¿Tiene responsabilidad el huevo en la génesis de la enfermedad cerebrovascular?

Autores/as

  • Ligia María Marcos Plasencia Servicio de Nutrición Clínica. Instituto de Neurología y Neurocirugia de la Habana

Resumen

En mi práctica asistencial, que desarrollo en la Consulta de Nutrición del INN Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana (Cuba), son numerosos los pacientes que atiendo, y que acuden remitidos, a su vez, de las Consultas municipales/hospitalarias de ECV Enfermedad Cerebro Vascular, por haber padecido alguna de las variantes de esta dolencia, o estar en riesgo de padecerlas. Este derrotero se acompaña de la presencia de otros agravantes de la salud del enfermo, que ensombrecen su camino y para los cuales no encuentran solución en la farmacoterapia, ni en la cirugía. Tanto el paciente, como sus familiares, acuden a la cita con la carga psicoemocional de haber descubierto que presentan trastornos metabólicos desde un indeterminado tiempo, que éstos han avanzado de forma silenciosa, ocasionándole cambios indeseables en su organismo, y que se reflejan ya como alguno de los cuadros clínicos englobados actualmente dentro de las enfermedades crónicas no trasmisibles. El paciente está ahora posiblemente obeso, hipertenso, dislipidémico, hiperuricémico, con una esteatosis hepática, y se muestra intolerante a los hidratos de carbono: todas las facetas de  un verdadero Síndrome de insulinorresistencia (y que hasta hace poco era denominado metabólico o X). Es en este momento cuando todos se preguntan: ¿Qué debo comer? ¿Qué he comido en los últimos tiempos que me ha ocasionado estos problemas? Cuántas veces hemos oído hablar/decir: “Esto lo ocasionó el huevo”. Algunos de los pacientes pueden afirmar: “Ahora no puedo comer huevo”. Y la pregunta a responderse es: ¿Puede comer huevo este paciente que acude a mí? [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 300 PALABRAS].

Biografía del autor/a

Ligia María Marcos Plasencia, Servicio de Nutrición Clínica. Instituto de Neurología y Neurocirugia de la Habana

Médico, Especialista de Primer Grado en Pediatría. Especialista de Segundo Grado en Nutrición. Máster en Nutrición en Salud Pública. Investigadora Auxiliar

Descargas

Publicado

2009-03-01

Cómo citar

1.
Marcos Plasencia LM. ¿Tiene responsabilidad el huevo en la génesis de la enfermedad cerebrovascular?. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 1 de marzo de 2009 [citado 9 de agosto de 2025];19(1):4. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/841