Características antropométricas y nutricionales de los adultos mayores encuestados

Autores/as

  • Eulalia Santillán Mancero Escuela de Nutrición y Dietética. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. Provincia Chimborazo

Resumen

El IMC promedio de la serie de estudio fue de 25.3 ± 4.6 Kg.m-2. La serie de estudio se distribuyó uniformemente de acuerdo con la categoría del IMC: Peso insuficiente para la talla: 35.6 %; Peso suficiente para la talla: 36.6 %; y Peso excesivo para la talla: 29.6 %; respectivamente. La obesidad estaba presente en el 8.6 % de los adultos mayores encuestados. Por su parte, la grasa corporal promedio representó el 32.4 ± 10.9 % del peso corporal del sujeto participante en la encuesta, mientras que la grasa visceral promedio significó el 10.1 ± 3.8 %. El 61.1 % de los adultos mayores mostró valores aumentados de la grasa corporal. En contraste con ello, solo un 15.2 % se presentó con una adiposidad visceral incrementada. La MME promedio de la serie de estudio representó el 26.8 ± 5.9 % del peso corporal del sujeto encuestado. El 95.8 % de los adultos mayores mostró valores disminuidos de la MME. De acuerdo con la MENA, la cuarta parte de la serie de estudio estaba desnutrida, mientras que el 50.6 % se encontraba en riesgo de desnutrición. Mientras, la TMB promedio fue de 1,014.5 ± 195.2 kcal.día-1 [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 200 PALABRAS]

Biografía del autor/a

Eulalia Santillán Mancero, Escuela de Nutrición y Dietética. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. Provincia Chimborazo

Doctora en Nutrición y Dietética. Magister Scientiae en Nutrición Humana. Docente

Descargas

Publicado

2024-11-14

Cómo citar

1.
Santillán Mancero E. Características antropométricas y nutricionales de los adultos mayores encuestados. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 14 de noviembre de 2024 [citado 23 de agosto de 2025];34(1):10. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1538