Introducción a las Guías de diagnóstico biofísico

Autores/as

  • Carmen Margarita Santos Hernández Escuela de Medicina de La Habana

Resumen

El incremento de la esperanza de vida de las poblaciones se comporta como un elemento acondicionador del mayor peso en algunas enfermedades dentro de las cifras de morbimortalidad del adulto mayor. Los cambios ocurridos en la pirámide poblacional cubana, reconocida ahora como un modelo estacionario, sumados a la alta supervivencia de los cubanos, llevará a uno de los procesos de envejecimiento más rápidos y profundos del continente americano y del mundo. De cada 10 muertes que ocurren en Cuba, casi 8 se producen en las personas mayores de 60 años. Este grupo poblacional ha de crecer hasta ser más del 20.0% de la población cubana para el año 2015. El comportamiento de la esperanza de vida (entre otros indicadores de salud), y del ingreso y la escolarización, han llevado a nuestro país a ocupar un lugar destacado dentro de los países de mayor desarrollo humano, según un informe de la ONU Organización de las Naciones Unidas [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 250 PALABRAS].

Biografía del autor/a

Carmen Margarita Santos Hernández, Escuela de Medicina de La Habana

Médico. Especialista de Segundo Grado en Bioquímica clínica. Doctora en Ciencias. Profesora Titular. Investigadora Titular

Descargas

Publicado

2021-10-22

Cómo citar

1.
Santos Hernández CM. Introducción a las Guías de diagnóstico biofísico. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 22 de octubre de 2021 [citado 9 de agosto de 2025];18(2):2. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1137