La epidemiología de la enfermedad celíaca en Cuba

Authors

  • Sergio Santana Porbén Escuela de Medicina de La Habana

Abstract

La EC Enfermedad celíaca se ha convertido en un modelo único de estudio de las complejas interacciones entre el genotipo, el fenotipo, y las influencias ambientales y culturales. Hoy la EC ya está establecida como una verdadera enfermedad autoinmune de la que se conoce tanto la diana de la respuesta inmune descontrolada: la enzima transglutaminasa tisular, y el disparador de tal respuesta: las proteínas contenidas en la fracción soluble de cereales como el trigo (gliadina), el centeno (hordelina), y la cebada (secalina). Los estudios de seroprevalencia realizados mediante la titulación de los anticuerpos antitransglutaminasa en poblaciones humanas no restringidas son consistentes en devolver una tasa de celiaquia de entre el 0.5 – 2.0% [RESUMEN TRUNCADO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 200 PALABRAS].

Author Biography

Sergio Santana Porbén, Escuela de Medicina de La Habana

Médico, Especialista de Segundo Grado en Bioquímica Clínica. Máster en Nutrición en Salud Pública. Profesor asistente

Published

2010-12-31

How to Cite

1.
Santana Porbén S. La epidemiología de la enfermedad celíaca en Cuba. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2010 Dec. 31 [cited 2025 Aug. 9];20(2):1. Available from: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/758