Sobre el efecto proinflamatorio del exceso de peso en la Covid-19

Authors

  • Sarita Lucila Betancourt Ortiz Escuela Politécnica del Chimborazo. Riobamba. Provincia Chimborazo

Abstract

La información que se tiene sobre la pandemia de la Covid-19 indica que las personas con mayor riesgo de padecer las formas graves de la infección viral son los hombres, los sujetos con edades mayores de 60 años, y los sujetos de todas las edades que se presentan con obesidad abdominal y comorbilidades asociadas como la hipertensión arterial (HTA) y la Diabetes tipo 2 (DMT2). La obesidad es causa de inflamación sistémica de bajo ruido, e impacta negativamente sobre la función inmune y los mecanismos de defensa del huésped. Es muy probable que las pandemias resultantes de enfermedades infecciosas generadas por nuevos patógenos continúen causando morbimortalidad incrementada a medida que la población mundial se vuelve más obesa. En el momento actual, la tercera parte de la población mundial sufre de exceso de peso y obesidad. Para el 2030 será el 60 % de todos los adultos del mundo los que mostrarán sobrepeso y obesidad [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 250 PALABRAS].

Author Biography

Sarita Lucila Betancourt Ortiz, Escuela Politécnica del Chimborazo. Riobamba. Provincia Chimborazo

Académica. Máster en Nutrición en Salud Pública

Published

2020-06-30

How to Cite

1.
Betancourt Ortiz SL. Sobre el efecto proinflamatorio del exceso de peso en la Covid-19. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2020 Jun. 30 [cited 2025 Aug. 29];30(1):6. Available from: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/987