Procederes de regresión lineal como soluciones al problema de la comparación de métodos. II. Errores analíticos constantes pero diferentes

Authors

  • Ramón Ramos Salazar Facultad de Salud. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana
  • Ariel Delgado Ramos Facultad de Salud. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana
  • Humberto Martínez Canalejo Facultad de Salud. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana
  • Sergio Santana Porbén Hospital Clínico-Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras", La Habana, Cuba.

Keywords:

Comparación de métodos, Simulación de métodos, VisualBasic, Mínimos cuadráticos, Passing-Bablok, Deming

Abstract

En este trabajo se discute el desempeño de 4 soluciones del problema de comparación de métodos: Regresión de Mínimos Cuadrados Ordinarios (P1), Regresión de Passing-Bablok (P2), Regresión de Deming con coeficiente l estimado a partir de las varianzas intrarreplicados (P3) y Regresión de Deming  con coeficiente l estimado a partir de las varianzas de las series (P4), cuando los errores analíticos correspondientes pueden asumirse constantes en el rango de concentraciones de interés, pero diferentes. Se evaluó también el desempeño de la Regresión de Deming con valores prefijados del coeficiente l: 2.25 (caso del Sodio), 4 (caso de la Albúmina), y 2.25 (caso de la Glucosa). Las soluciones P1 y P2 devolvieron estimados sesgados de la pendiente y resultaron en una elevada tasa de rechazos de la hipótesis nula Ho : b = 1. En el caso de la solución P1, el error de estimación de la pendiente estaba inflado por un componente sistemático. No se pudo explicar el pobre desempeño de la Regresión de Passing-Bablok, aunque se sospecha que este proceder sea sensible a diferencias entre los errores analíticos de los métodos en comparación. La implementación de la solución P4 con el coeficiente l construido a partir de las varianzas de las series tampoco fue una solución satisfactoria del problema de comparación de métodos. Las restantes implementaciones de la Regresión de Deming (valores prefijados del coeficiente l, y coeficiente l construido a partir de las varianzas intrarreplicados, respectivamente) devolvieron estimados insesgados de la pendiente de la recta de comparación de métodos, pero a costa de una elevada tasa de rechazos de la hipótesis nula Ho : b = 1. Cuando los errores analíticos de los métodos en comparación son diferentes entre sí, la Regresión de Deming con un coeficiente l construido correctamente es la única solución posible al problema de la comparación de métodos.

Author Biographies

Ramón Ramos Salazar, Facultad de Salud. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

Médico, Especialista de Primer Grado en Bioestadística

Ariel Delgado Ramos, Facultad de Salud. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

Médico, Especialista de Primer Grado en Bioestadística

Humberto Martínez Canalejo, Facultad de Salud. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

Licenciado en Estadística

Sergio Santana Porbén, Hospital Clínico-Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras", La Habana, Cuba.

Médico, Especialista de Segundo Grado en Bioquímica Clínica

References

Hollis S. Analysis of method comparison studies. Ann Clin Biochem 1996;33:1-4.

Delgado Ramos A, Ramos Salazar R, Martínez Canalejo H, Santana Porbén S. Procederes de regresión lineal como soluciones al problema de la comparación de métodos. I. Errores analíticos constantes e iguales. Contacto Químico (Michoacán) 2007;2(6):21-3. Reimpreso en: RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2010;20:152-67.

Martínez Canalejo H, Santana Porbén S. Manual de Procedimientos Bioestadísticos. Editorial de Ciencias Médicas. La Habana: 1990.

Linnet K. Estimation of the linear relationship between the measurement of two methods with proportional error. Stat Med 1990;9:1463-73.

Linnet K. Performance of Deming regression analysis in case of misspecified analytical error ratio in method comparison studies. Clin Chem 1998; 44:1024-31.

Stöckl D, DeWitte K, Thienpont LM. Validity of linear regression in method comparison studies: Limited by the statistical method or the quality of the analytical input data? Clin Chem 1998; 44:2340-6.

Published

2010-12-31

How to Cite

1.
Ramos Salazar R, Delgado Ramos A, Martínez Canalejo H, Santana Porbén S. Procederes de regresión lineal como soluciones al problema de la comparación de métodos. II. Errores analíticos constantes pero diferentes. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2010 Dec. 31 [cited 2025 Oct. 14];20(2):13. Available from: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/747