Sobre la nutrición de los grupos étnicos de haitianos en Cuba: una interpretación histórica y sociocultural

Autores/as

  • Pavel Revelo Álvarez Departamento de Estudios Socioculturales. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Circunvalación Norte Km 5½. Camagüey
  • Martha Beatriz Pérez Santana Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo. Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud. La Habana
  • Mayelín Portales Joba Licenciada en Español y Literatura. Editora principal

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo describir, desde el punto histórico y sociocultural, los aspectos relacionados con la nutrición del grupo étnico de haitianos que emigraron a Cuba hasta el pasado siglo XX. Para ello, se analizaron algunos mecanismos de supervivencia alimenticia en los que este grupo social se apoyó como un elemento más de resistencia ante un contexto de frecuentes amenazas y discriminaciones múltiples. En la consecución de este trabajo se utilizaron la revisión documental y bibliográfica (entre otros métodos teóricos). También fueron entrevistados haitianos originarios y portadores de tradiciones de este grupo social en la provincia de Camagüey. Se valora así la contribución haitiana a la cultura cubana, teniendo en cuenta que este grupo social es portador de muchos saberes, entre los cuales se encuentran los referidos a la cultura culinaria que, indiscutiblemente, se han incorporados a nuestras prácticas alimentarias cotidianas.

Biografía del autor/a

Pavel Revelo Álvarez, Departamento de Estudios Socioculturales. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Circunvalación Norte Km 5½. Camagüey

Licenciado en Estudios Socioculturales. Máster en Cultura Latinoamericana. Profesor Auxiliar

Martha Beatriz Pérez Santana, Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo. Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud. La Habana

Licenciada en Nutrición. Máster en Nutrición en Salud Pública

Mayelín Portales Joba, Licenciada en Español y Literatura. Editora principal

Grupo Editorial DMPherson

Citas

Guanche J, Mejuto M. Cultura popular tradicional (conceptos y términos básicos). Editorial Adagio. Ciudad Habana: 2007.

Revelo Álvarez P, Portales M. Las delicias de la cocina haitiana. Editorial Ácana. Camagüey: 2020.

García Yero O, Álvarez L, Juárez H. Cocina en dos ciudades: Platos tradicionales de Camagüey y Sancti Spíritus. Editorial Oriente. Santiago de Cuba: 2001.

Martínez Casanova M. La mediación cultural del desarrollo. En: Introducción a los estudios socioculturales. Editorial Félix Varela. La Habana: 2011.

Martínez Casanova M. La mediación cultural del desarrollo social. En: Desarrollo local comunitario. Desafíos actuales para América Latina (Editores: Díaz Hurtado A, Serrano Lorenzo Y, del Río Hernández M, Toledo Cabrera G, Martínez Massip A, Sánchez Orbea G; et al.). Editorial Feijóo. Santa Clara [Villa Clara]: 2009. pp 257-282.

Chailloux, Laffita G. ¿De dónde son los cubanos? [Editor: Gómez Navia R]. Editorial Ciencias Sociales. La Habana: 2007.

Jiménez Soler G. De cómo los cubanos esquivaron el hambre y burláronse de ella. Revolución y Cultura 2006;3:36-43.

Bellegarde Smith P. Haití, la ciudadela vulnerada. Santiago de Cuba. Editorial Oriente: 2015. Pp 220.

Borrell Ojeda Y, Cordero Y. La comida haitiana en Camagüey. Trabajo de diploma para la obtención del título de Licenciada en Estudios Socioculturales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Universidad de Camagüey. Camagüey: 2016.

Villapol N. Cocina al minuto. Editorial Científico Técnica: La Habana: 2004.

Ortiz F. Un catauro de cubanismos. Rev Bimestre Cubana 1923;16:129-57.

Yurnet M, Moskowitz JH. A taste of Haiti. Editorial Hippocrene Books. Nueva York: 2020.

Descargas

Publicado

2023-03-06

Cómo citar

1.
Revelo Álvarez P, Pérez Santana MB, Portales Joba M. Sobre la nutrición de los grupos étnicos de haitianos en Cuba: una interpretación histórica y sociocultural. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 6 de marzo de 2023 [citado 27 de agosto de 2025];32(1):8. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1355

Número

Sección

Visión Personal