La Declaración de Cartagena sobre el derecho al cuidado nutricional y la lucha contra la malnutrición. A dos años de su firma y promulgación

Autores/as

  • Sergio Santana Porbén Escuela de Medicina de La Habana

Resumen

Hoy, 3 de Mayo del 2021, celebramos los dos primeros años de la firma y promulgación de la “Declaración Internacional sobre el Derecho al Cuidado Nutricional y la Lucha contra la Malnutrición”, en ocasión del 33° Congreso Colombiano de Nutrición Clínica y Metabolismo que se realizó en la ciudad de Cartagena de Indias. Junto con la anteriormente promulgada “Declaración de Cancún”, la ahora reconocida en todas partes como la Declaración de Cartagena (DCtg) representan hitos destacados en el compromiso y la actuación de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE) en proporcionarle al enfermo el mejor cuidado nutricional posible. En un aniversario siempre cabe repasar los antecedentes del acontecimiento, lo hecho y lo logrado en el tiempo transcurrido, y las nuevas direcciones de trabajo [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 250 PALABRAS].

Biografía del autor/a

Sergio Santana Porbén, Escuela de Medicina de La Habana

Médico. Especialista de Segundo Grado en Bioquímica Clínica. Máster en Nutrición en Salud Pública. Profesor asistente

Descargas

Publicado

2024-02-26

Cómo citar

1.
Santana Porbén S. La Declaración de Cartagena sobre el derecho al cuidado nutricional y la lucha contra la malnutrición. A dos años de su firma y promulgación. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 26 de febrero de 2024 [citado 21 de agosto de 2025];33(1):2. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1436