática, la cual ha sido  considerada ciencia a la vez que arte por el imperativo de modificar y adaptar la dieta del enfermo de acuerdo con su condición para evitar el sufrimiento y la muerte. Por otro lado, el principio hipocrático de “Primero no Dañar” (Primun non lacere) está ahora más que nunca vigente, especialmente en la arena de la Nutrición clínica y la Terapia nutricional. Sin duda, a 50 años del inicio de la Nutrición Clínica, tecnológicamente hemos presumido de grandes avances. En este Siglo XXI, podemos afirmar que, al menos al interior de los hospitales, el paciente es alimentado, pero la pregunta relevante es si esta alimentación cubre los criterios de calidad, que serían: oportunidad, eficiencia, efectividad y seguridad. La respuesta basada en evidencias es un no “significativo” [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 250 PALABRAS].

Biografía del autor/a

Humberto Arenas Márquez, Colegio Mexicano de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo

Médico cirujano. Presidente pro tempore (2017 - 2018) de la FELANPE Federación Latinoamericana de de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo

Descargas

Cómo citar

1.
Arenas Márquez H. Diez años después de la Declaración de Cancún: Cuánto hemos logrado. Cuánto nos falta por recorrer. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 27 de septiembre de 2019 [citado 9 de agosto de 2025];29(1):3. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/725