El Día de los Derechos Humanos

Autores/as

  • Diana Cárdenas Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Nutrición, Genética y Metabolismo. Universidad El Bosque. Universidad de Bogotá. Bogotá

Resumen

El 10 de diciembre de cada año se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Se trata de un documento histórico que proclamó los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, lugar de nacimiento, ni ninguna otra condición. Allí se proclaman sus principios como “un ideal común para todos los pueblos y naciones”. No se trata de un documento que promueve ideales utópicos inalcanzables. Por el contrario, gracias a este documento y el compromiso de los Estados con sus principios, la dignidad de millones de personas ha mejorado, y se han sentado las bases de un mundo más justo. Sin embargo, aún existen muchos espacios donde no se respetan los valores que en este documento se promueven. Es por esto que este día brinda a todos la oportunidad de renovar con el espíritu de lucha de la humanidad por los derechos y la dignidad. También es la oportunidad de movilizarse contra los desafíos que se manifiestan en forma de pobreza, desigualdad, violencia, exclusión y discriminación [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 250 PALABRAS].

Biografía del autor/a

Diana Cárdenas, Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Nutrición, Genética y Metabolismo. Universidad El Bosque. Universidad de Bogotá. Bogotá

Médica. Doctora en Ciencias. Catedrática

Descargas

Publicado

2024-02-26

Cómo citar

1.
Cárdenas D. El Día de los Derechos Humanos. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 26 de febrero de 2024 [citado 21 de agosto de 2025];33(1):2. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1434