Sobre los riesgos biosicosociales presentes en el adulto mayor

Autores/as

  • Eulalia Santillán Mancero Escuela de Nutrición y Dietética. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. Provincia Chimborazo

Resumen

De acuerdo con el instrumento propuesto por Delgado Hernández y Obando Hidalgo (2003), los riesgos biosicosociales se calificaron en los adultos mayores encuestados como sigue: Riesgo bajo: 4.6 %; Riesgo moderado: 90.7 %; y Riesgo elevado: 4.7 %; respectivamente [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 50 PALABRAS].

Biografía del autor/a

Eulalia Santillán Mancero, Escuela de Nutrición y Dietética. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. Provincia Chimborazo

Doctora en Nutrición y Dietética. Magister Scientiae en Nutrición Humana. Docente

Descargas

Publicado

2024-11-14

Cómo citar

1.
Santillán Mancero E. Sobre los riesgos biosicosociales presentes en el adulto mayor. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 14 de noviembre de 2024 [citado 23 de agosto de 2025];34(1):7. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1540